CÓMO REPORTAR LAS EMISIONES DE MOVILIDAD CORPORATIVA BAJO LA NUEVA DIRECTIVA CSRD

Escrito el 11/12/2024
J. Villayandre


La Directiva de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) entró en vigor el 5 de enero de 2023, marcando un paso importante hacia la transparencia.

La CSRD, por sus siglas en inglés, amplía significativamente los requerimientos establecidos en la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD), exigiendo que las empresas reporten de manera más exhaustiva y bajo los estándares ESRS (European Sustainability Reporting Standards) cómo sus operaciones afectan al medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.

Bajo la nueva norma, las organizaciones se ven obligadas a reportar sobre su huella de carbono y otros indicadores clave de sostenibilidad.

La huella de carbono corporativa debe ser desglosada en tres alcances:

  • Alcance 1: emisiones directas asociadas a la actividad profesional.
  • Alcance 2: emisiones indirectas de la electricidad adquirida.
  • Alcance 3: emisiones indirectas en toda la cadena de valor, incluidos los viajes de negocios y los desplazamientos al trabajo, y las emisiones de bienes y servicios adquiridos por la empresa.

Dentro de la movilidad corporativa, hay que tener en cuenta las emisiones de la flota de vehículos de uso profesional y las generadas por los empleados en los desplazamientos in itinere.

  • Las emisiones de la flota de vehículos de uso profesional es toda actividad asociada a desplazamientos de ventas, transporte de mercancías, servicio técnico, reuniones externas, transporte de personal, etc.
  • El commuting o los viajes de ida y vuelta de los empleados entre su domicilio y el lugar de trabajo, aunque no están bajo el control directo de la empresa, están relacionados con su actividad y también tienen que reportarse.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desarrollado una guía que detalla cómo calcular las emisiones de estos desplazamientos, que incluye los pasos a seguir, casos prácticos y un modelo de encuesta de movilidad.

A partir del 1 de enero de 2025, las empresas que ya estaban sujetas a la Directiva de Información No Financiera (NFRD) deberán comenzar a reportar conforme a los nuevos estándares. Aunque la CSRD será efectiva gradualmente para todas las entidades elegibles, el Ministerio recomienda a las empresas prepararse con antelación para asegurar una transición fluida hacia estos nuevos requerimientos de reporte de sostenibilidad.

La ambición de Arval es impulsar el cambio hacia una movilidad sostenible. Por ello, nuestro equipo de Arval Consulting ofrece un asesoramiento experto para que las empresas puedan desarrollar planes estratégicos efectivos de sostenibilidad. Puedes consultar aquí más información sobre cómo reportar las emisiones asociadas a la movilidad corporativa y en este vídeo explicativo.

 

Contactos prensa:

Carmen Ferreró – carmen.ferrero@arval.es
Sara Morán – sara.moran@arval.es


Sobre Arval:

Arval es un referente en el renting de vehículos de servicio completo y un especialista en soluciones de movilidad, fundada en 1989. Arval es una compañía del Grupo BNP Paribas y forma parte de la división de Banca Comercial, Banca Personal y Servicios. Arval tiene una flota de 1,75 millones de vehículos a finales de junio de 2024. Cada día, 8.600 empleados de Arval en 29 países ofrecen soluciones flexibles para hacer viajes sin interrupciones y sostenibles para sus clientes, que van desde grandes grupos empresariales internacionales hasta empresas más pequeñas y clientes particulares.

Arval es miembro fundador de Element-Arval Global Alliance. Las flotas de todos los miembros de la Alianza representan más de 4,4 millones de vehículos en 55 países.

Arval ha sido premiada con la medalla de oro EcoVadis 2024, colocando su estrategia de Sostenibilidad en el 5% de las empresas evaluadas.
En España, Arval está presente desde el año 1996 y cuenta con más de 900 empleados. La cifra de vehículos financiados actualmente en España es superior a 222.000 unidades (diciembre 2023). La compañía en España cuenta con las certificaciones ISOn14001 e ISO 39001.
www.arval.es

 

Sobre BNP Paribas:

BNP Paribas es el banco líder de la Unión Europea y un actor clave en la banca internacional. Opera en 63 países y tiene casi 183.000 empleados, 145.000 de ellos en Europa. El Grupo tiene posiciones clave en sus tres principales ámbitos de actividad: Banca Comercial, Banca Personal y Servicios, la banca comercial y personal del Grupo y varias empresas especializadas, entre ellas BNP Paribas Personal Finance y Arval; Servicios de Protección e Inversión, para soluciones de ahorro, inversión y protección; y Banca Corporativa e Institucional, centrada en clientes corporativos e institucionales. Sobre la base de su sólido modelo diversificado e integrado, el Grupo ayuda a todos sus clientes (particulares, asociaciones, emprendedores, PYMEs, grandes empresas y clientes institucionales) a realizar sus proyectos mediante soluciones que abarcan la financiación, la inversión, el ahorro y el seguro de protección. En Europa, BNP Paribas tiene cuatro mercados domésticos: Bélgica, Francia, Italia y Luxemburgo. El Grupo está desplegando su modelo integrado de banca comercial y personal en varios países mediterráneos, Turquía y Europa oriental. Como actor clave en la banca internacional, el Grupo tiene plataformas y líneas de negocio líderes en Europa, una fuerte presencia en América y un negocio sólido y en rápido crecimiento en Asia y el Pacífico. BNP Paribas ha implementado un enfoque de Responsabilidad Social Corporativa en todas sus actividades, que le permite contribuir a la construcción de un futuro sostenible, garantizando al mismo tiempo el desempeño y la estabilidad del Grupo.





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios