FORD REGRESA A LA FóRMULA 1: SOCIO TéCNICO DE ORACLE RED BULL RACING DESDE LA TEMPORADA 2026 EN ADELANTE
• Red Bull Powertrains y Ford colaborarán en el desarrollo de la unidad de potencia híbrida de nueva generación para suministrar motores a los equipos Oracle Red Bull Racing y Scuderia AlphaTauri desde 2026 hasta al menos 2030
• Ford regresa a la Fórmula 1 en un momento en que la FIA y la F1 profundizan en la sostenibilidad del automovilismo y las tecnologías híbridas avanzadas, al tiempo que deja un legado de cambios positivos allí donde compite
• Ford aportará su experiencia en áreas que abarcan la tecnología de celdas de baterías y motores eléctricos, así como el software de control y análisis de unidades de potencia
Tras más de dos décadas, Ford regresa a la Fórmula 1. El emblemático fabricante de automóviles americano y Red Bull Powertrains establecen una alianza técnica y estratégica a largo plazo para el desarrollo de la unidad de potencia híbrida de nueva generación que se utilizará en la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026.
Red Bull Ford Powertrains dotará de unidades de potencia a los equipos Oracle Red Bull Racing y Scuderia AlphaTauri desde 2026 hasta al menos 2030.
"Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo sobre la historia de Ford en motorsport, iniciada cuando mi bisabuelo ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía", ha dicho Bill Ford, presidente ejecutivo. "Ford retorna a la cúspide del deporte junto a los campeones mundiales Oracle y Red Bull Racing, aportando su prolongada trayectoria en innovación, sostenibilidad y electrificación a uno de los escenarios con mayor visibilidad del mundo".
A partir de 2023, Ford y Red Bull Powertrains trabajarán en el desarrollo de la unidad de potencia que formará parte del nuevo reglamento técnico. Esto incluye tener preparados para la temporada 2026 un motor eléctrico de 350 kW y un nuevo propulsor de combustión capaz de admitir combustibles cien por cien sostenibles.
"El regreso de Ford a la Fórmula 1 con Red Bull Racing refleja hacia dónde nos dirigimos como compañía: ponemos el foco en experiencias y vehículos modernos, cada vez más eléctricos y sustentados en software", ha dicho Jim Farley, presidente y CEO de Ford Motor Company. "La F1 será una plataforma increíblemente rentable para innovar, compartir ideas y tecnologías, así como para conectar con decenas de millones de nuevos clientes".
Ford llevará su experiencia técnica a todas las áreas en las que pueda añadir valor al equipo
que encabeza el Campeonato del Mundo. Los campos que se explorarán conjuntamente son el desarrollo del motor de combustión y desarrollos clave que comprenden la tecnología del motor eléctrico y las celdas de batería, el software de control de la unidad de potencia y la analítica.
- "Es fantástico dar de nuevo la bienvenida a Ford a la Fórmula 1 mediante esta alianza", ha dicho Christian Horner, director y consejero delegado del equipo Oracle Red Bull Racing. "Como fabricante independiente de motores, poder beneficiarnos de la experiencia de un OEM [fabricante de equipo original] como Ford nos sitúa en una buena posición frente a la competencia. Ford es un fabricante con una rica historia en el motor, que se extiende a través de generaciones. Desde Jim Clark hasta Ayrton Senna y Michael Schumacher, su linaje habla por sí solo. Para nosotros, como Red Bull Powertrains, es sumamente emocionante abrir el siguiente capítulo de esa dinastía como Red Bull Ford. El año 2026 aún está lejos, pero para nosotros el trabajo ya ha comenzado con las miras puestas en un nuevo futuro y en la evolución continua de Oracle Red Bull Racing".
Ford está invirtiendo 50.000 millones de dólares para liderar la revolución de los vehículos eléctricos en todo el mundo. Impulsada por el éxito del F-150 Lightning y el Mustang Mach-E, es la empresa número dos de vehículos eléctricos en EE.UU. Además, es líder en muchos mercados de todo el mundo con la E-Transit. Ford está trabajando para satisfacer la creciente demanda de los consumidores y, de acuerdo a su plan Ford+, llegar globalmente a una producción anual de 600.000 vehículos eléctricos a finales de este año y de 2 millones a finales de 2026.
En 2026, Ford será el único fabricante que participe en disciplinas que cubran desde el automovilismo de base hasta la Fórmula 1, pasando por el WEC y el IMSA, incluyendo las 24 Horas de Le Mans con el Mustang GT3, el Mundial de Rallyes con el Puma Hybrid Rally1 de M- Sport Ford, la Baja 1000 con el Ranger Raptor y el Bronco, y la NASCAR, la NHRA y los Supercars con el Mustang. Ford continúa impulsando sus esfuerzos en las carreras para acelerar la introducción de innovaciones, tecnologías de última generación y softwares para los consumidores, y seguirá haciéndolo para sus futuros vehículos eléctricos a través de esta nueva asociación en la cima del deporte de motor.
"Estamos entrando en una nueva y emocionante era para Ford Performance", ha comentado Farley. "Competiremos para ganar en la F1, el máximo exponente del automovilismo, con Red Bull Racing. Veremos al coupé deportivo más popular del mundo, el Mustang, participar en muchas pruebas; desde las de base hasta los Super Cars australianos, pasando por la NASCAR y Le Mans. Además, consolidaremos nuestro liderazgo off-road en el Campeonato del Mundo de Rallyes, el King of Hammers, la Baja 100 y otras tantas contiendas. A la vez, seguiremos emocionando al mundo con geniales modelos de demostración como la SuperVan 4 y el Mustang Mach-E 1400".
Ford en la Fórmula Uno
En la actualidad, Ford sigue siendo el tercer fabricante de motores más exitoso de la historia de la F1, por detrás de Mercedes y Ferrari, aunque en 2004 dejó esta disciplina en la que competía con Jaguar Racing y vendió el equipo a Red Bull Racing. La trayectoria de Ford en la F1 está repleta de éxitos, tanto en los campeonatos de constructores (10) como en los de pilotos (13). En total, Ford ha conseguido la notable cifra de 174 victorias en Grandes Premios.
Ford debutó en la Fórmula 1 en 1967 con el ahora legendario motor DFV. El motor era fruto de una colaboración con Cosworth Racing y se presentó en abril de 1967. Sólo 2 meses más tarde, este motor se estrenaba en la parte trasera del Lotus Ford de Jim Clark en el Gran Premio de Holanda y ganaba la carrera. El DFV se convirtió en el motor de carreras de F1 más exitoso de todos los tiempos, con 155 victorias desde 1967 hasta su última competición en 1983, en la que Keke Rosberg utilizó el motor para vencer en el Gran Premio de Mónaco justo antes del inicio de la era Turbo.
Incluso después de la retirada del DFV, Ford continuó compitiendo con motores turbo y atmosféricos, culminando con el Ford Zetec R V8 que llevó a Michael Schumacher a lograr en 1994 su primer título del Campeonato del Mundo de F1.
Campeonatos de Pilotos
- 1968 Graham Hill—Lotus Ford
- 1969 Jackie Stewart—Matra Ford
- 1970 Jochen Rindt—Lotus Ford
- 1971 Jackie Stewart—Lotus Ford
- 1972 Emmerson Fittipaldi—Lotus Ford
- 1973 Jackie Stewart—Lotus Ford
- 1974 Emmerson Fittipaldi—McLaren Ford
- 1976 James Hunt—McLaren Ford
- 1978 Mario Andretti—Lotus Ford
- 1980 Alan Jones—Williams Ford
- 1981 Nelson Piquet—Brabham Ford
- 1982 Keke Rosberg—Williams Ford
- 1994 Michael Schumacher—Benetton Ford
Campeonatos de Constructores
- 1968 Gold Leaf Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1969 Matra International — Matra-Ford Cosworth
- 1970 Gold Leaf Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1971 Elf Team Tyrrell — Tyrrell-Ford Cosworth
- 1972 John Player Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1973 John Player Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1974 Marlboro Team Texaco — McLaren-Ford Cosworth
- 1978 John Player Team Lotus — Lotus-Ford Cosworth
- 1980 Albilad Williams Racing Team — Williams-Ford Cosworth
- 1981 Albilad Williams Racing Team — Williams-Ford Cosworth
Cronograma:
• Abril de 1967 – Se presenta el motor Ford DFV Race, diseñado y fabricado en colaboración con Cosworth Engineering
• Junio de 1967 – El motor DFV debuta en el Gran Premio de Holanda, en Zandvoort, donde lleva al Lotus Ford de Graham Hill a la pole position y luego, en la carrera, conduce a Jim Clark a la victoria al volante de su Lotus Ford 49.
• En su año de estreno, el DFV impulsó a Lotus hasta el segundo puesto en el campeonato de constructores y a Jim Clark hasta el tercer puesto en el campeonato de pilotos.
• En total, el Ford DFV ganó 4 carreras en su temporada de debut en 1967.
• En 1968, Lotus perdió los derechos exclusivos del motor DFV, y Ford suministró motores a
Lotus, McLaren y Matra con el legendario Jackie Stewart al volante.
• En la que resultaría ser, trágicamente, la última carrera de F1 de Jim Clark, el Lotus con
motor Ford quedó primero y segundo en el inicio de la temporada en Sudáfrica, con Jim Clark a la cabeza y Graham Hill detrás.
• En 1968, Lotus Ford ganó los campeonatos de pilotos (Graham Hill) y de constructores (Lotus Ford). Además, tanto el Ford con motor Matra como el Ford con motor McLaren también ganaron carreras de la mano de Jackie Stewart y Bruce McLaren.
• En 1968 los coches con motor Ford ganaron todas las carreras excepto una, un total de 11 de 12 carreras, y ocuparon los puestos 1o, 2o y 3o en el Campeonato del Mundo de Constructores.
• En 1969, los motores Ford equiparon a las escuderías Lotus, McLaren, Matra y Brabham, así como a varios equipos privados más pequeños.
Ford fue más allá en 1969 imponiéndose en cada una de las 11 carreras de la temporada. Aupó a Jackie Stewart al primer puesto del Campeonato del Mundo, a Jacky Ickx, al segundo, y a Bruce McLaren, al tercero.
Matra Ford se hizo con el primer puesto en el Campeonato de Constructores; Brabham Ford, con el segundo; Lotus Ford, con el tercero, y McLaren Ford, con el cuarto. Fue una temporada de pleno dominio.
• En 1970, Ford suministró motores a Tyrrell, McLaren, Team Surtees, Lotus y Brabham.
Los motores Ford se impusieron en 8 de las 13 carreras de esa temporada y llevaron a Jochen Rindt a obtener la victoria en el Campeonato del Mundo, un logro que, trágicamente, obtuvo a título póstumo, tras perder la vida en el Gran Premio de Italia en Monza.
Una vez más, Ford se adjudicó el Campeonato de Constructores con Lotus y también ocupó la tercera posición con March. Ford motorizó a 4 de los 5 primeros constructores.
• En 1971, Lotus, March, Tyrrell, McLaren, Brabham y Surtees equiparon motores Ford. De nuevo, un coche con motor Ford conquistó el Campeonato de Pilotos de la mano de un triunfante Jackie Stewart. En total, los coches con motor Ford ganaron la friolera de 7 de las 11 carreras de esa temporada para alzarse con otro Campeonato de Constructores, esta vez para Tyrrell.
• En 1972, Ford fue el motor de los equipos Brabham, Lotus, March, McLaren, Tyrrell y Surtees, que acabaron ganando 10 de las 12 carreras de la temporada, otorgando el título del Campeonato de Pilotos a Emerson Fittipaldi y el de Constructores a Lotus Ford, con Tyrrell Ford en segunda posición y McLaren Ford en tercera. ¡Una temporada realmente magistral!
• En 1973, sólo Ferrari y BRM no llevaban un motor Ford. Todos los demás equipos montaron el motor DFV. Como era de prever, los coches con motor Ford ganaron todas y cada una de las 15 carreras de la temporada. El título de Campeón del Mundo de Pilotos fue para Jackie Stewart en su Tyrrell Ford y el de Constructores para Lotus Ford, con coches con motor Ford en los puestos 1o, 2o, 3o, 4o y 5o.
• En 1974 la mayoría de la parrilla corría una vez más con motores de Ford. En esta ocasión, Ford se impuso en 12 de las 15 carreras de la temporada y dio a Emerson Fittipaldi su segundo Campeonato del Mundo con su McLaren Ford. McLaren también ganó el Campeonato de Constructores y 10 de los 12 primeros equipos llevaban motores Ford ese año.
• Ford volvió a ser el motor dominante en 1975, ganando 8 de las 14 carreras de la temporada. Sin embargo, fue el Ferrari de Nikki Lauda el que se proclamó campeón de pilotos y constructores ese año.
• En 1976, los coches con motor Ford ganaron 10 de las 16 carreras de la temporada, dando a James Hunt su primer y único título mundial con su McLaren Ford. Sin embargo, Ford se vio superado en el Campeonato de Constructores por Ferrari. Con todo, los motores Ford ocuparon 10 de las 13 posiciones en la clasificación de Constructores.
• En 1977, los motores Ford vencieron en 12 de las 17 carreras, incluidas las victorias de los equipos Wolf Ford y Shadow Ford, así como de Lotus Ford y McLaren Ford. Con Ferrari, Nikki Lauda ganó el Campeonato del Mundo de Pilotos, mientras que Ferrari se hacía con el de Constructores.
• En 1978, 9 de las 16 carreras fueron ganadas por un motor propulsado por Ford, con Mario Andretti en su Lotus Ford conquistando el Campeonato de Pilotos y Lotus Ford el de Constructores.
• En 1979, los coches con motor Ford se impusieron en 8 de las 15 carreras, incluidos vehículos de Ligier y Williams. Jody Scheckter ganó su primer Campeonato de Pilotos para Ferrari, mientras que Ferrari también se hizo con el Campeonato de Constructores.
• 1980 fue otro año de dominio para los coches propulsados por Ford, que ganaron 11 de las 14 carreras de la temporada. Alan Jones logró su primer Campeonato del Mundo con el Williams Ford, mientras que Williams también se alzó con el título de Constructores.
• 1981 fue testigo de 8 victorias de 15 para coches con motor Ford, bien con Williams, Brabham o McLaren. Nelson Piquet ganó su primer Campeonato del Mundo con el Brabham Ford, mientras que Williams Ford se adjudicó el primer puesto del Campeonato de Constructores.
• En 1982, los motores Ford consiguieron la victoria en la mitad de las 16 carreras, incluidas las de McLaren, Brabham, Lotus, Williams y Tyrrell. Keke Rosberg, con su Williams Ford, ganó el Campeonato del Mundo, mientras que Ferrari se impuso al McLaren de Ford en el Campeonato de Constructores.
• 1983 fue un año más flojo para Ford, que sólo ganó 3 de las 15 pruebas disputadas. Nelson Piquet se alzó de nuevo con el título del Campeonato de Pilotos con su Brabham BMW, mientras que Ferrari se hizo con el de Constructores.
• 1984 fue un año poco lustroso para Ford, ya que era el único motor atmosférico de la parrilla en lo que se había convertido en la era turbo. Lamentablemente, los motores Ford de los Tyrrell no ganaron ni una sola carrera esa temporada.
• 1985 fue la última temporada de lo que entonces se conocía como el motor DFY Ford en la parte trasera del Tyrrell. Una vez más, el motor no ganó ninguna carrera.
• En 1986 debutó el Ford Cosworth GBA 1.5 Turbo V6, pero el desarrollo del motor fue algo precipitado, lo que provocó que no hubiera victorias en todo el año, que estuvo dominado por Williams Honda y McLaren TAG.
• 1987 supuso el regreso de los motores atmosféricos y del motor DFZ 3.5 V8 de Ford a los equipos Tyrrell Ford y Benetton Ford, entre otros. Los motores Ford quedaron quintos y sextos en el Campeonato de Constructores, pero no ganaron ninguna carrera en una temporada dominada por Williams Honda.
• Los coches con motor Ford no ganaron ninguna carrera en 1988, pero ese año surgió el equipo Benetton Ford, que finalizó tercero en el Campeonato de Constructores. Por su parte, McLaren Honda ganó 15 de las 16 carreras de la temporada.
• En 1989, Ford volvió a lo más alto del podio cuando Alessandro Nannini ganó el Gran Premio de Japón con su Ford Benetton. Los coches con motor Ford terminaron en 4a y 5a posición en el Campeonato de Constructores, con Benetton y Tyrrell respectivamente.
• 1990 fue testigo de 2 victorias para el equipo Benetton Ford, con Nelson Piquet consiguiendo ambos triunfos y la tercera posición en el Campeonato del Mundo de Pilotos. El equipo también fue tercero en el Campeonato de Constructores.
• 1991 fue testigo de una sola victoria para el Benetton Ford de Nelson Piquet y del 4o puesto de Benetton Ford y el 5o de Jordan Ford en el Campeonato de Constructores.
• En 1992 se registró otra victoria en solitario para el Benetton Ford, mientras Nigel Mansell conducía su Williams Renault a su primera y única victoria en el Campeonato del Mundo. Benetton Ford terminó tercero en el Campeonato de Constructores, mientras que Lotus Ford fue quinto.
• En 1993, Ford suministró motores a McLaren y Benetton, así como a Minardi. Los motores Ford acabaron ganando 6 de las 16 carreras de esa temporada, con Ayrton Senna y Michael Schumacher triunfando con motores Ford. Senna acabó segundo por detrás de Alain Prost, mientras que Williams Renault se impuso al equipo McLaren Ford y quedó segundo, con Benetton Ford tercero.
• En 1994, el Benetton Ford de Michael Schumacher ganó 8 de las 16 carreras, lo que le llevó a conseguir el primero de sus múltiples Campeonatos del Mundo. Sin embargo, Benetton Ford fue superado en el Campeonato de Constructores por Williams Renault.
• 1995 vio el declive del motor Ford, aunque impulsó a Jos Verstappen en su Simtek Ford, así como al recién aparecido Red Bull Sauber Ford, que terminó séptimo en el Campeonato del Mundo de Constructores.
• En 1996, los motores Ford equiparon a Red Bull Sauber, así como a Minardi y Forti, pero ese año no hubo victorias ni mucho que celebrar.
• En 1997 emergió el equipo Stewart Ford F1 con Rubens Barichello y Jan Magnussen al volante, así como el equipo Tyrrell con Jos Verstappen a bordo. Lamentablemente, ese año tampoco hubo victorias ni mucho de lo que alegrarse.
• 1998 siguió un patrón similar al de la temporada anterior, ya que los motores Ford propulsaron a los equipos Stewart, Tyrrell y Minardi.
• En 1999 se produjo la primera victoria del equipo Stewart Ford, con Jonny Herbert ganando el Gran Premio de Europa y llevando al equipo a la 4a posición en el Campeonato de Constructores.
• En 2000, Ford compró el equipo Stewart Grand Prix y lo rebautizó como Jaguar Racing. Eddie Irvine y Jonny Herbert ocupaban los asientos de los pilotos. No hubo victorias y el equipo acabó noveno en el Campeonato de Constructores.
• 2001 se saldó sin victorias para el motor Ford de Jaguar, que terminó octavo en el Campeonato de Constructores.
• En 2002, con Eddie Irvine y Pedro de la Rosa al volante, el equipo de Jaguar terminó séptimo en el Campeonato de Constructores.
• En 2003 se produjo la última victoria de un coche con motor Ford en la F1, cuando Giancarlo Fisichella ganó el Gran Premio de Brasil con su Jordan Ford. Fue un momento de gloria inusual, ya que Jordan terminó noveno, por detrás de Jaguar, séptimo en el Campeonato de Constructores.
• La última temporada de Ford en la F1 fue la de 2004, con Jaguar Racing y con Mark Webber y Christian Klein al volante. Una vez más, no hubo mucho por lo que alegrarse, ya que el equipo concluyó la temporada en séptimo lugar.
• En 2005 se produjo la venta del equipo Jaguar a Red Bull, que compitió con el coche Jaguar esa temporada y terminó en séptima posición.