DE LA LLAVE FIJA AL DIAGNÓSTICO REMOTO: ASÍ HAN EVOLUCIONADO LOS TALLERES DE IVECO EN 50 AÑOS DE HISTORIA

Escrito el 13/10/2025
Paula R.

  • IVECO celebra 50 años de historia destacando la evolución de su red de concesionarios y talleres, un pilar clave que ha pasado de la posventa tradicional a ofrecer un servicio ágil, digital y capaz de anticiparse a las necesidades de los clientes gracias a la conectividad y la telemática.
  • Hoy, el 90% de los vehículos IVECO están ya conectados, lo que demuestra el avance imparable de la digitalización.

IVECO cumple medio siglo de una historia repleta de éxitos que no habrían sido posibles sin uno de los pilares fundamentales en su desarrollo: su red de concesionarios y talleres. Lejos de limitarse a la posventa tradicional, este ecosistema ha evolucionado de forma constante para acompañar a los clientes en un sector cada vez más exigente y digitalizado.

Una red con raíces profundas

La red de IVECO en España hunde sus raíces en la histórica Pegaso, una marca que marcó un antes y un después en el transporte nacional. Con su integración, IVECO no solo heredó una gran tradición y experiencia, sino también una red de concesionarios y talleres amplia y sólida, que ha sido clave para acompañar a los transportistas generación tras generación.

Desde entonces, la Red IVECO no ha dejado de transformarse. Hoy es referente en el sector por su eficiencia, solidez y compromiso con la sostenibilidad, acompañando a nuestros clientes con la fuerza de una red moderna y preparada para el futuro.

No obstante, la fortaleza de la red de IVECO no sólo reside en su evolución constante, sino que uno de sus mayores valores es la relación de confianza y cercanía con el cliente, con unos vínculos que se han construido a lo largo de décadas. Esta capilaridad y conocimiento del cliente local se han convertido en un elemento clave para que IVECO mantenga su compromiso de servicio personalizado y ágil.

Talleres inteligentes y digitalizados: la revolución de la posventa

Los talleres de hoy poco tienen que ver con los de hace 50 años. Gracias a una decidida apuesta por la innovación, han dado el salto a la era digital. La transformación ha sido completa: desde la incorporación de herramientas digitales hasta la formación continua de los profesionales que son parte de la red. Los procesos se han automatizado en toda la Red de IVECO, las citas previas se gestionan online y muchas operaciones se pueden realizar de forma remota, de modo que esta sistematización ha logrado convertirse en una valiosa herramienta para el mecánico.

Otra de las claves de esta transformación son los servicios digitales, que, gracias a la unidad de conectividad instalada de serie, mantienen los vehículos permanentemente monitorizados y conectados a la red de talleres. Esta tecnología genera información en tiempo real sobre el estado mecánico, el consumo, el estilo de conducción o las necesidades de mantenimiento, funcionalidades impensables en los talleres de hace 50 años. Hoy, el 90% de los vehículos equipados con esta unidad están ya conectados, lo que demuestra el avance imparable de la digitalización.

Sobre esta base tecnológica, los talleres de IVECO pueden realizar diagnósticos a distancia antes de que el vehículo llegue al taller, anticipar posibles incidencias y reducir al mínimo el tiempo de inactividad. Además, la digitalización abarca todo el proceso de asistencia —desde la recepción hasta la reparación—, permitiendo al cliente tener un control total sobre el estado de su vehículo y el nivel de servicio recibido.

Estas soluciones no solo agilizan la respuesta técnica, sino que sientan las bases de un nuevo modelo de servicio predictivo y conectado, en el que el taller no solo se limita a hacer una reparación, sino que se anticipa a la misma. No sólo esto, sino que gracias al análisis en tiempo real del comportamiento del vehículo y del conductor, es posible optimizar aspectos clave como el consumo de combustible, la eficiencia operativa o la planificación de los mantenimientos.

Esta evolución responde directamente a las nuevas demandas del mercado, en las que los clientes exigen una atención 24 horas, disponibilidad inmediata de recambios y reparaciones rápidas, y es que sus vehículos son, ante todo, la herramienta de su negocio.

Formar talento, el reto más humano en los talleres de IVECO

El avance tecnológico no es el único reto, y es que el sector afronta también una importante escasez de personal cualificado, especialmente entre los jóvenes. Siguiendo con su enfoque de ofrecer una solución a cada desafío, IVECO ha puesto en marcha iniciativas clave como la IVECO Academy, que forma a los profesionales de la red en nuevas competencias técnicas y digitales.

En la misma línea, IVECO España ha lanzado la Escuela de Jóvenes Mecánicos, un programa que acaba de graduar a su tercera promoción de alumnos y ha sido desarrollada en estrecha colaboración con su red de concesionarios, donde los alumnos reciben una capacitación intensiva, tanto teórica como práctica, de seis meses antes de incorporarse a uno de los talleres oficiales de IVECO para poner en práctica lo aprendido en las aulas.

Filippo D’Amico, director de Customer Service de IVECO España y Portugal, lo resume así: “En estos 50 años, la clave del éxito ha sido evolucionar al mismo ritmo que lo hacía el transporte. Nuestra red de talleres no solo repara, sino que escucha, anticipa y acompaña. Y lo hace ahora más que nunca gracias a la digitalización. La conectividad, la eficiencia y la cercanía son los pilares que guiarán el futuro del servicio al cliente.”

Con una red más inteligente, más rápida y más orientada al cliente, IVECO reafirma su compromiso de seguir liderando el servicio posventa en el sector del transporte industrial, con la mirada puesta en el futuro, pero con el inestimable respaldo de medio siglo de experiencia en cada paso.





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios