EL SIMULADOR DE CONDUCCIÓN DE HYUNDAI MOTOR ESPAÑA REVOLUCIONA LA REHABILITACIÓN DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE DAÑO CEREBRAL DEL HOSPITAL BEATA MARÍA ANA

Publicado el 04/07/2023
MR García


  • Un centenar de pacientes han utilizado el Simulador de Hyundai Motor España durante su proceso de rehabilitación y más de 40 pacientes han vuelto a conducir
  • Los profesionales de este centro presentaron el estudio “Evaluación de la utilización de la realidad virtual semi inmersiva con un simulador de movimiento” en el Congreso de Neurorrehabilitación de la Federación Mundial de Neurorrehabilitación
  • Es el primer simulador de conducción de altas prestaciones y con movimiento empleado en un hospital de España en el ámbito clínico para estudios de rehabilitación neurológica

Un simulador de conducción de Hyundai Motor España está prestando un servicio revolucionario en el Hospital Beata María Ana. Sus creadores nunca imaginaron que un simulador desarrollado para el mundo de la competición terminaría ayudando a más de 100 personas en su proceso de rehabilitación. Los profesionales de la Unidad de Daño Cerebral del hospital están consiguiendo que más del 30% de sus pacientes vuelva a conducir en un entorno seguro, gracias este nuevo recurso.

“Estamos muy contentos de colaborar con el Hospital Beata María Ana poniendo a su disposición uno de nuestros simuladores de competición que está ayudando a más de 100 pacientes en su proceso de rehabilitación. Es un orgullo aportar al hospital un nuevo recurso para la recapacitación de personas con daños neurológicos. Los resultados que se están obteniendo nos impulsan a seguir trabajando y esforzándonos en desarrollar soluciones innovadoraspara mejorar la vida de las personas, que son el motor de nuestra compañía.” indica Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España.

Marcos Ríos, coordinador de la Unidad de Daño Cerebral, trabaja con el simulador desde que Hyundai lo cediera en 2021. Después de más de un año de experiencia afirma que “las personas que tienen una lesión cerebral se encuentran de forma súbita con su actividad cognitiva y/o física muy afectada y esto tiene un gran impacto en sus vidas. Desde la unidad de Daño Cerebral trabajamos para que los pacientes puedan retomar sus actividades cotidianas y el simulador ayuda a rehabilitar y a entrenar a pacientes para volver a llevar a cabo acciones tan usuales como la conducción”.

El simulador de competición de Hyundai se reinventa para ayudar a las personas

Originalmente este simulador acompañaba a Hyundai en todos los eventos de campeonato de España de rallyes y, tras la pandemia, la compañía decidió ofrecérselo al Hospital Beata María Ana como una herramienta de rehabilitación. Con un sistema eléctrico que le dota de suspensión para simular el movimiento real de un coche en marcha, cuenta también con diferentes pantallas: la central, con la visión de la luna delantera y dos laterales, que muestran las ventanillas laterales y los retrovisores.

“Es como un coche normal con las mismas funcionalidades en volante, levas, pedales… que dispone un sistema eléctrico que simula el movimiento de un vehículo en circulación recogiendo movimiento de frenadas, aceleraciones y curvas, con el mismo comportamiento que el de un coche real. Las posibilidades de configuración son infinitas lo que permite adaptarlo a las necesidades de los profesionales.”- José Luis Navarro, Técnico de Todo Racing Sport.

Se compone de una CPU, un programa adaptado a partir del cual se crean los escenarios y teclado inalámbrico para manejarlo. Cuenta con acelerador, freno, giro y levas. La visión se adapta a 5 posiciones: cerca, medio, lejos, arriba y arriba-atrás y los pedales se pueden regular en 5 posiciones y ángulo de giro junto con la presión que se ejerza. Para adaptarlo en función de las distintas necesidades cuenta con circuitos de carretera y campo, y se puede configurar en la opción rallye o circuito.

La configuración del software aporta realismo y acerca a los pacientes a las sensaciones de conducción de un vehículo real en circulación, con un volante que se endurece o una vibración en el volante al pisar las líneas de la calzada o circular sobre un terreno irregular.

El programa, además, lleva incorporado una medición de datos que mide la presión de frenado y de aceleración, inclinación y velocidad. Esta información resulta de gran utilidad para la evaluación que realizan los médicos de sobre las capacidades de los pacientes.

Al principio pensábamos que el uso estaría enfocado en pacientes que no podrían volver a conducir” afirma Alfonso Navarro, Técnico de Todo Racing Sport. “Actualmente, le están dando uso tanto pacientes que volverán a conducir como pacientes que no. Es muy satisfactorio escuchar los testimonios de los médicos y pacientes, y observar cómo el simulador está ayudando a tantas personas a volver a conducir”.

Una eficiente herramienta de conducción diseñada para la más alta competición que mejora el proceso de recuperación de los pacientes

La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana desarrolla programas de tratamiento transdisciplinares en los que intervienen distintas especialidades como neurología, fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología o investigación.

En el área de terapia ocupacional el simulador de Hyundai toma protagonismo y es que, gracias a él y de manera conjunta con otro tipo de terapias, los profesionales pueden detectar limitaciones de los pacientes, ejercitar la funcionalidad de distintas áreas del cerebro y proporcionar prácticas de conducción en un entorno seguro.

Con posibilidades de configuración infinitas que permiten adaptarlo en función de las necesidades de los pacientes, sus múltiples escenarios, perspectivas y pantallas proporcionan sensaciones de conducción muy similares a la realidad y facilitan el proceso de recuperación de las capacidades para manejar un vehículo. Cuenta con modalidades de uso más sencillas, como las de un videojuego, y otras más complicadas. Por ello, habitualmente en las sesiones se utiliza un modelo intermedio.

Dos grandes objetivos: recapacitación para la conducción y psicoterapia

El simulador tiene diferentes usos atendiendo a dos grandes objetivos principales: recapacitación para la conducción y psicoterapia. De los pacientes que lo utilizan, aproximadamente el 70% lo hace como parte de su rehabilitación para volver a conducir y, de ese grupo, los que finalmente consiguen volver a conducir representan más de la mitad.

Marcos Ríos subraya que “este recurso es un éxito tanto para los pacientes que vuelven a conducir como para los que no”. En el caso de los pacientes que no consiguen volver a conducir afirma que “el simulador desempeña un papel muy importante. Lo utilizamos como una herramienta para que tomen consciencia en primera persona de sus limitaciones, poniendo a prueba sus capacidades en un entorno controlado.

En el caso de la psicoterapia el simulador tiene un objetivo emocional y lúdico. Los profesionales de la unidad lo utilizan como herramienta para tratar afecciones como el síndrome de estrés postraumático. En los casos en los que cumple un objetivo lúdico, se utiliza como aliciente para animar a los pacientes a participar en otras fases del proceso de rehabilitación.

Un cambio sustancial en el desarrollo de la investigación

Desde 2021 el hospital está realizando una investigación cofinanciada con la Universidad La Salle sobre “Evaluación de la utilización de la realidad virtual semi inmersiva con un simulador de movimiento”. Tras presentar su estudio en 2022 en el Congreso de Neurorrehabilitación de la Federación Mundial de Neurorrehabilitación, Pedro Serrano, terapeuta ocupacional del centro, afirma que “este es el único simulador que permite sentir el movimiento o tener las sensaciones de conducción. Todos los estudios previos se hacían con simulador estático y un software más sencillo, ninguno como el simulador de conducción de Hyundai que eleve a los conductores y les permita experimentar sensaciones de aceleración angular y aceleración lineal”.

A su vez, y desde el área de neuropsicología, tienen el objetivo de realizar un informe que pueda ser de utilidad para la DGT y los centros de valoración de conductores, que permita certificar si los pacientes están habilitados para conducir a través de una serie de pruebas específicas que se puedan realizar a cada paciente. Actualmente dicho estudio se encuentra en fase inicial y es algo que les gustaría continuar desarrollando en el futuro.

¿Qué ha supuesto para el hospital y para los pacientes?

Para el Hospital Beata María Ana el simulador ha mejorado el protocolo de rehabilitación ya que, según indica el Coordinador de la Unidad de Daño Cerebral, “el simulador agiliza el proceso de volver a conducir, aporta seguridad a los pacientes, cuenta con un componente lúdico, permite ir corrigiendo todos los problemas que vayan surgiendo durante la rehabilitación y ofrece muchas posibilidades de investigación. Definitivamente contar con este instrumento implica una mejora intrínseca del protocolo de rehabilitación y procesos de evaluación.

Para los pacientes el uso del simulador es muy motivante y también reduce el número de clases que tendrán que recibir en la autoescuela.

“Un ictus hemorrágico es un asunto muy grave y te condiciona la vida, a todos los niveles, de golpe. He tenido que volver a aprender a realizar tareas de la vida cotidiana que antes desarrollaba de manera automática. Gracias a los profesionales del hospital y a la suerte que he tenido, mi vida está volviendo poco a poco a la normalidad. Contar con un simulador como el de Hyundai para volver a conducir es un privilegio. - Julio León, paciente del Hospital Beata María Ana.

Compromiso Hyundai: siempre al lado del cliente

Compromiso no es solo una palabra. En Hyundai, son hechos. Por eso ofrecemos un conjunto de programas para asegurar la plena satisfacción del cliente. Una iniciativa pionera en el sector del automóvil que puso en marcha una serie medidas para facilitar que todo aquel que necesite comprarse un vehículo Hyundai pueda hacerlo con total seguridad y confianza. Por la confianza en la calidad de nuestros coches y por el máximo compromiso hacia nuestros clientes, ofrecemos 5 años de garantía sin límite de kilómetros, así como 8 años de asistencia gratuita en carretera. En Hyundai creemos plenamente en lo que hacemos. Por eso podemos ofrecer el Compromiso de Devolución Hyundai para que el cliente se sienta plenamente satisfecho con la compra de su Hyundai. Que no esté satisfecho con su Hyundai es motivo suficiente para que lo devuelva, siempre que no hayan pasado más de 30 días desde su matriculación y hasta 2.000 Km. Este Compromiso de Devolución se amplía a un año si el cliente financia su vehículo con Hyundai Finance. Si el cliente pierde su empleo en los 12 meses siguientes a la matriculación, podrá devolver el coche al concesionario, y este cancelará el préstamo sin ningún coste. Se incluye en los productos Hyundai Finance un Seguro de Desempleo gratuito que cubre el pago de hasta 12 cuotas si el cliente pierde su empleo durante el primer año desde la firma del crédito.

Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente

Hyundai ha sido reconocida por la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC) como la empresa con la Mejor Estrategia en Experiencia Cliente, hito que pone en valor el acompañamiento diario que hacemos con nuestros usuarios durante todo su vínculo con la marca a través de una relación bidireccional, proactiva, flexible y en sintonía con sus necesidades.

El compromiso con el que nuestros equipos trabajan diariamente es el de conseguir la plena satisfacción de los clientes a través de la excelencia de los productos y servicios que ponemos a su disposición con el objetivo de alcanzar sus expectativas de manera integral y acompañada de una experiencia con la marca y el entorno Hyundai única. Esto es ya una realidad gracias a la constante identificación de las necesidades de la sociedad que llevamos a cabo en Hyundai, donde integramos el conocimiento cualitativo y cuantitativo fruto de la escucha activa y continuada que mantenemos con las personas que se acercan a nuestra compañía.

Con nuestra promesa de marca siempre en el horizonte, Progress for humanity, trabajamos para cumplir de forma exhaustiva con las demandas reales de las personas, construyendo un entorno colaborativo donde todo aquél que se aproxime a nosotros encuentre la confianza y el respaldo de una marca referente del mercado de la automoción. Y es que la experiencia cliente la asumimos como una tarea común a todas las áreas de la empresa donde cada miembro de la compañía ofrece un impecable diálogo y disposición en cualquier punto de la cadena de valor de Hyundai.

Hoja de ruta para alcanzar la neutralidad de carbono en 2045

La emergencia climática que vivimos cada vez se hace más urgente y sus efectos más palpables en el día a día. Hyundai tiene la máxima de contribuir a la construcción de un futuro en armonía con el medio ambiente a través de productos de movilidad sostenibles y un progreso sin contaminación.

Con su filosofía de empresa Progress for humanity siempre en el horizonte, Hyundai tiene una clara hoja de ruta en materia de sostenibilidad con dos fechas clave: 2035, año en el que todos los vehículos comercializados en Europa serán cero emisiones y 2045 cuando la compañía alcanzará la neutralidad de carbono en todos los mercados donde está presente. Esta visión pasa por el compromiso de haber reducido en el año 2040 sus emisiones de carbono al 75% por debajo de las cifras de 2019.

La estrategia de Hyundai para alcanzar la descarbonización de su gama se fundamenta en tres pilares: movilidadlimpia, plataformas de nueva generación y energía verde. En este último punto que tiene por objetivo reducir la dependencia de combustibles fósiles altamente contaminantes, el hidrógeno va a jugar un papel clave. Hyundai tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo y aplicación de esta tecnología en el sector de la movilidad y precisamente desde el liderazgo en la materia, se prepara para adentrarse de lleno en esta fuente de energía limpia y sostenible abogando por el uso del hidrógeno no solo en la automoción, si no también, en otros sectores fomentando la “Sociedad del Hidrógeno” y aspirando a que esta energía esté al alcance de todos, para todo y en todas partes”.