| La temporada del 2025 en el Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos concluye este fin de semana con la disputa el viernes y sábado, días 14 y 15 de noviembre, del rallye Madrid Histórico. El estreno de la nueva competición organizada por la Escudería Madrid Históricos con la colaboración de la Agrupación Deportiva Etcétera supone el regreso de los rallyes de asfalto de puntuabilidad nacional a la zona centro de la península y será decisivo para las clasificaciones finales de pilotos y copilotos en las categorías de Regularidad Sport y de Regularidad. En ambos casos son dos los equipos que llegan a la cita final del año con posibilidades de proclamarse campeones. En Regularidad Sport los títulos se jugarán por tercer año consecutivo entre los asturianos Francisco Martínez y José Manuel Villamayor y los baleares Jaime y Enrique Carbonell. Ambos equipos dependen de si mismos aunque a los actuales campeones les sería suficiente para revalidar el título con terminar segundos siempre que se anoten el TC+ mientras que los hermanos mallorquines necesitan ganar tanto el rallye como el TC+ para tener la certeza de alcanzar el campeonato independientemente de la actuación de sus adversarios. En Regularidad la igualdad es aún mayor ya que los dos equipos con opciones el título, los formados por el madrileño Darío José García y el vasco Emilio Pascual y por los franceses Christian y Marie Lantres, están virtualmente empatados teniendo en cuenta los descartes por lo que la última prueba del año se presenta como un duelo directo entre ambos y se proclamarán campeones los que terminen por delante siempre que lo hagan en una de las dos primeras posiciones del rallye. Por lo que respecta a las categorías de velocidad, antes de la última prueba de la temporada quedaba por decidir el certamen absoluto entre Javier e Iván Bouza y Toni Afonso y Jonay Miranda. Sin embargo, la ausencia en Madrid de los canarios, ya campeones de 'Pre 2000' desde el Isla de Tenerife y que tenían una remota opción matemática de ganar el absoluto si lograban la victoria en la última prueba y abandonaban los líderes de la clasificación, hace que los gallegos sean ya también campeones absolutos después de haberse adjudicado el título de 'Pre 81' en el Rallye Rías Altas Histórico. De todas formas, aunque no haya títulos en juego el rallye de velocidad presenta notables alicientes con el retorno de los campeones absolutos y de 'Pre 2000' del año pasado, Manuel Muniente y Diego Rodríguez Louzao, de vuelta con su competitivo BMW M3 E36, o de protagonistas habituales del CERVH como el tres veces campeón de 'Pre 81' Joan Riberas, copilotado en su Porsche 911SC por Jaume García, o el tres veces campeón de 'Pre 90' Antonio Sainz, que hará equipo en el Subaru Impreza con Víctor Ferrero. Además la presencia en la categoría 'Classic Siluetas' del once veces campeón de España de Montaña Javi Villa (copilotado por Álvaro Menéndez, tricampeón de copilotos en 'Pre 81') y del ganador del Clio Trophy de Tierra en el 2023 Ramón Cornet en el que será el debut de ambos en el CERVH y la participación del equipo SEAT Históricos en la categoría de Regularidad con tres vehículos procedentes de la colección de la marca añaden otros puntos de interés al estreno del Rallye Madrid Histórico. La cita final del CERVH 2025 arrancará el viernes 14 de noviembre con las verificaciones técnicas y la ceremonia de salida en Boadilla del Monte, acto que tendrá lugar en el Palacio del Infante Don Luis y precederá a la disputa de la primera etapa, totalmente nocturna y compuesta por cuatro especiales, con dos pasadas a los tramos de 'Almorox-Cadalso de los Vidrios' y 'La Bizca'. El sábado la competición partirá desde la zona de asistencia en San Martín de Valdeiglesias para realizar la segunda etapa en la que están previstas seis especiales con una pasada a los tramos de 'Cenicientos-Pelaustán' y 'El Piélago' y dos a los de 'Serranillos' y 'Mijares'. |
|
|

