- De enero a junio de 2025 el sector acumula 124.269 uds.
- En junio el sector registró 27.342 uds (+20,4%)
- Con un parque que alcanza casi los 6 millones de vehículos, no se entiende que las particularidades de la categoría L no se estén teniendo en cuenta a la hora de desarrollar las diferentes políticas de movilidad
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el primer semestre de 2025 con un total de 124.269 registros, lo que implica un crecimiento del +5,5% respecto al mismo periodo del año 2024, contando con dos días laborables menos que el año anterior. En el mes de junio, el crecimiento fue del +20,4% con un total de 27.342 matriculaciones.
De enero a junio las motocicletas acumularon un total de 112.880 matriculaciones, un +6,6% comparado con 2024. Por tipo de uso, el escúter creció un +12,6% (62.660 uds.), la moto de carretera lo hizo en un +3,5% (47.910 uds.) y la moto de campo registró una caída del -42,1% (2.258 uds.). Por canales de distribución: destacó el canal particular con un incremento del +7,7% (97.707 uds.), seguido del canal de empresa con un crecimiento del +3% (13.132 uds.). El canal de alquiler registró cifras negativas con una caída del -16% (2.041 uds.). En cuanto a los datos del mes de junio, las motocicletas crecieron un +20,4% registrando un total de 24.908 matriculaciones.
Respecto a los ciclomotores, con 5.752 unidades en lo que llevamos de año, se mantienen estables con un ligero crecimiento del +0,2%. En el mes de junio, los ciclomotores crecieron un +27,6%, con un total de 1.285 registros, siendo la mayor parte de las matriculaciones correspondientes al canal particular que registró un incremento del +25,5%.
En cuanto al resto de mercados de vehículos de la categoría L, de enero a junio los cuatriciclos pesados crecen un +19% (2.978 uds.), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros caen en un -32,6% (1.282 uds.) y un -19,1% (1.377 uds.) respectivamente. En el mes de junio, tanto cuatriciclos pesados como ligeros cerraron un positivo con sendos crecimientos del +44% y +2,5% respectivamente, mientras que los triciclos cerraron el mes en negativo con una caída del -15,1%.
En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, en el acumulado del año, el mayor crecimiento lo experimentaron Comunidad Valenciana (+20,2%), Asturias (+13,8%) y Ceuta y Melilla (+13,4%). El ránking por unidades matriculadas lo lideraron: Cataluña (26.764 uds.), Andalucía (26.587 uds.) y la Comunidad Valenciana (16.188 uds.), en la que las cifras reflejan la reposición de vehículos afectados por la DANA.
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Los datos al cierre del primer semestre superan las expectativas, y más viniendo de un cambio de etapa de homologación (Euro5+) que supuso un incremento de ventas notable al cierre del año 2024. Estas cifras, incluyendo las del mes de junio con un crecimiento del 20,4%, confirman que cada vez más usuarios eligen la moto y el vehículo ligero en un contexto de transformación de movilidad.
El mejor aprovechamiento del espacio, la reducción de tiempos en los desplazamientos, su precio más económico y su contribución a una movilidad más sostenible por sus menores emisiones y huella ambiental más reducida, son ventajas que el ciudadano está valorando, no así las administraciones.
Con un parque que alcanza casi los 6 millones de vehículos, no se entiende que las particularidades de la categoría L no se estén teniendo en cuenta a la hora de desarrollar las diferentes políticas de movilidad, entre ellas la Ley de Movilidad Sostenible que no contempla ninguna regulación específica para la moto y el vehículo ligero”.
ANESDOR es la entidad que representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España. Fundada en 1954, es la asociación del sector de la automoción más antigua de nuestro país.
ANESDOR representa a más del 95% del mercado de las dos ruedas: en concreto, a 69 empresas de la industria (fabricantes e importadores de motocicletas y ciclomotores, triciclos, cuatriciclos industria auxiliar y aftermarket) que comercializan más de 112 marcas.
La entidad vela por los intereses del tejido industrial y comercial del sector de las dos ruedas ante las administraciones e instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, y ante la sociedad en general.
En este sentido, ANESDOR participa en la elaboración de las normativas y planes de movilidad nacionales o europeos que afectan al sector, y que abarcan ámbitos como el de la homologación de los vehículos de categoría L, la legislación ambiental o la seguridad vial.
ANESDOR es miembro de ACEM, la Asociación de fabricantes europeos de motocicletas, y de IMMA, la Asociación internacional de fabricantes de motocicletas.