La Ducati V21L arranca el Campeonato Mundial de MotoE 2025 con nuevas actualizaciones técnicas

Escrito el 09/04/2025
Miguel R. García

  • La Ducati MotoE, ahora más ligera y con un chasis y una electrónica mejorados, se prepara para batir todos los récords de la categoría.
  • Las primeras pruebas de la V21L 2025 comenzarán el 11 de abril, de cara al inicio del Campeonato Mundial en el GP de Francia en Le Mans el 10 de mayo.

La Ducati V21L, prototipo protagonista del Campeonato Mundial FIM de MotoE desde 2023, se prepara para su tercera temporada de competición. Creada para estudiar tecnologías alternativas a la combustión interna en el banco de pruebas más exigente del mundo, la V21L es una auténtica MotoGP de las motocicletas eléctricas. Un proyecto experimental para Ducati, que ha invertido en la creación de un legado fundamental de conocimientos técnicos para estar preparada, en caso de que la tecnología de baterías permitiera la creación de una motocicleta eléctrica de carretera, en línea con los valores de la empresa de Borgo Panigale.

Como se prevé en los acuerdos con la FIM y Dorna, el trabajo en la V21L no se ha detenido con la entrega de las 23 motocicletas (18 para los pilotos, más 5 de reserva) que apoyan a los nueve equipos que participan en el Campeonato Mundial de MotoE. Al contrario, las evoluciones de la V21L implementadas de cara a la temporada 2025 han abarcado todos los aspectos de la motocicleta, desde el sistema de propulsión hasta la electrónica, sin descuidar el chasis. Las mejoras fueron confirmadas en las pruebas en pista por Franco Battaini, quien a partir de este año es el nuevo piloto de pruebas de MotoE para Ducati.

La batería de la V21L ahora cuenta con celdas con una química más avanzada, caracterizadas por una mayor densidad energética de 5 Ah en comparación con los 4,2 Ah anteriores. Esto ha supuesto una reducción de 192 unidades, pasando de 1152 a 960, manteniendo inalterada la potencia y la autonomía de la moto.

La batería de la Ducati MotoE, el elemento más restrictivo en cuanto a masa y tamaño, se caracteriza por una forma diseñada específicamente para seguir el flujo natural de la zona central de la moto. Para no alterar la distribución del peso de la V21L, los técnicos de Ducati Corse han optado por eliminar una celda de cada seis, distribuyendo el aligeramiento uniformemente dentro de la batería y obteniendo un ahorro de peso de 8,2 kg. Este aligeramiento, según las simulaciones, debería ofrecer una mejora en los tiempos de vuelta de entre tres y cuatro décimas de segundo, dependiendo del circuito.

El control de tracción ahora es ajustable paso a paso. Los técnicos de cada equipo pueden definir tres mapas diferentes, seleccionables por el piloto, con distintas calibraciones del control de tracción para cada sección del circuito.

La V21L también se ha alargado 4 milímetros gracias a diferentes casquillos de dirección, manteniendo la inclinación y el avance inalterados, lo que aumenta la estabilidad al frenar. Además, el eje del basculante ahora es ajustable en altura, lo que permite a los equipos mantener inalterado el efecto de tracción de la cadena al cambiar la relación de transmisión sustituyendo la corona, o modificarlo para adaptarlo a las preferencias del piloto o a las características del circuito.

A partir de la segunda ronda del campeonato, en los Países Bajos, las V21L también estarán equipadas con una nueva llanta trasera sin falsos amortiguadores, lo que aligerará la moto en 600 g. Esta mejora es especialmente significativa en cuanto a masas no suspendidas, con notables beneficios en términos de agilidad y manejo.

Gracias a esta última actualización, el peso total de la versión 2025 de la V21L se reduce de los 225 kg anteriores a 216,2 kg.

El calendario 2025 incluye la primera prueba de la temporada del 11 al 13 de abril en el circuito de Barcelona, ​​y una segunda el 8 de mayo, en vísperas de la primera ronda del campeonato, en Le Mans.

Habrá siete pruebas del Campeonato Mundial, con un total de 14 carreras:

GP de Francia (Le Mans), 9/10 de mayo
GP de los Países Bajos (TT Circuit Assen), 27/28 de junio
GP de Austria (Red Bull Ring-Spielberg), 15/16 de agosto
GP de Hungría (Balaton Park Circuit), 22/23 de agosto
GP de Cataluña (Circuit de Barcelona-Catalunya), 5/6 de septiembre
GP de San Marino (Misano World Circuit Marco Simoncelli), 12/13 de septiembre
GP de Portugal (Autódromo Internacional do Algarve), 7/8 de noviembre





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios