LA PRODUCCIÓN CAE UN 5,4% HASTA OCTUBRE, CON 1,9 MILLONES DE VEHÍCULOS

Escrito el 19/11/2025
Gema Fuertes

  • El mes de octubre registra un descenso del 7,4% con respecto al año anterior, con 211.072 unidades producidas
  • La exportación de vehículos cae en el mes un 10,9%, mientras que el acumulado anual retrocede hasta un 8,9% con 1,64 millones de vehículos exportados
  • La producción de vehículos electrificados aumenta hasta octubre un 5,4% con 189.415 unidades fabricadas, representando el 10% de la producción

La producción de vehículos cae un 5,4% hasta el mes de octubre, con 1.913.122 vehículos producidos en 2025. Esto supone la pérdida de cerca de 110.000 unidades de enero a octubre de este año respecto a 2024. Esta reducción continúa siendo el resultado de la adaptación de las cadenas de producción para albergar nuevos modelos, así como la falta de impulso de la demanda europea.

Por su parte, el mes de octubre registra un descenso del 7,4% con respecto al mismo mes de 2024, con 211.072 unidades producidas. En este sentido, la fabricación de vehículos mantiene la tendencia a la baja que arrastra en los últimos meses. Como consecuencia, está previsto que al cierre de este año España no alcance los 2,3 millones de vehículos producidos, situándose en cifras inferiores al 2024.

Teniendo en cuenta la tipología de vehículo, se fabricaron 165.739 turismos, lo que supone un 9,4% menos que octubre del año anterior. Por su parte, los comerciales e industriales registraron un leve aumento, con un 0,9% con respecto al mismo mes que el año anterior con 45.333 vehículos.

EXPORTACIONES

En relación con las exportaciones, octubre registró un descenso generalizado de los vehículos enviados fuera de España, con 178.582 unidades, un 10,9% menos que octubre del año anterior. En el total del año, se han exportado 1.639.680 unidades, un 8,9% menos que durante el mismo periodo de 2024.

Divididos por destino de exportación, Europa representó el 91,8% de las exportaciones este mes, lo que reduce 2,3 puntos su cuota con respecto a octubre del año pasado. Por otro lado, mercados como América o Asia ven aumentar ligeramente su cuota, hasta llegar al 3,1% y 1,9%, respectivamente.

Si observamos el Top 3 de destinos de exportación este mes, Alemania continúa liderando la tabla (33.889 unidades), seguida de Francia (26.683) y Turquía, con 21.170 vehículos. Destacan los descensos en la exportación de Bélgica (-33,2%), Reino Unido (-31,9%) y Países Bajos (-29,4%), a la vez que Turquía y Polonia registran un aumento de las exportaciones, con 26,4% y 26,6% más con respecto a octubre del 2024.

PRODUCCIÓN POR FUENTES DE ENERGÍA

En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 84.153 vehículos, un incremento del 21,4% y el 39,9% de la producción total en el mes.

En los diez meses de 2025, se acumula un total de 733.679 unidades, lo que supone un aumento del 42,1% con respecto al mismo periodo del año anterior y una cuota del 38,4% de la producción total.

Con respecto a los vehículos electrificados, España produjo 16.831 unidades, un 8,5% menos que octubre de 2024. Sin embargo, en el acumulado anual se observa un crecimiento del 5,4%, con 189.415 unidades producidas. Esto representa un 9,9% de la fabricación total, 1 punto porcentual más que el mismo periodo del año anterior. Destaca especialmente la producción de híbridos enchufables, que superan ya la cifra de 2024 y están cerca de superar la de 2023.

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha destacado que “tras un septiembre en el que se registró un crecimiento de la producción, volvemos a la tónica de este año, caracterizada por una tendencia a la baja en los números tanto de producción como de exportación. Los trabajos en marcha en algunas plantas y la débil demanda en los principales mercados europeos están afectando a nuestra producción, por segundo año consecutivo. Nos preocupa esta atonía de la demanda porque significa menor actividad, y podría incidir negativamente en el empleo. No hay que olvidar que desde 2020 España ha perdido la producción de cerca de 2,7 millones de vehículos en comparación con el cierre de 2019, más de un año de producción”.

Asimismo, el director general ha destacado que “tanto Europa como España han de revertir esta tendencia tan negativa en uno de los sectores punteros de la economía e innovación europeas y españolas. La revisión de la normativa que afecta al sector en Europa debe servir para recuperar la competitividad industrial como objetivo deseable, y acompasar este al de descarbonización. En este escenario España no puede permanecer quieta. Es por ello que, desde ANFAC, junto con el gobierno y resto de CCAA de todos los signos políticos, así como el conjunto del sector y el ecosistema de la movilidad de España, hemos impulsado la elaboración del Plan España Auto 2030, que debe ser puesto en marcha lo antes posible. Con este proyecto España se adelanta a la Unión Europea y otros competidores. Ahora que hemos detectado cuáles son los pasos para fortalecer nuestra industria, debemos pasar de la teoría a la práctica”.



  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios