QUÉ ES EL “EFECTO MARKETPLACE” Y POR QUÉ ESTÁ TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA EN EUROPA

Escrito el 29/09/2025
Gema Fuertes

  • El “efecto marketplace” está transformando la logística europea al digitalizar procesos que antes dependían de intermediarios, llamadas y correos, generando más eficiencia, trazabilidad y flexibilidad.
  • La integración paneuropea de las plataformas logísticas permite superar la fragmentación de los mercados nacionales y facilita una gestión más ágil y competitiva en sectores clave como la automoción.

La irrupción de plataformas digitales en la logística está cambiando la forma en que empresas y transportistas operan en Europa. Al igual que ocurrió con sectores como el alojamiento o la movilidad urbana, el modelo “marketplace” está generando mayor eficiencia, transparencia y nuevas oportunidades en un sector tradicionalmente rígido.

El denominado “efecto marketplace” consiste en conectar de forma directa y en tiempo real a la oferta y la demanda a través de una plataforma digital. Este modelo, que revolucionó sectores como el turismo (Airbnb), la movilidad (Uber) o la moda de segunda mano (Vinted), está irrumpiendo con fuerza en la logística. El resultado es un sistema más ágil, abierto y competitivo que contrasta con los métodos tradicionales, basados en largas cadenas de intermediación, planificación manual y procesos poco flexibles.

Durante décadas, el transporte y la logística se han gestionado a través de procedimientos marcados por llamadas telefónicas, correos electrónicos y acuerdos poco estandarizados. Este esquema limitaba la agilidad de las operaciones y generaba sobrecostes para todas las partes implicadas. Con la llegada del marketplace, los procesos se digitalizan: en lugar de depender de intermediarios o tiempos de espera prolongados, las empresas pueden contratar un servicio en cuestión de minutos y con total trazabilidad.

Entre las principales ventajas del efecto marketplace en logística destacan:

  • Eficiencia operativa, al reducir tiempos de gestión y optimizar el uso de recursos.
  • Transparencia y trazabilidad, con visibilidad en todo momento del servicio.
  • Mayor flexibilidad, gracias a un acceso inmediato a una red amplia de transportistas.
  • Reducción de costes, tanto para empresas como para profesionales del transporte.

El impacto de este fenómeno en Europa es especialmente relevante. La coexistencia de múltiples mercados nacionales, con normativas y actores diversos, hacía de la logística un sector fragmentado y difícil de coordinar. Los marketplaces ofrecen una solución, que facilita la colaboración entre distintos países y estandariza los procesos, algo clave para la competitividad en un entorno global.

En sectores como la automoción —donde el traslado de vehículos es esencial para fabricantes, concesionarios, rentings o empresas de movilidad— este modelo está cambiando las reglas del juego. Las plataformas basadas en marketplaces permiten coordinar traslados en cuestión de minutos, frente a procesos que antes requerían días, reduciendo la inmovilización de los vehículos y mejorando la rotación de flotas.

Un ejemplo de este fenómeno es ONLOGIST, plataforma logística que ya gestiona en España unos 150 traslados diarios de vehículos y que cuenta con una red de más de 1.500 conductores registrados. Su actividad se extiende también a otros países europeos como Portugal, Alemania y Francia, donde opera con el mismo modelo, conectando a empresas y transportistas de forma inmediata y flexible.

Los expertos coinciden en que el “efecto marketplace” no solo genera oportunidades, sino que también plantea nuevos desafíos: la necesidad de garantizar la calidad del servicio, establecer sistemas de reputación transparentes para los transportistas y asegurar que la digitalización vaya acompañada de confianza y seguridad.

ONLOGIST fue fundada en 2014 por Felix Müller (CEO) y Moritz Pagendarm (CFO) en Hamburgo. Actualmente, la empresa es líder del mercado europeo en traslados de vehículos, con una red de más de 10.000 conductores activos. Los contratos de transporte se cierran directamente entre los clientes y los conductores al precio real de mercado, a través de un marketplace auténtico. En 2024, se gestionaron más de 400.000 traslados de vehículos a través de ONLOGIST. Toda la operativa está 100 % digitalizada: desde la asignación del servicio y la generación de informes hasta la facturación.





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios