TOSHA SCHAREINA HABLA DE SU MAYOR BATALLA EN EL RALLY DAKAR DE ESTE AÑO

Escrito el 24/02/2025
Paula R.


»Sabía que iban a ser siete días de mucho sufrimiento, pero teníamos que seguir luchando por la victoria hasta el último kilómetro».

Tras un 2024 muy ajetreado, en el que Tosha Schareina afrontó serios retos en el Campeonato del Mundo de Rally-Raid y en la Copa del Mundo de E-Xplorer (proclamándose campeón de esta última en su temporada de debut), toda la atención se centró en la prueba más dura del mundo: el Rally Dakar.

 

»Sabía que iban a ser siete días de mucho sufrimiento, pero teníamos que seguir luchando por la victoria hasta el último kilómetro».

Tras un 2024 muy ajetreado, en el que Tosha Schareina afrontó serios retos en el Campeonato del Mundo de Rally-Raid y en la Copa del Mundo de E-Xplorer (proclamándose campeón de esta última en su temporada de debut), toda la atención se centró en la prueba más dura del mundo: el Rally Dakar.

Tosha, que provenía del enduro, sólo había participado tres veces en el Dakar, con un 13º puesto como mejor resultado. En la temporada 2023, con la Honda CRF450 RALLY con soporte de fábrica, fue subcampeón en el Rally de Sonora, además de conseguir la victoria en la Baja Aragón y en el Desafío Ruta 40.

«México 2023 fue el principio de todo. Fue mi primera carrera con Honda y mi primer podio en el Campeonato Mundial de Rally-Raid. Fui a Argentina mucho más confiado y supuso una emoción increíble conseguir la victoria. Pero para ser sincero, y lo digo con toda humildad, esa victoria era algo que sabía que iba a suceder en algún momento. Así que después de conseguirla me pregunté cuál sería el siguiente paso».

No había duda de que tras esas actuaciones estelares formaría parte del equipo Monster Energy Honda HRC en 2024 y el Dakar era la primera cita para el español con los colores oficiales de fábrica, siendo uno de los favoritos a la victoria.

«Formar parte del Monster Energy Honda HRC es un sueño hecho realidad. Todo el que va en moto quiere subirse a una oficial. Al principio lo ves todo muy lejos, pero sabía que algún día llegaría».

La pasada temporada fue el rey de las prólogo, ganando todas las etapas inaugurales del Campeonato del Mundo de Rally-Raid en las que compitió. Así fue también en el Dakar 2024 en Arabia Saudita. Sin embargo, el famoso rally siempre da sorpresas y en la primera etapa se retiró con una fractura de muñeca. Fue una salida prematura decepcionante para el piloto de 29 años. No obstante, estaba decidido a cambiar las cosas en la 47ª edición del Dakar a principios de este año.

A partir de la cuarta etapa, se mantuvo en la lucha por el segundo puesto de la clasificación general y trató de arrebatarle el primer puesto a Daniel Sanders. Aunque al final tuvo que conformarse con la segunda posición, fue un resultado increíble para Tosha, que pudo devolver el favor a los que habían confiado en él en su viaje por el rally raid.

«Realmente no tengo palabras, no me canso de decirlo. Hace tres años luchábamos por encontrar el dinero para poder competir. Luego, hace menos de dos años, Honda y Monster Energy confiaron en mí y este año hemos estado luchando por ganar la Dakar».

La edición de este año fue espectacular, con los pilotos afrontando una crono de 48 horas en la segunda etapa, un agotador desafío de dos días y 1000 km que se presentaba como novedad en 2024. Los pilotos de moto no sólo tuvieron que enfrentarse a la brutal ruta, sino que pasaron una noche bajo las estrellas con raciones básicas de comida, sin asistencia mecánica del equipo y sin saber qué lugar ocupaban en los resultados provisionales.

«Fue muy duro, pero lo más difícil de la etapa fue el terreno rocoso, más que las horas sobre la moto o el hecho de no haber dormido bien. Creo que el terreno fue lo que marcó la diferencia e hizo que la etapa fuera tan complicada».

Tras dos semanas repletas de largas jornadas en su Honda CRF450 RALLY, condiciones meteorológicas cambiantes y una victoria de etapa el penúltimo día para Tosha, los organizadores añadieron un toque final al rally de este año con una salida masiva que recordaba a los primeros días del París-Dakar en el Lago Rosa, cuando los competidores batallaban juntos hasta la línea de meta. Sólo nueve minutos separaban a Tosha y Daniel Sanders cuando partieron de la línea de salida a través de las dunas del característico Empty Quarter para el espectacular clímax.

