STELLANTIS INVERTIRÁ EN UN NUEVO ‘GREEN-CAMPUS’ EN MIRAFIORI, ITALIA

Publicado el 04/07/2023
Redacción


  • Espacio identificado como el siguiente Stellantis grEEn-campus, para crear un lugar de trabajo colaborativo y neutro en carbono para 2025.
  • Los tres primeros proyectos de grEEn-campus anunciados están en Poissy, Francia; Rüsselsheim, Alemania; y Mirafiori, Turín, Italia.
  • Esta iniciativa apoya el programa New Era of Agility de Stellantis: formas flexibles e híbridas de trabajar para funciones laborales en las que sea factible.
  • La transformación de centros históricos contribuye al ambicioso objetivo Dare Forward 2030 de la compañía de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2038.

Stellantis ha anunciado hoy que su centro de Mirafiori, Turín (Italia), se une al programa de transformación de espacios de trabajo ‘grEEn-campus’ cuyo objetivo es fortalecer las raíces del diseño de automoción de Stellantis, I+D y funciones centrales por medio de diseños innovadores, sostenibles y colaborativos. Mirafiori es el próximo centro de Stellantis en la primera fase del programa, uniéndose a las instalaciones de Poissy (Francia) y Rüsselsheim (Alemania).

El grEEn-campus es un lugar para intercambiar y compartir ideas para promover la creatividad y la eficiencia, y crear un ambiente de trabajo muy deseable. El programa de transformación apoya directamente el objetivo de Stellantis de cero emisiones netas de carbono en 2038, descrito en la estrategia Dare Forward 2030.

"EE" en grEEn-campus representa el compromiso de Stellantis con el medio ambiente y con l@s trabajadores/as: energía positiva para proteger el medio ambiente, así como una mentalidad de educación constante para ofrecer una gran experiencia de trabajo.

“Con cada nuevo grEEn-campus, replanteamos nuestros edificios emblemáticos para que respondan mejor a nuestras nuevas formas híbridas de trabajo, pues un número significativo de compañer@s están aprovechando las ventajas del teletrabajo flexible, a la vez que contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la compañía”, declaró Xavier Chéreau, Stellantis Chief Human Resources & Transformation Officer. “Queremos ofrecer a las personas que trabajan en Stellantis una experiencia completamente reimaginada en cuanto al tiempo que pasan in situ, y fomentar los intercambios intra e interempresariales propicios al desarrollo cooperativo y la inteligencia colectiva, complementando la experiencia del teletrabajo. Es un proyecto ambicioso, tanto para la compañía como para sus trabajadores/as, que nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos de alcanzar la neutralidad en carbono y ser un gran lugar para trabajar”.

El rediseño de los edificios históricos, combinado con las demás iniciativas emprendidas por Stellantis, contribuye al objetivo de convertirse en una corporación de carbono neto cero en 2038, incluidos todos sus ámbitos, con una compensación porcentual de un solo dígito en las emisiones restantes. Una vez inaugurados, los nuevos edificios de oficinas serán positivos en energía. Además, los edificios renovados y existentes aspiran a ser neutros en carbono en su uso.

Los grEEn-campus ofrecerán un rendimiento energético y térmico vanguardista por lo siguiente:

  • Integración de paneles fotovoltaicos en la arquitectura.
  • Uso de tecnología de ventilación con consumo energético ultrabajo.
  • Reutilización de materiales.
  • Elecciones arquitectónicas que garantizan la eficiencia medioambiental, la resiliencia y la adaptabilidad a la evolución climática.
  • Generosos espacios verdes, que contribuyen a la regulación térmica y al bienestar de l@s trabajadores/as.

El programa de transformación también respalda el compromiso de Stellantis con la responsabilidad social y medioambiental:

  • Ilustrando cómo serán los espacios de trabajo del mañana: ecorresponsables y totalmente adaptados a los nuevos modos de trabajo híbridos.
  • Contribuyendo a reducir la huella de carbono de Stellantis.
  • Con un impacto positivo en las comunidades en que opera Stellantis a través del apoyo educativo.

Los Stellantis grEEn-campus están situados en países donde Stellantis tiene una rica historia. Las obras han comenzado en el centro de Poissy, se ha completado el estudio de diseño detallado de Rüsselsheim y comienza el proyecto de Mirafiori. El histórico edificio de oficinas de Mirafiori en Corso Agnelli también está incluido en la iniciativa. Más adelante se anunciarán más grEEn-campuses.

Esta nueva inversión de tres dígitos en Mirafiori demuestra el compromiso de la compañía con Italia y sigue a otros desarrollos positivos en el área de Turín, incluyendo:

  • El primer Hub de Economía Circular de Stellantis se pondrá en marcha en 2023 en el centro de Mirafiori. Esta operación permitirá expandir las actividades actuales de Stellantis y apoyará su modelo de negocio ‘cradle-to-cradle’ en Europa.
  • El Battery Technology Center, que proporcionará pruebas de rendimiento y validación de los componentes de las baterías (celdas/módulos/packs) durante las fases de desarrollo y producción. La inauguración oficial está prevista para el segundo semestre de este año.
  • Como parte de la joint venture de ‘e-Transmissions Assembly’ con Punch Powertrain, Turín también albergará unas instalaciones mejoradas para fabricar y suministrar las revolucionarias eDCT para la próxima generación de modelos híbridos y PHEV de la compañía, ayudando a Stellantis a electrificar aún más su gama de marcas con soluciones limpias, seguras y asequibles. Entrará en funcionamiento a principios de 2024.
  • El Turin Manufacturing District, que sirve ahora como centro de ingeniería de electrificación, corazón del diseño de marcas icónicas italianas de la compañía, y centro de producción de vehículos de última generación, como los Fiat y Abarth 500 totalmente eléctricos, los Maserati Levante, Quattroporte, Ghibli y los nuevos GranTurismo y GranCabrio, también disponibles en la versión Folgore 100% eléctrica.
  • Las fuertes conexiones con todas las innovadoras instituciones de Turín, y en particular con la Universidad Politécnica de Turín.