Aspectos destacados de la familia del Mercedes-AMG GT
Cartera de productos: ampliación sistemática de la cartera de modelos desde septiembre de 2014; actualmente está compuesta por seis vehículos de serie (cuatro coupés y dos roadsters) y dos bólidos de competición para carreras de aficionados, AMG GT3 y AMG GT4. El estudio AMG GT Concept, como avance de un modelo de serie AMG GT con cuatro puertas, es el anticipo de una futura ampliación.
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros en cuatro categorías de potencia, de 350 kW (476 CV) a 430 kW (585 CV) | par motor máximo de 630 Nm a 700 Nm. Construcción compacta, respuesta espontánea, gran capacidad de aceleración desde la gama baja de revoluciones gracias a la disposición de los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros. El motor V8 refleja un concepto de automóvil deportivo con engrase por cárter seco para facilitar su montaje en posición baja y asegurar un suministro fiable de aceite, incluso bajo una aceleración transversal elevada. Producción artesanal según el principio «un hombre, un motor» en Affalterbach.
Cambio: cambio AMG SPEEDSHIFT DCT 7G junto al eje trasero.
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 11,4-9,3 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 259-216 g/km, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,6-4,0 segundos, Vmáx. 302-318 km/h.
Transaxle: concepción básica con motor delantero central y cambio junto al eje trasero unidos por medio de un Torque Tube rígido a la torsión con árbol de transmisión de fibra de carbono.
Construcción ligera: la estructura completa de la carrocería del Mercedes-AMG GT está concebida como construcción ligera inteligente de aluminio. El objetivo ha sido garantizar el mayor dinamismo transversal y longitudinal posible y la máxima precisión direccional con una carrocería muy ligera y al mismo tiempo extremadamente rígida. Con un peso de sólo 231 kg, el spaceframe de aluminio satisface estas expectativas, asegurando además el nivel de seguridad propio de Mercedes-Benz. La carrocería de aluminio y el empleo de piezas de fibra de carbono y de material compuesto contribuyen igualmente a reducir el peso.
El portón trasero del coupé se ejecuta en acero, un material que —si se elige una relación adecuada entre el espesor de pared y la sección del componente— hace posible reducir el peso en comparación con una pieza equiparable de aluminio.
La tapa del maletero del roadster combina SMC (lámina compuesta moldeada) con fibras de carbono. Sus ventajas son: bajo peso, elevada estabilidad y excelente calidad de la superficie.
Aerodinámica: el sistema activo de regulación de aire AIRPANEL (lamas verticales detrás del faldón delantero que se abren y cierran en alrededor de un segundo) y la aleta trasera extensible mejoran el equilibrio y el rendimiento aerodinámicos. En el AMG GT R se suman a esto un perfil aerodinámico activo en los bajos del vehículo y una aleta trasera fija con cuerpo ajustable manualmente.
Tren de rodaje: gracias al concepto de doble brazo transversal, la familia Mercedes-AMG GT convence con un dinamismo transversal y una estabilidad de marcha excelentes a altas velocidades. La batalla larga garantiza una gran estabilidad direccional y escasas variaciones de la carga sobre las ruedas, algo que reduce de forma sensible la tendencia al cabeceo al acelerar y decelerar. El amplio ancho de vía reduce el desplazamiento de la carga de la rueda interior a la rueda exterior de la curva. Esto favorece una mayor adherencia de los neumáticos a la calzada. El gran ángulo de avance aumenta la caída negativa de la rueda en curvas, mejorando la adherencia de los neumáticos y la estabilidad al frenar a fondo.
Frenos: el sistema de frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto de grandes dimensiones, autoventilados, ranurados y perforados en todas las ruedas ofrece cotas de deceleración excelentes y una capacidad de dosificación precisa. La ejecución en material compuesto (AMG GT y AMG GT Roadster: disco de freno integral en el eje trasero) mejora la resistencia, incluso bajo condiciones extremas, y reduce el peso de las masas no suspendidas en la rueda.
Programas de conducción: los tres programas de conducción preconfigurados «C», «S» y «S+» y el modo «I» programable individualmente permiten una amplia modulación del dinamismo de conducción. El programa elegido Influye, entre otros aspectos, en la respuesta del acelerador, el cambio y el tren de rodaje. El programa adicional «RACE» ofrece prestaciones propias de un bólido de competición en el AMG GT S, AMG GT C, AMG GT C Roadster y AMG GT R.
Exterior: en el frontal del vehículo destaca la parrilla AMG Panamericana. Los principales rasgos distintivos del diseño exterior son el capó largo con acusados resaltes, el faldón delantero ancho, el habitáculo muy desplazado hacia atrás, las ruedas de gran formato y la zaga de gran anchura en diseño fastback.
Interior: los elementos dominantes en el puesto de conducción son el perfil de aleta del portainstrumentos y la AMG DRIVE UNIT en la consola central. Este elemento, aloja los principales mandos específicos de AMG en disposición estilizada que recuerda a los cilindros de un motor V8. A partir del modelo básico se incluyen de serie asientos deportivos AMG y un volante AMG Performance de napa.
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT
Cartera de productos: atractivo modelo básico de la familia.
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros con los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros y engrase por cárter seco, 350 kW (476 CV) de potencia y 630 Nm de par.
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 9,6-9,3 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 224-216 g/km, 0-100 km/h en 4,0 segundos, Vmáx. 304 km/h.
Concepción: como en todos los vehículos de la familia Mercedes-AMG GT, la concepción básica con motor delantero central y la construcción ligera inteligente de aluminio constituyen la base para una experiencia de conducción de primer nivel.
Tren de rodaje: gracias al tren de rodaje deportivo AMG y al concepto de doble brazo transversal, el Mercedes-AMG GT convence con un dinamismo transversal y una estabilidad de marcha excelentes a altas velocidades. Los programas de conducción AMG DYNAMIC SELECT permiten adaptar de forma óptima el comportamiento de marcha a los deseos individuales.
El diferencial autoblocante mecánico en el eje trasero asegura una mejor tracción y una mayor velocidad en curvas.
Frenos: excelentes valores de deceleración gracias a los discos de grandes dimensiones autoventilados, ranurados y perforados en todas las ruedas. Eje delantero: disco de freno compuesto de 360 x 36 mm con pinza fija de 6 émbolos, eje trasero: disco de freno integral de 360 x 26 mm con pinza de garra de 1 émbolo; pinzas de freno en color plata con distintivo «AMG».
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT S
Cartera de productos: carácter acentuadamente deportivo de coupé con numerosas modificaciones en el motor, el tren de rodaje, los frenos, el diseño y el interior.
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros con los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros y engrase por cárter seco, 384 kW (522 CV) de potencia y 670 Nm de par motor.
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 9,6-9,4 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 224-219 g/km, 0-100 km/h en 3,8 segundos, Vmáx. 310 km/h.
Tren de rodaje: tren de rodaje AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable de regulación electrónica, que conjuga un mayor dinamismo de conducción y el confort en recorridos largos característico de la marca.
Pulsando una tecla o seleccionando uno de los programas de conducción, el conductor puede ajustar manualmente el tren de rodaje en tres niveles: «Comfort», «Sport» y «Sport Plus». El sistema de amortiguación funciona de forma progresiva, mejorando la seguridad y el confort de rodadura. El ajuste de la amortiguación hidráulica se realiza de forma individual para cada rueda.
El programa de conducción RACE proporciona otro plus de Driving Performance.
El diferencial autoblocante con regulación electrónica en el eje trasero garantiza una regulación más precisa de la tracción.
Frenos: el sistema de frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto se ha adaptado a las mayores prestaciones del AMG GT S. Eje delantero: disco de freno compuesto de 390 x 36 mm con pinza fija de 6 émbolos, eje trasero: disco de freno compuesto de 360 x 26 mm con pinza de garra de 1 émbolo; pinzas de freno en color rojo con distintivo «AMG»
Exterior: en el exterior destacan numerosos detalles que subrayan el dinamismo del vehículo, como las llantas de aleación de 19/20 pulgadas y 10 radios o las pinzas de freno de color rojo del sistema de frenos de alto rendimiento AMG con discos de material compuesto.
Interior: también el habitáculo con AMG DRIVE UNIT promete unas prestaciones espectaculares. El apoyabrazos central con escudo AMG grabado, el cuadro de instrumentos específico de AMG y el volante AMG Performance con la zona de apoyo de las manos en microfibra DINAMICA completan la impresión de exclusividad.
Equipo de escape AMG Performance: Dos mariposas de escape de regulación progresiva para modular la sonoridad. Las mariposas se abren o se cierran en función del programa de conducción AMG DRIVE SELECT seleccionado, pero también se puede modificar su posición mediante una tecla separada.
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT C Edition 50
Cartera de productos: el AMG GT C ocupa el tercer nivel de potencia dentro de la familia AMG GT y debuta como exclusivo modelo especial Edition 50. Dos exclusivas pinturas especiales y aplicaciones en cromo negro añaden atractivos contrastes. Las llantas forjadas AMG en diseño de radios cruzados presentan una superficie cromada en negro, en armonía con los elementos del exterior.
En el interior destaca el contraste del negro con el color plata. Tanto el equipamiento interior como el volante AMG Performance negro en microfibra DINAMICA con costura de contraste gris reproducen este estilo.
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros con los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros y engrase por cárter seco, 410 kW (557 CV) de potencia y 680 Nm de par motor máximo
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 11,4 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 259 g/km, 0-100 km/h en 3,7 segundos, Vmáx. 317 km/h
Exterior: zaga más ancha, que permite un mayor ancho de vía y mejor tracción. Las nuevas paredes laterales ensanchan la parte trasera del AMG GT C en un total de 57 milímetros en comparación con el AMG GT y el AMG GT S. Esto permite montar ruedas más anchas y ampliar el ancho de vía, algo que mejora la tracción y permite tomar las curvas a mayor velocidad.
Interior: equipamiento interior de gran exclusividad en cuero exclusivo napa STYLE plata pearl/negro con costura de contraste gris en pespunteado de rombos, volante AMG Performance en napa/microfibra DINAMICA, escudo AMG grabado en la consola central, cuadro de instrumentos AMG con escala ampliada a 360 km/h y detalles en rojo, paquete AMG Night interior.
Tren de rodaje: tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable, dirección activa al eje trasero, diferencial autoblocante con regulación electrónica en el eje trasero, grandes discos de freno delanteros de material compuesto de 390 x 36 mm con pinza fija de 6 émbolos; eje trasero: disco de freno de material compuesto de 360 x 26 mm y pinza de garra con 1 émbolo; adicionalmente, programa de conducción RACE.
Dependiendo de la velocidad, el eje trasero de ruedas directrices AMG hace que las ruedas traseras giren en el sentido contrario o en el mismo sentido que las delanteras, estabilizando el vehículo a velocidades altas e incrementando la agilidad en la gama baja de velocidad.
Equipo de escape AMG Performance: Dos mariposas de escape de regulación progresiva para modular la sonoridad. Las mariposas se abren o se cierran en función del programa de conducción AMG DRIVE SELECT seleccionado, pero también se puede modificar su posición mediante una tecla separada
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT R
Cartera de productos: bólido de carreras con matriculación para carretera. Incorporación de numerosas tecnologías propias del automovilismo a un vehículo producido en serie. Base del bólido AMG GT4 para competiciones de aficionados.
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros con los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros y engrase por cárter seco, 430 kW (585 CV) de potencia y 700 Nm de par motor.
Cambio: cambio AMG SPEEDSHIFT DCT 7G junto al eje trasero con desmultiplicación más larga de la primera marcha y más corta de la séptima.
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 11,4 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 259 g/km, 0-100 km/h en 3,6 segundos, Vmáx. 318 km/h.
Exterior: los guardabarros ensanchados delante y detrás hacen posible aumentar el ancho de vía para mejorar la tracción y poder alcanzar una velocidad más alta en curvas. El nuevo faldón delantero con elementos aerodinámicos activos, la aleta trasera de grandes dimensiones y el nuevo faldón trasero con difusor doble mejoran las propiedades aerodinámicas del vehículo y contribuyen a optimizar el agarre a la calzada.
Interior: también el equipamiento interior acentúa el carácter y el atractivo del vehículo con asientos deportivos envolventes de AMG de serie.
Tren de rodaje: tren de rodaje AMG RIDE CONTROL con resortes ajustables para adaptarse a las preferencias del conductor. AMG TRACTION CONTROL ofrece la mejor tracción posible al acelerar a la salida de una curva y nueve niveles para adecuarse al estado de la vía y de los neumáticos. Dependiendo de la velocidad, la dirección del eje trasero AMG hace que las ruedas traseras giren en el sentido contrario o en el mismo sentido que las delanteras, estabilizando el vehículo a velocidades altas e incrementando la agilidad en la gama baja de velocidad.
Construcción ligera: empleo de materiales de alta tecnología, como la fibra de carbono (p. ej., guardabarros delanteros, Torque Tube, cruceta del túnel de transmisión) y el titanio (silenciador final y salida del sistema de escape AMG Performance).
Aerodinámica: el perfil aerodinámico activo, desarrollado especialmente para el Mercedes-AMG GT R y dispuesto en los bajos del vehículo, se despliega entre el eje delantero y el faldón delantero y reduce la fuerza ascensional en la parte frontal; la aleta trasera fija con cuerpo ajustable garantiza un incremento notable de la carga aerodinámica en el eje trasero en función del ángulo de ajuste. Como en todos los modelos de la familia Mercedes-AMG GT, se incluye el sistema AIRPANEL con sus 14 lamas.
Conducción en régimen de competición: paquete AMG Track opcional que incluye, entre otros elementos, sistema de protección en caso de vuelco tras los asientos y cinturón de seguridad adicional de 4 puntos.
Mercedes-AMG GT Roadster
Cartera de productos: segunda versión de la carrocería del AMG GT, como modelo básico para los amantes de la conducción a cielo abierto.
Carrocería: roadster biplaza con spaceframe y carrocería de aluminio. Estructura en bruto reforzada: faldones laterales con paredes de mayor grosor y más cámaras, tirantes adicionales entre el portainstrumentos y el marco del parabrisas, barra de refuerzo adicional entre la capota y el depósito. El sistema fijo de protección en caso de vuelco se apoya en un travesaño dispuesto detrás de los asientos.
Novedad mundial: nueva combinación de materiales, utilizada por primera vez en un vehículo de serie. La tapa del maletero combina SMC (lámina compuesta moldeada) y fibra de carbono. Sus ventajas son: bajo peso, elevada estabilidad y excelente calidad de la superficie.
Capota: capota de lona compuesta por tres capas sobre una estructura de magnesio, acero y aluminio. El reducido peso de la capota contribuye a mantener bajo el centro de gravedad del vehículo. Se abre y se cierra en 11 segundos, incluso durante la marcha, hasta una velocidad de 50 km/h. Sistema de plegado en Z para ahorrar espacio. Disponible en color negro, beige o rojo.
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros con los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros y engrase por cárter seco, 350 kW (476 CV) de potencia y 630 Nm de par.
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 9,6-9,4 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 224-219 g/km, 0-100 km/h en 4,0 segundos, Vmáx. 302 km/h.
Asientos: los asientos AMG Performance están disponibles por primera vez con calefacción integrada en el reposacabezas AIRSCARF y climatización de asiento. AIRSCARF se ofrece como opción también para el asiento deportivo AMG de serie.
Sistema de sonido: con el nuevo External Coupled Subwoofer (ECS), el sistema de sonido hace posible una reproducción especialmente contundente de los graves. Se incorporó por primera vez al roadster y se incluye en todos los modelos AMG GT a partir de abril. En lugar de incorporar una caja acústica, el sistema ECS utiliza el habitáculo completo del vehículo como altavoz de bajos a través de una abertura específica en el pasarruedas trasero derecho. El subwoofer está conectado a un puerto a través de esta abertura en la carrocería en bruto, y transmite por esta vía el sonido envolvente.
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT C Roadster
Cartera de productos: modelo de gran potencia con numerosos componentes del excepcional atleta AMG GT R relevantes en términos de prestaciones.
Exterior: zaga más ancha, que permite un mayor ancho de vía y mejor tracción. Las nuevas paredes laterales aumentan la anchura de la parte trasera del Mercedes-AMG GT C en 57 mm.
Interior: equipamiento interior exclusivo con napa, volante AMG Performance en napa/microfibra DINAMICA, escudo AMG grabado en la consola central, cuadro de instrumentos AMG con escala ampliada a 360 km/h y detalles en rojo
Motor: V8 biturbo de 4,0 litros con los turbocompresores en la «V» interior de las bancadas de cilindros y engrase por cárter seco, 410 kW (557 CV) de potencia y 680 Nm de par.
Datos: consumo de combustible, ciclo mixto 11,4 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto 259 g/km, 0-100 km/h en 3,7 segundos, Vmáx. 316 km/h
Tren de rodaje: tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable, diferencial autoblocante con regulación electrónica en el eje trasero
Dependiendo de la velocidad, el eje trasero de ruedas directrices AMG hace que las ruedas traseras giren en el sentido contrario o en el mismo sentido que las delanteras, estabilizando el vehículo a velocidades altas e incrementando la agilidad en la gama baja de velocidad.
Sistema de frenos: grandes discos de freno delanteros de material compuesto de 390 x 36 mm con pinza fija de 6 émbolos, eje trasero: disco de freno de material compuesto de 360 x 26 mm y pinza de garra con 1 émbolo.
Sistema de control de estabilidad: programa de conducción adicional RACE
Sonido: sistema de escape AMG Performance de serie. Dos mariposas de escape de regulación progresiva para modular la sonoridad. Las mariposas se abren o se cierran en función del programa de conducción AMG DRIVE SELECT seleccionado, pero también se puede modificar su posición mediante una tecla separada
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT Concept
Cartera de productos: concept car como anticipo de un futuro modelo AMG GT de cuatro puertas y cinco plazas.
Carrocería: coupé de cuatro puertas con cinco plazas, dinámica carrocería fastback, práctico portón trasero, habitáculo y maletero variables.
Motor: híbrido de altas prestaciones EQ Power+ con motor V8 biturbo de 4,0 litros y potente propulsor eléctrico. Potencia conjunta hasta 600 kW.
Propulsión: tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+ con asistencia adicional mediante el motor eléctrico, que se monta junto al eje trasero e impulsa directamente las ruedas traseras a modo de booster adicional.
Torque Vectoring: es posible asignar individualmente el par a cada una de las ruedas. Como consecuencia, el conductor experimenta un incremento perceptible de las prestaciones y un comportamiento excelente en curvas con una tracción óptima.
Batería: batería de iones de litio para híbrido enchufable orientada a optimizar las prestaciones. Sistema modular ampliable. Recarga por conexión a una toma de corriente, por recuperación al frenar y, en caso necesario, con ayuda del motor de combustión interna.
Estrategia de carga: derivada de la propulsión híbrida del bólido de Fórmula 1 de Mercedes-AMG Petronas.
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT3
Cartera de productos: bólido para competiciones de aficionados
Motor: motor de carreras AMG optimizado con ocho cilindros en V y 6,3 litros. El potente motor atmosférico de altas revoluciones con 404 kW (550 CV) y engrase por cárter seco se caracteriza por su despliegue de potencia lineal, su gran fiabilidad y los largos intervalos de mantenimiento.
Cambio: con el fin de optimizar las prestaciones, el cambio secuencial de competición de seis marchas con accionamiento electrohidráulico se monta junto al eje trasero, como en los modelos de serie, conforme al principio Transaxle. Con ello se logra una distribución ideal del peso entre los ejes.
Transaxle: concepción básica con motor delantero central y cambio junto al eje trasero unidos por medio de un Torque Tube rígido a la torsión con árbol de transmisión de fibra de carbono.
Construcción ligera: Al igual que sucede en las versiones para carretera de la familia de modelos del Mercedes-AMG GT3, la estructura básica está formada por un spaceframe de aluminio, muy ligero y extremadamente rígido. No obstante, la carrocería completa —capó y portón, puertas, guardabarros y chapas laterales— se fabrica en fibra de carbono de alta resistencia y extremadamente ligera.
Tren de rodaje: ejes de trapecio articulado con amortiguadores ajustables en cuatro niveles en la etapa de tracción y la etapa de compresión.
Tracción: con el fin de batir sus propias marcas, el Mercedes-AMG GT3 cuenta con un diferencial autoblocante de discos y un control de tracción con 12 niveles de ajuste. Un ABS de once niveles asegura una tracción ideal al frenar.
Exterior: la carrocería ensanchada, las amplias tomas de aire, difusores en el frontal y en la zaga, flics y una aleta trasera ajustable optimizan las propiedades aerodinámicas.
Interior: el habitáculo se caracteriza por la ergonomía y la funcionalidad. Todo está orientado a lograr el máximo nivel de claridad y accesibilidad, desde la rotulación fluorescente que facilita el manejo de los mandos de noche hasta el volante con ergonómicas levas de cambio. El piloto queda protegido adicionalmente por una robusta bandeja de asiento de fibra de carbono y un arco protector integrado de acero de gran resistencia.
Aspectos destacados del Mercedes-AMG GT4
Cartera de productos: bólido para competiciones de aficionados con un concepto próximo a la producción en serie basado en el AMG GT R. Amplía el programa de Customer Racing en una categoría de vehículos con perspectivas de crecimiento.
Motor: AMG V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo. En función de la clasificación (Balance of Performance), hasta 375 kW (510 CV) de potencia y un par motor máximo superior a 600 Nm.
Cambio: cambio secuencial de seis marchas para competición con accionamiento neumático montado junto al eje trasero conforme al principio Transaxle. El diferencial autoblocante regulable desde el exterior optimiza el comportamiento de marcha en régimen de competición.
Construcción ligera: la estructura se basa, como en el modelo de serie, en un spaceframe de aluminio muy ligero y extremadamente rígido. Se ha empleado un material compuesto ligero en la fabricación de algunos elementos de la carrocería específicos para el automovilismo, p. ej., el capó, el faldón delantero o el splitter frontal. Ya en el modelo de serie AMG GT R se utiliza la fibra de carbono para los guardabarros delanteros y el Torque Tube.
Tren de rodaje: ejes de trapecio articulado con amortiguadores ajustables en la etapa de tracción y la etapa de presión. Potente sistema de frenos de competición con ABS ajustable.
Seguridad: el AMG GT4 adopta el acreditado concepto de seguridad del AMG GT3 y establece nuevas referencias en esta categoría. La jaula de seguridad de acero de gran resistencia va atornillada al spaceframe de aluminio. La célula de seguridad de fibra de carbono para el conductor se ajusta al reglamento actual de homologación de FIA, cuenta con un reposacabezas integrado y es compatible con el sistema de sujeción de cabeza y cuello HANS (Head and Neck Support). Trampilla de rescate en el techo, potente sistema de extinción de incendios.
Exterior: frontal bajo con la parrilla del radiador inclinada hacia delante que rebaja el punto de presión dinámica en el vehículo, mejorando el comportamiento aerodinámico y la circulación del aire de refrigeración a través del capó. Aleta trasera con un amplio margen de ajuste, que permite regular el balance entre baja resistencia aerodinámica y fuerzas descensionales elevadas. Un ancho splitter reduce las fuerzas ascensionales en el eje delantero, a lo que contribuyen también los flics en el faldón delantero.
Interior: todos los elementos, sistemas e indicadores han sido diseñados para permitir que los conductores —incluso aquellos con poca experiencia en competición— se familiaricen con ellos rápidamente. Volante y pedales con amplias posibilidades de ajuste. Mandos en el volante y pulsadores en la consola central iluminados. Ventilación efectiva del habitáculo con aire del exterior, opcionalmente también aire acondicionado.
La familia del Mercedes-AMG GT
La esencia de la Driving Performance
El AMG GT, segundo vehículo deportivo desarrollado íntegramente por Mercedes-AMG, ha dado paso en menos de tres años a toda una familia de modelos, compuesta hasta la fecha por ocho miembros. En ella se manifiesta la esencia de esta marca de automóviles deportivos y de altas prestaciones. La concepción con motor delantero central, la disposición Transaxle de la caja de cambios de doble embrague junto al eje trasero y la construcción ligera inteligente de aluminio sientan la base para una experiencia de conducción extremadamente dinámica. Hay una gran variedad donde elegir. Las ejecuciones coupé y roadster, los cuatro niveles de potencia del motor V8 biturbo de 4,0 litros, las diferentes versiones de software de gestión del motor y el cambio, los distintos reglajes para el tren de rodaje, los neumáticos y la aerodinámica, los detalles de equipamiento específicos, las numerosas innovaciones técnicas y una vasta selección de opciones hacen posible un extraordinario grado de personalización de cada vehículo. A esto se suman dos bólidos de competición para el uso profesional en series internacionales de las categorías GT3 y GT4, así como el AMG GT Concept, un anticipo del futuro miembro de la familia AMG T, el primero con cuatro puertas.
La máxima Driving Performance queda garantizada por la combinación de un spaceframe de aluminio, un motor V8 biturbo con engrase por cárter seco, cambio de doble embrague de siete marchas, diferencial autoblocante, tren de rodaje deportivo con ejes de trapecio articulado de aluminio y una masa en vacío reducida.
«En menos de tres años, de un vehículo desarrollado con plena autonomía ha nacido una familia completa de modelos. Todos ellos ofrecen una experiencia de conducción de alto dinamismo, si bien con carices específicos en cada caso», relata Tobias Moers, Presidente del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH.
El diseño básico de la propulsión —concepto de motor delantero central y disposición Transaxle de la caja de cambios junto al eje trasero— permite una distribución de las cargas favorable entre los ejes, con ligera predominancia del trasero. En combinación con el bajo centro de gravedad del vehículo, esto redunda en una maniobrabilidad extremadamente ágil y permite trazar curvas a velocidades muy elevadas. El motor AMG V8 biturbo de 4,0 litros destaca por su gran capacidad de aceleración, incluso a bajas revoluciones, y asegura unas prestaciones extraordinarias. Gracias a su funcional maletero, al elevado confort en recorridos largos y a todo un arsenal de sistemas de asistencia a la conducción de Mercedes-Benz Intelligent Drive, el biplaza es al mismo tiempo un compañero accesible, cómodo y fiable para la conducción diaria.
Resumen de datos técnicos:
Mercedes-AMG GT |
Mercedes-AMG GT Roadster |
Mercedes-AMG GT S |
|
Motor |
V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo |
V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo |
V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo |
Cilindrada |
3.982 cm3 |
3.982 cm3 |
3.982 cm3 |
Potencia |
350 kW (476 CV) a 6.000 rpm |
350 kW (476 CV) a 6.000 rpm |
384 kW (522 CV) a 6.250 rpm |
Par motor máximo |
630 Nm a 1.700-5.000 rpm |
630 Nm a 1.700-5.000 rpm |
670 Nm a 1.800-5.000 rpm |
Consumo mixto de combustible |
9,6-9,3 l/100 km |
9,6-9,4 l/100 km |
9,6-9,4 l/100 km |
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
224-216 g/km |
224-219 g/km |
224-219 g/km |
1.540 kg*/1.615 kg** |
1.595 kg*/1.670 kg** |
1.570 kg*/1.645 kg** |
|
Aceleración 0-100 km/h |
4,0 s |
4,0 s |
3,8 s |
Velocidad máxima |
304 km/h |
302 km/h |
310 km/h |
Diferencial autoblocante del eje trasero |
mecánico |
mecánico |
con regulación electrónica |
Tren de rodaje |
tren de rodaje deportivo AMG |
tren de rodaje deportivo AMG |
Tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable |
Llantas delante/detrás |
9,0J x 19/11,0J x 19 |
9,0J x 19/11,0J x 19 |
9,0J x 19/11,0J x 20 |
Neumáticos delante/detrás |
255/35 R 19/ |
255/35 R 19/ |
265/35 R 19/ |
Discos de freno delante/detrás |
360 mm/360 mm |
360 mm/360 mm |
390 mm/360 mm |
Programas de conducción |
cuatro: C, S, S+, I |
cuatro: C, S, S+, I |
cinco: C, S, S+, I, RACE |
* masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor;
** masa en vacío en orden de marcha según CE incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Mercedes-AMG GT C Edition 50 |
Mercedes-AMG GT C Roadster |
Mercedes-AMG GT R |
|
Motor |
V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo |
V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo |
V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo |
Cilindrada |
3.982 cm3 |
3.982 cm3 |
3.982 cm3 |
Potencia |
410 kW (557 CV) a 5.750-6.750 rpm |
410 kW (557 CV) a 5.750-6.750 rpm |
430 kW (585 CV) a |
Par motor máximo |
680 Nm a 1.900-5.500 rpm |
680 Nm a 1.900-5.500 rpm |
700 Nm a 1.900-5.500 rpm |
Consumo mixto de combustible |
11,4 l/100 km |
11,4 l/100 km |
11,4 l/100 km |
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
259 g/km |
259 g/km |
259 g/km |
Masa (DIN/CE) |
1.625 kg*/1.700 kg** |
1.660 kg*/1.735 kg** |
1.555 kg*/1.630 kg** |
Aceleración 0-100 km/h |
3,7 s |
3,7 s |
3,6 s |
Velocidad máxima |
317 km/h |
316 km/h |
318 km/h |
Diferencial autoblocante del eje trasero |
con regulación electrónica |
con regulación electrónica |
con regulación electrónica |
Tren de rodaje |
Tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable |
Tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable |
Tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa regulable y resortes ajustables |
Llantas delante/detrás |
9,0J x 19/12,0J x 20 |
9,0J x 19/12,0J x 20 |
10,0J x 19/12,0J x 20 |
Neumáticos delante/detrás |
265/35 R 19/ |
265/35 R 19/ |
275/35 R 19/ |
Discos de freno delante/detrás |
390 mm/360 mm |
390 mm/360 mm |
390 mm/360 mm |
Programas de conducción |
cinco: C, S, S+, I, RACE |
cinco: C, S, S+, I, RACE |
cinco: C, S, S+, I, RACE |
* masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor;
** masa en vacío en orden de marcha según CE incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Motor AMG V8 biturbo de 4,0 litros
Cuatro niveles de potencia y de par motor
El motor V8 biturbo de 4,0 litros destaca por un despliegue sobresaliente de la potencia, prestaciones propias del automovilismo, construcción ligera, su elevado nivel de eficiencia y su compatibilidad ambiental. Su sugerente e inconfundible sonido, típico de la marca, fascina tanto como su rápida respuesta y su elevada capacidad de aceleración.
Se ofrecen cuatro niveles de potencia y de par motor. Los modelos básicos AMG GT y AMG GT Roadster entregan 350 kW (476 CV) y un par motor máximo de 630 Nm. El AMG GT S alcanza 384 kW (522 CV) de potencia y 670 Nm de par motor. El siguiente nivel son las variantes «C» del coupé y el roadster, con una cota de 410 kW (557 CV) y 680 Nm de par motor. El tope de gama está marcado por el AMG GT R, con 430 kW (585 CV) y 700 Nm de par motor. El aumento de la potencia en el AMG GT C, el AMG GT R y el AMG GT C Roadster se logra con ayuda de nuevos turbocompresores con una versión modificada del compresor, una mayor presión de sobrealimentación y una unidad de control más pequeña para la válvula de descarga. A esto se añaden canales de escape optimizados y una relación de compresión modificada.
En todas las versiones, los dos turbocompresores del motor V8 están situados dentro de la «V» formada por las dos bancadas de cilindros, y no en el exterior de las mismas. Las ventajas de esta disposición son un diseño compacto del motor, una respuesta espontánea del turbocompresor y bajas emisiones, gracias al eficaz flujo de aire en torno a los catalizadores, dispuestos cerca del motor.
Inyección múltiple con inyectores piezoeléctricos
La combinación de sobrealimentación biturbo e inyección directa guiada de gasolina mejora el rendimiento termodinámico y la potencia. Inyectores piezoeléctricos especialmente rápidos y precisos proyectan el combustible a alta presión en las ocho cámaras de combustión. La inyección múltiple regulada en función de la demanda es garantía de una mezcla homogénea de aire y gasolina. La alimentación de combustible regulada por vía electrónica trabaja de forma completamente variable con una presión de combustible de 100 a 200 bares.
El bloque motor de aluminio se fabrica por fundición en molde de arena y obedece a un concepto Closed Deck. Este diseño mecánico asegura máxima resistencia, unida a un peso especialmente bajo, y permite trabajar con una presión máxima muy elevada de hasta 140 bares. El revestimiento NANOSLIDE® de las camisas de los cilindros se utiliza también en los motores de Fórmula 1 de MERCEDES AMG PETRONAS. Este material es mucho más duro y menos susceptible de desgaste que la fundición gris utilizada en las camisas convencionales. Además, la menor fricción en combinación con los pistones forjados de aluminio contribuye también a aumentar la eficiencia.
Cuatro árboles de levas en cabeza controlan en total 32 válvulas. El ajuste de los árboles de levas en el lado de admisión y de escape permite una respuesta ideal del motor y optimiza los ciclos de admisión y de escape en cada punto de operación del motor.
El engrase por cárter seco permite rebajar el centro de gravedad
El engrase por cárter seco asegura una alimentación fiable con aceite, incluso bajo fuerzas transversales elevadas, y permite una posición de montaje más baja del motor. Ello a su vez hace que descienda el centro de gravedad del vehículo, la clave para una elevada aceleración transversal.
Los motores de la familia AMG GT se fabrican también a mano en la manufactura de motores de la sede central de AMG en Affalterbach, según el principio «un hombre, un motor». Esto significa lo siguiente: un mecánico especialmente cualificado se encarga de montar un motor completo, cumpliendo siempre las estrictas normas de calidad imperantes. Es el responsable de principio a fin, desde el montaje del cigüeñal en el bloque motor, pasando por el montaje de los árboles de levas, hasta el cableado y el llenado del motor con aceite. Todo ello queda certificado con su firma en la placa del motor AMG.
Sonoridad en estado puro: el equipo de escape AMG Performance
Los modelos AMG GT S, AMG GT C, AMG GT C Roadster y AMG GT R están equipados de serie con el sistema de escape AMG Performance, que añade aún más carga emocional a la experiencia sonora. Dos mariposas de reglaje variable modulan el sonido de escape de forma auténtica y directa. Las mariposas de escape se abren y se cierran en función del programa de conducción seleccionado con AMG DRIVE SELECT, pero el conductor puede modificar también directamente su posición mediante una tecla separada en la AMG DRIVE UNIT. En los ajustes «Comfort» y «Sport», la sonoridad de baja frecuencia típica de los motores V8 presenta un ajuste confortable. En el modo «Sport Plus» y en el modo «RACE» es mucho más sugestiva. El sistema de escape AMG Performance variable está disponible como equipo opcional para el AMG GT y el AMG GT Roadster.
SPEEDSHIFT DCT AMG 7G
Cambio de doble embrague y siete marchas en disposición Transaxle
A la hora de configurar la transmisión de fuerza del AMG GT, los ingenieros de Mercedes-AMG han apostado por una combinación de motor delantero central y cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G en disposición Transaxle junto al eje trasero. Esta configuración redunda en una distribución de peso muy favorable, de un 47% en el eje delantero y un 53% en el trasero. Gracias al amplio margen de desmultiplicación de las marchas se puede aprovechar al máximo la acentuada «meseta» en la curva de par motor del grupo V8 biturbo.
En el AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R, la primera marcha del cambio de doble embrague presenta una desmultiplicación más larga. La séptima marcha y el tren de salida tienen una relación más corta, lo que permite acelerar con mayor agilidad y asegura reacciones espontáneas a movimientos rápidos del acelerador. Al mismo tiempo se han ampliado considerablemente los límites del cambio por lo que a rendimiento y rapidez de respuesta se refiere.
Torque Tube con árbol de transmisión de fibra de carbono entre el motor y el cambio
El cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G configura una unidad rígida con el propulsor V8. Ambos grupos están ensamblados mediante el Torque Tube. El motor y la caja de cambios (junto al eje trasero) están unidos de forma rígida a la flexión y a la torsión, de modo que cada grupo aumenta la resistencia del otro. Esto aporta ventajas decisivas para el dinamismo y el confort de conducción, pues la sofisticada solución permite dimensionar la cadena cinemática completa con holguras mucho menores. El Torque Tube de 1,71 metros de longitud consta de una carcasa de aluminio de una sola pieza, fabricada por colada en molde de arena. En el AMG GT R, el material empleado es la fibra de carbono.
En su interior gira un árbol de transmisión al número de revoluciones del motor. Al igual que en los bólidos de competición, este árbol se fabrica en fibra de carbono. Este material de alta tecnología presenta ventajas esenciales. A pesar de su alta resistencia, el árbol de fibra de carbono pesa solamente 3,9 kilogramos, sensiblemente menos que la versión de acero. Un péndulo de fuerza centrífuga integrado en el volante de inercia bimasa elimina las vibraciones y oscilaciones y aumenta así el confort de conducción y el confort acústico, especialmente en el margen bajo de revoluciones.
Confort y agilidad: los apoyos dinámicos para el motor y el cambio
Los apoyos del motor y del cambio asumen una función especialmente importante en un vehículo con disposición Transaxle de la cadena cinemática, pues una suspensión elástica suave desacopla los ruidos y las vibraciones y aumenta el confort. En cambio, si se desea mejorar la maniobrabilidad y la agilidad, es preferible optar por soportes más rígidos.
En el AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R, Mercedes-AMG soluciona este conflicto de objetivos con apoyos dinámicos del motor y del cambio, que adaptan su rigidez de forma progresiva y en fracciones de segundo a las condiciones de conducción y al estilo personal del conductor.
Esta tarea se encomienda a una unidad electrónica de control. Este equipo analiza la situación de conducción por medio de los datos del bus CAN, está interconectado con el diferencial autoblocante electrónico del eje trasero y asegura así un balance dinámico equilibrado. AMG va incluso un paso más allá en la implementación de esta tecnología. Los apoyos del motor y del cambio se controlan de forma independiente. Ventaja: esta innovadora solución mejora una vez más claramente la precisión de conducción y el dinamismo transversal.
Para el resto de modelos de la familia AMG GT, los apoyos dinámicos del motor y del cambio están disponibles como parte del paquete opcional DYNAMIC PLUS.
Programas de dinamismo de conducción
Una conducción variable, entre confortable y muy deportiva
El conductor puede adaptar los modelos AMG GT individualmente a sus preferencias con ayuda del controlador AMG DYNAMIC SELECT. Gracias a los tres programas de conducción preinstalados, «C» (Comfort), «S» (Sport) y «S+» (Sport plus), y al modo «I» (Individual) programable individualmente, el conductor dispone de una gran variedad de estilos de conducción, desde confortable hasta extremadamente deportivo. El programa de conducción «RACE» (en el AMG GT S, el AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R) adapta de forma ideal la estrategia del cambio de doble embrague a la conducción en régimen de competición, con acoplamientos ultrarrápidos y una sonoridad altamente sugestiva.
Con cada programa se modifican importantes parámetros, como la respuesta del motor, el cambio, el tren de rodaje deportivo AMG RIDE CONTROL, la dirección, el ESP® y la propulsión. Accionando el pulsador separado «M» en la consola central se activa el modo manual del cambio, con independencia del programa de conducción elegido en cada momento. A partir de ese momento, el conductor puede cambiar de marcha utilizando las levas en el volante. De ese mismo modo es posible seleccionar los niveles de regulación del tren de rodaje.
El modo «Comfort» es un programa de conducción equilibrado con reglaje confortable del tren de rodaje y la dirección, así como un ajuste optimizado de la cadena cinemática para reducir el consumo, incluyendo cambios de relación tempranos y suaves y una sonoridad discreta del motor. Están activas la función de parada y arranque ECO y la función de planeo. Si el conductor levanta el pie del acelerador en la gama de velocidad de 60 a 160 km/h, el motor se desacopla de la cadena cinemática. El mando electrónico reduce el régimen del motor al nivel de ralentí.
Los programas de conducción DYNAMIC SELECT «Sport» y «Sport+» están dimensionados para la conducción con elevado dinamismo. Esto se debe a la curva característica ágil del acelerador, con un reglaje más directo, y a los sugestivos cambios de relación con transiciones más cortas. En el programa «Sport+», el mayor número de revoluciones al ralentí facilita además una aceleración especialmente rápida desde el primer giro de las ruedas.
Para el AMG GT S, el AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R está disponible adicionalmente el programa de conducción «RACE». Este programa adapta de forma ideal la estrategia del cambio de doble embrague a la conducción en régimen de competición, con acoplamientos ultrarrápidos y una sonoridad altamente sugestiva.
Programas de conducción AMG DYNAMIC SELECT |
|||||
Individual |
Comfort C |
Sport |
Sport Plus S+ |
RACE |
|
Propulsión (C, S, S+) |
C, S, S+ |
C |
S |
S+ |
R |
Tren de rodaje |
C, S, S+ |
C |
S |
S+ |
S+ |
Cambio (M, D) |
M, D |
D |
D |
D |
D |
Dirección (C, S+) |
C, S+ |
C |
C |
S+ |
S+ |
Sistema de escape |
C, S+ |
C |
C |
S+ |
S+ |
ESP ® |
ON, Sport |
ON |
ON |
ON |
Sport |
Función de parada y arranque ECO |
en función del ajuste de la propulsión |
ON |
OFF |
OFF |
OFF |
«Función de planeo» |
en función del ajuste de la propulsión |
ON |
OFF |
OFF |
OFF |
Tren de rodaje, frenos, dirección
Inspiración en el automovilismo deportivo
El tren de rodaje AMG demuestra asimismo que los genes de la familia AMG GT proceden del automovilismo deportivo. Con el fin de reducir las masas no suspendidas se recurre al aluminio forjado para la fabricación de los brazos triangulares, las manguetas y los portarruedas en ambos ejes. Además, para el guiado de las ruedas se utilizan brazos triangulares dobles. Con ello se consigue una elevada estabilidad de la caída y la convergencia de las ruedas, que permite tomar las curvas a mayor velocidad y transmite al conductor una respuesta óptima y muy precisa del contacto con la calzada en el margen crítico de conducción, que comienza en una gama muy alta de aceleración transversal.
A partir del AMG GT S se incluye de serie el tren de rodaje AMG RIDE CONTROL con amortiguación adaptativa de regulación progresiva. Este sistema, controlado por vía electrónica, adapta automáticamente la fuerza elástica del amortiguador de cada rueda a la situación de conducción, a la velocidad y al estado de la calzada. La amortiguación adaptativa regulable ofrece al cliente la posibilidad de elegir entre los tres niveles «Comfort, «Sport» y «Sport Plus» y alternar entre un confort relajante en recorridos largos y máxima deportividad.
La modulación del diagrama característico de cada amortiguador se realiza de forma rápida y precisa mediante válvulas separadas para cada sentido de actuación de los amortiguadores, a tracción y a compresión. En curvas, o al frenar, se ajusta un coeficiente elástico más rígido que reduce con eficacia los movimientos de balanceo de la carrocería. La adaptación permanente de la amortiguación a la velocidad efectiva garantiza en todo momento el mejor contacto viable con la calzada, incluso a altas velocidades, y contribuye por tanto a aumentar la seguridad.
AMG GT R: suspensión con resortes ajustables y otras modificaciones
La suspensión con resortes ajustables AMG ha sido desarrollada específicamente para el AMG GT R. Esta técnica, ya conocida del automovilismo, permite asumir una configuración individual preajustada. También proceden del mundo del automovilismo los cojinetes esféricos Uniball en los brazos transversales inferiores del eje trasero del AMG GT R. Estos componentes son mucho más resistentes al desgaste que los casquillos de los brazos convencionales y, gracias a su diseño, no presentan holgura alguna. Es decir, la convergencia y la caída no varían ni siquiera bajo esfuerzos muy elevados. Esto aumenta la precisión de conducción del AMG GT R. En el eje trasero se utiliza demás un estabilizador transversal de tubo de mayores dimensiones. Este componente está adaptado a las mayores solicitaciones dinámicas que soporta el AMG GT R, y su estructura hueca reduce el peso del vehículo.
Más agilidad: la dirección activa del eje trasero
Otro equipo que aumenta la precisión en la respuesta del AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R es la dirección activa en las ruedas traseras. Este equipo está disponible como opción para el AMG GT S en combinación con el paquete AMG DYNAMIC PLUS. El sistema permite una mejor combinación de agilidad y estabilidad, dos propiedades que normalmente se excluyen en un mismo vehículo.
Hasta una velocidad de 100 km/h, las ruedas traseras giran en sentido contrario al sentido de giro de las ruedas delanteras. La ventaja es un aumento de la agilidad del vehículo al tomar curvas, a la vez que aumenta el placer de conducción y se precisan menos movimientos del volante. Otra ventaja para el conductor es la disminución del diámetro de giro en situaciones cotidianas de conducción; por ejemplo, al cambiar de sentido, o al aparcar.
Si el vehículo se desplaza a más de 100 km/h, el sistema hace girar las ruedas traseras en paralelo a las ruedas delanteras. Esto mejora sensiblemente la estabilidad de marcha. Al mismo tiempo, al cambiar de dirección aumenta más rápidamente la fuerza de guiado lateral en las ruedas traseras, lo que acelera la reacción al accionamiento del volante. Además, el conductor percibe un agarre impresionante en las ruedas traseras del vehículo y una enorme estabilidad en cambios rápidos de dirección.
De serie a bordo: el diferencial autoblocante del eje trasero
El diferencial autoblocante de serie en el eje trasero del AMG GT y el AMG GT Roadster es de regulación mecánica; el del AMG GT S, el AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R es de regulación electrónica y está integrado en la compacta carcasa del cambio. Su regulación rápida y precisa desplaza el margen límite de conducción hacia cotas mayores de aceleración. De ese modo, no sólo mejora una vez más la tracción en las ruedas motrices, sino que también aumenta la velocidad en curvas en el margen crítico de conducción.
