SEAT HISTÓRICOS: TONI RIUS Y EL SEAT TOLEDO MARATHON: “VOLVER A COMPETIR CON ÉL ES UN REGALO”

Escrito el 16/09/2025
Gema Fuertes

Toni Rius está viviendo una aventura muy especial en el RallyClassic África. A los mandos del SEAT Toledo Marathon, y acompañado de su copiloto y amigo Carles Jiménez, afronta las últimas etapas de una prueba tan exigente como emocionante. Nos cuenta cómo está siendo la experiencia, los retos de la navegación y lo que significa reencontrarse con uno de los coches más especiales de su trayectoria.

¿Cómo está yendo la carrera? ¿La estás disfrutando?
Está siendo un rally muy complicado. Muy divertido, nivel 10, porque llevar el SEAT Toledo Marathon es un lujo en todos los sentidos, pero la navegación está siendo durísima. Carlos Jiménez, mi copiloto, está sufriendo mucho, porque el roadbook aquí es muy exigente, y yo sufro con él, esto es cosa de los dos. La regularidad no es lo más difícil, porque al final se trata de ir manteniendo las velocidades que marca el recorrido. Lo complicado es cuando llegas a zonas rotas y tienes que pasarlas al ritmo indicado, pero sobre todo, la navegación. Aun así, estamos disfrutando, estamos en el grupo de cabeza y el objetivo sigue siendo la victoria.

¿Cómo se está comportando el SEAT Toledo Marathon?
De maravilla. Es, literalmente, una pieza de museo espectacular, perfectamente mantenida, corriendo por las dunas. Es algo muy especial. Hoy, por ejemplo, hemos hecho un tramo larguísimo de 33 kilómetros de dunas. Nos perdimos un par de veces y acabamos siendo los que más arena pisamos de todo el rally. Pero el coche ha respondido perfecto: no nos hemos quedado atascados ni una vez. Con el diferencial bloqueado y bajando presiones, sube como quiere, nada lo para. Incluso hemos coronado la duna más alta de la zona que según la organización debíamos haberla esquivado, pero le da igual, pasa por cualquier sitio. Además, junto a los técnicos le hemos hecho un ajuste a la suspensión, subiendo 20 milímetros la altura de la caja respecto a ayer, y eso nos ha dado todavía más confianza en zonas bacheadas. El SEAT Toledo es un coche rápido, con un par brutal y, lo mejor de todo, es muy fiable.

¿Cómo está siendo la convivencia con el copiloto?
Con Carles todo es fácil. Es un gran amigo y un copiloto con muchísima experiencia. Estamos muy compenetrados, y en las viñetas más complicadas decidimos juntos: somos cuatro ojos los que interpretan el roadbook. A veces hay cuatro o cinco posibles caminos y toca elegir. Nos hemos perdido dos veces, sí, y eso nos ha costado muchos puntos, pero también forma parte del rally. Lo importante es que el equipo funciona muy bien y aún nos queda tiempo para mejorar.

¿Cómo ves el nivel de los rivales?
Con todo el respeto, tengo que decir que el SEAT Toledo Marathon es el mejor coche del parque. Hay buenos equipos y todos tienen sus opciones, pero lo del Toledo es especial. Fue desarrollado para este tipo de pruebas: es ligero, tiene una suspensión fantástica, un motor muy potente y se priorizó la fiabilidad. En su día era una máquina ganadora al más alto nivel, aunque el proyecto se cerró demasiado pronto. Una lástima. Eso hace que hoy tengamos entre manos un coche único y terriblemente competitivo.

Tú formaste parte de su desarrollo y competiste con él en los 90. ¿Qué sientes al volver a pilotarlo?
Es un regalo. Han pasado más de treinta años desde que lo conduje en competición, y reencontrarme con él ahora es una maravilla. Recuperas sensaciones que tenías en la memoria, pero que el tiempo había dejado lejos. Para mí, el SEAT Toledo Marathon fue el mejor coche que piloté para SEAT. Me estrené en la marca en 1987 y estuve hasta 1997, probando muchos modelos, pero este fue el más especial, y eso que en 1988 y 1989 gané el Campeonato de España de Rallyes de Tierra pilotado un espectacular SEAT Marbella Proto. Pero nada que ver con el Toledo Marathon. Este coche se expuso en el Salón de Barcelona en 1995, ya con más de 5.000 km de pruebas, pero nunca llegó a demostrar en carrera todo lo que podía dar. Hoy, por fin, está compitiendo en Marruecos, donde debía estar desde el principio.

¿Qué consejo le darías a un joven que sueñe con seguir tus pasos?
Que se atreva. Que compagine su vida personal y laboral con pequeñas pruebas, porque el motorsport es muy caro y hay que empezar de forma accesible. Recomiendo los rallyes de regularidad con coches clásicos, que permiten aprender sin tanta inversión, desde un Panda Raid a competiciones similares. Lo importante es dar los primeros pasos, sentir que estás compitiendo. Luego ya vendrán los retos más grandes, siempre que haya apoyo económico. Eso sí, hay una fórmula que no falla: mucho esfuerzo, ser profesional y nunca desanimarse. No es fácil, pero con pasión siempre se puede llegar.
Toni Rius encara las últimas etapas del RallyClassic África con la vista puesta en la victoria. Lo hace con un coche legendario, el SEAT Toledo Marathon, y con la satisfacción personal de reencontrarse con uno de los capítulos más especiales de su vida deportiva.





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios