MUSEO Y CIRCUITO DE KARTING FERNANDO ALONSO: UN SUEÑO DEL MOTORSPORT EN EL CORAZON DE ASTURIAS

Escrito el 04/11/2025
Miguel R. García



El Museo y Circuito Fernando Alonso: el legado del campeón asturiano

A medio camino entre Oviedo y Gijón, en el concejo asturiano de Llanera, se levanta uno de los templos más singulares del automovilismo español: el Museo y Circuito Fernando Alonso, un complejo de casi 100.000 metros cuadrados que rinde homenaje a la trayectoria del piloto bicampeón del mundo de Fórmula 1 y referente del deporte nacional.

Un sueño nacido en Asturias

El proyecto comenzó a tomar forma el 12 de diciembre de 2008, cuando se colocó la primera piedra en Cayés, la parroquia natal del campeón. La idea era clara: crear un espacio que no solo conservara los recuerdos de una carrera deportiva única, sino que también sirviera como centro de formación e inspiración para las nuevas generaciones de pilotos.

Tras varios años de obras, el complejo fue inaugurado oficialmente el 26 de junio de 2015, con la presencia del propio Fernando Alonso. Desde entonces, el recinto se ha convertido en un destino imprescindible para los aficionados al motor, tanto por la calidad de sus instalaciones como por la dimensión emocional que encierra.

Un recorrido por la vida de un campeón

El museo ocupa unos 1.200 m² y alberga más de 400 piezas originales de la colección personal del piloto. La exposición sigue un recorrido cronológico que permite conocer de cerca la evolución de Alonso: desde sus primeros pasos en el karting hasta sus grandes gestas en la Fórmula 1, la resistencia o la IndyCar.

Entre las piezas más emblemáticas se encuentra el primer kart con el que compitió siendo niño, fabricado artesanalmente por su padre, así como una selección de monoplazas que marcaron hitos en su carrera.
Destacan los Renault R25 y R26, con los que Alonso conquistó los mundiales de 2005 y 2006; el Toyota TS050 Hybrid, con el que se impuso en las 24 Horas de Le Mans; y el Dallara DW12 con el que participó en las 500 Millas de Indianápolis.

La muestra se completa con una impresionante colección de trofeos, cascos, monos de competición, guantes y recuerdos personales, además de objetos curiosos de sus diferentes etapas en McLaren, Ferrari, Alpine y Aston Martin. En vitrinas cuidadosamente iluminadas se exhiben también motores, piezas técnicas y fotografías que ilustran momentos clave de su trayectoria.







Más que un museo: un circuito vivo

El complejo no se limita al espacio expositivo. En su exterior se encuentra un circuito de karts homologado internacionalmente por la FIA, diseñado con la supervisión directa del propio Alonso. Con más de 1.400 metros de longitud, la pista acoge competiciones, entrenamientos y actividades para el público, convirtiéndose en una cantera de jóvenes promesas del automovilismo.

El objetivo, según declaró el propio piloto el día de la inauguración, es “devolver al karting español algo de lo que me dio a mí y ofrecer a los niños un lugar donde puedan soñar con llegar a la Fórmula 1”.

Un destino para todos los públicos

El Museo y Circuito Fernando Alonso está abierto todos los días de 10:00 a 19:00 horas, con tarifas accesibles (15 € la entrada general y 10 € la reducida para niños y mayores). La visita se puede complementar con una audioguía en español o inglés, y suele durar alrededor de una hora, aunque los más entusiastas del motor pueden perderse entre las vitrinas durante mucho más tiempo.

A lo largo del año, el recinto organiza exposiciones temporales, eventos de karting y visitas educativas, consolidándose como un punto de encuentro para aficionados y familias.

El legado de un mito

Más allá de su valor expositivo, el museo simboliza la conexión de Fernando Alonso con su tierra y su deseo de compartir su legado con el público. Entre vitrinas relucientes, motores icónicos y recuerdos imborrables, el visitante no solo contempla la historia de un campeón, sino también el reflejo de una pasión que empezó en un pequeño taller asturiano y terminó recorriendo los circuitos del mundo.




Un proyecto nacido para todo el año

En el recinto del Museo y Circuito Fernando Alonso, situado en Cayés-s/n, 33428 Llanera (Asturias), se ha inaugurado recientemente una instalación de karting indoor que amplía la propuesta deportiva del complejo.
Este nuevo espacio permite que la afición al karting no dependa del clima o la época del año, algo clave en una zona del norte de España donde la meteorología puede condicionar la actividad al aire libre. 

Diseño técnico de vanguardia

El circuito cubierto cuenta con características técnicas destacadas: más de 400 metros de longitud repartidos en varios niveles, con una configuración de 12 curvas técnicas pensadas tanto para quienes se inician como para pilotos más experimentados. 
Otra particularidad relevante: el ancho del trazado supera lo habitual en circuitos indoor — 5,5 metros de anchura frente a los cerca de 4 metros comunes — lo que, según Alonso mismo, facilita adelantamientos y una experiencia de pista más abierta. 
Además, se han implantado karts eléctricos de última generación y un sistema profesional de cronometraje para dar servicio tanto en ocio como en competición. 

El valor añadido del entorno

El nuevo karting indoor se integra en un entorno ya consolidado que incluye el museo dedicado a la carrera de Fernando Alonso y el circuito exterior homologado por la CIK‑FIA. Esto permite que la experiencia sea mucho más completa: un visitante puede pasar de la historia del piloto a vivir la emoción de ponerse a los mandos. 
Para la región asturiana supone también un impulso al turismo deportivo, ya que el complejo atrae a aficionados de todo tipo — familias, grupos educativos, empresas — y ofrece una actividad versátil que se adapta a distintos públicos. 




¿Quién puede participar y cómo?

El karting indoor está diseñado para todo tipo de usuarios: desde visitantes sin experiencia previa hasta pilotos aficionados que buscan retos técnicos. Las instalaciones han habilitado reservas para tandas de grupo, y se aplican protocolos de seguridad detallados. 
Para grupos de 10 o más personas, por ejemplo, se pueden reservar tandas de 8 minutos bajo condiciones concretas de horario y antelación. 

Un legado que acelera

Como bien expresó Fernando Alonso al presentar el nuevo circuito indoor: «…después de tener el circuito de fuera… ahora añadimos el karting indoor que creemos que aquí en Asturias, más que en ningún otro sitio, lo vamos a utilizar para cuando llueva y todo el invierno poder tener el kart disponible». 
Se trata de una declaración de intenciones: convertir este lugar en una referencia no sólo para ver, sino para hacer, para entrenar, para disfrutar y para aprender.





Por qué es interesante

  • Si te gusta el automovilismo o eres fan de Fernando Alonso, es una “visita obligada”: verás piezas originales de su trayectoria deportiva, que abarcan su infancia, ascenso, campeonatos, etc.

  • El valor añadido del circuito de karts lo convierte en un complejo más allá del museo: no solo se ven cosas, sino que el entorno es de “vivir” algo del mundo del motor.

  • Buena opción para combinar turismo en Asturias, especialmente si estás en la zona de Oviedo/Gijón.



Consejos prácticos

  • Reserva la entrada con antelación, especialmente en temporada alta.

  • Ten en cuenta que la visita dura aproximadamente una hora, aunque si te gusta mucho podrías alargarla. 

  • Lleva calzado cómodo, ya que aunque el espacio es de tamaño moderado, querrás ver con calma.

  • Si vas acompañado de niños, el reducido para 4-12 años aplica.

  • Verifica si hay actividades especiales (exposiciones temporales, eventos de karting) que puedan coincidir con tu visita.



>

  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios