IV Observatorio del Foro Nissan: Urgen Medidas Fiscales para Acelerar la Electrificación en España
Valencia – La ciudad de Valencia fue testigo la semana pasada del IV Observatorio del Foro Nissan, un evento crucial para los actores involucrados en la electrificación del mercado automotriz español. Organizado por Nissan España, el encuentro reunió a representantes del Ayuntamiento de Valencia, asociaciones como AEDIVE y AUVE dedicadas al vehículo eléctrico, concesionarios de grupos prominentes como Marcos Automoción y Almenar, así como empresas especializadas en infraestructura de carga como Zunder.
En un formato de debate abierto, los participantes abordaron diversos aspectos de la electrificación, coincidiendo en que esta ya es una realidad irreversible. Según los expertos presentes, la electrificación no solo responde a la necesidad actual de innovación en movilidad, sino que también sienta las bases para futuros avances en conectividad y vehículos autónomos.
Necesidad de Medidas Fiscales para Impulsar la Electrificación
Destacando la importancia de políticas fiscales efectivas, los participantes enfatizaron la urgencia de implementar medidas que aceleren la adopción de vehículos eléctricos en España. Propuestas como la temporal reducción del IVA o del IRPF fueron sugeridas, tomando como referencia el modelo de países nórdicos que han logrado altas cuotas de penetración de vehículos electrificados mediante incentivos fiscales robustos.
Propuestas para Acelerar la Electrificación y Promover la Sostenibilidad
El evento también fue escenario para la presentación de propuestas concretas orientadas a dinamizar la electrificación y crear nuevas oportunidades de negocio:
1. Sistema de suscripción para parking con servicios e incentivos de carga de vehículo eléctrico: Esta iniciativa busca liberar espacios públicos y promover un modelo de negocio sostenible para los aparcamientos urbanos.
2. Car Sharing público: Promoverá la movilidad urbana sostenible, especialmente en capitales con alto flujo de visitantes como Valencia, consolidando a España como referente en electrificación.
3. Campañas de sensibilización: Incrementarán la conciencia pública sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y sostenible, reduciendo la brecha informativa que aún persiste.
4. Desgravaciones impositivas para flotas: Incentivarán la adquisición de vehículos eléctricos por parte de empresas, contribuyendo a una transición más rápida hacia una flota más limpia.
5. Regulación de señales de tráfico: Garantizará la visibilidad y accesibilidad de los puntos de recarga en todas las vías, desde carreteras hasta autopistas.
6. Plan de achatarramiento de vehículos antiguos: Vinculado a la promoción del car sharing eléctrico, fomentará la renovación del parque automotor y la movilidad compartida.
7. Economía circular y energías renovables: Se buscará intensificar la electrificación aprovechando las energías renovables, especialmente la solar, para reducir el costo energético y fortalecer la sostenibilidad.
8. Adopción de conectividad y movilidad autónoma: Como pilares clave para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico urbano.
Conclusión y Perspectivas Futuras
Francesc Corberó, Director de Comunicación de Nissan España, clausuró el evento destacando la importancia de la colaboración público-privada para alcanzar los desafíos de movilidad y sostenibilidad en España. Anunció además la celebración ininterrumpida desde 2015 del Foro Nissan, que tendrá lugar este año en Madrid en noviembre, reafirmando el compromiso de Nissan con la innovación y el desarrollo sostenible en el sector automotriz.
En resumen, el IV Observatorio del Foro Nissan no solo sirvió para consolidar la electrificación como una realidad inminente, sino también para sentar las bases de acciones concretas que podrían transformar el panorama de la movilidad urbana y contribuir significativamente a la sostenibilidad ambiental en España.