Transcurridas dos semanas de la ronda mexicana, la Fórmula 1 regresa al continente americano para disputar el Gran Premio de São Paulo. El fin de semana paulista presenta el penúltimo Sprint del año, antes del último de la temporada en Catar.
Brasil tiene una fuerte conexión con este deporte, con una rica herencia automovilística y como cuna de varios grandes campeones que han dejado una huella imborrable en la historia de la Fórmula 1. El circuito de Interlagos, formado por una interesante combinación de rectas y curvas de distintos tipos, suele ofrecer un gran espectáculo y carreras muy ajustadas, a las que las repentinas tormentas añaden una dosis extra de incertidumbre.
Esta semana, la gorra de podio de Pirelli es verde y amarilla, en alusión a los colores de la bandera nacional. Esta edición especial ha sido diseñada por Pirelli Design con la colaboración creativa del diseñador Denis Dekovic, y ya está disponible en la tienda online oficial: https://store.pirelli.com.
LOS COMPUESTOSLa selección de compuestos para el Gran Premio de São Paulo recupera la designación de 2023, con el C2, C3 y C4 como Duro, Medio y Blando, respectivamente, lo que supone un salto adelante en clave de dureza respecto al trío usado el año pasado.
En 2024, las gomas de seco no fueron necesarias durante la carrera, pero cuando se utilizaron el viernes y el sábado por la mañana mostraron un alto nivel de desgaste y degradación, especialmente en el eje trasero. El circuito había sido completamente reasfaltado, dejando una superficie muy lisa, menos abrasiva que en años anteriores, aunque todavía con bastantes baches en el trazado.
Si las condiciones son similares, con las inevitables variaciones derivadas del envejecimiento del asfalto, la decisión de traer compuestos más duros podría ayudar a prolongar la vida útil de las gomas, que ya son más resistentes a la degradación que en la gama 2024. Eso podría permitir que el Blando entrase en juego, ya que el año pasado solo se utilizó para la clasificación Sprint.
EN 2024…El año pasado, la clasificación y la carrera se celebraron en domingo. Con previsión de mal tiempo, el Director de Carrera decidió adelantar la clasificación a las 07:30 y la salida del Gran Premio a las 12:30h. Los neumáticos de seco no se utilizaron en ningún momento del día.
Los pilotos comenzaron con Intermedios y, a mitad de carrera, se mostró la bandera roja a causa de una lluvia que no dejaba de aumentar. En ese momento, solo cinco pilotos habían montado los Full Wet. Tras el reinicio, todos completaron la carrera con Intermedios, y únicamente cuatro de ellos usaron un juego nuevo. Si la carrera se hubiese celebrado en seco, los datos del día anterior sugerían que la estrategia más realista habría sido a dos paradas, teniendo en cuenta el nivel de desgaste observado durante las sesiones del viernes y el sábado.
EL CIRCUITOEl trazado, nombrado en honor al piloto brasileño José Carlos Pace, tiene una longitud de 4.309 metros. Se construyó entre 1938 y 1940, inspirándose en tres circuitos clásicos: Brooklands (Inglaterra), Roosevelt Raceway (EE.UU.) y Montlhéry (Francia).
El diseño de Interlagos es peculiar, con una disposición que recuerda a un óvalo en sentido antihorario, que los pilotos deben recorrer 71 veces el domingo. Cuenta con 15 curvas y fuerzas laterales y longitudinales relativamente equilibradas, lo que evita un desgaste excesivo en los neumáticos, ya que las cargas se reparten de forma bastante equitativa entre los ejes delantero y trasero.
La combinación de varias rectas y secciones más reviradas ofrece muchas oportunidades de adelantamiento, aunque también aumenta el riesgo de coches de seguridad e incidentes. Además, en esta época del año, el clima y la temperatura pueden ser muy variables, con riesgo de lluvias frecuentes y el inevitable uso de neumáticos para mojado.
Otra característica distintiva de Interlagos es su superficie irregular, consecuencia de haberse construido sobre un terreno relativamente inestable: un desafío más para los pilotos y equipos en lo que respecta a la puesta a punto y la gestión de gomas.
PALABRA CLAVE: COLOREl Carnaval de Brasil es famoso en todo el mundo por los vivos colores de su escenografía y los trajes de sus participantes, que reflejan el espíritu festivo y la identidad cultural del país. De hecho, fue en Río de Janeiro, hogar del célebre carnaval, donde Pirelli introdujo por primera vez las franjas de color en los flancos de sus neumáticos, un distintivo que hoy caracteriza a la marca italiana en la Fórmula 1.
En la primera ronda de la temporada 1986 de F1, celebrada en el circuito Jacarepaguá de Río de Janeiro, el equipo Benetton —propiedad de la marca de ropa homónima y conocido por su uso innovador del color— presentó algo totalmente nuevo: neumáticos Pirelli con los flancos completamente coloreados. Los B186 pilotados por Gerhard Berger y Teo Fabi los llevaron durante el primer tramo de la carrera, causando gran sorpresa. Hasta ese día, los neumáticos habían sido casi exclusivamente negros.
Cuando Pirelli regresó a la Fórmula 1 como proveedor único de neumáticos en 2011, introdujo marcas de color junto al logotipo para facilitar su identificación. Esta idea alcanzó su punto álgido en 2018, con nada menos que siete colores distintos para identificar los diferentes compuestos, en lo que se conoció como el “arcoíris”. Ahora bien, este experimento duró solo hasta el final de esa temporada, siendo reemplazado por el actual sistema de tres colores: blanco, amarillo y rojo.
EL RINCÓN ESTADÍSTICO
Hasta la fecha, Brasil ha albergado 51 Grandes Premios del Campeonato del Mundo de Fórmula 1: 47 con el nombre del país y los cuatro más recientes con el de la ciudad de São Paulo. Interlagos ha acogido 41 carreras, comenzando con la inaugural en 1973. En 1978 y entre 1981 y 1989, la prueba se disputó en el circuito Jacarepaguá, en Río de Janeiro.
De las citas celebradas en el José Carlos Pace, el piloto más exitoso es Michael Schumacher, con cuatro victorias y diez podios. Si Max Verstappen o Lewis Hamilton ganaran este año, igualarían el récord del campeón alemán en el trazado paulista.
Entre los equipos, la Scuderia Ferrari lidera con nueve victorias, solo una más que McLaren. Interlagos también fue el escenario del primer triunfo de George Russell en Fórmula 1, logrado en 2022.