«Me gustó mucho poder salir todos a la vez, al estilo motocross. Creo que te aporta un plus de relajación para poder controlar un poco mejor la carrera y disfrutar de esa última etapa en un Dakar tan exigente».

Desde la salida en Bisha, en el cuadrante suroccidental de Arabia Saudita, hasta la ciudad de Shubaytah, vecina de los Emiratos Árabes Unidos, tras 7.453 kilómetros y 53 horas de rally, Tosha terminó a sólo 8'50“ del ganador, Daniel Sanders, en lo que había sido un rally largo y duro. Le acompañó en el podio su compañero del equipo Monster Energy Honda HRC, Adrien Van Beveren.

Sin embargo, un par de semanas después de que el rally hubiera terminado, Tosha reveló en sus redes sociales que había pilotado la segunda semana del Dakar con una fractura de clavícula.

«Fue una caída bastante tonta en la quinta etapa, la víspera del día de descanso. Sabía que iba a ser duro, pero no podía defraudar a mi equipo. Sabía que iban a ser siete días de mucho sufrimiento, pero teníamos que seguir luchando por la victoria hasta el último kilómetro».

Pocos días después de su caída, se hizo viral un vídeo en el que aparecía de nuevo volando en una aparatosa caída en la novena etapa. Lo que sorprendió a todos fue su calma y compostura para sacudirse el polvo y volver a subirse a su Honda CRF450 RALLY.

«Fue una locura. En esa caída ya estaba lesionado, pero la realidad es que no me volví a golpear la clavícula. Fue una fuerte caída a gran velocidad, pero tanto yo como la moto salimos enteros y pudimos seguir adelante».

No cabe duda de que Tosha está hecho de un material duro, lo que permitió al valenciano lograr por fin su objetivo de subir al podio del Rally Dakar, demostrando con su determinación contra viento y marea por qué es una estrella de esta disciplina. Al regresar a su país, Tosha no tuvo descanso, ya que tuvo que afrontar el circuito de entrevistas en programas de televisión y ceremonias de entrega de premios.

«Creo que a veces vivimos en una simulación. Estuve en un programa de televisión con la mayor audiencia de España y también muy conocido en Sudamérica, fue muy divertido y nos ayuda a que este deporte sea cada vez más grande.

«Cuando logras tus objetivos todo pasa muy rápido y a veces hay que bajar el ritmo y saber disfrutarlo. Tengo muchas metas, pero creo que no hace falta decir cuál es mi objetivo principal y, de nuevo con toda humildad, algún día lo conseguiremos».

Con la segunda prueba del Campeonato del Mundo de Rally-Raid a finales de febrero en Abu Dhabi, y los rallies de Sudáfrica, Portugal y Marruecos a lo largo del año, todas las miradas estarán puestas en Tosha Schareina, que se recupera de su lesión, pero también seguirá firme en su intento por cumplir otro sueño: convertirse en Campeón del Mundo.

 

Tosha, que provenía del enduro, sólo había participado tres veces en el Dakar, con un 13º puesto como mejor resultado. En la temporada 2023, con la Honda CRF450 RALLY con soporte de fábrica, fue subcampeón en el Rally de Sonora, además de conseguir la victoria en la Baja Aragón y en el Desafío Ruta 40.

«México 2023 fue el principio de todo. Fue mi primera carrera con Honda y mi primer podio en el Campeonato Mundial de Rally-Raid. Fui a Argentina mucho más confiado y supuso una emoción increíble conseguir la victoria. Pero para ser sincero, y lo digo con toda humildad, esa victoria era algo que sabía que iba a suceder en algún momento. Así que después de conseguirla me pregunté cuál sería el siguiente paso».

No había duda de que tras esas actuaciones estelares formaría parte del equipo Monster Energy Honda HRC en 2024 y el Dakar era la primera cita para el español con los colores oficiales de fábrica, siendo uno de los favoritos a la victoria.

«Formar parte del Monster Energy Honda HRC es un sueño hecho realidad. Todo el que va en moto quiere subirse a una oficial. Al principio lo ves todo muy lejos, pero sabía que algún día llegaría».

La pasada temporada fue el rey de las prólogo, ganando todas las etapas inaugurales del Campeonato del Mundo de Rally-Raid en las que compitió. Así fue también en el Dakar 2024 en Arabia Saudita. Sin embargo, el famoso rally siempre da sorpresas y en la primera etapa se retiró con una fractura de muñeca. Fue una salida prematura decepcionante para el piloto de 29 años. No obstante, estaba decidido a cambiar las cosas en la 47ª edición del Dakar a principios de este año.

A partir de la cuarta etapa, se mantuvo en la lucha por el segundo puesto de la clasificación general y trató de arrebatarle el primer puesto a Daniel Sanders. Aunque al final tuvo que conformarse con la segunda posición, fue un resultado increíble para Tosha, que pudo devolver el favor a los que habían confiado en él en su viaje por el rally raid.

«Realmente no tengo palabras, no me canso de decirlo. Hace tres años luchábamos por encontrar el dinero para poder competir. Luego, hace menos de dos años, Honda y Monster Energy confiaron en mí y este año hemos estado luchando por ganar la Dakar».

La edición de este año fue espectacular, con los pilotos afrontando una crono de 48 horas en la segunda etapa, un agotador desafío de dos días y 1000 km que se presentaba como novedad en 2024. Los pilotos de moto no sólo tuvieron que enfrentarse a la brutal ruta, sino que pasaron una noche bajo las estrellas con raciones básicas de comida, sin asistencia mecánica del equipo y sin saber qué lugar ocupaban en los resultados provisionales.

«Fue muy duro, pero lo más difícil de la etapa fue el terreno rocoso, más que las horas sobre la moto o el hecho de no haber dormido bien. Creo que el terreno fue lo que marcó la diferencia e hizo que la etapa fuera tan complicada».

Tras dos semanas repletas de largas jornadas en su Honda CRF450 RALLY, condiciones meteorológicas cambiantes y una victoria de etapa el penúltimo día para Tosha, los organizadores añadieron un toque final al rally de este año con una salida masiva que recordaba a los primeros días del París-Dakar en el Lago Rosa, cuando los competidores batallaban juntos hasta la línea de meta. Sólo nueve minutos separaban a Tosha y Daniel Sanders cuando partieron de la línea de salida a través de las dunas del característico Empty Quarter para el espectacular clímax.

«Me gustó mucho poder salir todos a la vez, al estilo motocross. Creo que te aporta un plus de relajación para poder controlar un poco mejor la carrera y disfrutar de esa última etapa en un Dakar tan exigente».

Desde la salida en Bisha, en el cuadrante suroccidental de Arabia Saudita, hasta la ciudad de Shubaytah, vecina de los Emiratos Árabes Unidos, tras 7.453 kilómetros y 53 horas de rally, Tosha terminó a sólo 8'50“ del ganador, Daniel Sanders, en lo que había sido un rally largo y duro. Le acompañó en el podio su compañero del equipo Monster Energy Honda HRC, Adrien Van Beveren.

Sin embargo, un par de semanas después de que el rally hubiera terminado, Tosha reveló en sus redes sociales que había pilotado la segunda semana del Dakar con una fractura de clavícula.

«Fue una caída bastante tonta en la quinta etapa, la víspera del día de descanso. Sabía que iba a ser duro, pero no podía defraudar a mi equipo. Sabía que iban a ser siete días de mucho sufrimiento, pero teníamos que seguir luchando por la victoria hasta el último kilómetro».

Pocos días después de su caída, se hizo viral un vídeo en el que aparecía de nuevo volando en una aparatosa caída en la novena etapa. Lo que sorprendió a todos fue su calma y compostura para sacudirse el polvo y volver a subirse a su Honda CRF450 RALLY.

«Fue una locura. En esa caída ya estaba lesionado, pero la realidad es que no me volví a golpear la clavícula. Fue una fuerte caída a gran velocidad, pero tanto yo como la moto salimos enteros y pudimos seguir adelante».

No cabe duda de que Tosha está hecho de un material duro, lo que permitió al valenciano lograr por fin su objetivo de subir al podio del Rally Dakar, demostrando con su determinación contra viento y marea por qué es una estrella de esta disciplina. Al regresar a su país, Tosha no tuvo descanso, ya que tuvo que afrontar el circuito de entrevistas en programas de televisión y ceremonias de entrega de premios.

«Creo que a veces vivimos en una simulación. Estuve en un programa de televisión con la mayor audiencia de España y también muy conocido en Sudamérica, fue muy divertido y nos ayuda a que este deporte sea cada vez más grande.

«Cuando logras tus objetivos todo pasa muy rápido y a veces hay que bajar el ritmo y saber disfrutarlo. Tengo muchas metas, pero creo que no hace falta decir cuál es mi objetivo principal y, de nuevo con toda humildad, algún día lo conseguiremos».

Con la segunda prueba del Campeonato del Mundo de Rally-Raid a finales de febrero en Abu Dhabi, y los rallies de Sudáfrica, Portugal y Marruecos a lo largo del año, todas las miradas estarán puestas en Tosha Schareina, que se recupera de su lesión, pero también seguirá firme en su intento por cumplir otro sueño: convertirse en Campeón del Mundo.




  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios