El scooter sports/GT tipo “sit-in” de Honda sigue siendo la opción premium de tamaño medio para Europa. Se beneficia de un enérgico motor enhanced Smart Power+ (eSP+), y de un chasis ágil compuesto por una horquilla telescópica de 33 mm, doble amortiguador trasero y ruedas de 15/14 pulgadas delante/detrás. El equipamiento de serie incluye HSTC, ajuste eléctrico de la pantalla, toma USB-C, espacio de almacenamiento para dos cascos integrales – ahora con luz interior –, iluminación full LED y sistema Smart Key. Una pantalla TFT de cinco pulgadas incorpora conectividad con smartphone mediante Honda RoadSync y se maneja a través de un mando retroiluminado de cuatro direcciones. Las nuevas opciones de color para el modelo 2026 mantienen al Forza 350 actualizado y atractivo.
1. Introducción
2. Resumen del modelo
3. Características clave
4. Accesorios
5. Especificaciones técnicas
1. Introducción
El nombre Forza ha sido durante mucho tiempo una fuerza destacada en la gama de dos ruedas de Honda. Su historia como scooter premium de tamaño medio se remonta al año 2000: el primer modelo sentó las bases, ofreciendo una conducción dinámica, gran capacidad de almacenamiento y un innovador sistema de frenada combinada. Fue bien recibido en toda Europa, donde los propietarios valoraron su versatilidad en todos los aspectos de la vida diaria.
Manteniendo su característica combinación de deportividad y carácter GT, el Forza 300 evolucionó constantemente, con el objetivo de superar las expectativas de los usuarios en cada actualización. En el modelo 2004 incorporó el sistema S MATIC de transmisión variable continua (CVT) controlado electrónicamente de Honda, una llave inteligente antirrobo, inyección electrónica PGM-FI de alta eficiencia para el motor y espacio bajo el asiento para dos cascos integrales.
El modelo 2005 añadió frenos ABS y, en el 2008, se introdujeron elementos de lujo como un sistema de audio con altavoces, una versión mejorada del S MATIC (con modo automático por fases) y frenos combinados ABS. En el modelo 2016, el Forza 300 dio un nuevo paso adelante con un diseño tipo “sit-in” lo suficientemente grande como para transportar a dos personas con total comodidad, incluso a velocidades de autopista.
El modelo 2018 marcó el lanzamiento de un Forza 300 radicalmente renovado – más ligero, compacto, afilado y deportivo – siguiendo la exitosa estela de su hermano menor, el Forza 125, pero conservando todos los atributos de su naturaleza ‘GT’. En el modelo 2021 llegó una nueva evolución: el Forza 350. Más rápido, aún más funcional y con tecnología renovada, estableció un nuevo referente de estilo y atractivo.
El modelo 2025 dio la bienvenida a un nuevo Forza 350, con mejoras prácticas orientadas a aumentar la satisfacción del usuario en el día a día. El modelo 2026 presenta nuevas opciones de color que mantienen al scooter de tamaño medio – fabricado en Honda Italia Industriale en Atessa – en la vanguardia del segmento.
2. Resumen del modelo
Elegante, estilizado y aerodinámicamente eficiente gracias a su pantalla eléctrica, el Forza 350 transmite un marcado atractivo premium a través de su carenado superior en capas, el conjunto óptico y sus acabados. El frontal esbelto presenta líneas esculpidas y pliegues definidos que crean una estética deportiva y decidida. Un chasis robusto – compuesto por bastidor de acero tubular, horquilla telescópica de 33 mm, doble amortiguador trasero y combinación de ruedas de 15/14 pulgadas delante/detrás – proporciona una conducción segura y ágil para sortear el tráfico.
Una pantalla TFT de cinco pulgadas ofrece control intuitivo, buena visibilidad en condiciones de luz intensa y conectividad sencilla con smartphone mediante Honda RoadSync, a través de un mando simplificado en el lado izquierdo del manillar. Una toma USB tipo C permite una carga cómoda, mientras que el compartimento de almacenamiento bajo el asiento (ahora con iluminación interior) ofrece espacio para dos cascos integrales.
Desarrollando 21,5 kW y 31,5 Nm, el motor de 330 cc del Forza 350 ofrece fuerza en todo el rango de revoluciones, con una aceleración contundente y una velocidad máxima de 137 km/h. También incorpora nuevos ajustes en la ECU, catalizador, estructura interna del silenciador y sensor de SO₂ para cumplir con la normativa Euro 5+.
El Forza 350 modelo 2026 estará disponible en los siguientes colores:
• NUEVO - Pearl Nightstar Black
• NUEVO - Mat Cynos Gray Metallic
• NUEVO - Pearl Cool White
• NUEVO - Mat Carnelian Red Metallic
• Pearl Falcon Gray
También estará disponible una edición especial del Forza 350 modelo 26YM exclusivamente en Pearl Nightstar Black, con gráficos en rojo y costuras a juego.
3. Características clave
3.1 Estilo y equipamiento
- Pantalla eléctrica con ajuste de 180 mm
- Pantalla TFT de cinco pulgadas con conectividad para smartphone mediante Honda RoadSync
- Encendido mediante Smart Key y apertura del Top Box opcional de 45 litros
- Función de Señal de Parada de Emergencia (ESS), que advierte a otros usuarios de la vía en caso de frenada brusca
Las líneas del Forza 350 fluyen desde su pantalla eléctrica (controlada mediante un interruptor en el manillar izquierdo), que se ajusta en un recorrido de 180 mm. Está diseñada para ofrecer protección aerodinámica, desviando el flujo de aire alrededor y por encima de la cabeza del conductor, y reduciendo el ruido del viento. La estabilidad y el confort a alta velocidad – y en trayectos largos – pueden transformarse al instante en una mayor sensación de libertad en entornos urbanos, simplemente bajando la pantalla.
Para mejorar el confort a velocidades elevadas, un amplio conducto de aire frontal gestiona la presión negativa frente al piloto, reduciendo el efecto natural del viento que empuja hacia atrás.
Esculpido para combinar estilo y eficiencia aerodinámica, el diseño afilado del Forza 350 transmite una estética moderna, limpia y fluida, que proyecta una imagen de deportividad enérgica y atractivo premium.
Bajo el asiento se pueden guardar dos cascos integrales, y también es posible compartimentar el espacio para alojar un casco y/o ropa impermeable junto con bolsas tamaño A4. Además, cuenta con una práctica luz interior. El compartimento delantero izquierdo del carenado es bloqueable, y su espacio interno puede organizarse para mayor comodidad del piloto, por ejemplo, para guardar un teléfono móvil y una botella de agua. También incorpora una toma USB-C. Toda la iluminación es LED de alta gama.
La pantalla TFT a color de cinco pulgadas (con decoración exterior rediseñada) utiliza tecnología de unión óptica para mejorar la visibilidad bajo luz solar intensa. Al sellar el espacio entre el cristal de cobertura y la pantalla TFT con resina, se reduce el reflejo y se mejora la transmisión de la retroiluminación. La conectividad para smartphones iOS/Android mediante Honda RoadSync también ha sido mejorada.
Esta funcionalidad – junto con un sencillo y práctico interruptor retroiluminado de cuatro direcciones en el manillar izquierdo – permite una navegación paso a paso directamente en pantalla, así como la opción de realizar llamadas o escuchar música mediante un casco con sistema Bluetooth. El usuario solo necesita descargar la app Honda RoadSync desde Play Store o App Store, conectarse al Forza 350 y listo.
La Smart Key del Forza 350 – además de controlar el interruptor principal de encendido y el cierre de compartimentos – también gestiona el Smart Top Box opcional de 45 litros. Con la llave inteligente en el bolsillo del piloto, el baúl se desbloquea automáticamente y se bloquea al alejarse. También puede bloquearse manualmente desde la llave. Para mantener el volumen interno del top box, el mecanismo de accionamiento se encuentra en la parte trasera del vehículo.
Los intermitentes traseros del Forza 350 incorporan tecnología de Señal de Parada de Emergencia (ESS) con cancelación automática. Cuando el modulador ABS detecta una frenada brusca, los intermitentes traseros parpadean rápidamente para advertir a los demás vehículos.
3.2 Motor
- El motor de 330 cc ofrece una potencia máxima de 21,5 kW y un par motor de 31,5 Nm
- La tecnología mejorada Smart Power+ (eSP+) garantiza una eficiencia de consumo de 30 km/l (modo WMTC)
El motor eSP+ del Forza 350 combina un eficiente rendimiento medioambiental con una entrega de potencia contundente, gracias a la aplicación integral de tecnologías que reducen la fricción interna.
