El Instituto de Investigación de Toyota y Boston Dynamics impulsan un robot en un gran avance en la inteligencia artificial

Escrito el 22/08/2025
J. Villayandre

  • El robot humanoide lleva a cabo movimientos con todo el cuerpo, como caminar, agacharse y levantar objetos, y realiza una serie de tareas como empaquetamientos, clasificación y organización.
  • Este avance es el resultado de la investigación conjunta iniciada en octubre de 2024 entre el Instituto de Investigación de Toyota y Boston Dynamics, con el fin de acelerar el desarrollo de robots inteligentes.

El Instituto de Investigación de Toyota (TRI) y Boston Dynamics anunciaron un gran avance en la investigación en relación con la robótica e inteligencia artificial: la demostración de un Modelo de Comportamiento a Gran Escala (LBM) que impulsa al robot humanoide Atlas. En un video lanzado hoy conjuntamente por ambas organizaciones, Atlas realiza una larga y continua secuencia de tareas complejas que requieren combinar la manipulación de objetos con la locomoción. Gracias al uso de LBM, ahora se pueden agregar rápidamente nuevas capacidades que antes requerían una programación compleja.

El video muestra al robot humanoide utilizando movimientos con todo el cuerpo, como caminar, agacharse y levantar objetos, para llevar a cabo una serie de tareas de empaquetamiento, clasificación y organización. A lo largo de las secuencias, los investigadores introducen desafíos físicos inesperados en medio de las tareas, como cerrar la tapa de una caja y deslizarla por el suelo, lo que exige que Atlas se ajuste por sí mismo para dar una respuesta a ese desafío. Los robots humanoides que han demostrado esta capacidad anteriormente suelen separar el control de bajo nivel para caminar y mantener el equilibrio del control de los brazos para la manipulación; en este proyecto, un solo Modelo de Comportamiento a Gran Escala controla directamente todo el robot, tratando las manos y los pies casi de forma idéntica.

Este avance es el resultado de la asociación de investigación conjunta iniciada en octubre de 2024 entre el Instituto de Investigación de Toyota y Boston Dynamics, diseñada para aprovechar sus fortalezas y experiencia con el fin de acelerar el desarrollo de robots inteligentes. El resultado reafirma el increíble potencial de las tecnologías de IA en el desarrollo de los robots humanoides.

“Una de las principales propuestas de valor de los robots humanoides es que pueden realizar una gran variedad de tareas directamente en entornos existentes, pero los enfoques anteriores para programar estas tareas simplemente no podían escalar para enfrentar este desafío”, dijo Russ Tedrake, vicepresidente senior de Modelos de Comportamiento a Gran Escala en el Instituto de Investigación de Toyota. 

“Los Modelos de Comportamiento a Gran Escala abordan esta oportunidad de una manera fundamentalmente nueva: las habilidades se agregan rápidamente a través de demostraciones humanas, y a medida que los LBM se fortalecen, requieren cada vez menos demostraciones para lograr comportamientos más sólidos”, añadió Russ Tedrake.

“Este trabajo ofrece una visión de cómo estamos pensando en construir robots de propósito general que transformarán la forma en que vivimos y trabajamos. Entrenar una sola red neuronal para realizar muchas tareas de manipulación a largo plazo conducirá a una mejor generalización, y robots altamente capaces como Atlas presentan las menores barreras para la recopilación de datos en tareas que requieren precisión, destreza y fuerza en todo el cuerpo”, dijo Scott Kuindersma, vicepresidente de Investigación en Robótica en Boston Dynamics.

El proyecto, codirigido por Russ Tedrake y Scott Kuindersma, está llevando a cabo investigaciones para responder preguntas fundamentales sobre los robots humanoides y los Modelos de Comportamiento a Gran Escala, avanzando en la comprensión sobre modelos grandes para el control corporal completo, incluida la manipulación avanzada y comportamientos dinámicos.

Para más información visita: https://bostondynamics.com/blog/large-behavior-models-atlas-find-new-footing

Acerca del Instituto de Investigación de Toyota

El Instituto de Investigación de Toyota (TRI) realiza investigaciones para ampliar las capacidades humanas, enfocándose en hacer nuestras vidas más seguras y sostenibles. Dirigido por el Dr. Gill Pratt, el equipo de investigadores del TRI desarrolla tecnologías para avanzar en conducción automatizada, energía y materiales, inteligencia artificial centrada en el ser humano, conducción interactiva humana, modelos de comportamiento a gran escala y robótica. Fundado en 2016, TRI tiene oficinas en Los Altos, California, y Cambridge, Massachusetts. Para más información sobre TRI, visita http://tri.global

Acerca de Boston Dynamics

Boston Dynamics es líder mundial en el desarrollo y despliegue de robots altamente móviles, capaces de enfrentar los desafíos industriales y de seguridad más exigentes. Los robots están equipados con movilidad, destreza e inteligencia avanzadas, lo que permite la automatización en espacios no estructurados, de difícil acceso o peligrosos, como instalaciones de manufactura, plantas de energía, sitios de construcción, así como almacenes y centros de distribución. Cuentan con tres robots:

  • Spot®: que realiza inspecciones industriales para la gestión de activos empresariales y ayuda a mantener a las personas seguras a través de aplicaciones de seguridad pública;
  • Stretch®: un robot que mueve cajas y que actualmente se está implementando con clientes de logística y comercio minorista;
  • Atlas®, la plataforma humanoide eléctrica actualmente en desarrollo.
    Para más información sobre nuestra empresa y tecnologías, visita www.bostondynamics.com

Let's Go Beyond by Toyota

Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 25 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y más de medio millón de unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 25 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son un 95% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Corolla Touring Sports, las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. 

Toyota España (TES) distribuye, comercializa y da servicio Postventa a los vehículos de las marcas Toyota y Lexus, desde su sede central en Alcobendas (Madrid), contando con una red de 75 concesionarios Toyota, presentes en 159 puntos de venta Toyota y 176 puntos de taller Toyota. La distribución de vehículos se realiza desde el Centro logístico de Sagunto (Valencia) y la de recambios desde el Almacén Central de Illescas (Toledo). Además, Toyota España cuenta con un Centro de Formación en Alcobendas (Madrid). En el ejercicio 2024, las ventas de Toyota en España alcanzaron las 104.358 unidades matriculadas y las de Lexus 8.997 unidades. 



  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios