JLR Y EV.ENERGY PLANEAN REDUCIR LOS COSTES DE CARGA Y LAS EMISIONES DE CARBONO DE LOS CLIENTES

Escrito el 18/07/2025
J. Villayandre

  • JLR y ev.energy pondrán en marcha un proyecto piloto de carga inteligente tras la inversión de InMotion Ventures, la filial de capital de riesgo corporativo de JLR, en la startup
  • Los clientes conseguirán una carga más sostenible e incurrirán en menos costes al cargar en horas de tarifa reducida
  • La carga inteligente reduce la presión sobre la red eléctrica, equilibra la demanda y da prioridad a las energías renovables

JLR colabora con ev.energy, una plataforma de software de carga inteligente de vehículos eléctricos, en su compromiso de hacer la carga más sostenible y asequible para sus clientes.

La empresa ha puesto en marcha un programa piloto en Reino Unido para probar la integración del software de ev.energy en 10 modelos eléctricos Jaguar I-PACE.

Durante este proyecto piloto, la plataforma de software ev.energy se integrará con la plataforma de vehículos conectados de JLR para programar de forma inteligente la carga de los clientes participantes en horas con menor demanda en la red y que prioricen las energías renovables.

Tras el proyecto piloto, la solución se pondrá a disposición de clientes de Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.

Esta iniciativa es acorde con los esfuerzos de ev.energy por gestionar de forma inteligente el flujo y el momento del consumo de energía en la carga de vehículos, de forma que se prioricen las energías renovables y se conserve la energía de la red en horas de tarifa máxima en más de 55 empresas de servicios públicos en todo el mundo hasta la fecha.

Recientemente, la empresa ev.energy ha puesto de manifiesto las ventajas de su gestión de la carga en diversos ejemplos:

  • En Reino Unido, los conductores ahorraron, de media, 166 £ y evitaron la emisión de 489 toneladas de CO2e gracias a la carga inteligente en un periodo de 12 meses (hasta el 31 de mayo de 2025), lo que equivale al consumo de energía de 1.449 hogares durante un año.1
  • En California, la carga inteligente duplicó con creces el volumen de carga nocturna (entre las 00:00 y las 06:00) durante el mismo periodo. Además, la carga inteligente trasladó hasta un 45 % de la carga diurna a las horas con tarifa reducida, cuando la generación de energía solar es superior.2

Swarna Ramanathan, Chief Strategy Officer de JLR, declaró: "Nuestra alianza con ev.energy refleja el poder de la colaboración entre empresas a la hora de aportar nuevas ideas para resolver algunos de los principales retos del sector".

"Juntos, diseñamos y aplicamos una solución de carga inteligente para satisfacer las expectativas de nuestros clientes de lujo. Esta solución apoyará la transición a la electrificación mediante el uso eficiente de la energía, con el objetivo de reducir la presión sobre la red eléctrica y disminuir los costes de los usuarios". 

Nick Woolley, CEO y cofundador de ev.energy, afirmó: "Esta iniciativa es un excelente ejemplo de la colaboración entre un fabricante de automóviles y un proveedor de software para ofrecer una propuesta relevante y de alta calidad, apoyar la demanda de vehículos eléctricos y reducir la presión sobre la red eléctrica para que la carga resulte rentable. 

La alianza con JLR en Reino Unido nos ayudará a entender mejor cómo nuestra central eléctrica virtual puede apoyar una red con un suministro principalmente con bajas emisiones de carbono y una demanda creciente de vehículos eléctricos. Así, podremos aplicar estas lecciones a otras regiones y mercados".

Tras la inversión de la filial de capital riesgo InMotion Ventures en ev.energy como parte de la estrategia de innovación de JLR, esta alianza se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías a través de compañías conjuntas con empresas innovadoras.

Gracias a la estrategia de innovación de JLR, JLR y Allye Energy han creado un sistema de almacenamiento de energía de batería (BESS) portátil con baterías recuperadas de vehículos PHEV. Además, la empresa colabora actualmente con Cesium Astro, otra compañía de la cartera de InMotion Ventures, en el desarrollo de una conectividad avanzada en los vehículos que aproveche el potencial de los vehículos definidos por software.

1: A fin de calcular el ahorro de costes y la reducción de emisiones de CO2e se compara el coste y las emisiones de la carga inteligente (cuando la intensidad de carbono es menor y los costes también pueden ser menores) con la referencia de carga inmediata en vehículos enchufables. A fin de calcular el ahorro, se resta el coste y las emisiones de CO2e de la carga inteligente del coste y las emisiones de CO2e de referencia. La reducción de emisiones de carbono se calculó el 26/06/2025. 

2: A fin de determinar el volumen de carga trasladado, se comparan los kWh reales consumidos mediante la carga inteligente con los kWh que se habrían consumido sin ella (es decir, carga inmediata) en los periodos indicados. El traslado del consumo de energía se calculó el 26/06/2025.




  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios