La fase europea de la temporada de Fórmula 1 ha llegado a su fin y el campeonato se despide del Viejo Continente mientras se prepara para el último tercio, que arranca en Bakú, la Ciudad de los Vientos. La capital de Azerbaiyán es el mayor núcleo urbano del mar Caspio y de toda la región del Cáucaso. Ha albergado un Gran Premio cada año desde 2016, salvo en 2020. Curiosamente, aquel primer año se denominó Gran Premio de Europa, a pesar de que Azerbaiyán se encuentra, geográficamente, en Asia.
LOS COMPUESTOSPirelli desplaza a Bakú la terna más blanda de compuestos de la gama de 2025, un paso más blanda que el año pasado. De hecho, vuelve el C6 como Blando, que ya se usó en Imola, Mónaco y Montreal. El C5 será el medio y el C4 el duro.
En un circuito urbano con poco agarre y desgaste reducido, repetir la selección de 2024 habría conducido, inevitablemente, a una estrategia a una sola parada. Con la gama de este año, que sufre mucho menos graining, se abre la posibilidad de ir a dos detenciones. Además, está claro que en 2025 —como se vio recientemente en Monza— los equipos y pilotos han aprendido a gestionar bien los neumáticos, por lo que no se esperan estrategias muy dispares. Aunque sea un trazado urbano, Bakú cuenta con rectas muy largas donde los coches alcanzan velocidades punta muy altas, lo que somete a los neumáticos a cargas verticales muy importantes.
EN 2024…La mayoría de pilotos (14) salió con el C4 (medio), mientras que el resto optó por el C3 (duro). De los diez primeros de parrilla, solo Norris (McLaren) y Albon (Williams) eligieron el compuesto más duro. Como ya se ha comentado anteriormente, antes de la salida todas las previsiones apuntaban a una sola parada. Ahora bien, Stroll y Verstappen visitaron dos veces el pit lane: el primero por un pinchazo y el segundo buscando el punto extra de la vuelta rápida, al igual que Gasly, que hizo el stint más largo (50 vueltas con el duro) antes de montar blandos en la penúltima vuelta.
EL CIRCUITOEl trazado de Bakú mide 6.003 m y serpentea tanto por la parte antigua como por la zona más moderna de la capital. Tiene 20 curvas, muchas de ellas de 90 grados. La recta principal es muy ancha y permite que corran tres monoplazas en paralelo, aunque en zonas como la curva 8, la más estrecha, la pista se reduce a solo siete metros de ancho.
Como siempre ocurre en este tipo de circuitos, el margen de error es mínimo y cualquier fallo se paga caro. Por eso, las banderas rojas, en clasificación, y el coche de seguridad, en carrera, deben tenerse en cuenta.
Las velocidades en Bakú varían mucho: el récord no oficial de velocidad punta en F1 se logró aquí, cuando Valtteri Bottas alcanzó 378 km/h en la clasificación de 2016. Sin embargo, hay tramos que se negocian a solo 60 km/h. Esta variabilidad complica el trabajo de los ingenieros a la hora de definir la carga aerodinámica, ya que hay que buscar un compromiso eficaz que permita ser competitivo tanto en clasificación como en carrera.
PALABRA CLAVE: REFRIGERACIÓN
En Bakú, la superficie de los neumáticos pasa constantemente por ciclos de calentamiento y enfriamiento, con grandes variaciones de temperatura a lo largo de la vuelta debido a las distintas características del trazado. En las zonas estrechas del casco antiguo, el estrés sobre el neumático eleva mucho la temperatura, pero después baja de golpe en la parte que va desde la salida de la curva 16 hasta la frenada de la 1. En el eje delantero, las gomas pueden alcanzar unos 90°C y luego caer hasta 40°C en la recta, lo que puede sorprender al piloto en frenada, en clasificación, en lucha cuerpo a cuerpo o incluso tras un reinicio con coche de seguridad. Otro factor a considerar es que los edificios junto al circuito proyectan sombras y, junto con el viento, pueden reducir bastante la temperatura ambiente.
EL RINCÓN ESTADÍSTICO
A orillas del Caspio se han disputado ocho Grandes Premios, con siete ganadores distintos. El único con dos victorias es Sergio Pérez, con Red Bull en 2021 y 2023. El equipo de Milton Keynes es el más exitoso, con otros triunfos en 2017 (Ricciardo) y 2022 (Verstappen). Mercedes ha ganado tres veces (Rosberg en 2016, Hamilton en 2018 y Bottas en 2019), mientras que el año pasado Oscar Piastri se llevó la victoria para McLaren.
Aunque ha habido variedad de ganadores, en clasificación hay un dominador claro: Charles Leclerc ha logrado la pole en cuatro ocasiones consecutivas (2021-2024), incluso con coches que no parecían lo bastante rápidos. Otros polemen han sido Rosberg (2016), Hamilton (2017), Vettel (2018) y Bottas (2019). En cuanto a podios, Pérez lidera con 5, seguido por Vettel con 3. En el capítulo de equipos, Mercedes suma 7, Red Bull 6 y Ferrari 5.