“GRAND TOUR MARRUECOS 2025: 2.500 KM DE MAGIA, MOTORES Y DESIERTO”

Escrito el 17/11/2025
Gema Fuertes

  • Una caravana irrepetible: Once joyas sobre ruedas atravesando gargantas, palmerales, desiertos y puertos imposibles, creando estampas que parecían salidas de una película.
  • Aventura a pleno gas: Desde el Tizi n’Tichka hasta las dunas del Erg Chebbi, el viaje combinó conducción pura, cultura y paisajes que dejaron sin palabras a los participantes.
  • Compañerismo que hace historia: Ocho días, más de veinte apasionados del motor y un mismo espíritu: disfrutar Marruecos con su coche favorito… y querer repetir nada más terminar.

Crónica Grand Tour Marruecos 2025: superando expectativas, el Atlas, palmerales y desiertos

El primer viaje por Marruecos para coches clásicos y deportivos de Gasari Drivers Club ha sido todo un éxito gracias al buen compañerismo de los participantes, los parajes y rutas disfrutadas, y las estampas únicas que los 11 coches asistentes han creado allá por donde han pasado en estos 8 días de disfrute en el Grand Tour Marruecos 2025.

El Dr. Gasari ha iniciado la saga Grand Tour con un primer viaje que ha permitido a más de 20 personas conocer un Marruecos diferente, vivirlo y disfrutarlo con su coche favorito, así como conocer a otros aficionados a los coches y a viajar con los que compartir esta experiencia. Y es que no todos los días puede uno recorrer parajes como las gargantas del Todra con su coche deportivo, retratarlo junto a las dunas de Erg Chebbi, o aparcarlo junto a alguna de sus kasbahs, o incluso dentro…

El viaje comenzó en Algeciras con el inevitable ferry para cruzar el estrecho, pero pasado ese trámite, la conducción empezó nada más desembarcar, poniendo rumbo a la costa para una primera comida en Asilah. La primera noche para conocerse los Gasaris tuvo lugar en Rabat, la capital, en uno de los mejores hoteles de 5 estrellas, el Marriott.

Tras el primer día de aclimatación, los Gasaris visitaron la bonita Kasbah de los Oudayas en la capital, para después poner rumbo a Marrakech, donde una visita a la medina y el zoco les permitió vivir aún más la cultura de las grandes urbes marroquíes.

Sin embargo, el tercer día era el que arrancaba el modo aventura al 100%. El Grand Tour ponía rumbo al Atlas, había que disfrutar de la conducción de los coches, y el puerto del Tizi N Tichka, coronando a 2.260 metros de altitud, fue el escenario perfecto para ello. La caravana de coches comandada por un Nissan 350Z atravesaba los pueblecitos vibrantes a primera hora de la mañana, creando un efecto sorpresa en los niños y no tan niños a su paso. Ese día la guinda del pastel fue la visita a la Kasbah de el Glaoui en Telouet y la ruta posterior entre valles hasta llegar a Ait Ben Haddou.

A partir de aquí el Grand Tour se adentró en el auténtico Marruecos, recorriendo parajes como el palmeral del valle del Draa, llegando hasta el desierto al sur en Mhamid, atravesando las gargantas del Dades, del Todra y de Amellagou, cruzando el Jebel Saghro, yendo en paralelo a las dunas de Erg Chebbi o cruzando de nuevo al Atlas hasta los bosques de cedros.

Marruecos se puede visitar de muchas maneras, pero recorrer el país en tu coche deportivo es una imagen difícil de superar. Ver a un 911 Carrera T de la generación 992 junto a un 911 993, padre e hijo al volante respectivamente, era un espectáculo en cada sitio. También hubo mucho cabrio, pues la temperatura en noviembre allí es ideal para disfrutar de coches como el Boxster, el SL 500, el 370Z Cabrio o el CLK 430 Cabrio que participaron.

Aunque sin duda, el coche más icónico y exclusivo del viaje fue el Alpine A110 GTS, el deportivo galo conquistaba a todos a su paso, igual que su predecesor conquistó el Rally de Marruecos en 1973. Su color azul pavo real resaltaba sobre los marrones de las montañas y los desiertos, y su carbono brillaba al sol a la par que sus cuatro cilindros petardeaban en las reducciones subiendo los puertos del Atlas.

Otros Gasaris vinieron con un mayor enfoque en el confort, como un Porsche 928,  un bonito 735i E38, o un Mercedes GLS, con amplios maleteros para llevarse recuerdos físicos, como la cerámica verde de Tamegroute donde se visitó una de sus fábricas.

Sin embargo, los mejores recuerdos fueron las aventuras por las carreteras solitarias de los valles, los desiertos, los palmerales, las risas comentando las anécdotas de cada día en los hoteles y las imágenes que dejaban los retrovisores yendo todos los coches en ruta por esos paisajes.

En la cena de gala en el Xaluca de Aguelmane Sidi Ali todos los Gasaris coincidían en algo, después de 8 días y más de 2.500 km de Grand Tour: el viaje se les había pasado volando y se les había hecho corto. En parte por la buena compañía, y en parte por todo lo que había disfrutado conociendo el país a bordo de sus deportivos. Habían logrado llegar a todos los destinos con sus coches intactos, algunos días con más cuidado que otros atravesando antiguos pasos de ríos, alguna carretera en obras, pueblos de barro estrechos, autovías congestionadas, ciudades caóticas, pero el espíritu en este Grand Tour de aventura y disfrute superó todas las expectativas, dando pie a que el Dr. Gasari ya esté pensando en repetir el viaje al año que viene en Marruecos, y dar continuidad a la saga Grand Tour en otras latitudes.

“El dinero vuela pero un coche bonito es para toda la vida”, Dr. Gasari. 

Y ahora te preguntarás… ¿Quién es el Dr. Gasari? Es nuestra enigmática inspiración, un ingeniero nacido en 1953 que descubrió pronto su amor por los automóviles o cualquier medio de transporte. ¿Te gustaría conocer al doctor Gasari? Prueba a salir a dar una vuelta por una solitaria carretera de montaña con las primeras luces del día. Busca un clásico conservado en un estado tan impecable que parece desafiar el paso del tiempo. Es un tipo de rostro serio pertrechado con unas gafas de sol firmadas por Persol… ¡puede que sea él!







  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios