- Eva Moral, campeona paralímpica y embajadora del Equipo Toyota, vuelve a probar el dispositivo ABLE Exoskeleton en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes en Madrid.
- Desde su última colaboración en 2021, ABLE Human Motion ha incorporado una serie de mejoras en su exoesqueleto ligero, permitiendo volver a andar a personas con parálisis en las extremidades inferiores.
- Bajo su visión `Mobility for All´ —Movilidad para todos—, Toyota busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer sueños realidad.
La triatleta paralímpica y embajadora del Equipo Toyota Eva Moral, ha vuelto a colaborar con ABLE Human Motion, una de las startups ganadoras de los premios Toyota Startup Awards 2020, al probar su mejorado dispositivo ABLE Exoskeleton.
Este exoesqueleto ligero permite que personas con lesión medular puedan levantarse de la silla de ruedas y volver a caminar. En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes en Madrid.
Eva Moral perdió la movilidad en las piernas en 2013, tras sufrir un accidente durante una ruta cicloturista en la sierra de Madrid que le causó una lesión medular. No obstante, tras seis meses de recuperación y diversas operaciones, Eva tuvo el valor de subirse a una handbike y se marcó como objetivo no rendirse nunca, aunque las adversidades fuesen muchas y muy duras. El triatlón se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de su vida, llegando a conseguir el bronce olímpico en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Tras enfrentarse a la maternidad y haber logrado la medalla de oro en la Copa del Mundo en 2022 y 2023, así como en el en el Campeonato del Mundo 2023, Eva se enfrenta a su próximo reto: conseguir el oro olímpico en los Juegos Paralímpicos de París 2024, que tendrán lugar el próximo verano.
En 2021, los caminos de Eva Moral y ABLE Human Motion se cruzaron gracias a Toyota España y a sus iniciativas `Start your Impossible´ —Pon en marcha tu imposible— y `Mobility for All´ —Movilidad para todos—. La triatleta paralímpica es embajadora del Equipo Toyota en España y la empresa ABLE Human Motion participó en el programa Toyota Startup Accelerator en 2020. Promovido por ISDI Accelerator, este programa nació con el objetivo de impulsar al mercado soluciones innovadoras en el campo de la movilidad inclusiva.
El ABLE Exoskeleton se trata del primer exoesqueleto ligero, fácil de utilizar y asequible para personas con lesión medular que restaura la habilidad de caminar de forma natural e intuitiva. El dispositivo utiliza actuadores eléctricos en la rodilla que actúan como músculo artificial, flexionando y extendiendo la pierna, y sensores y algoritmos inteligentes que imitan el movimiento natural cuando se detecta la intención de dar un paso adelante. El sistema incorpora las técnicas de robótica y control de movimiento más avanzadas, que ofrecen una sinergia única entre la persona y la máquina.
El exoesqueleto dispone de una aplicación móvil que permite personalizar la terapia y evaluar el progreso de cada paciente. En esta ocasión, el dispositivo contaba con una serie de mejoras:
- El control de asistencia variable permite ahora, a través de la aplicación móvil, ajustar la fuerza que hacen los motores a las necesidades de cada usuario.
- Se han añadido nuevos motores en la cadera, lo que permite conseguir una mejor postura de pie, manteniendo el cuerpo más recto y ayudando a levantar el pie del suelo para dar el paso.
- La inclusión del tobillo articulado con muelles mejora el equilibrio y consigue un caminar más natural.
- La denominada `Pierna de Yoga´ facilita una transferencia de la silla de ruedas al exoesqueleto de forma independiente.
- También, se han incluido fijaciones y cintas textiles acolchadas, diseñadas para que el usuario pueda colocarlas con una sola mano de forma autónoma. A nivel del tronco, el nuevo accesorio con cintas para los hombros aporta un mayor soporte para aquellos usuarios que lo necesiten.
Este tipo de encuentros entre atletas y ABLE Human Motion permiten entender mejor la necesidad clínica, incorporar mejoras al producto y conseguir soluciones que se ajusten al máximo a las necesidades de los usuarios, en este caso los lesionados medulares.
La tecnología del dispositivo ABLE Exoskeleton se ha desarrollado en estrecha colaboración con expertos clínicos y pacientes, integrando sus opiniones en el diseño para crear un producto que resuelva sus necesidades de forma óptima. Su seguridad y usabilidad han sido validadas clínicamente en instituciones europeas pioneras en neurorrehabilitación, como el Institut Guttmann en Badalona (Barcelona), el Hospital Universitario de Heidelberg en Alemania o el Hospital Asepeyo Barcelona, ubicado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona).
Movilidad para todos —Mobility for All—
Bajo su visión `Let´s Go Beyond´, Toyota cree en que la suma de todas nuestras acciones nos ayuda a dar grandes saltos adelante, más allá de lo que nadie creía posible. Es por ello que Toyota está comprometida con brindar soluciones de movilidad que se adapten a las necesidades de todos, desde atletas de élite a personas mayores, independientemente de su capacidad física, buscando la libertad de movimiento de todas las personas.
Toyota cree que, cuando las personas tienen libertad de movimiento —Mobility for All—, todo es posible. En el marco del proceso de transformación en que está embarcada la compañía, de fabricante de automóviles a compañía de movilidad, su misión es ‘generar felicidad para todo el mundo’ a través de su compromiso con la sostenibilidad, que se ha situado siempre en el centro de todo lo que hace.
Equipo Toyota España
Los cuatro deportistas del Equipo Toyota continúan su andadura competitiva y preparación a casi un año de que arranque París 2024. Carolina Marín, que ya se ha recuperado completamente de una lesión en la rodilla que le impidió estar en Tokio 2020 (verano 2021), continúa traspasando fronteras recorriendo torneos internacionales. Su hito más reciente, conseguir la medalla de oro en los Juegos Europeos de 2023. Ahora, la onubense se fija como objetivo repetir el oro olímpico que ya consiguió en Río 2016.
La paratriatleta Eva Moral, que recientemente logró una medalla de oro en la Copa del Mundo de A Coruña y en el Campeonato del Mundo, también afronta numerosas pruebas nacionales e internacionales con un objetivo claro: conseguir una plaza para los Juegos Paralímpicos de París 2024 y lograr una hazaña similar a la de Tokio 2020, cuando se alzó con un bronce en la prueba PTWC.
Niko Shera continúa su recuperación a contrarreloj de la rotura del ligamento cruzado que sufrió el pasado mes de diciembre. El objetivo es claro: poder llegar a París 2024. La estrella del judo nacional, doble campeón del mundo en 2018 y 2021, ganó la medalla de bronce en el Europeo de Sofía en la categoría -100kg poco antes de lesionarse.
Por último, Martín de la Puente continúa recorriendo el mundo para consolidarse entre los mejores tenistas en silla de ruedas. Actualmente, el tenista gallego ocupa la sexta posición en el ranking mundial de esta modalidad.
Con el Equipo Toyota, nacido en 2019, Toyota España acompaña a estos cuatro deportistas de élite en todos sus retos, obstáculos y en la consecución de todos sus objetivos de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
ABLE Human Motion
Empresa surgida del Laboratorio de Ingeniería Biomecànica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), nació a finales de 2018 con el propósito de mejorar la movilidad e independencia de las personas en silla de ruedas a través de tecnología de exoesqueletos. Desde entonces, han involucrado a usuarios y profesionales clínicos en el proceso de diseño de sus productos, como parte del equipo, para recoger feedback de forma temprana y adaptar, cambiar o rediseñar sus dispositivos rápidamente con ciclos de desarrollo iterativos.