Este propulsor monocilíndrico SOHC de 330 cc, refrigerado por líquido e inyectado electrónicamente, cuenta con cuatro válvulas y ofrece una potencia máxima de 21,5 kW a 7.500 rpm, con un par motor de 31,5 Nm a 5.250 rpm. La velocidad máxima alcanza los 137 km/h y, desde parado, el Forza 350 cubre 200 metros en solo 10,4 segundos.
El diámetro del cilindro es de 77 mm y la carrera de 70,7 mm, con una relación de compresión de 10,5:1. El balancín tipo rodillo, los cojinetes de cigüeñal de tipo liso y los cárteres sellados garantizan una fiabilidad a largo plazo junto con un rendimiento sólido. Para mejorar la refrigeración del pistón, se incorpora un inyector de aceite —como en la CRF450R— que rocía directamente la parte trasera del pistón, lo que permite adelantar el encendido y optimizar la combustión. La capacidad de aceite es de 1,8 litros.
El aire se suministra a través de un airbox de 5,5 litros que alimenta un cuerpo de inyección de 36 mm. El conducto de admisión canaliza el aire de forma eficiente, generando un flujo turbulento dentro del cilindro que favorece una combustión más uniforme. Los gases de escape se expulsan mediante un conducto recto, y el silenciador, compuesto por dos cámaras diferenciadas, reduce la resistencia de los gases.
La fricción interna se minimiza mediante un cilindro desplazado 5 mm, un tensor hidráulico de la cadena de distribución y el uso de una bomba de barrido. Esta bomba, habitual en motores de alto rendimiento, reduce la presión interna del motor, disminuye la agitación del aceite y reduce las pérdidas por bombeo y la fricción rotacional interna. Un eje de equilibrado adicional reduce las vibraciones, contribuyendo a una conducción suave y placentera.
El embrague centrífugo automático acciona una transmisión V-Matic, con relaciones optimizadas para una respuesta rápida a baja velocidad y una aceleración ágil, junto con transmisión final por correa.
El motor del Forza 350 incorpora el sistema Honda Selectable Torque Control (HSTC). Este sistema detecta diferencias de velocidad entre las ruedas delantera y trasera, calcula el índice de deslizamiento y ajusta el par motor mediante la inyección de combustible para recuperar la tracción de la rueda trasera. El HSTC puede activarse o desactivarse mediante un interruptor en el manillar izquierdo. Un indicador “T” en la pantalla digital parpadea cuando el sistema está actuando para gestionar la adherencia.
Las actualizaciones del modelo 2025 incluyeron ajustes en la ECU y modificaciones en la estructura interna del silenciador. Además, se mejoró el catalizador y se añadió un sensor de SO₂ para cumplir con la normativa Euro 5+. El consumo de combustible es de solo 30 km/l (modo WMTC), y con un depósito de 11,7 litros, la autonomía potencial supera los 340 km.
3.3 Parte ciclo
- Distancia entre ejes corta con geometría de dirección precisa
- Dimensiones compactas de la carrocería combinadas con una altura de asiento práctica
- Llantas de aluminio fundido en ambas ruedas; 14 pulgadas de diámetro en la trasera y 15 pulgadas en la delantera
Un robusto pero ligero chasis tubular de acero constituye el núcleo de la sensación de estabilidad y confianza que transmite el Forza 350 en carretera. La distancia entre ejes es de 1.510 mm, con un ángulo de lanzamiento de 26,5° y un avance de 89 mm. El radiador se sitúa delante del depósito de combustible para mejorar la eficiencia de refrigeración, mientras que la batería se ubica entre el depósito y el compartimento bajo el asiento, concentrando las masas en el centro del vehículo. El peso en orden de marcha es de 186 kg.
La altura del asiento es de 780 mm y la posición de conducción es naturalmente erguida, lo que favorece una excelente visibilidad en todas direcciones. El ancho del manillar es de 754 mm, el ancho frontal de 580 mm y el ancho total con retrovisores de 860 mm; unas dimensiones compactas que facilitan la maniobrabilidad en calles con tráfico intenso.
La horquilla telescópica de 33 mm de diámetro ofrece una estructura rígida, combinada con dos amortiguadores traseros ajustables en siete niveles de precarga del muelle, que trabajan en conjunto con un basculante de aluminio de una sola pieza.
La rueda delantera de 15 pulgadas en fundición de aluminio monta un neumático 120/70-15, mientras que la trasera de 14 pulgadas equipa un 140/70-14, proporcionando máxima tracción y confort de marcha. La frenada está a cargo de un disco delantero de 256 mm y uno trasero de 240 mm, ambos asistidos por sistema ABS de doble canal para un control óptimo en superficies deslizantes.
4. Accesorios
Hay disponible una gama de Accesorios Originales Honda para la Forza 350, bien individualmente o en packs diseñados para el cliente para mayor comodidad:
El Pack Style es una elegante colección de piezas diseñadas para relazar el aspecto deportivo, pero también lujoso, de la Forza, añadiendo a la vez confort tanto para el pasajero como para el conductor:
· Panel del suelo
· Asiento confort
· Respaldo del pasajero
El Pack Urban aumenta la practicidad y la tranquilidad para los desplazamientos diarios con:
· Puños calefactables
· Alarma
También disponible:
· Smart Top Box de 45L
· Top Box de 35L
· Bolsa interior Top Box
· Trasportín trasero
5. Especificaciones técnicas
| MOTOR | |
| Tipo | eSP+ 4 tiempos, 4 válvulas, SOHC, refrigeración líquida |
| Cilindrada | 330 cc |
| Diámetro x Carrera (mm) | 77 mm x 70.8 mm |
| Relación de compresión | 10.5 |
| Potencia máxima | 21.5 kW at 7,500 rpm |
| Par máximo | 31.5 Nm at 5,250 rpm |
| Velocidad máxima | 137 km/h |
| Capacidad de aceite | 1.8 L |
| Arranque | Eléctrico |
| SISTEMA DE ALIMENTACIÓN | |
| Alimentación | Inyección electronica |
| Capacidad del depósito de combustible | 11.7 L |
| Emisiones CO2 WMTC | 79 g/km |
| Consumo de combustible | 3.4 L/100km |
| SISTEMA ELÉCTRICO | |
| Tipo | MF-WET |
| Capacidad de la batería | 12 V 9.1 Ah |
| TREN DE TRANSMISIÓN | |
| Tipo de embrague | Embrague centrífugo automático; tipo seco |
| Tipo de transmisión | CVT |
| Transmisión final | Correa V |
| BASTIDOR | |
| Tipo | Tipo columna inferior; acero |
| PARTE CICLO | |
| Dimensiones (L´W´H) | 2,145 mm x 754 mm x 1,360 mm |
| Distancia entre ejes | 1,510 mm |
| Ángulo de lanzamiento | 26.5° |
| Avance | 91 mm |
| Altura del asiento | 780 mm |
| Distancia libre al suelo | 145 mm |
| Peso en orden de marcha | 186 kg |
| Radio de giro | 2.4 m |
| SUSPENSIONES | |
| Delantera | Horquilla telescópica de 33 mm, 100 mm de recorrido |
| Trasera | Doble amortiguador, 115 mm de recorrido |
| RUEDAS | |
| Delantera | 15M/C X MT3.50 Fundición de aluminio |
| Trasera | 14M/C X MT4.00 Fundición de aluminio |
| Neumático delantero | 120/70-15MC 56P |
| Neumático traser | 140/70-14MC 68P |
| FRENOS | |
| ABS | 2 canales |
| Delantero | Disco de 256mm con pinza Nissin de 2 pistones |
| Trasero | Disco de 240mm con pinza Nissin de 1 pistón |
| INSTRUMENTOS Y ELECTRICIDAD | |
| Cuadro de instrumentos | Pantalla TFT de 5 pulgadas con panel multi información |
| Faro | LED |
| Piloto trasero | LED |
| Conectividad | RoadSync |
| USB | USB-C |
| Sistema de seguridad | Smart Key |
| HSTC | Sí |
| Características adicionales | ESS, SMART Key, pantalla ajustable electrónicamente |
Todas las especificaciones son provisionales y están sujetas a cambios sin previo aviso.
# Tenga en cuenta que las cifras proporcionadas son resultados obtenidos por Honda bajo condiciones de prueba estandarizadas según el protocolo WMTC. Las pruebas se realizan en banco de rodillos utilizando una versión estándar del vehículo, con un solo conductor y sin equipamiento opcional adicional. El consumo real de combustible puede variar en función del estilo de conducción, el mantenimiento del vehículo, las condiciones meteorológicas, el estado de la carretera, la presión de los neumáticos, la instalación de accesorios, la carga transportada, el peso del conductor y del pasajero, entre otros factores.