LOS CONCESIONARIOS ESPAÑOLES MANTIENEN LA RENTABILIDAD AL ALZA EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO
- Se mantiene la tendencia de los dos trimestres anteriores, con una rentabilidad global del concesionario medio del 1,98%,
- Pese a la mejora de la actividad en agosto y septiembre, el mercado sigue muy afectado por la escasa oferta de vehículos
- La Posventa mantiene una buena cifra de actividad, aunque también está afectada por la falta de recambios y el aumento de costes
La rentabilidad de los concesionarios españoles se ha situado en el 1,98% en el tercer trimestre del año, según los datos de Snap-on Business Solutions, lo que contrasta con el 0,80% conseguido en el mismo período del año pasado.
Tras arrancar este ejercicio 2022 en el 1,16% y cerrar el primer semestre en el 1,77%, el 1,98% del tercer trimestre supone una cifra muy por encima de las rentabilidades medias de la última década. Pese a ello, uno de cada cinco concesionarios (el 21,7%) están en pérdidas, una cifra sin embargo muy inferior a la del mismo período de 2021, cuando eran el 37,7% los que estaban en números rojos.
La rentabilidad ha aumentado tanto en el área de Ventas (+40,9%) como en Posventa (+15,4%), con una facturación total que también ha crecido casi un 7%, siempre respecto al tercer trimestre de 2021. Los concesionarios, sin embargo, no han podido escapar a la inevitable inflación, con una subida del 7,5% en los gastos generales.
La contribución de cada área de negocio sigue dominada por la venta de vehículos nuevos (VN), que aporta el 62% de la facturación y casi un 36% del resultado. La venta de vehículos de ocasión (VO) supone una quinta parte de la facturación (20,5%) y de los resultados (20,8 %), mientras que el Taller representa el 5,6% de la facturación y el 12,9% del resultado. El área de recambios suma el 12,2% de la facturación y casi una tercera parte del resultado (30,6%).
Análisis de los datos: un cierre de año por encima del 2%
Estos resultados apuntan a un cierre de año por encima del 2% de rentabilidad, pero no podemos olvidar que uno de cada cinco concesionarios continúa en pérdidas a estas alturas del ejercicio y que el escenario no es en absoluto optimista, con una escasez de stock que afecta tanto a las divisiones de Vehículo Nuevo y Ocasión como a los recambios en el área de Posventa. El escenario es especialmente complicado en las entregas de vehículos nuevos, con tiempos de espera no recordados desde hace años. Y en el VO, mientras tanto, la oferta de coches con una antigüedad menor a tres años es muy limitada. Esto se compensa en cierto modo con una maximización de las operaciones realizadas, lo cual explica las buenas cifras de rentabilidad.
Respecto a la Posventa, pese a que mantiene una buena cifra de actividad, tampoco es ajena a esa escasez de oferta y a la subida del precio de los combustibles y materiales, lo cual está provocando estancias más largas de los coches en los talleres y un riesgo potencial para la rentabilidad de la actividad.
Snap-on Business Solutions
Snap-on Business Solutions (SBS) es una unidad de negocio de Snap-on Inc., una firma fundada en 1920 que forma parte del índice S&P 500 y cotiza en la Bolsa de Nueva York (SNA). Snap-on es una compañía innovadora, líder mundial como fabricante, comercializador y distribuidor de software, herramientas, equipos de diagnóstico y soluciones de servicio para profesionales de los sectores automotriz, comercial e industrial. Desde su fundación hace más de 100 años, Snap-on ha apostado por el crecimiento sostenible de su negocio basado en la innovación y las soluciones de negocio que incrementen la productividad.
Snap-on Business Solutions (SBS) tiene 16 oficinas y emplea a más de 800 asociados en todo el mundo, ofreciendo una amplia gama de soluciones para el mercado de automoción (turismos, motocicletas, vehículos comerciales e industriales, maquinaria agrícola y de construcción, entre otros). Ofrece servicios como catálogos de piezas electrónicas, herramientas de diagnóstico avanzado, programas de equipos y soluciones de comercio electrónico para fabricantes y sus redes de concesionarios, además de herramientas de gestión empresarial, geo-marketing, consultoría y marketing de posventa, ayudando a toda la cadena de valor a lograr objetivos clave y mejorar la satisfacción del cliente final.