Volvo Trucks, líder en camiones eléctricos en Europa y Norteamérica

Escrito el 04/03/2025
García Moreno

Por quinto año consecutivo, Volvo Trucks reafirma su liderazgo en el segmento de camiones eléctricos pesados en Europa, con una cuota de mercado del 47% en 2024, Además, la compañía mantiene una posición destacada en Norteamérica, donde también lidera este segmento con una cuota superior al 40%.

Liderazgo en Europa y Norteamérica

En 2024, Volvo Trucks registró 1,970 camiones eléctricos en Europa, consolidándose como el principal fabricante en este mercado. Los cinco países con mayor demanda fueron Alemania, Países Bajos, Suecia, Noruega y Suiza. En Norteamérica, la empresa también ha logrado un crecimiento significativo, reforzando su compromiso con la movilidad sostenible.

Compromiso con la transformación hacia el transporte de cero emisiones

Roger Alm, presidente de Volvo Trucks, destacó: "Estamos orgullosos de liderar la transformación hacia el transporte de cero emisiones. Contamos con una sólida gama de camiones eléctricos para el transporte regional, urbano y de construcción. Nuestro próximo camión eléctrico podrá recorrer hasta 600 kilómetros con una sola carga".

Alm también agradeció a los clientes, distribuidores, proveedores y empleados del Grupo Volvo por su apoyo en este camino hacia la sostenibilidad.

Crecimiento y avances tecnológicos

Desde que inició la producción en serie de camiones eléctricos en 2019, Volvo Trucks ha entregado más de 4,800 unidades en todo el mundo. Actualmente, la empresa ofrece 8 modelos eléctricos en su gama de productos.

La flota eléctrica de Volvo Trucks ha recorrido más de 140 millones de kilómetros en operaciones de clientes, demostrando su fiabilidad y eficiencia. "Cada día hay más camiones eléctricos circulando en nuevas regiones y reduciendo las emisiones para nuestros clientes. Es un gran avance", añadió Alm.

Desafíos para la adopción masiva

A pesar del crecimiento, los camiones eléctricos representaron solo el 1.3% del mercado total de camiones en Europa en 2024. Para acelerar la transición hacia el transporte de cero emisiones, es necesario abordar varios desafíos:

Infraestructura de carga: Se requieren 40,000 cargadores rápidos en las carreteras europeas para soportar un posible total de 400,000 camiones eléctricos en 2030, Coste total de operación (TCO): Es fundamental reducir los costes para hacer rentable la operación de camiones eléctricos para todas las empresas de transporte. Políticas públicas: Se necesitan incentivos y contrataciones públicas que fomenten el uso de vehículos sin emisiones.

Conclusión

Volvo Trucks sigue liderando la revolución hacia el transporte sostenible, pero la adopción masiva de camiones eléctricos requiere un esfuerzo conjunto entre fabricantes, gobiernos y otros actores clave. "Mantenemos un diálogo cercano con todas las partes interesadas, porque está claro que se necesita hacer mucho más, y con mayor urgencia, para garantizar que esta transformación se acelere", concluyó Roger Alm.

Con su innovación y compromiso, Volvo Trucks continúa marcando el camino hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente.



  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios