Rally de Asturias Histórico: Victoria de Wagner-Zauner en el europeo. En el campeonato de España, Alonso-Carrera ganaron en Pre90, López-Peña en Pre81, Gorroño-Oleaga en Regularidad Sport y Martínez-Villafranca en Regularidad
El rally de Asturias Histórico, tercera prueba del Campeonato de Europa y segunda del Campeonato de España de rallyes para vehículos históricos, se disputó los días 23, 24 y 25 de mayo con salida y llegada en Pravia. Aunque los pronósticos meteorológicos anunciaban lluvia, finalmente el sol y las buenas temperaturas acompañaron a los más de 90 equipos que tomaron parte en la prueba, cuyo arranque oficial fue la ceremonia de salida, en pleno casco urbano de la localidad asturiana, el jueves por la noche.
La competición propiamente dicha se celebró a lo largo de las jornadas del viernes y el sábado, con un total de once pruebas especiales, repartidas en cuatro bucles y con cinco tramos diferentes. En total, más de 130 kilómetros contra el crono que concluyeron con la victoria absoluta, y en la general del Campeonato de Europa, de los austriacos Karl Wagner y Gerda Zauner, con Porsche 911 SC.
En el campeonato de España de rallyes para vehículos históricos, los primeros clasificados en el apartado de velocidad fueron Daniel Alonso y Cándido Carrera, vencedores en la categoría 'pre90' con su Ford Sierra Cosworth. En la categoría 'pre81' de velocidad se impusieron Francisco López y Miguel Peña, con Ford Escort MKI, mientras que en Regularidad Sport el triunfo fue para Gorka Gorroño y Mikel Oleaga, con Ford Escort MKII, y en Regularidad el primer puesto lo consiguió el equipo formado por Francisco Martínez y José Manuel Villamayor, con Volkswagen Golf.
CAMPEONATO DE EUROPA:
- Wagner-Zauner (Porsche) - 1º scratch, 1º Campeonato Europa
El rally comenzó poco después de las 3 de la tarde del viernes con una primera pasada por el tramo de Cudillero, donde el mejor tiempo fue para los italianos 'Lucky' y Fabrizia Pons, que partían con su Lancia Delta Integrale dispuestos a repetir la victoria lograda en la anterior cita del certamen, celebrada en la República Checa. Sin embargo, una fuerte salida de carretera en la siguiente especial, 'Hotel Rey Silo', los dejó fuera de combate para el resto de la primera etapa.
El liderato del rally pasó entonces a manos de Daniel Alonso y Cándido Carrera, hasta que problemas en el turbo de su Ford Sierra Cosworth les hicieron perder la primera posición en la última de las cuatro especiales de la jornada ante Karl Wagner y Gerda Zauner. Los austriacos completaron la primera etapa al frente de la general, con cuatro décimas de segundo de ventaja, además de ser los primeros en la categoría 3 del Campeonato de Europa con su Porsche.
El sábado se disputaron siete especiales más. En la primera, 'Pravia', el scratch fue para 'Lucky'-Pons, de vuelta a la competición acogiéndose a la normativa de 'Superrally' después de que su equipo lograra reparar los daños sufridos por el Lancia el día anterior. En ese mismo tramo, la rotura de un manguito en el circuito de refrigeración de su Ford hizo perder tiempo a Alonso-Carrera que mantenían el segundo puesto de la general, pero pasaban a estar a 37 segundos de Wagner-Zauer.
Alonso-Carrera y 'Lucky'-Pons se repartieron los scratchs en las dos siguientes especiales del bucle matinal, que concluyó con Wagner-Zauer en cabeza, seguidos a 25 segundos por el equipo español del Ford Sierra Cosworth.
En el segundo bucle, de nuevo con tres especiales en los tramos de 'Pravia', 'Salas' y 'Soto del Barco', Alonso-Carrera sumaron otros dos scratchs, siendo el restante para 'Lucky'-Pons, pero la regularidad de Wagner-Zauer y una penalización de 10 segundos en un control horario para el piloto asturiano y su copiloto gallego, hizo que los austriacos mantuviesen casi toda su ventaja, encarando el tramo final con 19,2 segundos de margen a su favor.
El último scratch del día, en el tercer paso por el tramo de 'Pravia', fue para Alonso-Carrera pero el triunfo en el rallye no se les escapó a Karl Wagner y Gerda Zauer, que alcanzaron la meta en la primera posición con 16,4 segundos de ventaja. Para la pareja austriaca del Porsche fue finalmente la victoria absoluta en el rally de Asturias Histórico y el primer puesto en la categoría 3 del Campeonato de Europa.
Dado que Daniel Alonso y Cándido Carrera participaban fuera de clasificación a efectos del europeo (salvo veredicto favorable por parte de la FIA respecto a su apelación ante la decisión de los comisarios técnicos del organismo internacional de no autorizar la inclusión de su vehículo entre los competidores en el certamen continental), el segundo puesto en la general del Campeonato de Europa, y la victoria en su categoría 4, fue para el siguiente equipo en la tabla, formado por los suecos Mats Myrsell y Esko Juntilla, que compitieron también con un Ford Sierra Cosworth.
El podio en la clasificación del europeo lo completaron los españoles Antonio Sainz y Javier Martínez-Cattaneo, terceros a efectos del certamen continental y segundos de la categoría 4 con su Subaru Legacy. A continuación se clasificaron 'Lucky' y Fabrizia Pons, con su Lancia Delta mostrando huellas bien visibles en su carrocería del accidente del día anterior. Pese a partir con casi seis minutos perdidos el sábado, al aplicarse para su resultado del viernes lo estipulado en la normativa del superrally (tiempo del último clasificado en su categoría, la 4, más 60" de penalización por cada especial de la etapa no completada, dos en su caso) consiguieron remontar desde el decimoséptimo hasta el cuarto puesto en la general del europeo y terminaron terceros de la categoría 4.
Quintos del Campeonato de Europa, y primeros en la categoría 2 del certamen continental, fueron los italianos Paolo Pasutti y Giovanni Battista, con un Porsche 911 Carrera. En la categoría 1 se adjudicaron la victoria los británicos Ernie y Karen Graham, décimos de la general del europeo con su Ford Escort MKI.
CAMPEONATO DE ESPAÑA - PRE 90:
- Alonso-Carrera (Ford) - 1º CERVH Pre90
Daniel Alonso y Cándido Carrera dominaron con claridad en la clasificación del Campeonato de España de Vehículos Históricos. Al volante de su Ford Sierra Cosworth 4x4, el piloto asturiano, lideró desde el primer tramo del viernes y acabó logrando el mejor tiempo tiempo en diez de las once especiales del rally para vencer, junto a su copiloto gallego, tanto en la general del certamen nacional como en la clasificación de la categoría pre90.
El único scratch que no se anotaron Alonso-Carrera lo consiguieron Marcos García y Juan Ferro, que estrenaron con éxito su nuevo Ford Sierra RS Cosworth. Los asturianos se acabaron imponiendo en un cerrado duelo, por la segunda posición de le general y de la categoría pre90, a los madrileños Antonio Sainz y Javier Martínez-Cattaneo, que repitieron en el certamen nacional el tercer puesto logrado en la clasificación del europeo con el Subaru Legacy.
La cuarta posición en la categoría pre90 del Campeonato de España fue para el vasco Miguel Otegui y su copiloto Giovanni Breda, que terminaron quintos scratch del nacional con su BMW 325i. Los asturianos Félix y Miguel Ángel García completaron la clasificación de pre90 siendo quintos con su Volkswagen Golf y séptimos en la general del rallye de velocidad del Campeonato de España.
CAMPEONATO DE ESPAÑA - PRE 81 :
- López-Peña (Ford) - 1º CERVH pre81
Retorno triunfal al certamen nacional del vigente campeón de la categoría pre81, Francisco López. Copilotado por Miguel Peña, el piloto gallego del Ford Escort MKI se adudicó la victoria entre los participantes con vehículos de homologación anterior al año 1981. López y Peña se situaron al frente de la tabla en la segunda especial del rallye, sucediendo en el liderato a los asturianos Carlos Suárez y Fabián Otero, autores del scratch en el primer tramo antes de tener que abandonar con su Ford Escort MKII
Al final de la etapa del viernes, López y Peña lideraban en pre81 con casi dos minutos de ventaja sobre los ganadores en el Moritz Costa Brava, Francisco Casas y Antonio Boto. El sábado, los gallegos se mantuvieron sin problemas en la primera posición de la categoría para acabar logrando la victoria, acompañada por el cuarto puesto en la general del rallye de velocidad del Campeonato de España.
Donde si hubo cambios en la etapa final fue en la segunda posición de pre81, que terminó en poder del asturiano Javier Fernández y su copiloto gallego José Luis Barcía. Al volante de su Porsche 911 SC, Fernández-Barcia acabaron superando a Casas-Boto y terminaron además sextos scratch del nacional mientras que el dúo madrileño tuvo que conformarse con el tercer lugar de la categoría pre81 y el octavo de la general. A continuación en ambas clasificaciones terminó otro Porsche, el de los gallegos José Ignacio García y José Luis González, completando la tabla el Volkswagen Golf del cántabro Rafael Olivero y el canario Iván Trujillo, quintos en la categoría pre81 y décimos en la general del Campeonato de España.
CAMPEONATO DE ESPAÑA - REGULARIDAD SPORT:
- Gorroño-Oleaga (Ford Escort MKII) - 1º Regularidad Sport
Gorka Gorroño y Mikel Oleaga repitieron en el rally de Asturias Histórico la victoria lograda en la cita inicial del certamen, el Mortiz Costa Brava, y se distancian al frente de la general del Campeonato de España en la categoría de Regularidad Sport. El equipo vasco del Ford Escort MKII ya sabía lo que era subir al podio de la prueba asturiana, en la que había terminado anteriormente en la segunda y la tercera posición, y en esta ocasión lograron por fin un triunfo que hasta ahora les había sido esquivo.
La segunda posición en la meta de Pravia fue para los canarios Carlos Javier Jorge Rodríguez y Sergio Marrero, que compitieron con el Porsche Carrera utilizado en anteriores ediciones de la prueba por el pluricampeón nacional de la especialidad José Ramón Campos. El podio en la categoría de Regularidad Sport del Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos lo completaron los locales Victorino Iglesias y David Suárez con un Volkswagen Golf GTi.
CAMPEONATO DE ESPAÑA - REGULARIDAD:
- Martínez-Villamayor (VW Golf) - 1º Regularidad
Doblete para el 'PanchoVilla Rally Team' y sus Volkswagen Golf en el rallye de regularidad del Campeonato de España, con victoria final para el equipo formado por Francisco Martínez Cuesta y José Manuel Villamayor por delante de sus compañeros de escudería Francisco Martínez Ruisánchez y Adrián Fueyo.
El más joven de la formación asturiana y su copiloto terminaron en cabeza la primera etapa, precediendo por el muy estrecho margen de 0,4 puntos al equipo de la Escudería Malavella formado por José Manuel López y Antonio Caldeira con un Volkswagen Scirocco, mientras que el padre del líder era tercero, a sólo 1,2 puntos del primer puesto.
El sábado, problemas en el cambio hicieron perder algo de tiempo a Martínez Ruisánchez y Fueyo, mientras que López y Sobrado quedaron fuera de toda opción en el primer bucle de la etapa final. En cambio, Martínez Cuesta y Villamayor siguieron anotando muy buenos registros en todas las especiales para acabar consiguiendo la victoria.
Por detrás de los dos equipos asturianos que ocuparon las dos primeras posiciones, el podio en el rallye de regularidad del Campeonato de España lo completaron el andorrano José María Molas y su copiloto, el catalán Albert Sánchez, terceros clasificados con su Ford Escort RS2000.