EL GRUPO RENAULT SOCIO DEL PROYECTO ROUEN NORMANDY AUTONOMOUS LAB
Primeros pasos antes de que se abra al público el servicio de movilidad autónoma compartida y bajo demanda Rouen Normandy Autonomous Lab.
La Metrópoli Rouen Normandie, el Grupo Transdev, el Grupo Renault y el Grupo Matmut, socios del proyecto Rouen Normandy Autonomous Lab, ponen a prueba, con el apoyo de la Región de Normandía y del Banque des Territoires, el primer servicio de movilidad compartida y autónoma bajo demanda en carreteras europeas convencionales. El experimento se abrirá al público en el último trimestre de 2018 con cuatro vehículos autónomos Renault ZOE 100 % eléctricos a los que se sumará i-Cristal, un bus autónomo desarrollado conjuntamente por Transdev y Lohr.
Gracias al servicio Rouen Normandy Autonomous Lab, se podrá acceder desde la estación del tranvía Technopôle a distintos puntos de actividad del barrio «Technopôle du Madrillet», situado en el municipio de Saint-Etienne du Rouvray. Se trata de ofrecer un servicio de movilidad en una zona periurbana para la cual las soluciones clásicas de transporte público no son adecuadas, dentro de una lógica de primer y último kilómetro.
Los usuarios podrán llamar a un vehículo en tiempo real desde la aplicación específica disponible en smartphone.
Los vehículos estarán disponibles en tres líneas que suman un total de 10 km en este barrio: se ofrecerán 17 paradas en toda la zona, en correspondencia con las líneas de la red de transporte colectivo del núcleo urbano de Rouen.
Los 4 Renault ZOE dedicados al proyecto ya se han probado en carreteras convencionales que incorporan todas las dificultades habituales de tráfico (otros vehículos, cruces, rotondas, entradas y salidas de edificios, etc.). 100 % eléctricos, están equipados con tecnologías autónomas desarrolladas por Transdev y Renault. Esta flota se completará con un bus i-Cristal desarrollado conjuntamente por Transdev y Lohr.
Tras un periodo de pruebas, se espera que este servicio experimental bajo demanda se abra al público en septiembre de 2018, siempre que se obtengan las autorizaciones necesarias. Durará hasta diciembre de 2019. Además del aprendizaje en el aspecto tecnológico, este experimento permitirá comprender los usos y comprobar cómo los habitantes se apropian del servicio con el fin de adaptarlo.
Una colaboración público-privada única para inventar juntos la movilidad compartida del futuro
Rouen Normandy Autonomous Lab es fruto de la voluntad común de los socios de invertir en la movilidad de mañana, poniendo en común su saber hacer y las capacidades específicas de cada uno, al servicio de un territorio precursor en soluciones de transporte innovadoras y sostenibles.
Para la metrópoli de la región, se trata de ofrecer a los normandos un nuevo sistema innovador que representa una primicia europea y la primera etapa hacia la constitución de un clúster industrial puntero en materia de movilidad del futuro.
Para la entidad Banque des Territoires, este experimento se concreta en el marco de su actuación como demostradores «Smart city» que se lanzó en noviembre de 2016 y que pretende acompañar el desarrollo de las innovaciones en los territorios. Los equipos de Banque des Territoires han acompañado desde el inicio la emergencia de este proyecto innovador aportando ingeniería desde las etapas previas para ayudar a la estructuración del grupo de socios.
El Grupo Transdev, filial de la Caisse des Dépôts, aporta al proyecto sus conocimientos como operador de servicios de transporte (explotación, gestión de la flota, relación con los clientes) y sus tecnologías de sistemas de transporte autónomo (supervisión, aplicación cliente, inteligencia a bordo e infraestructura inteligente).
El Grupo Renault, líder europeo de los vehículos eléctricos, aporta sus conocimientos como constructor de automóviles, de tecnologías autónomas y conectadas y de servicios de movilidad. Este proyecto se inscribe en la estrategia del grupo de proponer servicios de movilidad autónoma robotizados bajo demanda a partir de 2022.
El Grupo Matmut, históricamente implantado en el territorio de la ciudad de Rouen, aporta sus conocimientos en materia de seguros de automóviles para profundizar en las cuestiones relativas al impacto de los coches autónomos sobre la movilidad del futuro y las responsabilidades asociadas.
Un proyecto precursor de servicio de movilidad autónoma compartida, integrado en la red de transporte público existente de la zona metropolitana de Rouen
Este proyecto pionero es único por su enfoque global. Se trata de hecho de construir un «sistema completo» de transporte autónomo. Con el fin de ofrecer un servicio por carreteras públicas con una velocidad comercial equivalente a la de los vehículos clásicos y a la vez garantizar la seguridad de los pasajeros, el proyecto prueba tecnologías innovadoras que forman un sistema global de transporte.
El alcance del sistema incluye la aplicación cliente que permite reservar un trayecto, el puesto de control de la flota, la infraestructura conectada, las redes de telecomunicaciones seguras, los vehículos autónomos y sus equipamientos. El operador, situado en el puesto de control, vigila la flota y puede intervenir cuando sea necesario solicitando la limitación de la velocidad de los vehículos o que se detengan. También serán posibles las comunicaciones de audio y vídeo entre los pasajeros y el puesto de control en todo momento.
Este sistema es el resultado de la asociación Grupo Renault - Transdev en la que cada socio aporta su saber hacer: Grupo Renault para el vehículo, las tecnologías autónomas y conectadas, Transdev para la supervisión, la infraestructura conectada y las telecomunicaciones seguras.
En este sistema se integran también todas las reflexiones relacionadas con los seguros y la responsabilidad, y sobre las evoluciones reglamentarias futuras. En el marco del proyecto, el grupo Matmut es quien se encarga de ello.
