-
Alejandro Cachón y Borja Rozada afrontan en Alemania su quinta participación de la temporada en el Campeonato del Mundo de Rallyes —World Rally Championship (WRC)— de la FIA 2025 dentro de la categoría WRC2, al volante del Toyota GR Yaris Rally2 de Toyota España y MSi.
-
El Rallye de Europa Central recorrerá Alemania, Austria y República Checa, con 18 tramos sobre asfalto y más de 300 kilómetros cronometrados.
-
El equipo TOYOTA GAZOO Racing Spain llega con confianza tras su sólido resultado en el Acrópolis y busca seguir sumando puntos en un terreno donde Alejandro Cachón se siente especialmente cómodo.
Alejandro Cachón y Borja Rozada disputarán del 16 al 19 de octubre el Rallye de Europa Central, duodécima cita del Campeonato del Mundo de Rallyes —World Rally Championship (WRC)— de la FIA 2025 y quinta prueba puntuable para la dupla española dentro de la categoría WRC2, al volante del Toyota GR Yaris Rally2 del equipo TOYOTA GAZOO Racing Spain y Teo Martín Motorsport. Esta cita marca su regreso al asfalto tras el Rallye Islas Canarias, donde lograron una brillante segunda posición, y su retorno a la competición después del Rallye Acrópolis, en el que finalizaron quintos en WRC2 y segundos en WRC2 Challenger.
El Rallye de Europa Central, con sede en la ciudad alemana de Passau, se disputa íntegramente sobre asfalto y cuenta con un recorrido de 18 tramos cronometrados, que suman 306,08 kilómetros contra el reloj. El itinerario atraviesa tres países —Alemania, Austria y la República Checa—, ofreciendo un trazado variado y exigente, con constantes cambios de superficie, anchura y agarre. Las condiciones meteorológicas suelen ser imprevisibles, con lluvia, niebla y temperaturas bajas que complican la elección de neumáticos.
Desde su debut, esta cita se ha caracterizado por su espectacularidad y por exigir una rápida adaptación a las condiciones cambiantes. Tras varios rallyes sobre tierra, Europa Central marca el regreso del campeonato al asfalto, una superficie donde Cachón y Rozada han mostrado un gran rendimiento en el pasado con el GR Yaris Rally2.
En los días previos, el equipo ha realizado un test específico sobre asfalto en condiciones húmedas, centrado en la puesta a punto de suspensiones, diferenciales y compuestos de neumáticos. Estas jornadas han permitido a Alejandro Cachón y Borja Rozada ajustar el comportamiento del GR Yaris Rally2 y llegar con plena confianza a la cita centroeuropea.
Repsol está ligado a las competiciones de motor desde hace más de 50 años. Se trata del mejor banco de pruebas en el que utilizar sus productos para ponerlos después a disposición de sus clientes incorporando todos los aprendizajes extraídos de las condiciones más exigentes. Repsol suministra esta temporada sus lubricantes al equipo TOYOTA GAZOO Racing Spain, y al mismo tiempo trabaja juntamente con el equipo en el desarrollo de los lubricantes renovables como parte de su alianza tecnológica con Toyota, con quien también colabora en otras competiciones como el Mundial de Rally Raid, donde desarrollan y prueban sus combustibles renovables.
Alejandro Cachón (Piloto): “Llegamos al Rallye de Europa Central con muchas ganas de volver a competir. Es una prueba muy técnica, con tramos rápidos y otros más estrechos donde la precisión es clave. Venimos de un buen resultado en Grecia y nuestro objetivo es mantener esa línea, seguir sumando puntos y acercarnos al grupo de cabeza”.
Borja Rozada (Copiloto): “El recorrido es muy variado y eso exige una lectura rápida del terreno. Los reconocimientos serán fundamentales, porque las condiciones pueden cambiar en minutos. Estamos con buena moral, el equipo ha trabajado muy bien y queremos firmar un rallye sólido”.
Itinerario destacado – Rallye de Europa Central 2025:
Jueves 16 de octubre (6,58 km)
- Shakedown – Passau (3,62 km)
- TC1 – Klatovy SSS (2,96 km)
Viernes 17 de octubre (121,28 km)
- TC2 – Vimperk 1 (13,60 km)
- TC3 – Sumava 1 (23,20 km)
- TC4 – Passauer Land 1 (19,80 km)
- TC5 – Vimperk 2 (13,60 km)
- TC6 – Sumava 2 (23,20 km)
- TC7 – Passauer Land 2 (19,80 km)
Sábado 18 de octubre (129,50 km)
- TC8 – Mühlviertel 1 (27,80 km)
- TC9 – Sternstein 1 (23,90 km)
- TC10 – Krumlov 1 (21,60 km)
- TC11 – Mühlviertel 2 (27,80 km)
- TC12 – Sternstein 2 (23,90 km)
Domingo 19 de octubre (48,72 km)
- TC13 – Passau 1 (17,40 km)
- TC14 – Passau 2 (17,40 km)
- TC15 – Passau Power Stage (13,92 km)
Clasificación WRC2:
1.º Oliver Solberg – 135 puntos
2.º Yohan Rossel – 99 puntos
3.º Roope Korhonen – 69 puntos
…
15.º Alejandro Cachón – 27 puntos
Clasificación WRC2 Challenger:
1.º Roope Korhonen – 90 puntos
2.º Robert Virves – 75 puntos
…
10.º Alejandro Cachón – 42 puntos
Más información en:
https://www.toyotagazooracingspain.com/
Síguenos en redes sociales:
INSTAGRAM: @toyota_gazoo_racing_spain
FACEBOOK: @TOYOTAGAZOORacingSpain
X: @TGR_Spain
Especificaciones Toyota GR Yaris Rally2 | ||
Motor | Tipo | Tres cilindros en línea, turbocompresor |
Cilindrada | 1618,2 cc | |
Diámetro y carrera | 87,5 mm x 89,7 mm | |
Brida de aire | 32 mm, según reglamento de la FIA | |
Transmisión | Caja de cambios | Transmisión secuencial de 5 velocidades |
Sistema de tracción | Tracción a las 4 ruedas con diferencial de deslizamiento limitado con especificación deportiva | |
Suspensión y frenos | Suspensión delantera/trasera | McPherson |
Frenos | Tierra: 300 mm | |
Asfalto: 355 mm delante y 300 mm detrás | ||
Chasis | Longitud | 3.995 mm |
Ancho | 1.820 mm | |
Alto | Ajustable | |
Peso | 1.230 kg (incluida rueda de repuesto, según reglamento FIA) |
TOYOTA GAZOO Racing (TGR) aglutina todas las actividades de Toyota en competición, con presencia en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC) —, el Campeonato Mundial de Rallys —World Rally Championship (WRC)— y el Rally Dakar, así como otras competiciones como las 24 Horas de Nürburgring, Super GT y Super Formula en Japón o la NASCAR en Estados Unidos. En los últimos años, Toyota ha ganado en varias ocasiones tanto en Dakar, como en el WEC y el WRC, porque para la compañía, la competición es pieza fundamental en su estrategia de crear siempre vehículos cada vez mejores. El trabajo de TOYOTA GAZOO Racing en la competición se traslada a la calle con modelos deportivos como el Toyota GR Supra, el Toyota GR Yaris, el Toyota GR86 y las versiones GR SPORT de Yaris, Corolla, Corolla Touring Sports, Toyota C-HR, RAV4 y Hilux.