REBECA TORRÓ: “HEMOS ADJUDICADO 12 MILLONES EXCLUSIVAMENTE AL VEHÍCULO INDUSTRIAL PARA LOS OBJETIVOS DE DESCARBONIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD”

Escrito el 10/04/2025
Paula R.

  • La secretaria de Estado de Industria señaló el compromiso del Gobierno para mitigar los efectos de los aranceles en la industria española, con una ayuda de 14.000 millones de euros: “la solución pasa por una estrecha colaboración público-privada, entre la administración y los sectores productivos”.
  • Representantes de las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, pusieron de relieve el papel fundamental que tienen las administraciones en la descarbonización del sector y su compromiso para alcanzar los objetivos marcados.

Madrid, 9 de abril de 2025. La segunda edición del Foro ANFAC de Vehículo Industrial y Autobús “Transportemos el cambio” ha finalizado con la segunda de las mesas de debate en la que han estado presentes representantes de diferentes administraciones y la intervención en la clausura de Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria.

Durante su intervención, Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, ha hecho foco en la necesidad de seguir abordando la descarbonización en el transporte terrestre en España, sector clave para la economía, empleo y competitividad del país. Para ello, Torró puso de relieve las medidas que se están tomando desde el Gobierno para hacer frente a los objetivos de competitividad y descarbonización. “Como saben, el vehículo eléctrico es uno de los grandes protagonistas de la inyección de los fondos Next Generation que pusimos en marcha a través de los PERTE. De esta inversión de cerca de 4.000 millones de euros, hemos adjudicado 12 millones exclusivamente al vehículo industrial”.

“Estamos trabajando en la modernización de la flota de vehículos de transporte profesional, pero todavía no es suficiente. Y, por eso, estamos trabajando junto a los representantes de la industria en el Plan España Auto 2030, un plan que va más allá de dar respuesta a la electrificación de los turismos” afirmó Rebeca Torró.

Por otro lado, quiso recalcar el compromiso del Gobierno con la industria ante la reciente crisis arancelaria. “No vamos a estar impasibles, debemos anticiparnos a lo que pueda venir ya que los aranceles impuestos afectan a todos nuestros sectores. Por ello, el plan de respuesta anunciado por Pedro Sánchez tiene el objetivo de defender los intereses tanto de ciudadanos, trabajadores como empresas de nuestro país. Una ayuda de 14.000 millones de euros para mitigar los efectos que tendrán estas medidas en la industria española”. La secretaria de Estado de Industria resaltó que “la solución pasa por una estrecha colaboración público-privada, entre la administración y los sectores productivos”.

Por otra parte, la segunda mesa redonda, que ha abordado el rol de las administraciones en la descarbonización del transporte, ha contado con Elena Mª Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Arancha García, directora del área de industria y medioambiente de ANFAC; Nicolás González Casares, europarlamentario Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; Susana Solís, europarlamentaria Partido Popular Europeo; y Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid.

En la mesa de debate Elena Mª Atance indicó que “desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible pusimos en marcha un plan dotado de 400 millones, que fue posteriormente ampliado, para la transformación de las flotas de camiones y autobuses. Esto permitió dar un impulso al sector y que, por ejemplo, el 40% de los autobuses del mercado haya recibido ayudas del ministerio. Sobre los puntos de recarga, vamos a impulsar la regulación de solicitudes para acortar los plazos de implantación, promover las medidas del Plan de Cambio Climático para incrementar los puntos en las estaciones de servicio con más actividad, trabajamos para una guía para los municipios, y, para el sector de los pesados, vamos a definir un mapa de potencia de manera que los operadores puedan diseñar los proyectos con más información”.

Arancha García, por su parte afirmó que “la transición del transporte por carretera en España hacia la descarbonización ha de ser una cuestión que se elevé en el debate público pues es igual o más ambiciosa y compleja de la de los vehículos ligeros. Hablamos de un sector de una gran relevancia para nuestro país, que necesita, de inmediato, actuar en medidas de impulso del mercado y de desarrollo de una infraestructura de recarga y suministro con unas características técnicas de potencia, tensión y protocolos de comunicación, así como arquitectónicas, específicas para este tipo de vehículos. Para alcanzar los objetivos, debemos aprender del camino recorrido para ser eficientes y tener claro que el compromiso ha de ser compartido y firme”.

Para Nicolás González Casares “los desafíos para la industria del transporte europea y española pasan por implementar la regulación aprobada y continuar la transición ecológica midiendo muy bien las dependencias de los materiales y promoviendo capacidades de fabricación para las tecnologías limpias de futuro, fomentando la autonomía Estratégica”.

Susana Solís quiso añadir también que «la nueva legislatura europea debe marcar un cambio de rumbo: menos imposiciones, más incentivos. Debemos conseguir una transición energética realista, con reglas claras, neutralidad tecnológica y una regulación más simple que impulse, no frene, la competitividad del transporte”.

Para finalizar, Luis Miguel Torres destacó el papel de la administración regional: «La movilidad en la Comunidad de Madrid debe abordarse desde una perspectiva económica, medioambiental y social. Con la futura Ley de Movilidad, buscamos armonizar la normativa, impulsar la competitividad de la región y modernizar la flota, apostando por la descarbonización del transporte y la neutralidad tecnológica. Además, avanzamos hacia un modelo de smart mobility que optimice la eficiencia y la innovación en el sector del transporte y la logística.»



  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios