MERCEDES-BENZ ELF: UN NUEVO ENFOQUE PARA LA RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Escrito el 13/10/2025
J. Villayandre

>

  • Enfoque holístico de la investigación: El vehículo de carga experimental ELF combina las innovaciones de los vehículos con los conceptos de infraestructura para ofrecer una experiencia de carga inteligente y sin interrupciones.
  • Doble capacidad de carga rápida con MCS y CCS: investigación de los límites de rendimiento y desarrollo de futuras soluciones en serie
  • Carga bidireccional con CA y CC: el vehículo se convierte en un dispositivo de almacenamiento de energía para edificios, consumidores eléctricos y la red eléctrica

La movilidad eléctrica es un componente clave en el camino hacia la descarbonización. Con su enfoque en la conducción local, la carga inteligente y la conservación holística de los recursos, Mercedes-Benz aboga por la innovación sostenible con su vehículo de carga experimental ELF. ELF es un apodo derivado del término alemán Experimental-Lade-Fahrzeug, que se traduce como Vehículo de Carga Experimental. La movilidad eléctrica es algo más que tecnología: es sinónimo de responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y las generaciones futuras. Pero la conducción local sin emisiones de CO2 no basta por sí sola. La recarga también debe ser eficiente, inteligente y sostenible. Por ello, Mercedes-Benz trabaja constantemente en soluciones de recarga innovadoras para el hogar, el lugar de trabajo y los espacios públicos, y configura activamente el futuro de la recarga. En 2021, la empresa fue uno de los primeros fabricantes de automóviles en lanzar Plug & Charge, una función que facilitaba más que nunca la carga rápida. Con su propio servicio de recarga MB. CHARGE, totalmente integrado en el vehículo, Mercedes-Benz sentó las bases de la recarga pública conectada en 2019. Una parte integral de este servicio de recarga es Green Charging en Europa, Canadá y EE.UU., que promueve específicamente el uso de electricidad procedente de energías renovables.

ELF es más que un vehículo: es el símbolo de una nueva y audaz era de la recarga. Con el Vehículo de Carga Experimental, Mercedes-Benz demuestra lo que ocurre cuando se unen una tecnología visionaria, ideas valientes y un apasionado trabajo en equipo. Este laboratorio de carga móvil aúna la carga ultrarrápida, bidireccional, solar, inductiva y conductiva en un concepto holístico que no sólo pone a prueba los límites de lo posible, sino que los redefine. Detrás de ELF hay un equipo interdisciplinar impulsado por la dedicación y la innovación, que trabaja para que la movilidad eléctrica sea más cómoda, eficiente y sostenible. Con ELF, Mercedes-Benz hace una emotiva declaración de progreso, subrayando su papel de pionero en la movilidad y marcando hitos en la carga de vehículos eléctricos.

Carga rápida: en los límites de lo factible

La recarga rápida es la clave para el uso cotidiano de la movilidad eléctrica. Con el vehículo experimental ELF, Mercedes-Benz explora los límites de lo técnicamente factible, tanto en el vehículo como en la estación de recarga. Para ello, el vehículo experimental está equipado con dos sistemas de carga rápida que cubren diferentes ámbitos de aplicación:

  • Conector MCS (Megawatt Charging System)

Desarrollado originalmente para el transporte pesado, este sistema permite capacidades de carga en el rango de los megavatios. En el ELF, el MCS sirve como herramienta de investigación para probar la resistencia térmica y los límites de rendimiento de las baterías de alto voltaje, la electrónica de potencia, los cables de carga y otros componentes en condiciones extremas. Los resultados se están incorporando al desarrollo de camiones de larga distancia y soluciones para flotas con tiempos de inactividad cortos.

  • Conector CCS (Sistema de Carga Combinada)

CCS se utiliza como norma en turismos para probar componentes casi de serie como cables, conectores, refrigeración y control de carga en condiciones cotidianas. Mercedes-Benz está probando los límites técnicos de CCS con el fin de crear las condiciones para capacidades de carga aún mayores. El ELF puede alcanzar una capacidad de carga de hasta 900 kW. Esto significa que 100 kWh pueden cargarse en 10 minutos. El vehículo simula los escenarios de carga típicos que se dan en el uso cotidiano de los clientes, como las estaciones de carga rápida de las autopistas o las zonas urbanas. Los componentes utilizados, como la batería, el control de carga y el hardware CCS, ya están próximos a la producción en serie y se incorporarán a futuros modelos de Mercedes-Benz.

Con la combinación de MCS y CCS, Mercedes-Benz persigue un doble enfoque de investigación: Por un lado, se exploran nuevos horizontes tecnológicos y se desarrolla la tecnología del futuro. Por otro lado, se está mejorando la preparación para la producción en serie de los sistemas existentes y, a su vez, la experiencia de carga actual. Un ejemplo de cómo los conocimientos adquiridos se incorporan directamente al desarrollo de futuros modelos de serie es el programa tecnológico CONCEPT AMG GT XX. El vehículo conceptual establece nuevos estándares en el campo de la carga de alto rendimiento. Puede recargar energía suficiente para una autonomía de unos 400 kilómetros (WLTP)3 en cinco minutos. El CONCEPT AMG GT XX alcanza una potencia de carga media muy elevada de 850 kW a 1.000 amperios en un amplio rango de la curva de carga. Tras batir su récord de conducción con un final legendario en Nardo, el CONCEPT AMG GT XX alcanzó una potencia de carga máxima de 1.041 kW durante la carga de megavatios (enlace más información).

Mercedes-Benz se asoció con Alpitronic, líder del mercado europeo en recarga de alta potencia, para desarrollar un prototipo de estación de recarga de alto rendimiento para la conducción récord del CONCEPT AMG GT XX. Por primera vez, puede transmitir corrientes de hasta 1.000 amperios a través de un cable CCS, el doble de lo que era posible hasta ahora. Para ello se utilizó una estación de carga MCS diseñada originalmente para camiones, en la que el cable del camión se sustituyó por un cable CCS. Se ha mantenido la capacidad de refrigeración en el enchufe y el cable, lo que permite mayores potencias. Este sistema de carga no se desarrolló por separado, sino junto con el vehículo. En un banco de pruebas de Stuttgart-Untertürkheim, el equipo de desarrollo simuló escenarios de carga reales en los que los componentes del vehículo y la estación de carga se probaron y validaron conjuntamente. Esto demuestra el enfoque de desarrollo holístico adoptado por Mercedes-Benz.

Los resultados del prototipo de estación de carga se están incorporando directamente al desarrollo de una nueva generación de cargadores rápidos de alto rendimiento, que se utilizarán en los parques de carga de Mercedes-Benz. De este modo, los clientes se beneficiarán de procesos de carga extremadamente rápidos, con tiempos de carga que sólo difieren mínimamente de los procesos de repostaje convencionales. Tiempos de carga más cortos significan mayor flexibilidad a la hora de viajes y un aumento significativo de la comodidad en la vida cotidiana. Mercedes-Benz subraya así su fuerza innovadora y aspira a establecer nuevos estándares para la recarga pública en el futuro (enlace más información).

Carga bidireccional: devolución de energía; forjar el futuro

La recarga bidireccional es algo más que una opción tecnológica: es una palanca estratégica para la transición energética. Con el ELF, Mercedes-Benz explora todo el potencial de esta tecnología clave: no sólo absorben electricidad, sino que también la introducen en el hogar (Vehicle-to-Home; V2H), a la red (Vehicle-to-Grid; V2G) o directamente a dispositivos eléctricos (Vehicle-to-Load; V2L). Esto permite a los vehículos eléctricos convertirse en parte activa de un sistema energético sostenible. En el futuro, ofrecerán a los clientes mayor independencia y posibles ahorros de costes. El ELF prueba la carga bidireccional en escenarios reales. Los resultados se incorporan directamente al desarrollo en serie de futuros modelos.

El ELF es capaz de realizar cargas bidireccionales de CA y CC:

  • AC (corriente alterna) permite la alimentación de dispositivos eléctricos (V2L) y el retorno de energía a través de un wallbox bidireccional AC directamente a la red doméstica - para aplicaciones como Vehicle-to-Home (V2H) o Vehicle-to-Building (V2B) o a la red eléctrica pública (V2G). Una ventaja es que la infraestructura es más rentable. Una desventaja es que la normalización se hace más compleja, ya que el vehículo debe cumplir los requisitos de distintas redes eléctricas.
  • DC (corriente continua) permite la recuperación directa de energía con una Wallbox DC bidireccional en la red eléctrica pública (V2G) y directamente en la red doméstica o del edificio (V2H); V2B), en función de la infraestructura utilizada. Una ventaja es la alta eficiencia, especialmente cuando se utiliza un inversor híbrido para la carga bidireccional. Con la fotovoltaica y el almacenamiento doméstico, es más fácil cumplir los requisitos de la red. Una posible desventaja podrían ser los costes de inversión ligeramente superiores para la infraestructura de recarga.

Mercedes-Benz aporta no sólo investigación, sino también experiencia, como demuestra el éxito de la introducción de la carga bidireccional en Japón con la norma CHAdeMO. Mercedes-Benz también está preparando ofertas específicas para clientes para la norma CCS. El nuevo CLA totalmente eléctrico con tecnología EQ y el nuevo GLC con tecnología EQ ya están equipados técnicamente para la carga bidireccional con un wallbox CC compatible. A lo largo de 2026, Mercedes-Benz lanzará sus primeros servicios de recarga bidireccional en Alemania, Francia y el Reino Unido. Le seguirán otros mercados. La oferta MB. CHARGE Home combina el vehículo, el wallbox bidireccional, la tarifa eléctrica verde y el acceso al mercado energético. El objetivo es reducir los costes domésticos y apoyar la estabilidad de la red. Gracias a un control inteligente y a una aplicación, los vehículos no solo pueden cargar de forma rentable, sino también devolver energía a la red doméstica o a la red eléctrica. Esto convierte a los coches eléctricos en dispositivos activos de almacenamiento de energía y contribuye a la transición energética.

Ventajas generales para el cliente de la carga bidireccional

La carga bidireccional abre un nuevo nivel de independencia, rentabilidad y sostenibilidad para las empresas.

clientes:

  • Autosuficiencia y suministro eléctrico de emergencia: Una batería de alto voltaje típica de Mercedes-Benz en un vehículo eléctrico, con una capacidad de 70-100 kWh, puede abastecer totalmente de electricidad a un hogar unifamiliar medio durante dos a cuatro días (V2H), lo que resulta ideal en caso de apagones o como complemento de un sistema fotovoltaico. Además, el vehículo también puede servir como fuente de energía móvil para dispositivos eléctricos a través de V2L (Vehicle-to-Load) y, por ejemplo, suministrar energía de forma flexible a herramientas o electrodomésticos.
  • Reducir la huella de carbono: la energía solar se utiliza de forma selectiva. La energía solar sobrante puede almacenarse temporalmente en la batería de alto voltaje para su uso posterior en el hogar (V2H). Esto contribuye a reducir las emisiones de CO2.
  • Ahorro de costes energéticos: En combinación con una gestión inteligente de la energía, los costes de electricidad pueden reducirse considerablemente. Dependiendo del escenario de uso, es posible ahorrar unos 500 euros al año, lo que corresponde a unos 10.000 kilómetros gratuitos.

El vehículo eléctrico, clave de la transición energética: la recarga bidireccional cambia las reglas del juego

Los vehículos eléctricos desempeñan un papel fundamental en la transición energética, no sólo como medio de transporte local, sino también como almacenamiento móvil de energías renovables. Mediante la carga bidireccional (vehicle-to-grid; V2G), pueden absorber el exceso de energía de las centrales eólicas y solares y devolverla a la red cuando sea necesario. Esto abre nuevas oportunidades para la estabilidad de la red, la seguridad del suministro y un mejor uso de las fuentes de energía renovables.

La idea de una cuenta energética virtual: usos flexibles de la electricidad generada en casa

Un enfoque de futuro en el contexto de la creciente integración de la recarga pública y la recarga doméstica es la idea de una "cuenta de energía virtual". Se refiere a la posibilidad de utilizar la energía solar generada no sólo en casa, sino también de forma flexible fuera de ella. El principio: los clientes reciben créditos energéticos en una cuenta virtual por el excedente de electricidad de su sistema fotovoltaico y por la carga y descarga en casa respetuosas con la red. Los créditos acumulados podrán utilizarse posteriormente de forma flexible, ya sea en casa o sobre la marcha en las estaciones de recarga públicas de Mercedes-Benz.

Utilizando una cuenta virtual de este tipo, los clientes podrían utilizar la electricidad que generan de forma más económica y reducir su dependencia de los fluctuantes precios de la electricidad. El requisito tecnológico previo para ello sería un ecosistema cerrado y una profunda integración del vehículo, la infraestructura de recarga y la plataforma en la nube. Con el ecosistema de recarga MB. CHARGE, Mercedes-Benz ya dispone de una columna vertebral digital de este tipo: conecta los puntos de recarga, los flujos de energía y los perfiles de los usuarios, lo que permite un control y una facturación inteligentes independientemente de la ubicación del proceso de recarga. El objetivo de esta visión es ofrecer a los clientes la máxima flexibilidad al tiempo que se reduce la carga de la red eléctrica. Mercedes-Benz se compromete a crear el marco normativo adecuado para permitir este uso de la recarga bidireccional con V2G. Una posibilidad sería la exención de las tarifas de red para la electricidad almacenada temporalmente, similar a la regulación actual para las instalaciones de almacenamiento a gran escala en fase de introducción en el mercado.

Carga inductiva: el futuro sin cables

Con el ELF, Mercedes-Benz también está probando la carga sin cables mediante inducción. Se trata de transferir energía eléctrica al vehículo sin conexión física mediante un sistema de carga integrado en el suelo. Esta tecnología ofrece un gran potencial, especialmente en el hogar y para aplicaciones de flotas, ya que hace que la recarga sea más cómoda y prácticamente invisible.

El ELF está equipado con un sistema de carga inductiva basado en el principio de resonancia magnética. La potencia de carga es actualmente de 11 kW de corriente alterna (CA), lo que corresponde a un wallbox típico. Como parte del proyecto, la tecnología se está probando para comprobar su usabilidad en el día a día, su eficiencia y su compatibilidad con diferentes alturas y posiciones de vehículos para diversos conceptos de movilidad, como vehículos premium, aproximaciones de taxi robot y soluciones de flota. Se presta especial atención a la facilidad de uso y a la escalabilidad internacional. En mercados como Asia y Sudáfrica, el tema de la "carga manos libres" despierta especial interés. Allí, la carga inductiva se considera una solución conveniente para entornos de carga estrechos o incómodos.

Carga conductiva: para una transferencia de energía eficaz

La carga conductiva automatizada a través del suelo del vehículo es un método innovador para cargar vehículos eléctricos de forma cómoda y eficiente. La carga conductiva utiliza placas de carga especiales en el suelo que se comunican con el vehículo. Ayudan al conductor o al asistente de aparcamiento a estacionar correctamente el vehículo y a iniciar el proceso de carga. La energía se transfiere a través de una conexión física directa mediante un conector en el suelo del vehículo. La potencia de carga es actualmente de 11 kW CA. En la ELF se ha prestado especial atención a la instalación del conector en el suelo del vehículo y los requisitos de colocación: el vehículo debe situarse en una zona específica por encima de la placa de carga para iniciar el proceso de carga, lo que requiere un aparcamiento específico.

Al igual que la carga inductiva, la carga conductiva automática a través de los bajos ofrece numerosas ventajas: Los conductores no tienen que conectar ni desconectar cables, lo que aumenta considerablemente la comodidad y facilidad de uso. Además, se minimiza el riesgo de desgaste de los cables y los posibles peligros eléctricos. La carga conductiva es especialmente adecuada para aplicaciones sin barreras o espacios de aparcamiento reducidos. Otra ventaja es la integración estética de la infraestructura de recarga en el suelo, que da como resultado un aspecto ordenado y requiere menos espacio que las estaciones de recarga tradicionales. Además, el radio efectivo es el mismo que el de los sistemas cableados y ligeramente mejor que el de las soluciones inductivas.

Recarga automatizada: repensar la infraestructura con la robótica

Además de aumentar la potencia de carga, la automatización del proceso de carga mediante robots también está cobrando cada vez más importancia. La recarga asistida por robots ofrece una solución prometedora, sobre todo en el ámbito de la recarga rápida, donde se utilizan corrientes elevadas y grandes secciones de cable. Por ello, Mercedes-Benz está investigando sistemas de recarga automatizados que permitan conectar los vehículos a la infraestructura de recarga de forma precisa, segura y sin intervención manual. Se trata de un paso decisivo, especialmente para los operadores de flotas, los conceptos de movilidad sin barreras y el segmento premium.

Estos desarrollos están estrechamente relacionados con el trabajo del departamento  de carga de Mercedes-Benz Mobility. Este equipo también es responsable del despliegue global de la Red de Recarga de Mercedes-Benz, una red de recarga rápida propiedad de la marca centrada en la comodidad, la fiabilidad y el servicio premium para los conductores de vehículos eléctricos de todas las marcas.






  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios