SIETE CLAVES PARA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN LA LOGÍSTICA DE VEHÍCULOS

Escrito el 11/07/2025
Miguel R. García

  • La logística de vehículos es una de las áreas más sensibles del transporte en términos de emisiones contaminantes.
  • Digitalización, eficiencia y colaboración son las tres grandes claves hacia una logística más sostenible.
  • ONLOGIST, como plataforma de optimización logística, permite a marcas y operadores reducir kilómetros y emisiones.

La sostenibilidad ya no es una opción añadida, sino un requisito ineludible en el sector de la automoción. Aunque gran parte del foco se ha puesto en la electrificación de los vehículos, la logística también juega un papel fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización. ¿Cómo reducir el impacto ambiental del transporte de vehículos? Estas son las claves:

1. Optimizar rutas y evitar trayectos en vacío

La planificación inteligente de los desplazamientos es una de las formas más eficaces de reducir emisiones. Evitar los viajes sin carga, agrupar entregas o asignar el conductor más cercano al punto de recogida permite minimizar kilómetros y consumo de combustible. Este enfoque, además de beneficios medioambientales, supone un ahorro económico considerable para los operadores.

2. Apostar por plataformas digitales que mejoren la eficiencia

La digitalización permite tener una visión global y en tiempo real de cada traslado. Plataformas como ONLOGIST conectan a fabricantes, concesionarios y conductores, automatizando la asignación de rutas y optimizando cada trayecto. Esto no solo agiliza los procesos, sino que contribuye a una reducción real de la huella de carbono asociada al transporte.

3. Fomentar la trazabilidad y el control de emisiones

Disponer de datos precisos sobre cada trayecto y su impacto ambiental es clave para tomar decisiones más sostenibles. La trazabilidad permite evaluar el rendimiento de cada operador y aplicar mejoras continuas. Algunas empresas ya incorporan criterios ESG en la elección de sus socios logísticos, premiando a aquellos con mejor comportamiento medioambiental.

4. Apostar por modelos de transporte más ligeros y eficientes

En muchos casos, desplazar un vehículo conduciéndolo directamente, en lugar de cargarlo sobre un camión, puede ser una alternativa más eficiente y con menor impacto ambiental, especialmente en trayectos individuales o de corta distancia. ONLOGIST facilita este tipo de servicios mediante una red de conductores profesionales, lo que reduce la necesidad de transporte pesado y contribuye a una logística más sostenible.

5. Impulsar la colaboración entre todos los actores del sector

La sostenibilidad logística solo es posible si todos los eslabones de la cadena trabajan de forma coordinada. Fabricantes, operadores de renting, concesionarios y plataformas tecnológicas deben compartir información, objetivos y soluciones. El trabajo conjunto es esencial para avanzar hacia una movilidad más limpia y eficiente.

6. Favorecer las entregas punto a punto

Cada parada adicional en el proceso logístico implica más movimientos, más tiempo y, en muchos casos, más emisiones. Optar por modelos logísticos que reduzcan o eliminen el paso por campas o centros de distribución intermedios permite acortar los trayectos y simplificar la cadena de transporte, reduciendo así su impacto ambiental.

7. Apostar por la formación y concienciación del personal

El factor humano también cuenta. Formar a conductores y gestores logísticos en prácticas sostenibles, conducción eficiente y uso de herramientas digitales puede traducirse en una reducción significativa del consumo de combustible y de las emisiones generadas.




  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios