FESVIAL Y OFESAUTO DESARROLLAN UNA CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR Y PREVENIR LOS RIESGOS DE MANIPULAR EL TELÉFONO MÓVIL CONDUCIENDO PATINETES ELÉCTRICOS

Escrito el 08/10/2024
Miguel R. García

  • En España circulan alrededor de 800.000 patinetes eléctricos y pronto superaran el millón de unidades vendidas en el año 2024.
  • El 10% de los conductores reconoce utilizar dispositivos móviles mientras conduce (Baseline Project European Commission 2023).
  • Doce personas resultaron muertas en incidentes registrados con patinetes eléctricos en 2023, año que contabilizó 297 siniestros con 321 lesionados en siniestros con estos vehículos.

“El Patinetazo: cuelga y no te distraigas” es una campaña para concienciar y sensibilizar sobre los riesgos de manipular y hacer un uso incorrecto del teléfono móvil durante la conducción de patinetes eléctricos dirigida principalmente a la población de la generación Z (nacidos entre 1999 y 2006) y está promovida por FESVIAL y OFESAUTO (Oficina Española de Aseguradores de Automóviles) a través de isOFESAUTO: financiación 2023, el programa de iniciativas sociales de OFESAUTO.

El objetivo de esta campaña es informar también sobre otros riesgos en la conducción de vehículos de movilidad personal, así como de los siniestros y lesiones que sus usuarios pueden sufrir por adoptar comportamientos peligrosos, recordando las principales normas a tener en cuenta y promoviendo consejos sobre conductas seguras en la movilidad del patinete para no sufrir un “Patinetazo”.

La campaña denominada “El Patinetazo: cuelga y no te distraigas” se ha puesto en marcha este mes de octubre y cuenta con la colaboración de Feu Vert y de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

España superará el millón de patinetes eléctricos vendidos en 2024

En España existen alrededor de 800.000 patinetes eléctricos, y según estimaciones de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVMP) se alcanzará el millón de unidades vendidas durante el año 2024.

El 80% de los jóvenes de entre 18 y 24 años perciben y eligen el patinete eléctrico como mejor opción para moverse por la ciudad, con una media de 2,73 kilómetros recorridos por trayecto según revela el Estudio Nueva Movilidad realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con FESVIAL.

Un dato llamativo lo encontramos en el Proyecto Baseline, programa europeo de seguridad vial, donde se muestra que aproximadamente el 10% de los conductores utilizan dispositivos móviles mientras conduce lo que muestra la presencia generalizada de este factor de riesgo. (Baseline Project European Commission. Abril 2023).

Riesgos de la manipulación y uso incorrecto de dispositivos electrónicos conduciendo un patinete eléctrico

Cuando se conduce un patinete cualquier función del teléfono que pueda distraer al conductor de la vía y las condiciones de la carretera está rigurosamente prohibida. Esto también incluye el uso de auriculares, las llamadas de teléfono o envío de WhatsApp, ya que:

  • Retraso significativo en el tiempo de reacción ante situaciones de emergencia. El tiempo de reacción aumenta hasta en un 35% cuando estás distraído, lo que significa que no hay suficiente tiempo para evitar un obstáculo o detenerte con seguridad.
  • Apartar la vista de la vía por la que se circula durante solo dos segundos duplica el riesgo de accidente.
  • Leer y responder un mensaje requiere un mínimo de cinco segundos: durante ese tiempo se puede llegar a recorrer una distancia considerable sin prestar atención al camino.
  • Se reduce en un 40% la capacidad para identificar señales de tráfico.
  • Manipular el móvil mientras conducimos conlleva comportamientos similares a circular con una tasa de alcoholemia de 1,0 g/l de sangre.
  • Usar el teléfono móvil incrementa cuatro veces el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico, mientras que enviar un WhatsApp, lo multiplica por 23.
  • Circular en patinete supone un riesgo para nuestro cuerpo, que está muy expuesto y desprotegido. A mayor velocidad, mayor impacto en el golpe por la energía cinética que absorbe el cuerpo durante el impacto.

12 personas fallecidas en 2023 en siniestros con patinetes eléctricos

Doce personas resultaron muertas en siniestros registrados con patinetes eléctricos en 2023, año que contabilizó 297 siniestros con estos vehículos con 321 lesionados, un 59% de carácter leve y un 35% de las lesiones fueron de carácter grave.

Las lesiones graves y fallecidos se producen principalmente por colisiones de patinetes eléctricos con otros vehículos (66%) y por caídas (23%). El 14% de los siniestros en patinetes fueron atropellos a peatones, de los que uno resulto muerto en 2023, según

una investigación sobre siniestros aparecidos en la prensa con vehículos de movilidad implicados realizada por Mapfre.

Cómo es la campaña El Patinetazo

Lo campaña consta de ocho videos y cuatro infografías que cuentan de forma amena y cercana consejos a los “patinetistas,” tales como las características que deben tener los patinetes para que sean seguros, normas de circulación, principales multas y sanciones a las que están expuestos, qué consecuencias tendremos si se sufre un siniestro o cómo manipular el móvil puede jugar una mala pasada, además de algunos consejos para no sufrir un “Patinetazo”.

Estos materiales están recogidos en la página web https://www.elpatinetazo.fesvial.es/

Para apoyar la acción se han creado dos perfiles específicos en TikTok y en Instagram, que además promoverán el sorteo de un patinete eléctrico y un casco homologados.

La campaña cuenta con la colaboración de Feu Vert que colaborará en la difusión en RRSS y en el sorteo, y de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que dará difusión de la misma a través de la web de su Fundación (FCNAE), de sus RRSS y a los centros de formación vial.

FESVIAL

La Fundación Española para la Seguridad Vial es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objeto fundamental la prevención de los siniestros de tráfico, promover la movilidad sostenible, la formación en seguridad y educación vial y el estudio de la siniestralidad, así como la investigación de estrategias más adecuadas para la prevención de los riesgos viales. Una de sus líneas de actuación prioritarias es realizar estudios que permitan un mayor conocimiento de temas claves en materia de tráfico y que posibiliten también un conocimiento riguroso y científico de los distintos temas clave de la seguridad vial.

OFESAUTO

La Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO) es una asociación sin ánimo de lucro creada en 1953 que agrupa a todas las entidades aseguradoras autorizadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para la emisión de pólizas de responsabilidad civil de vehículos automóviles y al Consorcio de Compensación de Seguros.

Sus competencias están reguladas en la Orden del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad 764/2017. Su artículo 10 habilita a la asociación para desempeñar funciones relacionadas con la circulación internacional de vehículos a motor y su aseguramiento obligatorio, con arreglo a lo dispuesto en sus estatutos sociales y con cargo a los excedentes que se pudieran generar una vez dotadas las provisiones y reservas necesarias para llevar a cabo sus competencias y obligaciones como oficina nacional de seguro, organismo de compensación y administradora y gestora de la emisión de los seguros de frontera en España.

Feu Vert

Feu Vert es una destacada red de talleres mecánicos, líder en neumáticos, con más de 92 centros distribuidos por toda España, que se toma muy en serio el papel que juega en el fomento y mejora de la seguridad vial. Cada operación de mantenimiento y/o reparación que se lleva a cabo en la compañía se realiza con el convencimiento de que contribuye a reducir los riesgos en la circulación, garantizando que los vehículos están en perfecto estado de funcionamiento y sus usuarios, seguros. Desde 2013, a través de su Fundación, Feu Vert colabora activamente con instituciones públicas y privadas, para hacer de la Seguridad y la Educación Vial una tarea coordinada y conjunta que contribuya a reducir los siniestros de tráfico, además de a asentar las bases de una movilidad sana, segura y sostenible.

 CNAE

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) nació en el año 1961 para aglutinar al sector de las escuelas particulares de conductores y mejorar la seguridad vial. En la actualidad cuenta con 55 asociaciones provinciales y locales repartidas por todo el país.

Asimismo, CNAE preside en la actualidad la Federación Europea de Autoescuelas (EFA) y, además, está integrada en la Asociación Iberoamericana de Centros de Educación y Formación Vial (AICEFOV). También es miembro asociado de CIECA (Comisión Internacional para los Exámenes de Conducir) y forma parte de ETSC (European Transport Safety Council).



  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios