- ‘Mejor coche pequeño’1: el Opel eléctrico de producción más rápido se alza con el título
- Placer de conducción eléctrica: el Mokka GSE lleva la emoción de los rallies a la carretera
- Éxito rotundo: hasta la fecha, la marca del Blitz ha cosechado 22 premios “Golden Steering Wheel”
Emoción, velocidad y la adrenalina de conducir sin emisiones locales: el nuevo Opel Mokka GSE lo tiene todo. Así lo confirma el último premio que ha recibido este veloz coche eléctrico de Opel, ya disponible para pedidos: El Mokka GSE gana el Golden Steering Wheel 2025 como Mejor Coche Pequeño en una reñida competencia¹. El Opel eléctrico de producción más rápido, que celebró su estreno mundial en el IAA Mobility de Múnich de este año, despierta el entusiasmo de expertos y público.
“Nuestro nuevo Mokka GSE traslada la experiencia de Opel en el mundo del automovilismo a la carretera: totalmente eléctrico, práctico y sumamente emocionante en todos los sentidos. Nos complace enormemente que los lectores y el jurado experto de AUTO BILD y BILD am SONNTAG compartan esta opinión y hayan otorgado al Mokka GSE el premio Golden Steering Wheel”, declaró Florian Huettl, Opel CEO.
“¡Esto sí que es placer de conducción recargable! Con su ADN de rally, el Opel Mokka GSE revive la era de los compactos deportivos. Directo, auténtico e inspirador, tanto en carretera como en circuito”, resumió Robin Hornig, editor-in-chief de AUTO BILD.
El Opel Mokka GSE llega así justo después del galardonado Opel Grandland del año pasado. Tras ser elegido por los lectores de AUTO BILD y BILD am SONNTAG como el deportivo de rally para la calle, el Mokka GSE se enfrentó a duras pruebas y a la rigurosa evaluación del jurado de expertos del «Golden Steering Wheel» en el circuito DEKRA Lausitzring. El recién llegado superó la prueba con creces. Profesionales del automovilismo, expertos en coches y celebridades nombraron al Mokka GSE «Mejor Coche Pequeño de 2025»¹. En la emocionante final, le otorgaron un total de 3345 puntos, superando así con comodidad a sus principales rivales por 374 y 432 puntos respectivamente.
Potencia totalmente eléctrica: 207 kW (281 CV) y tecnología GSE Motorsport para la calle
Los factores de su éxito son múltiples: el Opel Mokka GSE ofrece un alto rendimiento de serie. Con una potencia máxima de 207 kW (281 CV), es tan potente como su homólogo de competición, el Mokka GSE Rally. Con un par motor inmediato de 345 Nm, acelera con la misma contundencia, alcanzando los 100 km/h en tan solo 5,9 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h, lo que lo convierte en el Opel eléctrico de producción más rápido. Su sofisticada tecnología, inspirada también en los coches de rally, contribuye a este rendimiento excepcional. Gracias a su batería de 54 kWh, el Mokka GSE puede recorrer hasta 336 kilómetros (WLTP3) sin emisiones locales antes de necesitar recargarse.
Además, numerosos detalles de diseño y equipamiento transmiten emociones intensas. Entre ellos se incluyen inserciones y letras específicas del GSE en la carrocería, una combinación de llantas y neumáticos desarrollada especialmente para el Mokka GSE y las pinzas de freno delanteras de cuatro pistones, de color amarillo y claramente visibles. En el interior, el conductor y el copiloto disfrutan de asientos deportivos especiales de Alcantara con reposacabezas integrados, diseñados con el estilo GSE. El nuevo sistema de dirección del Mokka GSE, junto con el volante achatado en la parte superior e inferior, ofrece una respuesta directa. Las órdenes de aceleración y frenado se transmiten mediante pedales deportivos de aluminio. Tecnologías como las luces adaptativas antideslumbrantes Intelli-Lux Matrix y la cámara de visión trasera panorámica de 180 grados vienen de serie, haciendo el viaje más placentero y seguro.
Opel y el «Golden Steering Wheel»: los 22 ganadores de Rüsselsheim
El nuevo Opel Mokka GSE es el último de una prestigiosa serie de vehículos Opel galardonados con el «Golden Steering Wheel». De 72 nuevos modelos, 21 finalistas compitieron este año en 7 categorías. Tras las pruebas en Lausitzring, se determinaron los ganadores de cada categoría. El premio, otorgado por BILD am SONNTAG en colaboración con AUTO BILD, es considerado el «Óscar» de la industria automotriz. En 49 ediciones, la marca del Blitz ha sido reconocida 22 veces. Desde 2020, el trofeo ha ido a parar a manos de Rüsselsheim en cinco ocasiones. Opel celebró su primer triunfo en 1978, dos años después de la creación del premio, con el Senator A alzándose con el máximo galardón.
1978 – Opel Senador A: el primer “Golden Steering Wheel”
En 1978, la marca del Blitz ganó su primer «Golden Steering Wheel» con el Opel Senator. Presentado en el Salón del Automóvil de Indianápolis (IAA) en septiembre de 1977, el Senator fue el sucesor de los legendarios modelos Kapitän, Admiral y Diplomat, y fue el modelo tope de gama de Opel hasta su última aparición en 1993. El Senator de 1978 estaba disponible con tres motores diferentes: un 2.8 litros de 103 kW (140 CV), un 3.0 litros de 110 kW (150 CV) y el motor tope de gama de 3.0 litros con 132 kW (180 CV).
1979 – Opel Kadett D: galardón al increíble espacio
Un año después, Opel volvió a lo más alto del podio. El Kadett D de 1979 fue el primer coche compacto de Opel con tracción delantera y le valió a la compañía su segundo «Golden Steering Wheel». Gracias a sus motores transversales y a la ausencia de eje de transmisión, ofrecía a los pasajeros un amplio espacio a pesar de sus dimensiones compactas y de ser 126 mm más corto que su predecesor. Además de la espaciosa versión familiar con un volumen de carga de hasta 1425 litros, Opel ofreció dos versiones fastback. En enero de 1983, llegó el deportivo Kadett GTE, con una velocidad máxima de 187 km/h y equipado con un motor de cuatro cilindros y 1,8 litros que desarrollaba 85 kW (115 CV).
1981 – Opel Ascona C: de tres en tres
En 1981, el Opel Ascona C se convirtió en un éxito para el fabricante de automóviles de Rüsselsheim. Fue el primer Opel de tamaño medio con tracción delantera y estaba disponible en versiones sedán y familiar. La gama de motores del Ascona C incluía gasolina de 1.3 a 1.6 litros y un diésel de 1.6 litros.
1982 – Opel Corsa A: un coche pequeño con gran impacto
Tan solo doce meses después, en 1982, un nuevo modelo de Opel arrasó en los premios «Golden Steering Wheel» y se convirtió en un superventas aclamado por la crítica: el Corsa A. El primer coche pequeño de Opel presentaba proporciones compactas en una longitud de apenas 3,62 metros. Lucía unos pasos de rueda ensanchados, al estilo de un coche de rally, y un coeficiente de resistencia aerodinámica excepcionalmente bajo de 0,36. El modelo estrella era el Corsa GSi de 72 kW (98 CV). La gama de dos puertas, sedán y hatchback se amplió en 1985 con la incorporación del popular modelo de cinco puertas.
1984 – Opel Kadett E: otro ganador en su categoría
Cinco años después de ganar el premio «Golden Steering Wheel» con el Kadett D, su sucesor directo volvió a alzarse con la victoria. El segundo Kadett de tracción delantera, fabricado entre 1984 y 1991, fue un auténtico triunfador y también se alzó con el premio al Coche del Año en 1985. Además, el Kadett E destacó por su aerodinámica. El deportivo GSi, con un coeficiente aerodinámico de 0,30, asombró a los expertos, e incluso la berlina hatchback convencional alcanzó un valor sensacional de 0,32.
1987 – Opel Senator B: un ganador de marcha suave
El Opel Senator B también logró repetir el éxito de su predecesor. Basado en el Opel Omega de tracción trasera, el nuevo buque insignia se comercializó principalmente con motores de seis cilindros, destacando el suave motor en línea de 3.0 litros y 115 kW (156 CV). Se podía colocar una moneda de canto en el compartimento del motor y no se caía con el motor en marcha. Posteriormente, se presentó una versión de cuatro válvulas del motor de seis cilindros con un sistema de admisión variable Dual-Ram y una potencia de 150 kW (204 CV).
1990 – Opel Calibra: el campeón triunfa
Un auténtico campeón se alzó con el «Golden Steering Wheel» en 1990: ¡Un coupé impresionante con un coeficiente aerodinámico récord de 0,26! El Calibra estaba disponible con potentes motores que iban desde los 85 kW (115 CV) hasta los 150 kW (204 CV). El Opel Calibra Turbo, con tracción integral y una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 6,8 segundos, era la guinda del pastel. Un motor V6 de 125 kW (170 CV) completaba la gama. En el mundo del automovilismo, un Calibra V6 se alzó con la corona de turismos al ganar el ITC en 1996.
1994 – Opel Omega B: el gran coche se lleva el oro
La segunda generación del Omega causó una impresión especial en el jurado. Su diseño dinámico, su amplio espacio y los nuevos motores V6 con culatas de aleación y hasta 155 kW (210 CV) impresionaron a los expertos. Los nuevos sistemas de airbags garantizaban un alto nivel de seguridad para todos los ocupantes. La versión familiar ofrecía una capacidad de carga prácticamente ilimitada, convirtiéndola en el coche ideal tanto para familias como para profesionales, mientras que la versión berlina fue calificada como una berlina de negocios representativa.
1995 – Opel Vectra B: espejo retrovisor
El rasgo más llamativo del Opel Vectra eran sus retrovisores exteriores de forma aerodinámica, que creaban una armonía perfecta con el frontal del coche; una característica a la que el jurado del premio «Golden Steering Wheel» no pudo resistirse. El Vectra también triunfó gracias a sus nuevos y eficientes motores de gasolina, con cilindradas de 1,6 a 2,6 litros y potencias entre 55 kW (75 CV) y 125 kW (170 CV). Por otro lado, los motores diésel de inyección directa, con cilindradas de 1,7 a 2,2 litros y un consumo ejemplar, hicieron su debut.
1999 – Opel Zafira A: el monovolumen de siete plazas
¿Quién lo inventó? ¡Opel! Sí, el monovolumen compacto de siete plazas que se transforma en una furgoneta con una impresionante capacidad de carga máxima (1700 litros) en un instante, sin necesidad de retirar un solo asiento, es una creación de Rüsselsheim. Esta fórmula, denominada Flex7, contribuyó a que el Zafira ganara el premio «Golden Steering Wheel» en 1999. Gracias a este ingenioso concepto, los asientos se ocultan en el piso del vehículo cuando es necesario. Esta maravilla de espacio flexible también impresiona por sus dimensiones compactas y su excepcional dinámica de conducción.
2002 – Opel Vectra C: el maestro de la electrónica
La tercera generación del Vectra defendió con éxito el título de su predecesor, alzándose nuevamente con el oro. Este nuevo sedán de tamaño mediano entró en la era electrónica, conectando sus sistemas mediante un bus CAN (Controller Area Network) en lugar de un cableado, e incorporando dirección asistida electrohidráulica. La potencia de los motores de gasolina y diésel oscilaba entre los 74 kW (100 CV) y los 206 kW (280 CV), con cilindradas de 1,6 a 3,2 litros. En 2004, Opel equipó el Vectra con la suspensión activa IDS Plus con Control Continuo de Amortiguación (CDC), que garantizaba la adaptación de los amortiguadores a las condiciones de conducción.
2005 – Opel Zafira B: completando la docena dorada
La segunda generación del Zafira siguió marcando la pauta con una evolución del sistema de asientos Flex7 y volvió a ganar el premio «Golden Steering Wheel». Además, se consagró como el monovolumen más rápido del mundo cuando la versión OPC, con 177 kW (240 CV), completó una vuelta al Nürburgring Nordschleife en 8:54:38 minutos. Sus 240 CV y un excepcional sistema de dirección contribuyeron a lograr este tiempo récord.
2009 – Opel Astra J: el compacto de diseño
En 2009, el Astra J, un auténtico diseño, siguió los pasos del Kadett D, un prodigio de la aerodinámica, y del Kadett E, campeón en este aspecto, consiguiendo el tercer título de «Golden Steering Wheel» para Opel en la categoría de compactos. El Astra adoptó la nueva filosofía de diseño de Opel: "Arte escultórico con precisión alemana". Además, el Astra J incorporaba modernos sistemas de asistencia como el Opel Eye y el sistema de faros AFL+, que permite ver en curvas. La tecnología adaptativa FlexRide le ayudaba a adaptarse a las condiciones de conducción, y los ocupantes de los asientos delanteros disfrutaban de la comodidad de los asientos con certificación AGR (Campaña para una Espalda Más Saludable).
2010 – Opel Meriva B: tan ingenioso, tan compacto
El hermano pequeño del Zafira triunfó en 2012 con el Meriva B, que consolidó la experiencia de Opel en el segmento de los monovolúmenes. El jurado quedó convencido por el versátil sistema de asientos traseros FlexSpace y el innovador sistema de puertas traseras con bisagras traseras. Las FlexDoors facilitan el acceso a los asientos infantiles en la parte trasera y garantizan una entrada y salida cómodas para los pasajeros altos. La gama de motores ofrecía una potencia generosa a la vez que reducía el consumo gracias a la reducción de tamaño y la turboalimentación. Las potencias oscilaban entre 55 kW (75 CV) y 103 kW (140 CV).
2012 – Opel Zafira Tourer: el salón sobre ruedas
El Zafira contó con el respaldo de un socio premium, el Zafira Tourer, que inmediatamente ganó otro «Golden Steering Wheel». Además de su interior flexible, el nuevo modelo impresionó por su confort tipo lounge, el techo panorámico de cristal y las innovaciones como el control de velocidad basado en radar y la alerta de colisión frontal.
2015 – Opel Astra K: el salto cuántico
El Astra K se basó en una arquitectura de vehículo ligero completamente nueva, impulsado exclusivamente por motores ultramodernos y que ofrecía una conectividad excepcional. Mediante la integración con smartphones, el Astra continuó la tradición de Opel de introducir en el segmento compacto características que antes solo se encontraban en segmentos superiores. Todo esto culminó con el premio «Golden Steering Wheel» de 2015.
2017 – Opel Ampera-e: el campeón de la autonomía eléctrica
El Opel Ampera-e supera a la competencia con una aceleración propia de un deportivo y la mayor autonomía eléctrica de su segmento. Con una sola carga de su batería de iones de litio de 60 kWh, alcanza una distancia de hasta 520 kilómetros según el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). El Opel Ampera-e también impresiona en las pruebas realizadas según el perfil de velocidad del ciclo de conducción WLTP3 (Procedimiento Mundial Armonizado para Pruebas de Vehículos Ligeros, procedimiento de prueba abreviado). Basándose en esta prueba de desarrollo, los ingenieros estiman una autonomía combinada WLTP3 de 380 kilómetros. El Ampera-e acelera de 0 a 50 km/h en tan solo 3,2 segundos. Además, el Ampera-e, con sus 4,16 metros de longitud, ofrece un amplio espacio para hasta cinco pasajeros, además de un maletero de 381 litros (1274 litros con los asientos abatidos).
2020 – Opel Corsa-e: el superventas electrificado
Con la sexta generación del Corsa, el coche pequeño más vendido se electrifica. Gracias a su batería de 50 kWh, el Corsa-e puede recorrer hasta 353 kilómetros con una sola carga (según el ciclo WLTP3) y, por lo tanto, es ideal para el uso diario. Ofrece espacio para hasta cinco ocupantes y la versión básica ya incorpora numerosos sistemas de asistencia de alta tecnología.
2021 – Opel Mokka-e: audaz, puro, innovador y sin emisiones locales
Tras el Opel Corsa-e, el Opel Mokka-e se alzó con el premio «Golden Steering Wheel»4. Con el característico frontal Opel Vizor y el panel de instrumentos digital Pure Panel, este SUV audaz y puro impresiona de inmediato. Además, al ser un Mokka-e totalmente eléctrico, ofrece una autonomía de hasta 338 kilómetros (según WLTP3) sin necesidad de recarga y sin emisiones locales.
2022 – Opel Astra L: diseño vanguardista con tecnologías del futuro
El Opel Astra logró un doble triplete en el premio «Golden Steering Wheel 2022»5. La actual generación del Astra fue la tercera consecutiva en recibir este prestigioso galardón. Asimismo, Opel se alzó con la victoria por tercer año consecutivo. El diseño del Astra y del Astra Sports Tourer es audaz y puro, desde el frontal Opel Vizor hasta el panel de instrumentos digital Pure Panel. Además, incorpora tecnologías de vanguardia que hacen que la conducción sea más segura y placentera. Los sistemas de propulsión de la última generación del Astra están preparados para el futuro. El compacto más vendido de Opel está disponible en numerosas versiones electrificadas: híbrido enchufable, híbrido con tecnología de 48 V y totalmente eléctrico.
2024 – Opel Grandland: el SUV tope de gama electrificado con tecnologías innovadoras
El año pasado, el Opel Grandland ganó el premio «Golden Steering Wheel»6. La última generación del Grandland es el primer modelo de Opel basado en la plataforma STLA Medium, nativa para vehículos eléctricos. Este SUV tope de gama está electrificado en todas sus variantes y, gracias a su nueva arquitectura, ofrece una capacidad de batería de 97 kWh y una autonomía de hasta 694 kilómetros (WLTP3) sin emisiones locales. Además, es el primer Opel con visor 3D, que incluye el logotipo Opel iluminado en la parte delantera y la inscripción OPEL iluminada de forma continua en la parte trasera. Las características de seguridad y confort, como la luz adaptativa Intelli-Lux HD con más de 50.000 elementos LED, la práctica caja de píxeles translúcida en la consola central y los asientos Intelli-Seats de serie con hueco central, lo llevan a un nivel superior.
2025 – Nuevo Opel Mokka GSE: El Opel de producción totalmente eléctrico más rápido
El Opel Mokka GSE es la última incorporación al círculo del «Golden Steering Wheel»¹. Con su rendimiento y diseño, traslada la esencia de los rallies a la carretera. Este nuevo deportivo de la serie GSE, con 207 kW (281 CV), se basa en el prototipo de competición Opel Mokka GSE Rally. Con un par motor inmediato de 345 Nm, es tan exigente como su homólogo de competición. El Mokka GSE acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 5,9 segundos y, con una velocidad máxima de 200 km/h, es el Opel de producción totalmente eléctrico más rápido hasta la fecha.