Como consecuencia, el aumento de la tracción permite al conductor acelerar antes y con más intensidad al salir de una curva. El vehículo reacciona con mayor estabilidad en maniobras de frenado a alta velocidad, y el diferencial autoblocante mejora la tracción al ponerse en marcha a vehículo parado. La ventaja más importante del diferencial autoblocante electrónico en el eje trasero es una regulación aún más precisa y proactiva. De ese modo se desplaza hacia arriba el margen límite y mejoran una vez más las propiedades de conducción en situaciones extremas. La carcasa del diferencial autoblocante dispone de aletas de refrigeración adicionales para asegurar una temperatura ideal del engranaje.
Confirmación directa e inequívoca del contacto con la calzada: la dirección paramétrica deportiva AMG
La dirección paramétrica deportiva de acción electromecánica trabaja con desmultiplicación variable del engranaje. Esto mejora la agilidad y la maniobrabilidad del vehículo a baja velocidad, sin detrimento de la seguridad de conducción en el margen de alta velocidad. Gracias a la desmultiplicación específica de AMG de la cremallera de la dirección, este mecanismo convence por una respuesta precisa y muy auténtica. La definición clara de la posición central y la confirmación auténtica en el volante contribuyen asimismo a una sensación ideal de manejo de la dirección.
Una particularidad es la servoasistencia de la dirección. Este parámetro no depende solamente de la velocidad del vehículo, sino también de la aceleración transversal actual y del programa de conducción seleccionado para el AMG DYNAMIC SELECT. Como resultado, la confirmación directa del agarre de las ruedas a la calzada transmite una sensación perfecta de dominio del vehículo.
Bien dosificado y resistente: el sistema de frenos de alto rendimiento con discos de material compuesto
El potente sistema de frenos de grandes dimensiones con discos de material compuesto decelera los modelos AMG GT con rapidez, fiabilidad y elevada resistencia al fading, incluso bajo altas solicitaciones. El AMG GT y el AMG GT Roadster montan delante discos de freno compuestos autoventilados y perforados de formato 360 x 36 mm con pinzas fijas de 6 émbolos; en el eje trasero se trata de discos de freno integrales de 360 x 24 mm con pinzas de garra de 1 émbolo.
Los modelos AMG GT C, AMG GT C Roadster y AMG GT R cuentan con discos de freno compuestos en el eje delantero en formato 390 x 36 mm; en el eje trasero montan también discos de freno compuestos de 360 x 24 mm.
Para todos los modelos se ofrece opcionalmente el sistema de frenos AMG de frenos cerámicos de alto rendimiento con discos de material compuesto de tamaño 402 x 39 mm en el eje delantero y 360 x 32 mm en el eje trasero, así como pinzas de freno con pintura especial y distintivo «AMG Carbon Ceramic». El sistema de frenos cerámicos AMG de alto rendimiento con discos compuestos garantiza distancias de frenado cortas, puntos de resistencia precisos y máxima estabilidad en situaciones extremas ―características típicas del automovilismo― además de un peso reducido en un 40% aproximadamente frente a los discos de freno compuestos convencionales.
Más seguridad y diversión al volante: el ESP® de tres niveles
El ESP® de 3 niveles es la clave de un mayor dinamismo y más placer de conducción en el modo ESP® SPORT HANDLING MODE y en el modo ESP® OFF. En todos los casos permanece activo el sistema específico de regulación de la tracción. Si una de las ruedas motrices comienza a perder tracción, el ESP® interviene de forma precisa en el freno de dicha rueda para conseguir una transmisión segura de la potencia del motor a las ruedas con suficiente agarre.
El ESP® de 3 niveles ofrece, en función de las preferencias, más seguridad o más placer de conducción:
-
ESP® ON: alta seguridad mediante adaptación al carácter deportivo
-
ESP® SPORT HANDLING MODE: para un estilo de conducción deportivo, permite un mayor ángulo de guiñada antes de intervenir
-
ESP® OFF: sistema desconectado para un estilo de conducción deportivo en circuitos cerrados al público. Si el conductor acciona con decisión los frenos se conecta de nuevo temporalmente el ESP®.
Agarre a la novena potencia: AMG TRACTION CONTROL para el AMG GT R
Si elige el modo ESP OFF®, el conductor puede influir de forma aún más individual en el comportamiento dinámico de su AMG GT R haciendo uso de otra innovación de este modelo. El nuevo AMG TRACTION CONTROL procede también directamente del mundo del automovilismo. Este equipo permite al conductor preseleccionar el resbalamiento en el eje trasero, eligiendo uno de los nueve niveles definidos. Al igual que sucede en el actual bólido de competición AMG GT3, este ajuste afecta exclusivamente al resbalamiento de tracción sin la intervención estabilizante del ESP®. Para ello se han programado diagramas característicos en los sistemas electrónicos del vehículo.
Para el manejo se ha previsto un botón giratorio especial, situado en la consola central, por debajo de los difusores de ventilación. En función del ajuste se tolera más o menos resbalamiento en las ruedas traseras, una opción especialmente práctica si varían las condiciones de la calzada. El nivel uno está programado para conducir sobre calzadas húmedas con altas reservas de seguridad. El nivel nueve permite el máximo resbalamiento en el eje trasero. Una banda luminosa con puntos de LED en torno al botón giratorio muestra el ajuste seleccionado. Este estilo de visualización procede también del mundo de la competición. El ajuste se muestra en paralelo en el display central del cuadro de instrumentos.
AMG Lightweight Performance
Construcción ligera inteligente con alto porcentaje de aluminio y fibra de carbono
En las carrocerías de la familia AMG GT, Mercedes-AMG apuesta por una combinación de materiales inteligente y especialmente ligera con un alto porcentaje de aluminio. El spaceframe y las piezas que conforman la superficie exterior se fabrican en aluminio, el portón trasero del coupé es de acero, la tapa del maletero del roadster se ha realizado por primera vez en SMC (lámina compuesta moldeada) con fibra de carbono y el capó, en magnesio. Este elemento extremadamente ligero en la sección delantera reduce la inercia de masas por delante del eje delantero y mejora así la agilidad del vehículo.
El spaceframe de peso optimizado consta de fundición inyectada de aluminio y de perfiles extruidos de este mismo material. La elevada rigidez de la carrocería bruta a la flexión y a la torsión permite absorber y transmitir las fuerzas extremas en sentido longitudinal y transversal procedentes de la propulsión y del tren de rodaje. Es decir, se ha reducido la elasticidad indeseada en los componentes estructurales, de modo que el vehículo reacciona de forma más precisa y directa. Como resultado, el conductor puede disfrutar de un vehículo deportivo con una respuesta altamente dinámica y de impresionante precisión.
Se ha reforzado adicionalmente la carrocería bruta del roadster. Los faldones laterales con paredes de mayor grosor y más cámaras, los tirantes adicionales entre el portainstrumentos y el marco del parabrisas y la barra de refuerzo adicional entre la capota y el depósito incrementan la rigidez. El sistema fijo de protección en caso de vuelco se apoya en un travesaño dispuesto detrás de los asientos.
Materiales del mundo de la competición
Numerosas medidas contribuyen a reducir el peso en el marco de la estrategia AMG Lightweight Performance. Varios grupos constructivos aportan una contribución a conseguir esta meta. Un factor de gran relevancia es el uso de la fibra de carbono, el material ligero y resistente utilizado en el automovilismo para reducir el peso. La fibra de carbono se emplea en el AMG GT R, por ejemplo, en la fabricación de los guardabarros delanteros y el Torque Tube entre el motor y el cambio, con una reducción del peso en un 40 % respecto a la misma pieza fabricada en aluminio. Este elemento estructural forma parte de la cadena cinemática Transaxle y establece una unión extremadamente rígida a la flexión y a la torsión entre el motor y el cambio. Gracias al Torque Tube se logra una integración muy directa de la cadena cinemática en la estructura del automóvil, lo que favorece el dinamismo de conducción y contribuye asimismo a lograr una distribución equilibrada del peso entre los dos ejes.
El Torque Tube no sólo absorbe fuerzas y momentos elevados durante la marcha, sino que soporta mejor los cambios de carga dinámica y las cargas máximas derivadas de un estilo de conducción deportivo.
Los especialistas en construcción ligera de AMG han elegido también una combinación inteligente de materiales para los tirantes de retención de las ruedas, fabricados en material compuesto. Los tirantes de material compuesto pesan un 50% menos que componentes equiparables de acero. Su función, dentro de los procesos cinemáticos que tienen lugar en caso de accidente, es guiar las ruedas delanteras hacia los largueros laterales y bloquearlas en dicha posición.
Innovadora combinación de materiales para la tapa del maletero del roadster
La tapa del maletero de los dos modelos roadster es especialmente ligera gracias al uso de una nueva combinación de materiales. La estructura portante es de lámina compuesta moldeada o SMC (Sheet Molding Compound), combinada con fibra de carbono. Estos materiales de alta tecnología se caracterizan por su peso reducido, alta estabilidad y muy buena calidad de la superficie. Los innovadores materiales han sido desarrollados en la fábrica Mercedes-Benz TEC de Sindelfingen y perfeccionados para su fabricación en serie en colaboración con los expertos de AMG en Affalterbach. Esta combinación de materiales se utiliza por primera vez en los nuevos roadsters de AMG.
Peso optimizado: la capota de lona del roadster
La capota de lona del roadster se compone de tres capas que se extienden sobre una estructura de magnesio, acero y aluminio. El reducido peso de la capota contribuye asimismo al bajo centro de gravedad del vehículo. Un travesaño de aluminio integrado actúa como protección adicional en caso de vuelco, y la esterilla insonorizante integrada mejora el confort acústico.
Exterior y aerodinámica
Experiencia genuina de vehículo deportivo con claridad sensual
Desde la expresiva parrilla AMG Panamericana y el capó largo y tendido hasta la zaga musculosa. El diseño del biplaza promete sensaciones genuinas de automóvil deportivo, antes incluso de ponerse en marcha. Las superficies convexas confieren a la familia Mercedes-AMG GT su carácter de claridad sensual y un porte escultural singular a cada modelo.
El frontal bajo y la parrilla del radiador inclinada hacia delante generan un llamativo «morro de tiburón» y ciñen ópticamente el vehículo al asfalto de la calzada. Al mismo tiempo, esta conformación rebaja el punto de presión dinámica en el vehículo, un factor que mejora la circulación del aire de refrigeración y los parámetros aerodinámicos.
La parrilla AMG Panamericana deja clara su relación directa con el automovilismo deportivo. Sus 15 barras verticales cromadas recuerdan el diseño frontal del actual bólido de competición para clientes AMG GT3. El faldón delantero de diseño Jet-Wing acentúa ópticamente la anchura del vehículo y la impresión de estabilidad. Las grandes tomas de aire en los extremos del frontal aseguran el caudal necesario para la refrigeración del grupo propulsor. Los faros LED High Performance aumentan la seguridad al conducir de noche y confieren al vehículo un aspecto inconfundible y marcadamente deportivo. Gracias a la técnica LED, iluminan la calzada mejor que los faros convencionales. Al mismo tiempo, se distinguen por su menor consumo de energía.
En la vista lateral llaman la atención la tersa línea de techo abovedada (también en el roadster con la capota de lona cerrada) y las puertas sin marco. Las superficies y las líneas de la pared lateral confluyen con un sugestivo estrechamiento en la zaga. El entallamiento de la cabina da lugar a unos hombros musculosos, que refuerzan la impresión general hot y cool. Otros rasgos distintivos son el capó largo con acusados resaltes, el habitáculo muy desplazado hacia atrás, las ruedas de formato grande y una zaga que resalta la anchura del vehículo.
