- La primera estación de repostaje de hidrógeno del proyecto ACTIVA inicia operaciones en Coslada (Madrid), con el Toyota Mirai como vehículo de referencia impulsando la movilidad cero emisiones.
- Toyota España participa en la inauguración y pone a disposición el Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno de producción del mundo.
- La nueva hidrolinera reduce más del 75% los costes respecto a una instalación tradicional y disminuye un 90% el espacio y la potencia necesarios, reforzando su carácter sostenible.
Toyota España ha estado presente en la inauguración de la primera hidrolinera del proyecto ACTIVA. Toyota Mirai, la primera berlina de pila de combustible de hidrógeno de producción del mundo ha sido el modelo protagonista. El acto, celebrado el día 25 de noviembre en Coslada (Madrid), significa el inicio hacia una nueva forma de movilidad.
Por parte de Toyota España asistieron Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España; Berta Domínguez, One Team & Corporate General Manager; Sandra García, Hydrogen & Corporate Senior Manager; y Jaime Pérez, Hydrogen & Corporate Senior Specialist. Durante la jornada, los invitados en la hidrolinera pudieron conocer de primera mano el Toyota Mirai en un entorno real de repostaje de hidrógeno.
Toyota Mirai: la era del hidrógeno
Toyota Mirai es un auténtico punto de inflexión de cara a lograr un cambio de modelo energético en los próximos años. El modelo es un ejemplo del liderazgo que no solo no genera cero emisiones, sino que purifica el aire al circular. Cuenta con un sistema eléctrico de pila de combustible de hidrógeno que ofrece un funcionamiento suave, potente y muy silencioso.
Hidrolinera para impulsar la movilidad del hidrógenoACTIVA es una solución escalable y replicable alineada con los objetivos nacionales y europeos de descarbonización del transporte y preparada para crecer con rapidez.
HVR Energy prevé desplegar 75 estaciones de hidrógeno en estaciones de servicio existentes, alineadas con el marco europeo y ubicadas a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y en nodos urbanos, en línea con las directrices y objetivos europeos 2030.
El modelo se basa en un nuevo concepto de estación de repostaje transportable, compacta, modular, altamente eficiente y de fácil instalación, que recibe hidrógeno a alta presión reduciendo la infraestructura y suministrando a vehículos ligeros y pesados a 350 y 700 bar, con una huella de 20 m² y un consumo de 15 kW.
HVR EnergyHVR Energy es una compañía española especializada en el desarrollo y operación de estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrolineras) para movilidad sostenible. La compañía ya ha movilizado más de 6 millones de euros de inversión privada y supera los 33 millones de euros entre financiación y deuda pública que permitirán poner en marcha al menos 55 estaciones hasta 2028. De este modo, impulsa uno de los planes más ambiciosos de infraestructura de hidrógeno en Europa: alcanzar 75 hidrolineras operativas en España antes de 2030.
EIT Urban MobilityEl EIT-Urban Mobility es una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) creada en 2019 que busca ser la mayor iniciativa europea de transformación de la movilidad urbana. Se trata de un ecosistema público-privado centrado en la transformación de los sistemas de movilidad urbana para permitir que las personas, los bienes y los residuos se muevan de manera asequible, rápida, segura y limpia, y que, al mismo tiempo, permitan que las ciudades reclamen el espacio público de los automóviles para que las ciudades sean mejores lugares para vivir.