Ante los más de cinco millones de desplazamientos previstos para este fin de semana, en un periodo marcado tanto por el regreso de numerosos ciudadanos tras sus vacaciones como por la salida de quienes inician ahora su descanso, se hace imprescindible reforzar la atención y la responsabilidad al volante para prevenir siniestros viales. Con el objetivo de contribuir a una movilidad más segura, la Fundación RACE ha elaborado un decálogo de seguridad vial dirigido a todos los conductores. Este conjunto de recomendaciones incide en la importancia de planificar adecuadamente el trayecto, revisar el estado del vehículo antes de iniciar el viaje y evitar las distracciones al volante. Estas medidas, fundamentales tanto en trayectos de ida como de regreso, buscan reducir los riesgos durante uno de los fines de semana con mayor densidad de tráfico del año. 1. Descansar antes de conducir. Dormir adecuadamente la noche anterior al viaje mejora la concentración y reduce el riesgo de fatiga o somnolencia al volante. 2. Planificarlarutaconantelación.Consultarelestadodeltráficoylaprevisión meteorológica para elegir el itinerario más seguro y evitar imprevistos. |
NP Operación retorno vacaciones de verano 2025
-
Revisar la colocación de todos los ocupantes. Asegurarse de que el conductor y pasajeros estén correctamente posicionados, los cinturones abrochados, los menores protegidos con Sistemas de Retención Infantil homologados y las mascotas bien sujetas. También es fundamental distribuir el equipaje de forma segura.
-
Sujetarelvolantecorrectamente.Conducirconambasmanosenlaposición “diez y diez” (como las agujas del reloj). Esto permite reaccionar con mayor rapidez ante cualquier situación de emergencia.
-
Evitar distracciones. No usar el teléfono móvil ni manipular dispositivos como el navegador durante la conducción. Mantener la atención plena en la vía y en el entorno.
-
Hacer pausas regularmente. Detenerse al menos cada dos horas o cada 200 kilómetros. Caminar o realizar estiramientos ayuda a reactivar la mente y mantener la concentración durante el trayecto.
-
Máximaatenciónalfinaldelviaje.Enlosúltimoskilómetros,eshabitualque disminuya el nivel de alerta. Redoblar la atención para evitar incidentes justo antes de llegar a destino.
-
Cero alcohol, cero excusas. No consumir alcohol en ningún momento del trayecto y respetar siempre las normas de circulación, incluso en recorridos cortos o conocidos. Prestar especial atención en carreteras secundarias.
-
Mantenerladistanciadeseguridad.Circularporelcarrilderechosalvopara adelantar y volver a él lo antes posible. Una buena distancia y campo de visión permiten anticiparse a cualquier riesgo en carretera.
10.Actuar con responsabilidad en caso de siniestro. Aplicar la conducta PAS: Proteger el lugar para evitar nuevos riesgos, Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a los heridos.
Por otra parte, la Fundación RACE recuerda a los conductores que un transporte adecuado de las mascotas evita distracciones y minimiza riesgos en caso de accidente.
NP Operación retorno vacaciones de verano 2025
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA VIAJAR CON MASCOTAS
• Sujeción segura. La mascota debe viajar siempre correctamente sujeta. Se recomienda el uso de transportines bien colocados o arneses de seguridad, que impidan su desplazamiento durante la conducción. (VIDEO RECURSOS CRASH TEST).
• Paradas regulares. Realizar descansos cada dos horas permite que el animal salga del vehículo, se relaje y libere tensión.
• Control al descender del vehículo. En el caso de los perros, asegurarse de sujetarlos con la correa antes de abrir la puerta. Un animal descontrolado puede provocar un atropello o un siniestro vial.
• Hidratación y paseo. En cada parada, proporcionar agua fresca a la mascota y, en caso de los perros, permitir que camine durante unos minutos.
• Temperatura interior adecuada. Mantener el habitáculo climatizado de forma constante para evitar golpes de calor.
Nunca se debe hacer
• Transportar al animal suelto. Llevar a la mascota sin sujeción representa un grave peligro. En un impacto a 50 km/h, su peso puede multiplicarse por 30, con consecuencias fatales tanto para el animal como para los ocupantes.
• Dejar a la mascota sola en el vehículo. Aunque la parada sea breve, el interior de un coche puede alcanzar temperaturas extremas en pocos minutos, lo que pone en riesgo la vida del animal.