- Los coches con etiqueta Cero Emisiones (PHEV y EV) suman un 21% y doblan la intención de compra de los modelos de combustión de gasolina y diésel (11%)
- El precio y la autonomía, entre los frenos a la hora de comprar un coche eléctrico
- Un 50% de los encuestados no dispone de vivienda unifamiliar ni plaza de garaje propia para poder llevar a cabo la instalación de un punto de recarga
La movilidad sostenible es importante o muy importante para 7 de cada 10 consumidores españoles, tal y como refleja el Estudio de Sostenibilidad y Consumo 2023 del Observatorio Cetelem que, entre otros aspectos, analiza la intención de compra del automóvil electrificado.
Así, de entre los encuestados que tienen intención de comprar un coche en los dos próximos años, las opciones preferidas son los automóviles híbridos enchufables, con un 11% de las menciones; y los vehículos con motor de combustión, también con un 11%. Le siguen los eléctricos (10%), híbridos (7%) y los de pila de combustible y GLP, ambos, con un 2%. En conjunto, el porcentaje de intención de compra de coches electrificados supera al de motores de combustión.
Si solo tomamos en consideración los coches con etiqueta Cero Emisiones, la intención de compra prácticamente duplica a la de los modelos gasolina y diésel. Destaca, especialmente, la intención de compra de los eléctricos puros (EV) entre los más jóvenes de 18 a 24 años, con un 14% de menciones.
Precio y autonomía, los mayores frenos
El precio de los coches eléctricos sigue siendo, un año más, el principal impedimento para su compra. Para el 51% de los consumidores encuestados, son demasiado caros. Por su parte, la poca autonomía es la segunda razón más mencionada por la que no comprarían un automóvil eléctrico, con un 36% de las respuestas, seguido de la falta de puntos de recarga, con 35%. Destaca también, entre los impedimentos más comentados, la falta de confianza en este tipo de vehículo, siendo es el motivo que muestra un mayor crecimiento respecto al año anterior con un 18% de menciones frente al 12% del año anterior.
El 27% de los encuestados dice que el mayor esfuerzo económico que estaría dispuesto a realizar para comprar un coche más sostenible (electrificado, de hidrógeno o de gas) sería de menos de un 10% adicional. Es importante destacar que un 37% no estaría dispuesto a realizar ningún esfuerzo económico adicional, aumentando este porcentaje en 4 puntos respecto al año anterior, y destacando los mayores de 45 años con un 44%.
La actual situación del precio de la electricidad haría que un 44% de los encuestados retrasase su compra prevista, esperando una bajada del precio de la energía. Un 34% dice que cambiaría su compra por la de un coche de combustión tradicional, destacando por encima de la media los más jóvenes de 18 a 24 años con un 48% de menciones, y solo un 23% seguiría adelante con su compra prevista de coche eléctrico.
Los puntos de recarga
El 34% de los encuestados estaría interesado en instalar una estación de carga en su hogar. De ellos, el 53% dispone de plaza de garaje propia en aparcamiento comunitario y el 47% de vivienda unifamiliar. Las principales razones por las que los encuestados instalarían un punto de recarga en su hogar son el ahorro de energía y económico (36%), la seguridad y comodidad (29%); y, en menor medida, la concienciación con el medio ambiente y la conservación de la batería del vehículo (19% y 16% respectivamente).
En cambio, entre las principales razones por las que no instalarían un punto de recarga, encontramos en primer lugar a un significativo 50% que no dispone de vivienda unifamiliar ni plaza de garaje propia para poder llevar a cabo la instalación, seguidos por un 33% que dice que el coste de instalación es muy alto y un 12% que prefiere recargar la batería en puntos de acceso público.
Cabe destacar también que tan solo el 17% de los encuestados conoce el Plan MOVES III de ayudas para la instalación de puntos de recarga.
Metodología
Universo: Población general mayor de 18 años.
Metodología: Técnica cuantitativa basada en una entrevista online (CAWI) asistida por ordenador, utilizando access panel de consumidores.
Muestra: El número de encuestas ha sido 2.200.
Error muestral: +- 2,09% al 95,5% de confianza.
Sobre BNP Paribas Personal Finance en España
“Promover el acceso a un consumo más responsable y sostenible para apoyar a nuestros clientes y partners»
BNP Paribas Personal Finance, conocida en el mercado español a través de su marca comercial Cetelem, es especialista en crédito al consumo, préstamos personales y gestión de tarjetas. Opera en España desde 1988, donde cuenta actualmente con más de 1.500 empleados y 3,5 millones de clientes. Partner financiero de importantes empresas de distribución de bienes de consumo duradero y concesionarios de automóviles, es además un referente de información y análisis de su mercado gracias al estudio El Observatorio Cetelem.
En la misma línea de acompañamiento a partners y clientes, Cetelem lanza al mercado el servicio BaaS (Banking As A Service) ampliando la oferta de servicios a nuevas soluciones financieras en el ámbito de la banca digital. Cetelem ofrece un servicio integral como entidad bancaria, con productos de activo, y también de pasivo - cuentas corrientes, tarjetas de débito y cuentas de ahorro remuneradas- y además a través de procesos 100% digitales.
BNP Paribas Personal Finance se sitúa en el área de International Financial Services, dentro de área de banca minorista de BNP Paribas. BNP Paribas Personal Finance es socio de la AEB (Asociación Española de Banca), y forma parte activa de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), de la
Asociación de Empresas Españolas Contra el Fraude (AEECF) y de la Asociación para el desarrollo de la experiencia cliente (DEC). Por noveno año consecutivo, BNP Paribas Personal Finance ha sido distinguida con el certificado “Top Employer España” en este 2023, por el que se acredita a la entidad como una empresa que promueve condiciones óptimas para el desarrollo personal y profesional de sus empleados.
El Observatorio Cetelem
El Observatorio Cetelem ha cumplido recientemente su vigésimo quinto aniversario, convirtiéndose en un referente del análisis del consumo y la distribución en España con más de 100 estudios a lo largo de estos 25 años. A día de hoy, El Observatorio Cetelem se ha consolidado con cinco importantes informes anuales (Motor, Consumo Europa, Sostenibilidad, Consumo España y e-Commerce), ediciones mensuales, y estudios temáticos específicos y estacionales.
El Observatorio Cetelem es una herramienta informativa de gran calado social; seguido por empresas, asociaciones, consumidores y medios de comunicación.