RALLYE MONTECARLO: PROTAGONISMO PARA SEBASTIEN OGIER Y LOS NEUMÁTICOS BLANDOS
Condiciones de asfalto seco sin precedentes que ponen a prueba los P Zero SA.
Óptimo rendimiento también del compuesto superblando, que debutaba en el Principado.
Terenzio Testoni: «No existen los rallyes exentos de riesgo; aunque estas condiciones eran para gomas duras, los blandos han mostrado una gran fiabilidad»
El Rallye de Montecarlo 2023 ha sido inusual en muchos sentidos, especialmente en lo que refiere a las temperaturas y condiciones del asfalto. La prueba ha acabado tal como empezó: con el dominio de Sebastien Ogier, que se hizo con el liderato en el primer tramo y lo ha mantenido desde entonces gestionando el margen respecto a sus perseguidores. Los neumáticos blandos, que partían como segunda opción, han sido los protagonistas indiscutibles de la primera cita del WRC, confirmando su gran versatilidad y fiabilidad en una situación típica para la goma dura. Buen debut también para los superblandos, utilizados como recurso para ahorrar unidades del blando, además de para lidiar con las condiciones de algunas especiales.
EL DESAFÍO
Las poco habituales condiciones meteorológicas de esta edición y, en consecuencia, el estado del asfalto ha aumentado el desafío para todos los pilotos, que han debido aplicarse en la gestión de los neumáticos. Los 18 tramos cronometrados se han celebrado con buena meteorología y un asfalto seco, situaciones nada comunes en el Monte, y bajo temperaturas incluso superiores a las previsiones iniciales. Se añaden a estos aspectos, que definen las características de una cita pura de asfalto, las trampas en forma de cortes profundos, la suciedad en la carretera tras cada pasada o la presencia de piedras en la trazada que elevaban el riesgo de daños en las cubiertas, especialmente durante las pasadas del sábado por la tarde.
LA ESTRATEGIA DE NEUMÁTICOS
La táctica en este aspecto la marcaban las circunstancias: el sábado, los pilotos debían ahorrar el máximo número de neumáticos blandos posible en espera de un domingo especialmente propicio para ellos. Los pilotos de Toyota y Hyundai llegaron a la última jornada con cinco unidades nuevas de este compuesto cada uno, mientras que los de M-Sport lograron guardarse cuatro. El viernes, en cambio, la situación era diferente. Por la mañana, la opción preferida era equipar 4 cubiertas blandas y 2 del superblando, aunque también hubo quien optó por la combinación 3-3, como Kalle Rovanpera, Thierry Neuville o Dani Sordo. Por la tarde, el enfoque fue más unánime, con la mayoría de tripulaciones optando por equiparar el número de P Zero SA y P Zero SSA.
La especificación invernal, el Pirelli Sottozero, quedó descartada por la mayoría de pilotos, salvo Loubet el viernes por la tarde.
DECLARACIÓN
Terenzio Testoni, responsable del programa de rallyes de Pirelli: «Los neumáticos blandos han superado un test importante. Debo admitir que he quedado un poco sorprendido por su rendimiento, que ha estado por encima de las expectativas, especialmente en materia de desgaste y resistencia, más teniendo en cuenta que no eran la opción más adecuada para las condiciones de la prueba. Los pilotos podrían haber optado por el compuesto duro, por su mayor estabilidad, pero han valorado la baja degradación del blando. Al final, han enfocado la situación con un buen equilibrio y han sacado el máximo partido a lo que tenían a su disposición, que es la principal calidad de un profesional de esta disciplina, marcada por tantas circunstancias impredecibles. Esperemos que Suecia no nos reserve sorpresas y podamos disfrutar de la típica carrera invernal que conocemos».