¿QUE TIENEN EN COMÚN UN IVECO S-WAY Y UNA MOTOGP?

Escrito el 24/04/2025
Gema Fuertes


  • El IVECO S-Way es la clara imagen de la fiabilidad, la eficiencia y la potencia, una máquina diseñada para rendir al más alto nivel durante más de un millón y medio de kilómetros por carretera, con una fiabilidad y un nivel de confort que permiten que cada viaje sea una experiencia única. Una MotoGP representa la máxima expresión de la ingeniería enfocada al rendimiento, con cada componente optimizado para ofrecer velocidad, agilidad y precisión durante un fin de semana de carrera: ¿Quieres saber qué tienen en común?

Hay vehículos que nacen para desafiar la velocidad y otros que están diseñados para desafiar a los tiempos. Hay pocos ejemplos mejores de máquina creada para ofrecer llevar las prestaciones a otro nivel que una MotoGP, el deporte más emocionante del mundo y la máxima categoría del Campeonato del Mundo de Motociclismo a – la cumbre de la competición sobre dos ruedas.

En el otro extremo tenemos al IVECO S-Way, la máxima expresión de la eficiencia en el transporte pesado, un vehículo concebido para ofrecer el máximo rendimiento en un terreno a menudo mucho más exigente que los circuitos: la carretera.

A pesar de las claras diferencias en su concepción, ambos vehículos representan la vanguardia de la tecnología en sus respectivos ámbitos. Uno representa la máxima adrenalina y la precisión de la competición, mientras que el otro es la respuesta a los retos a los que debe enfrentarse en sus misiones diarias. Dos filosofías distintas unidas por una misma pasión: llevar la ingeniería al límite para superar cada día las expectativas.

¿Sabes cuántas motos caben en el espacio que ocupa un IVECO S-Way?

Pocas escenas provocan un mayor contraste que una MotoGP y un IVECO S-Way enfrentados. El buque insignia de la gama de IVECO cuenta con unas dimensiones majestuosas: una longitud de 6 metros, una altura de 3,80 metros y una anchura de 2,52 metros. Por su parte, una MotoGP se confirma con 2,09 metros de longitud, una altura de 1,14 metros y una anchura de 720 mm. Cogiendo estas medidas como referencia y calculando el volumen de espacio que ocupan ambos vehículos, la conclusión deja aún más claras las diferencias: ¡Cabrían 33 motos de MotoGP en el espacio que ocupa un solo IVECO S-WAY!

Las diferencias son igualmente impresionantes cuando se suben ambos vehículos a la báscula, y es que un solo camión pesa más que todas las motos presentes en la parrilla de MotoGP juntas. El IVECO S-Way marca un peso de alrededor de 8.500 kg, una cifra que contrasta con los 157 kg de media que pesa una de las motos que compite en la máxima categoría del campeonato del mundo.

Dos filosofías, un mismo objetivo: ofrecer el máximo rendimiento

En el apartado mecánico, las diferencias son tan curiosas como evidentes: una MotoGP busca el máximo rendimiento, mientras que la concepción del IVECO S-Way es bastante más compleja, teniendo que ofrecer el máximo compromiso entre potencia, fiabilidad y vida útil.

Bajo sus sofisticados carenados, las máquinas que forman parte de la parrilla de MotoGP equipan un motor de

1.000 cc que permite alcanzar regímenes de giro superiores a las 18.000 revoluciones por minuto y una potencia máxima de 250 CV, con un par motor aproximado de 120 Nm. Con un peso total de 157 kilos, la relación peso- potencia es simplemente brutal, permitiéndole alcanzar velocidades de más de 360 km/h.

Por su parte, el IVECO S-Way equipa una mecánica considerada como una de las grandes referencias dentro del sector del transporte pesado. ¿Su nombre? xCursor 13. Este propulsor desarrollado por FPT Industrial, cuenta con una disposición de seis cilindros en línea y una cilindrada de 12.900 cc, lo que unido a un turbocompresor de geometría variable de última generación, le permiten ofrecer una potencia de hasta 580 CV en su configuración más capaz. No es menos impresionante su par disponible, y es que este motor es capaz de producir hasta 2.800 Nm de par desde 980 rpm, una cifra hasta seis veces más baja que el régimen de giro de un motor de MotoGP ¡Al ralentí!

Para gestionar estas cifras de potencia, el IVECO S-Way y la MotoGP cuentan con sistemas totalmente distintos. El “peso pesado” de esta comparativa cuenta con una transmisión Traxon de 12 velocidades, que permite garantizar el máximo compromiso entre el rendimiento y los bajos consumos. Por su parte, su contrincante de dos ruedas recurre a una caja de cambios de tipo seamless de 6 velocidades, una tecnología que permite al piloto cambiar de velocidad en el momento que considere oportuno y permite subir o bajar relaciones de cambio sin interrupciones de potencia.

Las claras diferencias en el desarrollo de ambas mecánicas son aún más evidentes cuando se compara la vida útil de estos conjuntos mecánicos. El desgaste de cada componente de una MotoGP está planificado y optimizada milimétricamente para garantizar el máximo rendimiento a corto plazo, mientras que el del IVECO S- Way debe ofrecer el máximo rendimiento y el mínimo coste operativo a muy largo pla

 

Debido al estricto reglamento vigente en el Campeonato del Mundo, un equipo oficial como el Honda HRC Castrol del que IVECO es patrocinador cuenta con un máximo de 7 motores para toda la temporada, un periodo en el que se disputan un total de 22 Grandes Premios. Si traducimos estas cifras a kilómetros recorridos, se puede decir que la vida útil de la mecánica de una MotoGP es de 2.000 kilómetros.

El motor xCursor13 instalado en el IVECO S-Way ha sido diseñado con un enfoque radicalmente opuesto, y es que ha conseguido convertirse en una de las referencias de su categoría en términos de durabilidad con una vida útil estimada de hasta 1,6 millones de kilómetros.

 

Inteligencia en ruta vs reflejos en pista: dos formas de entender la tecnología

La innovación tecnológica juega un papel importante en este enfrentamiento, y es que tanto el IVECO S-Way como la MotoGP necesitan las últimas innovaciones para optimizar al máximo su rendimiento.

El IVECO S-Way deja claro su vanguardismo desde el mismo momento en el que el conductor accede al interior de la cabina gracias a su instrumentación digital o su pantalla para el sistema de infoentretenimiento de 10 pulgadas totalmente configurable. Por su parte, la MotoGP equipa un cuadro de instrumentos en el centro del manillar donde pueden consultar información como la marcha engranada, el cuentarrevoluciones, los indicadores de cambio, la velocidad, el mapa de potencia activado e incluso los mensajes que el propio equipo quiere comunicar al piloto.

Este vehículo industrial también es una referencia por sus sistemas avanzados de asistencia a la conducción, que le permiten contar con un nivel de conducción autónoma de nivel 2. Esto es posible gracias a asistentes como el Highway Assist, que ayuda al conductor a mantener su camión en el centro del carril, el Control de Crucero Adaptativo Stop&Go, capaz de mantener una velocidad constante respetando la distancia de seguridad respecto al vehículo que le precede, los sistemas de aviso de ángulo muerto y salida de carretera o la detección de somnolencia del conductor.

La MotoGP es mucho más sencilla en este aspecto, y es que a pesar de que cuenta con múltiples centralitas y tecnologías que permiten controlar de forma remota una gran variedad de parámetros como el control de tracción o la respuesta del ABS, se basa únicamente en la pericia del piloto para cruzar la meta.

El Campeonato del Mundo de MotoGP, siempre en las mejores manos

IVECO se ha convertido en uno de los clásicos dentro del Campeonato del Mundo de MotoGP, y es que la presencia de camiones de la marca en el paddock ya se ha convertido en una auténtica tradición. Desde hace seis temporadas, IVECO es patrocinador de HRC, uno de los equipos más icónicos de la competición que, con Joan Mir y Luca Marini como pilotos oficiales, lucha cada fin de semana por las primeras posiciones de la categoría de dos ruedas más exigente del planeta.

La implicación de la marca en el Campeonato del Mundo de MotoGP no termina ahí, y es que IVECO tiene presencia en todas las categorías gracias a su patrocinio con el Aspar Team, equipo que confía en el S-Way para transportar todo su material y las valiosas motos con las que compiten en las categorías de MotoE™, Moto3™ y Moto2™.

Por si fuera poco, la presencia de la marca en el Campeonato del Mundo no sólo se limita a su patrocinio a HRC y al Aspar Team, sino que desde 2023, IVECO es proveedor oficial de camiones de MotoGP, asegurando que el transporte de toda la infraestructura necesaria para que cada Gran Premio celebrado en Europa llegue a tiempo está siempre en las mejores manos.

La conclusión de esta comparativa es clara: mientras que una MotoGP se construye para explotar todo su potencial durante minutos de máxima exigencia, el IVECO S-Way ha sido concebido para recorrer kilómetros día tras día, año tras año, sin perder ni un ápice de su eficiencia y capacidad. Su misión no es ganar carreras, sino garantizar entregas. No busca curvas cerradas ni podios, sino sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia.





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios