Los dos dúos patrocinados por Mazda —la maestra del plisado textil Harumi Sugiura con Marcella Giannini, y la escultora de papel japonesa Kuniko Maeda con Momoka Ienaga— se unen a otras 21 parejas en la tercera edición de la Beca.
El programa comienza con una clase magistral de un mes en Sevilla, España, seguida de seis meses de cocreación en talleres por toda Europa, que culminarán con una exposición en abril de 2026.
Como patrocinador nacional de Japón, la colaboración de Mazda con la Fundación Michelangelo destaca el compromiso de la marca con la artesanía y el patrimonio cultural.
La tercera edición de la Beca Homo Faber comienza oficialmente esta semana en Sevilla, España, reuniendo a 23 dúos de maestro y becario que representan a 19 nacionalidades en cuatro continentes. Con una duración de siete meses, el programa combina formación empresarial y creativa certificada con seis meses de cocreación inmersiva en talleres artesanales por toda Europa, culminando con una exposición pública en abril de 2026.
Desarrollado por la Fundación Michelangelo para la Creatividad y la Artesanía, con sede en Ginebra, y con el apoyo de socios como Jaeger-LeCoultre y socios académicos como ESSEC Business School y Passa Ao Futuro, la Beca es un prestigioso programa de mentoría que conecta a maestros artesanos con talentos emergentes para salvaguardar y reinventar el futuro de la artesanía.
Como patrocinador nacional de Japón, Mazda apoya a dos de los 23 dúos creativos que participan en la Beca. Esta colaboración ampliada se basa en la participación de la marca en la Bienal Homo Faber del año pasado en Venecia y refleja el compromiso de larga data de Mazda con la artesanía y el patrimonio cultural: habilidades forjadas por el tiempo, transmitidas de generación en generación y perfeccionadas mediante la pasión y la dedicación.
Los dúos apoyados por Mazda reúnen a la maestra del plisado textil Harumi Sugiura, quien colabora con la ítalocolombiana Marcella Giannini durante una residencia en Marsella, y a la escultora de papel japonesa Kuniko Maeda, quien asesora a su compañera Momoka Ienaga, especialista en bordado Kaga, en su taller londinense. Ambos dúos unen la maestría japonesa con la creatividad europea, encarnando la misión de la beca de intercambio cultural e innovación.
La beca comienza con una clase magistral certificada de cuatro semanas, impartida en el Espacio Alcalde Marqués de Contadero, en el centro de Sevilla, y desarrollada por ESSEC Business School y Passa Ao Futuro. Además de la formación empresarial y creativa, el programa se complementa con la inmersión cultural mediante visitas a talleres artesanales y lugares patrimoniales de Sevilla, ofreciendo a los participantes una experiencia de primera mano con la rica tradición española de cerámica, bordado y metalistería.
La clase magistral concluye con una sesión informativa creativa que define el rumbo del viaje de cocreación de seis meses de cada dúo en talleres de maestros artesanos en Francia, Irlanda, Noruega, Polonia, Portugal, España y el Reino Unido. Esta fase estará guiada por Giampiero Bodino, artista joyero milanés, director de su casa homónima y director artístico de la Beca Homo Faber 2025-26, quien aporta más de tres décadas de experiencia en artesanía de lujo y diseño a la Beca.
“En Mazda, creemos que la belleza de la artesanía reside en su humanidad: la habilidad, la emoción y la dedicación de las personas que dan vida a los materiales. Por eso nos enorgullece apoyar a los artesanos con talento que mantienen vivo este espíritu e inspiran a las generaciones futuras”, declaró Katarina Loksa, directora de marca de Mazda Motor Europe.
En los próximos meses, los dúos de Mazda plasmarán este espíritu en obras únicas que fusionan la maestría japonesa con la creatividad europea. Su viaje culminará en abril de 2026 con una exposición pública: una celebración del intercambio cultural y de los valores perdurables que definen la filosofía de Mazda.