- Nani Roma y Alex Haro presentan el nuevo Raptor T1+ con una nueva imagen
- Los cuatro Raptor T1+ Evo han pasado las verificaciones técnicas
- El Dakar 2026 se celebrará en Arabia Saudita del 3 al 17 de enero
Los cuatro Ford Raptor T1+ Evo que Ford Racing y M-Sport alinearán en el próximo Rally Dakar 2026 han pasado hoy las verificaciones técnicas en la localidad barcelonesa de Santa Susanna, lugar que el organizador de la carrera, ASO, ha elegido para efectuar esta primera fase de la prueba. Se trata de un trámite previo al embarque de los vehículos en el puerto de Barcelona, desde donde emprenderán viaje con destino a Arabia Saudita a primeros de la próxima semana.
La competición todo terreno más importante y dura del mundo se correrá por séptima vez consecutiva en este país de Oriente Medio, entre los días 3 y 17 de enero de 2026. Como en las últimas temporadas, Nani Roma y su copiloto Álex Haro han sido los maestros de ceremonia para mostrar a la prensa especializada su nuevo Ford Raptor T1+ Evo.
En su segunda participación en el Dakar con un vehículo diseñado y construido específicamente para esta carrera, Ford Racing, la división de competición de Ford Motor Company, y su socio tecnológico M-Sport, presentan nuevas unidades que son un compendio de todas las experiencias acumuladas en un intenso año de competición y ensayos, además de aglutinar los mejores medios humanos y materiales, necesarios para aspirar al mejor resultado.
El Ford Raptor T1+ es un vehículo creado desde cero, la cumbre del diseño e ingeniería de Ford en materia de vehículos todo terreno. El proyecto arrancó a primeros de 2024 y desde aquella fecha un equipo multidisciplinar ha estado trabajando exclusivamente para lograr el objetivo del programa: triunfar en el Dakar.
En el Rally Dakar 2026 los cuatro Ford Raptor T1+ estarán pilotados por las mismas tripulaciones que hace un año: Carlos Sainz–Lucas Cruz (nº 225), Matthias Ekström–Emil Bergkvist (nº 226), Nani Roma–Álex Haro (nº 227) y Mitch Guthrie Jr–Kellon Walch (nº 228). Con un año de rodaje en el Dakar, los cuatro equipos poseen la experiencia idónea para aspirar a todo. Carlos Sainz, cuatro veces ganador del rally, y Nani Roma, vencedor dos veces de la carrera, son, un año más, los cabezas de fila del equipo.
Trabajo, pruebas y evolución para apuntar a lo más altoViñetas dentro del comunicado - sangría, espacio simple con una línea de espacio entre viñetas Tras un Dakar 2025 que terminó con buenos resultados para Ford M-Sport, con dos victorias de etapa logradas por Nani Roma y Matthias Ekström, a las que hay que sumar el tercer lugar final para el propio Ekström y el quinto para Mitch Guthrie, la temporada 2025 en el Campeonato del Mundo de Rally-Raid ha servido para realizar un ensayo continuo de los Raptor en terrenos de todo tipo. Las pruebas de Abu Dhabi, Sudáfrica, Portugal y Marruecos han servido para profundizar en la mejora de los Raptor T1+, logrando en la labor muy buenos resultados parciales, como son dos terceros puestos de Roma-Haro (Baja España y Rallye de Marruecos) y una nueva victoria de etapa en el rally marroquí, la evidencia más fehaciente de la competitividad de las mecánicas.
La evolución del nuevo Raptor T1+ Evo tienen su punto más importante en el peso total del conjunto: 50 kilos menos. Esta mayor ligereza y una mejor distribución de pesos, puntos muy importantes en un vehículo de raids, son la punta de lanza de la evolución obtenida tras un año de carreras, ensayos e ingeniería.
Las mejoras en la suspensión, más resistente y ligera, significa que los Raptor equiparán la última generación de amortiguadores de la firma Fox. Parte de las mejoras en peso vienen dadas por pequeños detalles que, sumados, aúnan un gran logro. Uno de ellos es la utilización de un nuevo parabrisas de Lexan, más ligero, pero también menos frágil ante los impactos que pueda recibir de las ramas. El Raptor T1+ Evo no tiene retrovisores, se han sustituido por cámaras que muestran en una pequeña pantalla lo que sucede en el exterior. Este hecho mejora la aerodinámica y la visibilidad desde el habitáculo.
También se ha adoptado una nueva toma de aire en el techo que mejora la aerodinámica pero también la refrigeración en el interior. El asunto de la visibilidad tiene su punto fuerte en las nuevas puertas que se abren al estilo ‘Alas de Gaviota’, que además contribuyen de un modo notable a mejorar la visibilidad. Son mucho más ligeras y con un cierre prácticamente hermético, que evita la entrada de polvo.
Muy remarcables son los cambios en la parte posterior. Un nuevo capó y luces traseras distintas, unido a una menor longitud del voladizo, ofrecen un aspecto compacto y robusto. Finalmente, salta a la vista la nueva decoración de que disfruta el vehículo, con un diseño y colores muy vistosos destacando la presencia prominente de Red Bull y del apellido del vehículo: Raptor.
Nani Roma: “Saldremos al Dakar muy bien preparados”En su tercer Dakar con un vehículo Ford, Nani Roma afrontará la edición de 2026 como su participación número 28 en la carrera, sumando las tres ubicaciones geográficas que ha tenido el raid: África, Sudamérica y Arabia. En los 27 Dakar disputados, Nani Roma cuenta con cinco llegadas entre los tres primeros, dos de ellas en primera posición: una en moto (2004) y otra en coche (2014), dos en segunda posición (2012 y 2019) y una en tercera (2006). Alex Haro le viene a la zaga en experiencia: el de 2026 será su 7º Dakar con Nani y el 12º consecutivo con pilotos de diversos continentes, entre ellos un argentino y un sudafricano.
Nani Roma: “Lo primero que salta a la vista al observar el nuevo Raptor es sin duda su espectacular decoración, en eso no hay discusión. De todos modos, como piloto yo aprecio de veras lo que su interior esconde. A simple vista puede que no haya diferencias visuales, pero una vez te acomodas en el habitáculo y empiezas a comprobar lo que hemos hecho durante el año te das cuenta de que es mucho. Es un conjunto de pequeños cambios que nos han permitido dar un gran salto adelante.
Un piloto siempre quiere conducir cómodamente, no en cuanto a confort, sino teniendo el mejor acoplamiento al vehículo y disponer de la mejor visibilidad posible. En eso hemos ganado mucho: no tenemos retrovisores y las puertas eliminan ángulos que a menudo dificultaban la visión. Los retrovisores se han sustituido por cámaras y las puertas están completamente rediseñadas y con una visibilidad lateral óptima, además de un cierre estanco.
Un punto que aprecio sobremanera es que hemos logrado rebajar 50 kilos de peso. De nuevo los pequeños detalles hacen posible un gran logro: parabrisas de material plástico, retoques en la carrocería y en la parte posterior, puertas con material ligero, etc. Todo esto nos ha permitido redistribuir los pesos, lo que mejora la estabilidad y el equilibrio del conjunto. Y la suspensión, que ya era buena, también se ha evolucionado y además también pesa menos.
Técnicamente estamos muy respaldados y personalmente afrontamos este Dakar muy en forma. Tanto Alex como yo hemos entrenado mucho. Es muy importante remarcar un dato: en los últimos cinco años he participado en doce raids y sólo en este año 2025 he disputado cuatro, a lo que hay que sumar los 7.000 km de test realizados. Me siento competitivo, en forma. En Marruecos, nuestra última gran carrera, fuimos rápidos y a los tiempos logrados me remito.
Lo que tengo muy claro es que incluso con esta gran preparación nunca tienes que salir al Dakar a ganar, sino hacerlo –con tu copiloto– lo mejor preparado posible y exprimir tus posibilidades y las del coche. El resto tiene que llegar, nunca se gana el Dakar en las primeras etapas y mucho menos antes de la salida”.
La semana pasada todos los pilotos y copilotos estuvieron en la sede de M-Sport, en Cockermouth (Cumbria, Gran Bretaña) haciendo lo que internamente se denomina shakedown, que no es otra cosa que una prueba de sistemas. Cierra Nani: ”es muy importante no dejar nada al azar, nuestro coche es el mismo de Marruecos, convenientemente remozado y con todo prácticamente nuevo, pero en un Dakar se puede romper cualquier pieza, por eso en la pista de M-Sport probamos cambios, diferenciales, todo, para que en el momento que sea necesario sustituirlos estén suficientemente rodados y probados. En Arabia, dos días antes de la prólogo haremos una prueba real en un terreno similar al de la competición”.
El Dakar 2026 se iniciará el 3 de enero con la prólogo en Yanbu, ciudad donde pivotará el inicio y el final de la carrera. La salida se dará el 4 de enero, el día 7 se realizará la primera etapa maratón (etapas 4 y 5) y el día 10 de enero la carrera descansará en Riyadh, capital del país.
El 13 de enero se disputará la segunda etapa maratón (etapas 9 y 10) y el 17 de enero la gran competición desértica concluirá en el mismo lugar donde salió: Yanbu, a orillas del Mar Rojo. Serán 8.000 km distribuidos en 13 etapas con un recorrido más técnico y con más navegación: vuelve el gran desafío.