F1: LLEGA LA RULETA DE LAS VEGAS

Escrito el 19/11/2025
Redacción


La suerte no tendrá mucho que ver con el resultado final de la próxima carrera de F1, aunque se dispute en “la capital mundial del juego”. El Gran Premio de Las Vegas será la última cita mundialista en suelo estadounidense, antes de que el campeonato se despida con las dos pruebas finales en Oriente Medio. El programa arranca un día antes de lo habitual y las sesiones se disputan de noche, bajo los focos.

Por eso, las dos primeras sesiones de entrenamientos libres tendrán lugar el jueves. El viernes se celebrarán los Libres 3 y la clasificación, mientras que el Gran Premio se disputará el sábado por la noche. Todas las sesiones comenzarán dos horas antes respecto al año pasado. El evento de Nevada ya ha ofrecido carreras movidas con muchos adelantamientos, gracias al diseño del trazado, que incluye una larga recta por el famoso Strip.

Para celebrar el carácter especial de esta prueba, la gorra de podio de Pirelli será dorada y azul. El dorado refleja las luces del Strip, mientras que el azul evoca la calma fresca del circuito nocturno. Es una edición especial creada por Pirelli Design con la colaboración del diseñador Denis Dekovic, ya disponible en la tienda online: https://store.pirelli.com.

LOS COMPUESTOS

Por tercer año consecutivo, los compuestos elegidos para el circuito urbano de Las Vegas son C3, C4 y C5. Uno de los principales retos será gestionar su temperatura, especialmente en clasificación. El hecho de que las sesiones se disputen más temprano este año ayudará a los pilotos, ya que las condiciones no serán tan frías y el calentamiento de las gomas será algo más sencillo.

Ahora bien, la vuelta de preparación previa al intento lanzado seguirá siendo clave para llevar los neumáticos a su ventana ideal de temperatura. Además, las gomas de este año cuentan con mejores propiedades mecánicas, lo que debería reducir la degradación, algo especialmente notable en el compuesto medio el año pasado.

La decisión de no escoger una gama más blanda se debe al riesgo de “graining”, un fenómeno presente desde la primera edición de esta cita y que podría comprometer demasiado la eficiencia de la opción más blanda.

EN 2024…

Todos los pilotos menos cuatro optaron por salir con el medio. Fernando Alonso eligió el blando, mientras que Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Franco Colapinto —saliendo desde el pit lane— prefirieron el duro. Con casi toda la parrilla reservando dos sets de los compuestos más duros, la estrategia a dos paradas fue la preferida, permitiendo a los pilotos exprimir los neumáticos sin tener que gestionarlos demasiado. La degradación fue mínima, igual que el desgaste, mientras que el “graining” apareció sobre todo en los medios del primer stint.

EL CIRCUITO

La carrera se disputa a 50 vueltas en el trazado de Las Vegas, que tiene 17 curvas y es único por las velocidades que se alcanzan y su diseño técnico. Con 6.201 metros, es el segundo más largo del calendario, solo por detrás de Spa, y uno de los más rápidos en velocidad media. En 2024, Alex Albon, con su Williams, alcanzó la punta de velocidad más alta del año (368 km/h) en la recta que enlaza las curvas 12 y 14. En esta última, los pilotos frenan con una deceleración muy potente, convirtiéndola en uno de los mejores puntos de adelantamiento.

Casi el 80% del giro se completa a fondo, pasando por iconos como The Venetian y Caesars Palace, que acogió los dos primeros Grandes Premios de Las Vegas. En aquellas carreras de 1981 y 1982, el circuito se diseñó en un aparcamiento, mientras que el trazado actual discurre por las calles principales de la ciudad, con mobiliario urbano y un asfalto que, a consecuencia del tráfico diario, tiene menos agarre del habitual. Por este motivo, se espera que la evolución de la pista durante el fin de semana sea especialmente notable.

PALABRA CLAVE: ESTRATEGIA

Con un poco de suerte puedes ganar en las mesas de un casino de Las Vegas, pero en Fórmula 1 la suerte no será suficiente. Acertar con la estrategia requiere datos, trabajo de simulación y un análisis profundo. Solo así se puede encontrar la baza ganadora.

Antes de cada Gran Premio, Pirelli ofrece a los equipos varios escenarios teóricos de estrategia basados en los compuestos disponibles ese fin de semana. Estos se definen mediante extensos cálculos que tienen en cuenta numerosos factores relacionados con los neumáticos.

Este enfoque requiere una metodología distinta a la de los equipos, aunque el objetivo sea similar. Todos los datos se procesan con un software propio, diseñado para identificar las estrategias óptimas para un solo coche en pista, con el fin de completar la carrera en el menor tiempo posible.

Lo primero que se analiza es la diferencia de rendimiento entre los compuestos, identificada en la evaluación previa al evento realizada por el grupo de modelado y simulación. A esto se añaden los datos históricos de degradación en ese mismo circuito y los de uso de esos compuestos en carreras anteriores del mismo año.Un parámetro clave es la “vida útil de rendimiento”: el número máximo de vueltas que un neumático puede completar antes de que su rendimiento caiga hasta el punto de ser preferible cambiarlo.

Estos elementos, junto a otros factores, permiten estimar los tiempos de vuelta de cada compuesto y, teniendo en cuenta también las variaciones en el nivel de combustible, identificar las ventanas ideales para entrar en boxes.

Un factor muy importante para los equipos a la hora de decidir entre una o dos paradas es el tiempo total que requiere cada paso por el pit lane, cambiar ruedas y volver a pista, algo que cambia según el trazado. Los análisis se enriquecen durante el fin de semana incluyendo informaciones de pista y la que los ingenieros de Pirelli obtienen de los neumáticos.

Los equipos, con muchos más datos de sus propios coches, suelen usar el método Monte Carlo, que incorpora variables aleatorias como el tráfico, la probabilidad de un Safety Car y la facilidad para adelantar, especialmente en las zonas de DRS.

EL RINCÓN ESTADÍSTICO

Esta será la tercera edición del Gran Premio de Las Vegas que se celebra en el Strip y la quinta vez en total que una prueba del Mundial de Fórmula 1 se corre en la capital del juego. En 1981 y 1982 la cita se disputó en el aparcamiento de Caesars Palace. La primera prueba en el actual circuito del Strip, en 2023, la ganó Max Verstappen, mientras que George Russell se llevó el triunfo el año pasado saliendo desde la pole.




  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios