- Derivado del maíz no comestible, el DURABIO™ se utiliza cada vez más en la gama de motocicletas Honda gracias a su resistencia y excelente protección frente a arañazos
- Tras su primera aplicación en la Africa Twin, el material está presente ahora en seis modelos de la gama Honda 2026, en piezas que van desde cubiertas de manillar hasta carenados completos
- Plásticos reciclados pre-consumo y parachoques reciclados de automóviles también se aplican cada vez más para reducir la dependencia de plásticos de nuevo uso
El concepto “triple acción hacia cero” [1] de Honda es un mantra corporativo que impulsa el pensamiento alternativo y soluciones inteligentes para reducir el impacto de las actividades de la compañía en el planeta.
Estas iniciativas abordan la neutralidad de carbono, la energía limpia y la circulación de recursos como los tres factores clave para alcanzar las cero emisiones en 2050 [2]. Más allá de la fabricación de motocicletas y automóviles eléctricos, y de los cambios en los centros de producción y logística para reducir las emisiones de CO₂, Honda también ha adoptado el uso de materiales alternativos en varias motocicletas.
Por ejemplo, las SH125i y SH150i Vetro utilizan tapas del carenado semitransparentes sin pintar, cuya producción genera un 9,5% menos de emisiones de CO₂ al año en la fábrica de Honda en Atessa, en comparación con los procesos estándar de pintura [3]. Además, un total de seis motocicletas de la gama Honda en Europa incorporan plásticos reciclados pre-consumo y DURABIO™, un plástico de ingeniería bio-basado desarrollado por Mitsubishi Chemical Group (MCG Group). Ya está presente en varios modelos de producción y se ampliará su uso, pero ¿qué es exactamente y por qué supone un cambio tan importante?
DURABIO™: Innovación con base biológica que se une al diseño de alto rendimiento
DURABIO™ se deriva del isosorbide, un material de vanguardia de origen vegetal fabricado a partir de fuentes renovables como maíz y trigo no comestibles. Mediante un proceso de refinado, los almidones naturales del maíz se convierten en glucosa, luego en sorbitol y finalmente en isosorbide: un compuesto de alto rendimiento con múltiples aplicaciones, capaz de sustituir a los productos químicos derivados del petróleo.
A diferencia de los plásticos de ingeniería convencionales, DURABIO™ ofrece una combinación única de claridad óptica, resistencia y durabilidad superficial. Su capacidad para proporcionar transparencia y expresión cromática intensa permite a Honda crear acabados sofisticados sin necesidad de pintura, eliminando así una etapa completa del proceso de producción.
Además de ofrecer un acabado elegante y brillante, DURABIO™ presenta alta resistencia a arañazos, gran capacidad de absorción de impactos y estabilidad frente a rayos UV a largo plazo [4], lo que lo convierte en un material ideal para aplicaciones de alto rendimiento como componentes de motocicletas. Estas características han sido muy bien recibidas por la prensa especializada en Europa, donde DURABIO™ se utiliza en los carenados y las pantallas de modelos emblemáticos como la CRF1100L Africa Twin, la NT1100, la versátil NC750X, la CB1000GT, así como en la “SUV de dos ruedas” X-ADV y el maxiscooter Forza 750.
Expansión en la gama Honda
Honda introdujo por primera vez DURABIO™ en la pantalla parabrisas de la familia CRF1100L Africa Twin, lanzada en marzo de 2024. Este hito marcó la primera pantalla de motocicleta en el mundo fabricada con plástico de ingeniería con base biológica [5], seguida rápidamente por la X-ADV, que lo incorporó en su carenado inferior y pantalla. Al mismo tiempo, se aplicó en la cubierta central del manillar y el carenado lateral delantero del Forza 750, integrándose perfectamente gracias a su acabado de alta calidad.
La NT1100 fue el siguiente modelo en sumarse, con su actualización 2025 que incluyó un carenado frontal rediseñado parcialmente fabricado con DURABIO™, mientras que la actual NC750X 2025 adoptó el material en su parte central, cubiertas laterales, parte trasera y pantalla.
La NC750X marcó otro hito al convertirse en la primera motocicleta Honda en utilizar DURABIO™ coloreado en el carenado, en las opciones Earth Black y Earth Ivy Ash Green.
La CB1000GT 2026, presentada en EICMA 2025, es el modelo más reciente en incorporar DURABIO™, con su pantalla fabricada en este material.
Un enfoque multifacético
Aunque DURABIO™ es una solución clave para reducir el consumo de plásticos, Honda aplica otras estrategias para alejarse del uso de materias primas de nuevo uso.
Los parachoques reciclados de automóviles se han utilizado durante años en la división de automóviles para piezas no estructurales como rejillas [6], pero gracias a la optimización del diseño, este material —antes difícil de aplicar en motocicletas— se ha incorporado en el top box de la NC750X y la X-ADV 2025, mientras que el Forza 750 2025 lo utiliza en la base del asiento.
Como parte de la ampliación del uso de resinas recicladas, Honda ha comenzado a utilizar polipropileno (PP) reciclado pre-consumo, procedente de restos generados durante la fabricación y moldeo de componentes de automóviles y electrodomésticos, que se trituran, compactan, granulan y reutilizan.
Dado que el PP tiene propiedades conocidas, puede ajustarse para igualar las características físicas del material virgen, evitando el riesgo de contaminación con sustancias químicas reguladas. La X-ADV y el Forza 750 lideran esta aplicación, con más de 15 piezas fabricadas con este material, mientras que la CB1000F 2026 se suma con su guardabarros trasero y la base del asiento fabricados en PP reciclado pre-consumo.
Impulsando un futuro circular mediante el uso inteligente de recursos
La adopción de DURABIO™ y otros materiales reciclados por parte de Honda está alineada con sus cinco principios clave de circulación de recursos, que buscan pasar de un modelo lineal “extraer-fabricar-desechar” a una cadena de valor circular:
- Innovación empresarial: Crear sistemas orientados al reciclaje que maximicen el uso de materiales durante todo el ciclo de vida del producto.
- Reciclaje avanzado: Invertir en nuevas tecnologías de reciclaje para mejorar el rendimiento económico y medioambiental.
- Trazabilidad de datos: Utilizar herramientas digitales para rastrear las emisiones de CO₂ durante el ciclo de vida y mejorar las tasas de recuperación de recursos.
- Diseño circular: Diseñar productos para facilitar su desmontaje y reutilización, seleccionando materiales con alta reciclabilidad.
- Cadena de valor circular: Colaborar con socios de la cadena de suministro para garantizar una fuente, procesamiento y reutilización consistentes de materiales reciclados.
Honda se centra en reducir la dependencia de recursos finitos y desarrollar soluciones escalables para minimizar el impacto ecológico. Actualmente, alrededor del 90% de las materias primas utilizadas en vehículos nuevos son extraídas de minas [7]. Al adoptar alternativas renovables y reciclables como DURABIO™, Honda trabaja activamente para reducir sus emisiones de CO₂, conservar recursos y mitigar riesgos futuros de escasez de materiales [8].
La integración de DURABIO™ en la gama de motocicletas Honda refleja la misión de la marca de ofrecer la “alegría y libertad de la movilidad”, mientras se esfuerza por reducir su huella medioambiental.