Rouen Normandy Autonomous Lab está totalmente integrado en la oferta tradicional de transporte administrada por la metrópoli de Rouen, Autoridad Organizadora de la Movilidad. La fuerte presencia de esta última en el proyecto, que tiene el apoyo de la Región de Normandía, demuestra la voluntad de los actores públicos de integrar estos nuevos servicios y acelerar la transformación de las ciudades hacia unas Smart City eficaces, en beneficio de los habitantes.
La aceptación por parte de la sociedad del servicio de movilidad autónoma, compartida y bajo demanda, así como la implicación del público en general constituyen de hecho unos de los mayores pilares del proyecto.
Banque des Territoires
Creada en 2018, la entidad Banque des Territoires es una de las cinco ramas de actividad de la Caisse des Dépôts. Reúne, en una misma estructura, las competencias internas destinadas a los territorios. Puerta de entrada única del cliente, ofrece soluciones a medida de asesoramiento y financiación de préstamos e inversiones para responder a las necesidades de las colectividades locales, organismos de vivienda social, empresas públicas locales y profesiones jurídicas. Está dirigida a todos los territorios, desde las zonas rurales hasta los grandes núcleos urbanos, con la ambición de luchar contra la desigualdad social y las fracturas territoriales. El Banque des Territoires es asimismo una marca desplegada en las 16 direcciones regionales y las 35 implantaciones territoriales de la Caisse des Dépôts con el fin de acercarse más a sus clientes y de que la identifiquen mejor.
Transdev
Transdev, filial participada al 70 % por la Caisse des Dépôts y al 30 % por Véolia, es uno de los líderes mundiales de la movilidad. Transdev asesora y acompaña a las Autoridades Organizadoras de Transporte y a las empresas sobre sus necesidades en materia de movilidad, desde el anteproyecto hasta la explotación diaria de las redes de transporte. Con 82.000 colaboradores en 20 países, Transdev transporta cada día a 10 millones de personas, explota 43.000 vehículos y opera 13 modos de transporte (tren, metro, tranvía, buses con alto nivel de servicio, autocares, lanzaderas marítimas, taxis/VTC, car sharing, servicios de bici, Transporte de Personas con Movilidad reducida y ambulancias, lanzaderas compartidas y estacionamiento). El Grupo ha realizado en 2016 una cifra de negocios de 6700 mil millones de euros.
Metrópoli Rouen Normandie
Con cerca de 500.000 habitantes y 71 municipios alrededor de Rouen, su magnífico centro urbano y su alto índice de empleo (650.000 personas), la Metrópoli Rouen Normandie es la urbe del nordeste de Francia y el primer polo demográfico de Normandía, de la que es la locomotora económica. A cargo de grandes servicios públicos (agua, transporte colectivo…) que son su principal razón de ser, la Metrópoli Rouen Normandie es una colectividad de proximidad y de la vida cotidiana, solidaria con los municipios que la componen.
Gracias a unas competencias y prerrogativas reforzadas, se confirma igualmente como una colectividad impulsora, tanto en temas de interés nacional (grandes infraestructuras, por ejemplo) como por asumir un papel motor para todo el territorio nacional a través de la implementación, junto con sus socios, de un proyecto de desarrollo ambicioso y unificador en beneficio de su territorio y de toda Normandía. En los grandes ámbitos del desarrollo económico y de la ordenación del territorio, este proyecto pretende responder a los retos de la transición ecológica y económica (diversificación, innovación) para construir una auténtica eco-metrópoli al servicio del empleo y de la calidad de vida, y situar a la ciudad de Rouen entre las grandes áreas urbanas dinámicas de Francia.
La Metrópoli Rouen Normandie es una colectividad con fuerte proyección, con unos equipamientos (Panorama XXL, Historial Juana de Arco, Zénith, Palacios de los Deportes – Kindarena, Unión de los Museos Metropolitanos…), animaciones y grandes eventos (Normadía impresionista, Armada…) de envergadura nacional e internacional. Por último, las riquezas de su patrimonio histórico y natural, entre el Sena y los bosques, contribuyen a convertirla en un destino turístico de excepción.
Región de Normandía
Normandía se distingue por el automóvil, el petróleo y sus derivados, la aeronáutica, las actividades navales, la farmacia, la agroalimentaria, la cosmética, la energía, la industria del vidrio o el transporte y la logística. Con 225.800 establecimientos, el tejido económico normando se ve reforzado por numerosas redes de empresas y por la presencia de líderes y grandes grupos como Elle & Vire, Agrial, Danone, Renault, Peugeot-Citroën, Renault Trucks, el grupo Safran, Aptar, EDF, Areva, Naval group, GSK, Sanofi Pasteur, Vuitton…
- Normandía pretende posicionarse como líder haciendo de Rouen la capital europea de la movilidad autónoma.
La Región de Normandía, en el marco de su estrategia de apoyo a la economía y al atractivo de la región, acompaña económicamente la investigación, el desarrollo y la innovación para alentar este tipo de iniciativas y multiplicar los experimentos en su territorio. En la actualidad se están realizando varios proyectos en el territorio normando que abren el camino a la creación de un clúster «Vehículo Autónomo» en Normandía y reagrupe a los principales actores implicados.
Grupo Matmut
Con más de 3,3 millones de asociados y 6,8 millones de contratos de seguro gestionados (a 31 de diciembre de 2017), el Grupo Matmut es un actor principal del mercado francés de los seguros. Ofrece a todos –particulares, empresas, asociaciones– una completa gama de productos de seguros para las personas y los bienes (automóvil, moto, barco, vivienda, proyecto, seguro de vida-crédito, libreta de ahorro, seguro de vida…).