Sistema activo de regulación de aire AIRPANEL
Un equipo técnico destacado es el sistema activo de regulación de aire AIRPANEL que se implementa de serie en todos los modelos AMG GT. Este equipo consta de lamas verticales, ocultas en la sección inferior del faldón delantero, que se abren o se cierran en un segundo con ayuda de un motor eléctrico con control electrónico. Con ello se garantiza la refrigeración necesaria en cada momento, en función de las necesidades. Para conseguir la posición óptima en todo momento se requiere una regulación rápida y sumamente inteligente.
En condiciones normales, sin una demanda de refrigeración especialmente elevada, las lamas están cerradas para reducir la resistencia aerodinámica y dirigir el aire de forma precisa hacia los bajos del vehículo. De ese modo mejora la eficiencia aerodinámica de los vehículos. Una vez que determinados componentes han alcanzado una temperatura predefinida, y la demanda de aire es especialmente alta, se abren las lamas y dejan pasar el caudal máximo de aire de refrigeración hacia los intercambiadores de calor.
El diseño de la cubierta inferior de los bajos conduce con efectividad la corriente de aire hacia el difusor trasero. El diseño aerodinámico de todos los modelos de la familia Mercedes-AMG GT, a excepción del AMG GT R, incluye un componente activo: una aleta trasera extensible, integrada en el diseño de la silueta. En combinación con el difusor trasero, este elemento reduce a un mínimo las fuerzas ascensionales en el eje trasero. La zaga refuerza la sugestiva apariencia general con los hombros anchos y la expresiva línea trazada por los pilotos traseros.
Por su parte, las paredes laterales traseras ensanchadas en 57 mm subrayan la singularidad del AMG GT C, el AMG GT C Roadster y el AMG GT R. La poderosa forma crea espacio para ruedas de mayor tamaño y un mayor ancho de vía. Ambas medidas mejoran la tracción y permiten alcanzar velocidades aún mayores en curvas. El faldón trasero, también más ancho, mejora la circulación de aire en la zaga con grandes aberturas de ventilación en el exterior.
Perfil aerodinámico activo del AMG GT R
El perfil aerodinámico activo del AMG GT R está dispuesto en posición casi invisible en los bajos del vehículo, por delante del motor, y constituye una obra maestra de la ingeniería mecánica. Este elemento de fibra de carbono de sólo dos kilogramos de peso se desplaza automáticamente unos 40 milímetros hacia abajo al alcanzarse una velocidad de 80 km/h en el modo «RACE» y a una cota de 120 km/h en los modos «Comfort», «Sport» y «Sport Plus».
Con ello se modifica de forma patente la corriente de aire y se genera el llamado efecto Venturi, que hace que el vehículo se ciña más aún a la calzada. Esta medida reduce en unos 40 kilogramos las fuerzas ascensionales en el eje delantero al circular a una velocidad de 250 km/h. El perfil aerodinámico vuelve a su posición inicial una vez que el AMG GT R circula a menos de 60 km/h en el programa «RACE» o a menos de 80 km/h en los modos «Comfort», «Sport» y «Sport Plus».
El conductor experimenta su efecto positivo en la dirección. Es posible dirigir el AMG GT R con mayor precisión en curvas tomadas a alta velocidad, y también mejora la estabilidad direccional del vehículo. El AMG GT R reacciona con mayor agilidad al girar con rapidez el volante en condiciones de elevada aceleración transversal y transmite al conductor una confirmación clara del agarre de las ruedas. Al mismo tiempo, el vehículo permanece siempre manejable. Este elemento mejora asimismo el coeficiente de resistencia aerodinámica. En cambio, las fuerzas descensionales que inciden en el eje trasero conservan su valor elevado.
El innovador perfil aerodinámico se encuentra en los bajos del vehículo, en posición casi invisible, y se integra armoniosamente en la silueta del vehículo. En el momento en que el motor eléctrico extiende el perfil se abre también la abertura de salida de aire del radiador frontal y conduce directamente la corriente de aire en dirección al difusor trasero doble. De ese modo se asegura la eficacia plena de este componente. Con ello aumenta la estabilidad de marcha en el eje trasero y disminuye el nivel de temperatura de los puntos calientes en la zona trasera. Al mismo tiempo, el perfil aerodinámico optimiza la refrigeración de los frenos, pues conduce más aire frío hacia los discos de las ruedas.
Diseño interior
Exclusivo y de alta calidad
El diseño interior da continuidad al singular lenguaje formal del exterior. La configuración horizontal del tablero de instrumentos en forma de ala acentúa la anchura del habitáculo. La línea de cintura alta, la forma cóncava de los revestimientos interiores de las puertas, la dinámica línea ascendente de la consola central y la baja posición del asiento integran perfectamente al conductor en su puesto de pilotaje.
Nada más abrir las puertas se descubre la apasionante interacción del tablero de instrumentos inclinado con una consola central dominante de forma convexa que despierta emociones y convence por su perfección. Los asientos deportivos, el volante Performance y el cuadro de instrumentos permiten experimentar una precisión extraordinaria y materiales de gran calidad. El mando más importante para los amantes de los vehículos deportivos se encuentra en el lado izquierdo de la AMG DRIVE UNIT: el pulsador para arrancar el motor, iluminado en rojo y con rótulo «Engine Start Stop».
Los asientos AMG Performance disponibles como opción presentan un contorno más acusado en los laterales del respaldo y la banqueta, por lo que ofrecen una mejor sujeción lateral. Además, el asiento AMG Performance de los roadsters se ofrece por primera vez opcionalmente con la calefacción integrada en los reposacabezas AIRSCARF, que permite disfrutar incluso en días fríos del placer de la conducción a cielo abierto. AIRSCARF está disponible también como opción con los asientos deportivos AMG de serie de los roadsters. El difusor de aire caliente está integrado armoniosamente en la zona del reposacabezas. La temperatura del aire caliente emitido puede regularse en tres niveles para satisfacer las preferencias particulares de cada cliente.
Para disfrutar de una temperatura agradable incluso en días de verano muy calurosos se ofrece además (para todos los modelos AMG GT excepto el AMG GT R) la climatización de asiento opcional, disponible también por primera vez y en exclusiva para el asiento AMG Performance. La intensidad de la climatización puede regularse en tres niveles.
Sonido impresionante en el habitáculo: External Coupled Subwoofer
El sistema de sonido surround Burmester y el sistema de sonido surround High-End Burmester garantizan una vivencia musical fuera de serie. En todos los modelos de la familia AMG GT, ambos sistemas se benefician de las ventajas del innovador External Coupled Subwoofer (ECS).
Este nuevo sistema para reproducción de graves posee una base de bajas frecuencias que llega a niveles extremadamente bajos y convierte el biplaza descapotable en una sala de conciertos sobre ruedas. El sistema ECS utiliza la totalidad el habitáculo del vehículo como caja de bajos en lugar de una caja subwoofer de dimensiones limitadas. Esto es posible gracias a una abertura especial en el pasarruedas derecho trasero. El subwoofer está conectado a un puerto a través de esta abertura en la carrocería en bruto y transmite el impresionante sonido por esta vía.
AMG Future of Driving Performance
Mercedes-AMG GT Concept – Driving Performance del futuro
El showcar Mercedes-AMG GT Concept de la marca de vehículos deportivos y de altas prestaciones es un anticipo de los conceptos alternativos de propulsión que está desarrollando AMG. El coupé de cuatro puertas anuncia al mismo tiempo el crecimiento de la familia de modelos AMG GT. Con este fin se está gestando la tercera serie de automóviles —después del SLS AMG y el AMG GT— desarrollada con completa autonomía en la sede central de la empresa en Affalterbach. La denominación del showcar y algunos elementos esenciales del diseño del frontal y de la zaga revelan a primera vista su pertenencia a la familia de modelos AMG GT. El distintivo «EQ Power+» sobre la Mirror Cam que reemplaza a los retrovisores exteriores simboliza el incremento de prestaciones que puede esperarse de un modelo híbrido de AMG.
«El Mercedes-AMG GT Concept es un anticipo del tercer automóvil deportivo desarrollado con completa autonomía por nuestra marca. Al mismo tiempo ampliamos con este modelo la atractiva familia AMG GT, añadiendo una variante de cuatro puertas. El GT Concept, al igual que el AMG Hypercar que presentaremos en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort, pone de manifiesto cómo define AMG los vehículos de altas prestaciones del futuro. La combinación de un dinamismo impresionante con una elevada eficiencia, fruto de una innovadora cadena cinemática adaptada y optimizada para cada segmento de automóviles, es la clave de la Future Performance made by AMG. En nuestro AMG GT Concept, esto se expresa en la combinación de un moderno motor de gasolina V8 con un potente motor eléctrico. Los dos propulsores están interconectados en una inteligente red de datos y reciben la ayuda de un concepto modular de baterías, de muy alta potencia unida a bajo peso. Esta cadena cinemática híbrida de altas prestaciones ofrece una autonomía eléctrica convincente, unida a la posibilidad de desarrollar en régimen combinado hasta 600 kW en su versión más potente. De ese modo es posible acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, una cota reservada habitualmente a los superdeportivos de pura raza», destaca Tobias Moers, Presidente del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH.
El vehículo deportivo de cuatro puertas de Affalterbach está llamado a prolongar el historial de éxitos del AMG GT. El dinámico concepto con carrocería fastback, amplio portón trasero y una distribución variable del habitáculo y el maletero ofrece también una gran utilidad en el uso diario. Con ello, el nuevo coupé conjuga la elevada funcionalidad de los vehículos de altas prestaciones de AMG con la deportividad de los modelos AMG GT. El showcar incluye ya algunas referencias al diseño exterior del futuro modelo de serie.
Proporciones musculosas, grandes volúmenes y una configuración diáfana de las superficies
El inconfundible canon estético con capó largo y tendido y la acusada inclinación del parabrisas permite identificar a primera vista al AMG GT Concept como miembro por derecho de la familia AMG GT. El diseño exterior destaca con sus proporciones extremadamente musculosas, grandes volúmenes y una configuración sensual y al mismo tiempo reducida de las superficies. El prototipo representa la filosofía de diseño expresada por el término claridad sensual, añadiendo el dinamismo adicional típico de AMG. «El AMG GT Concept encarna la expresión más radical de nuestro canon de diseño y subraya una vez más la autonomía de AMG como marca de altas prestaciones», subraya Gorden Wagener, Chief Design Officer Daimler AG. «Sus proporciones perfectas generan un diseño purista de formas sensuales, que acentúa las superficies y es 'hot' y 'cool' al mismo tiempo.»
Evolución de los atributos de AMG GT
La parrilla Panamericana con barras verticales pintadas en color rojo en los laterales, la nueva forma de los faros extremadamente estrechos y las dominantes tomas de aire laterales del faldón delantero son rasgos de diseños típicos del AMG GT, en una versión evolucionada, y expresan fuerza sin restricciones. El capó envolvente se extiende hasta los pasarruedas. Sus dos resaltes longitudinales revelan los inconfundibles genes de vehículo deportivo del concept car. A esto contribuye asimismo la extravagante pintura de color Hot Red. La especial composición de sus pigmentos hace que la superficie muestre un efecto irisado de metal líquido bajo la acción de la luz. Un principio básico de Mercedes-AMG que conserva su vigencia en el prototipo es que la fascinación debe ir siempre unida a la funcionalidad. Así lo acreditan las persianas móviles del radiador en las tomas de aire central y laterales, inspiradas en el sistema activo de regulación del aire AIRPANEL del AMG GT R, que mejoran la eficiencia aerodinámica y térmica.
Parte trasera en diseño típico AMG GT
La parte trasera destaca la anchura del vehículo y recoge asimismo el inconfundible diseño del AMG GT con sus luces traseras horizontales y especialmente estrechas, así como la forma del portón trasero. Otros elementos de diseño en la parte trasera son el ancho difusor de fibra de carbono visible, que se prolonga hacia abajo en dos elegantes trazos laterales, y el embellecedor de la salida de escape en el centro, que recuerda al Mercedes-AMG GT R. El habitáculo bajo y dinámico con una silueta del techo que desciende claramente hacia atrás y el acristalado estrecho de las ventanillas laterales sin marco acentúan en la vista lateral el ímpetu y el dinamismo del AMG GT Concept.
El entallamiento de las paredes laterales y los robustos hombros en el área de los pasarruedas ensanchados refuerzan la impresión musculosa del diseño. Dos cámaras en miniatura, las llamadas Mirror Cams, asumen en el prototipo la función de los retrovisores exteriores y aportan ventajas aerodinámicas. El techo, el perfil A-Wing del spoiler delantero, el difusor trasero y los embellecedores laterales de fibra de carbono, un material noble y al mismo tiempo ligero, establecen el nexo visible con el automovilismo.
AMG Future Performance: avanzado concepto de cadena cinemática híbrida
La cadena cinemática del AMG GT Concept es un desarrollo completamente nuevo. Mercedes-AMG presentó en el año 2010 el SLS AMG Electric Drive, demostrando así que es posible realizar un superdeportivo con propulsión eléctrica por batería capaz de brindar prestaciones extraordinarias y máximo placer de conducción. El futuro AMG Hypercar promete un dinamismo equiparable al de la Fórmula 1, unido a gran eficiencia. Este modelo muestra lo que es posible alcanzar en la actualidad con la tecnología híbrida. A partir de esta experiencia, el AMG GT Concept representa un primer anticipo de los conceptos alternativos de producción que está desarrollando Mercedes-AMG. De acuerdo con la promesa de la marca AMG «Driving Performance», Mercedes-AMG desarrollará en el futuro modelos híbridos específicos para los distintos segmentos. El incremento convincente de la potencia garantiza unas prestaciones inimitables, combinadas con cotas máximas de eficiencia.
Combinación innovadora de motor de combustión y motor eléctrico
Este sistema híbrido de alta potencia combina un potente motor V8 biturbo de 4,0 litros con un motor eléctrico de alto rendimiento. El resultado es una respuesta extremadamente espontánea, unida a una potencia combinada extraordinaria. El AMG GT Concept completa el sprint de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos, un tiempo equiparable al de los vehículos superdeportivos.
Como es habitual en todos los modelos de la marca, los ingenieros de Affalterbach centran sus esfuerzos en conseguir un máximo de Driving Performance y un dinamismo de conducción extremo. Para ello han configurado el AMG GT Concept con una distribución equilibrada de la carga sobre los ejes. La tracción integral completamente variable AMG Performance 4MATIC+ recibe asistencia del motor eléctrico. Este componente impulsa directamente las ruedas traseras, ejerciendo un efecto Booster adicional. A esto se suma la posibilidad de asignar individualmente el par a cada una de las ruedas, de acuerdo con el principio denominado Torque Vectoring. Como consecuencia, el conductor experimenta de forma inmediata un incremento perceptible de las prestaciones.
Batería de alto rendimiento en varios niveles de potencia
La cartera de equipos de propulsión de Daimler AG se amplía ahora con una opción alternativa, desarrollada para permitir mayores prestaciones. El acumulador de energía es más potente que las baterías incorporadas habitualmente en los vehículos híbridos y, al mismo tiempo, más compacto y más ligero. Por tanto, es una nueva etapa en la implementación sistemática de la estrategia AMG Lightweight Performance. El sistema se basa en un principio modular y puede ampliarse para adaptar la potencia y la capacidad de la batería a las expectativas de los clientes o a las exigencias específicas en determinados mercados.
Para recargar la batería durante la marcha se recurre tanto a la recuperación de energía de frenado como a la ayuda del motor de combustión interna, en el caso de que la carga de la batería disminuya por debajo de un valor umbral determinado.
Fuerza de dos propulsores: estrategia de operación orientada por las prestaciones, asumida de la Fórmula 1
La estrategia de operación del AMG GT Concept se deriva de la utilizada en el conjunto de propulsión híbrida del bólido de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas. Al igual que sucede en la categoría reina del deporte del motor, la batería se recarga también durante la marcha para poder poner a disposición en todo momento la máxima potencia eléctrica. Por ejemplo, a la hora de acelerar con máximo empuje a la salida de una curva. La cooperación con los ingenieros de desarrollo de Mercedes-AMG HPP (High Performance Powertrains GmbH) es la base de una transferencia de conocimientos que permite experimentar la estrategia de operación de los futuros modelos híbridos de altas prestaciones de AMG.
La unidad de propulsión eléctrica
En la unidad de propulsión eléctrica pueden preseleccionarse tres modos de servicio.
El AMG GT Concept puede conducir en régimen puramente eléctrico, utilizando solamente el motor de combustión interna, o en un modo híbrido, combinando de forma ideal las posibilidades de las dos fuentes de energía.
Las características de la estrategia de operación, la definición de los programas de conducción y los componentes esenciales de la propulsión híbrida son desarrollos exclusivos de AMG y persiguen una meta común: ofrecer a los conductores también en el futuro una vivencia singular de dinamismo con máxima Driving Performance.
Mercedes-AMG GT3
Técnica de alta competición para disfrutar de prestaciones máximas
El Mercedes-AMG GT3, cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2016, aúna técnica puntera de competición con un diseño espectacular. Este bólido, desarrollado en conformidad con el reglamento GT3 de la FIA, está basado en el Mercedes-AMG GT, cuyas prestaciones convencen ya en el circuito en su versión de serie y del que destacan su bajo centro de gravedad, la perfecta distribución de las cargas sobre los ejes y un gran ancho de vía.
Al igual que sucede en la versión para carretera, la estructura básica del Mercedes-AMG GT3 está formada por un spaceframe de aluminio, muy ligero y extremadamente rígido. Numerosos componentes, como el capó, los guardabarros, las puertas o la aleta trasera, están realizados en fibra de carbono. La consecuente ejecución de la estrategia «AMG Lightweight Performance» conlleva un incremento palpable de la eficiencia y un dinamismo excepcional.
El concepto de seguridad del Mercedes-AMG GT3 es actualmente el más amplio de su categoría, superando en algunos aspectos el estándar actual de la FIA. Alrededor del conductor se han dispuesto tres zonas de seguridad. El rígido spaceframe ofrece una soberbia protección básica. El piloto queda protegido adicionalmente por la estable célula de seguridad de fibra de carbono con reposacabezas integrado y una jaula de seguridad de acero de gran resistencia. En caso de accidente es posible rescatar al piloto a través de la trampilla de salvamento integrada en el techo.
El motor AMG de ocho cilindros en V y 6,3 litros, acreditado y nuevamente optimizado, asegura una propulsión potente. Este potente motor atmosférico de altas revoluciones se caracteriza por la fácil utilización de su técnica, su gran fiabilidad, los largos intervalos de mantenimiento y los bajos costes de funcionamiento. El cambio secuencial de competición de seis marchas del Mercedes-AMG GT3 se monta junto al eje trasero como en el GT de serie. Esta disposición, denominada Transaxle, es la clave de una distribución ideal de la carga sobre los ejes. Otro aspecto en común son los ejes de trapecio articulado, fabricados casi íntegramente en aluminio.
El desarrollo del Mercedes-AMG GT3
Es innegable que el desarrollo del Mercedes-AMG GT3 se ha beneficiado de los resultados de cinco años de competición del SLS AMG GT3. En la intensa fase de pruebas, el embajador de la marca Bernd Schneider y los pilotos de pruebas y desarrollo de Mercedes-AMG Thomas Jäger y Jan Seyffarth han contribuido de forma esencial a la aptitud del vehículo para los circuitos de carreras.
El comportamiento de marcha ha sido un aspecto central en el desarrollo. El Mercedes-AMG GT3 conjuga una muy buena manejabilidad con un alto grado de agilidad y eficiencia. Los ingenieros del área de Desarrollo han prestado también especial atención a optimizar la durabilidad y la resistencia de todos los componentes. Para ello, el Mercedes-AMG GT3 ha tenido que salir airoso, por ejemplo, de una prueba de fatiga de 30 horas a velocidad de competición. Esto se refleja en una significativa reducción de los «running costs» para los equipos privados de Mercedes-AMG.
Datos técnicos del Mercedes-AMG GT3
Motor |
motor atmosférico V8 |
Potencia |
aprox. 550 CV (404 KW) en función del restrictor de aire |
Cambio |
cambio de competición de seis marchas para un kilometraje de 10.000 km |
Carrocería |
carrocería básica con spaceframe de aluminio y soluciones óptimas para casos de reparación jaula de acero de gran resistencia elementos de la carrocería en fibra de carbono |
Longitud |
4.746 mm |
Anchura |
2.049 mm |
Altura |
1.238 mm |
Batalla |
2.625 mm |
Masa de homologación |
1.285 kg |
Aerodinámica |
aerodinámica eficiente para reducir la resistencia al aire con fuerzas descensionales elevadas |
Tren de rodaje |
suspensión independiente delante y detrás con brazos transversales triangulares dobles |
Frenos |
sistema de frenos de competición con ABS ajustable y control de tracción |
Llantas |
llantas de aleación AMG de 18 pulgadas, forjadas |
Discos de freno delante (diámetro) |
390 mm |
Discos de freno detrás (diámetro) |
360 mm |
Neumáticos (delante y detrás) |
12 x 18 pulgadas, 315/680 (delante) |
Mercedes-AMG GT4
Una nueva categoría de Customer Racing Performance
Mercedes-AMG ha presentado el AMG GT4, su bólido de competición más joven, ampliando así la familia del AMG GT a un total de ocho miembros. El nuevo modelo tiene como base el Mercedes-AMG GT R (consumo de combustible, ciclo mixto: 11,4 l/100 km; emisiones de CO2, ciclo mixto: 259 g/km) y se ha diseñado para satisfacer las exigencias de las competiciones internacionales de la categoría GT4. El concepto próximo a la producción en serie combina técnica de competición muy avanzada con un alto nivel de seguridad y rentabilidad.
Posicionamiento cercano próximo a la producción en serie, convincentes elementos de seguridad, tecnologías acreditadas en los circuitos, alta rentabilidad, desarrollo de gran madurez técnica: el nuevo AMG GT4 es la llave de acceso de Mercedes-AMG a una categoría GT, que destaca por su dinámico crecimiento. Diversas series de carreras de todo el mundo ofrecen una atractiva combinación de exigentes carreras de velocidad y legendarias competiciones de resistencia, lo que aumenta las oportunidades de actuación para los vehículos GT4.
«Para nosotros, como fabricantes, la competición en la categoría GT4 representa el siguiente paso lógico para seguir desarrollando nuestro programa de Customer Racing. Tras los éxitos en la categoría GT3, el Mercedes-AMG GT4 nos ofrece otra plataforma de gran valor para demostrar nuestra competencia como marca de automóviles deportivos y de altas prestaciones con éxito en todo el mundo. Y con nuestro miembro novel en el programa de carreras para clientes volvemos a marcar la pauta dentro del segmento», explica Tobias Moers, Presidente del Comité de Dirección de Mercedes-AMG GmbH.
Proximidad a la producción en serie y tecnología de competición
El Mercedes-AMG GT4 se basa en el MercedesAMG GT R, presentado en junio de 2016, cuyas prestaciones convencen ya en los circuitos de competición de todo el mundo. Las características marcadamente dinámicas de este deportivo para carretera se han perfeccionado de modo consecuente. Todos aquellos elementos del equipamiento de serie inferiores en su rendimiento a los de un modelo de competición se han sustituido en el Mercedes-AMG GT4 por genuina tecnología de carreras. Es innegable que el desarrollo del Mercedes-AMG GT3 se ha beneficiado de la larga experiencia en la categoría GT3.
Perfeccionamiento de una propulsión acreditada
El Mercedes-AMG GT4 cuenta con el ya conocido motor AMG V8 de 4,0 litros con inyección directa y sobrealimentación biturbo. La técnica de motor delantero central acreditada en el vehículo de serie permite un gran rendimiento kilométrico y ofrece también suficientes reservas de Performance para el futuro. En función de la clasificación (Balance of Performance), este equipo de propulsión brinda hasta 375 kW (510 CV) de potencia y un par motor máximo superior a 600 Nm.
Cambios óptimos en régimen de competición
El cambio secuencial de competición de seis marchas del Mercedes-AMG GT4 se monta en disposición Transaxle junto al eje trasero, al igual que en el Mercedes-AMG GT3, y cuenta con accionamiento neumático. Esta disposición redunda en una distribución de peso muy favorable y un centro de gravedad bajo. Un diferencial autoblocante ajustable desde el exterior optimiza el comportamiento de marcha a las exigencias específicas en régimen de competición. En la construcción y el montaje del cambio, los desarrolladores han prestado especial atención, no sólo al rendimiento, sino también a la facilidad de servicio y de revisión.
Construcción ligera sobresaliente
Para poder entregar máximas prestaciones en los circuitos, se ha optimizado el peso del Mercedes-AMG GT4 en todos los aspectos. En la fabricación del chasis y la carrocería se ha optado por una combinación inteligente de aluminio y fibra de carbono. La estructura del GT4 consta de un spaceframe muy ligero y extremadamente rígido de aluminio, que también se utiliza en el Mercedes-AMG GT R. Otras muchas medidas y detalles optimizados contribuyen a reducir el peso en el marco de la estrategia AMG Lightweight Performance. Por ejemplo, se ha empleado un material compuesto ligero en la fabricación de algunos elementos de la carrocería específicos para el automovilismo, p. ej., el capó, el faldón delantero o el splitter frontal. Ya en el modelo de serie del GT R se utiliza la fibra de carbono para los guardabarros delanteros o el Torque Tube ubicado entre el motor y el cambio.
Un referente en seguridad
El Mercedes-AMG GT4 adopta el acreditado concepto de seguridad del AMG GT3 y establece nuevas referencias en esta categoría. Se concede máxima prioridad a asegurar la mejor protección al conductor. Para ello, es esencial la contribución de la jaula de seguridad de acero de gran resistencia atornillada al spaceframe de aluminio.
La célula de seguridad de fibra de carbono se ajusta al reglamento actual de homologación de FIA y cuenta con un reposacabezas integrado. Opcionalmente está disponible también para el acompañante. Gracias a su forma, la célula de seguridad garantiza una excelente protección a los hombros, las caderas y las piernas del conductor; y es compatible con el sistema de sujeción de cabeza y cuello HANS (Head and Neck Support). Una trampilla de rescate situada en el techo y un potente sistema de extinción de incendios completan el equipamiento de seguridad de automovilismo específico.
Óptima ergonomía en el puesto de conducción
El habitáculo del Mercedes-AMG GT4 se caracteriza por su ergonomía y su funcionalidad. todos los elementos, sistemas e indicadores han sido diseñados para permitir que los conductores —incluso aquellos con poca experiencia en competición— se familiaricen con ellos rápidamente. El generoso puesto de conducción ofrece suficiente espacio incluso a conductores corpulentos gracias, entre otros, al amplio margen de ajuste del volante y a los pedales ajustables. Los mandos del volante están iluminados para facilitar el manejo y permitir su visión en la oscuridad. Lo mismo ocurre con los grandes pulsadores situados en la consola central, inclinada hacia el conductor. La efectiva ventilación del habitáculo con aire del exterior resulta particularmente agradable para el conductor. Para mantener siempre una cabeza fría en el circuito, el Mercedes-AMG GT4 puede equiparse opcionalmente con aire acondicionado.
Electrónica de competición de manejo sencillo
El sistema electrónico del Mercedes-AMG GT R se ha modificado para adecuarlo al bólido de GT4. Al funcionamiento fiable en condiciones extremas de solicitación se une su facilidad de manejo y de servicio. Esto favorece especialmente a los equipos privados familiarizados con el Mercedes-AMG GT3, pues encuentran menús de estructura similar y soluciones ya conocidas. El elemento central del sistema es un programa de gestión del motor que garantiza un desarrollo preciso de la potencia. Un novedoso control del par asegura una regulación progresiva y una manejabilidad fuera de serie. Otros aspectos destacados incluyen una versión optimizada de AMG TRACTION CONTROL, que permite al conductor ajustar el resbalamiento en el eje trasero en once niveles para las distintas condiciones de agarre.
Comportamiento de marcha preciso
Entre los atributos más destacables del nuevo Mercedes-AMG GT4 cabe citar sus precisas propiedades de conducción. El tren de rodaje con ejes de trapecio articulado y amortiguadores ajustables en etapa de tracción y etapa de presión proporciona al conductor una respuesta directa e inequívoca en cualquier situación. Independientemente de su pericia, los pilotos entablan muy rápidamente una relación de confianza con el vehículo. El Mercedes-AMG GT4 convence asimismo con una respuesta exacta al volante, una agilidad sobresaliente y una excelente tracción. Un potente sistema de frenos de competición con ABS ajustable garantiza la máxima capacidad de deceleración. El Mercedes-AMG GT4 calza llantas forjadas AMG de 18 pulgadas.
Diseño aerodinámico optimizado
El nuevo Mercedes-AMG GT4 traslada a los circuitos el llamativo diseño de su homólogo de serie. Entre sus rasgos distintivos se incluye el frontal bajo con la parrilla del radiador inclinada hacia delante. Esta conformación rebaja el punto de presión dinámica en el vehículo, un factor que mejora los parámetros aerodinámicos y la circulación del aire de refrigeración a través del capó. También los restantes elementos de diseño presentes en el Mercedes-AMG GT4 vienen determinados por su utilidad técnica y contribuyen al rendimiento general del vehículo. En este contexto, la aerodinámica asume un papel fundamental. A partir de la innovadora concepción aerodinámica del Mercedes-AMG GT R se ha optimizado el bólido de carreras en el curso de una amplia batería de ensayos en el túnel de viento con el fin de lograr en lo posible un comportamiento neutro. La aleta trasera del bólido GT4 presenta un amplio margen de ajuste, que permite regular el balance entre baja resistencia aerodinámica y fuerzas descensionales elevadas. Un ancho splitter en el frontal optimizado desde el punto de vista aerodinámico reduce las fuerzas ascensionales en el eje delantero, a lo que contribuyen también los flics en el faldón delantero.
Un extracto del programa de competición del Mercedes-AMG GT4
El boom en torno a la categoría GT4 generado desde Europa se materializa en un número creciente de competiciones en todo el mundo. Actualmente, las siguientes series se perfilan como los territorios más relevantes para el nuevo Mercedes-AMG GT4: En los EE.UU., el IMSA Continental Tire Sportscar Challenge y el Pirelli World Challenge; en Asia, la Blancpain GT Series Asia y en Australia, el Australian GT Trophy. En Alemania, los eventos más destacados para el nuevo bólido de competición de Affalterbach incluyen el campeonato de carreras de resistencia de la VLN y las 24 Horas de Nürburgring. La GT4 European Series Northern Cup y la GT4 European Series Southern Cup constituyen series internacionales propias de GT4. Otro gran escenario internacional para disfrutar de los GT4 es la 24H Endurance Series. El Mercedes-AMG GT4 cuenta, por tanto, con una gran plataforma internacional en la que perseguir victorias y títulos en manos de equipos de clientes.
Datos técnicos del Mercedes-AMG GT4
Motor |
Motor AMG V8 biturbo de 4,0 litros |
Cilindrada |
3.982 cm3 |
Potencia |
hasta 375 kW (510 CV)* |
Par motor máximo |
hasta 600 Nm * |
Tracción |
trasera; |
Cambio |
cambio secuencial de competición AMG de seis marchas con diferencial autoblocante ajustable mecánicamente y accionamiento neumático; |
Carrocería |
spaceframe de aluminio; jaula de seguridad de acero de gran resistencia carrocería con elementos de fibra de carbono |
Seguridad |
célula de seguridad para el conductor de fibra de carbono según la normal actual de la FIA; reposacabezas integrado; trampilla de rescate en el techo; potente sistema de extinción de incendios |
Tren de rodaje |
ejes de trapecio articulado de aluminio delante y detrás, |
Electrónica |
sistema electrónico propio del automovilismo que incluye un novedoso control del par; sistemas de asistencia a la conducción optimizados: AMG TRACTION CONTROL, ABS de competición, Race Start Control; |
Dirección |
servodirección electromecánica |
Frenos |
sistema de frenos de competición con ABS ajustable; 6 émbolos delante, 4 émbolos detrás; diámetro delante 390 mm |
Llantas |
llantas forjadas AMG de 11x18" |
Neumáticos delante/detrás |
305/660-18/305/680-18 |
Peso |
aprox.1.390 kg* |
Longitud/Anchura/Altura |
4.618 mm/1.996 mm/1.265 mm |
Batalla |
2.630 mm |
Volumen del depósito |
120 l (depósito de seguridad de automovilismo) |
Aceleración |
inferior a 4 s* |
Velocidad máxima |
superior a 250 km/h* |
Precio de venta |
198.850,- euros (IVA no incluido) |
*en función de la clasificación Balance of Performance
Personas de contacto:
Enrique Aguirre de Cárcer |
(eace@daimler.com) |
Juan de la Rocha García |
(jdelarocha@daimler.com) |
Susana Martín Sáez |
(susana.martin@daimler.com) |
Mercedes-AMG GT 2017
Motor
Nº cilindros/disposición |
8/V, 4 válvulas por cilindro |
|
Cilindrada |
cm³ |
3.982 |
Diámetro taladro x carrera |
mm |
83,0 x 92,0 |
Potencia nominal |
kW/CV |
350 (476) a 6.000 rpm |
Par motor máximo |
Nm |
630 a 1.700-5.000 rpm |
Relación de compresión |
10,5 : 1 |
|
Preparación de la mezcla |
inyección directa de gasolina controlada por microprocesador, sobrealimentación biturbo con una presión máxima de sobrealimentación de 1,1 bares |
Transmisión de fuerza
Tracción |
tracción estándar, disposición Transaxle |
|
Cambio |
cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G |
|
Desmultiplicaciones |
Diferencial 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5 de marcha 6ª marcha 7ª marcha Marcha atrás |
3,67 3,40 2,19 1,63 1,29 1,03 0,84 0,63 R 2,79 |
Tren de rodaje
Eje delantero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar, muelles helicoidales, estabilizador |
|
Eje trasero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al acelerar y frenar, muelles helicoidales, estabilizador |
|
Sistema de frenos |
discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 360 mm delante, discos de freno integrales autoventilados y perforados de 360 mm detrás, freno de estacionamiento eléctrico detrás, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles |
|
Dirección |
servodirección de cremallera deportiva paramétrica de acción electromecánica con desmultiplicación no lineal |
|
Llantas |
delante: 9,0J x 19; detrás: 11,0J x 19 |
|
Neumáticos |
delante: 255/35 R 19; detrás: 295/35 R 19 |
Dimensiones y pesos
Batalla |
mm |
2.630 |
Ancho de vía delante/detrás |
mm |
1.684/1.651 |
Longitud total |
mm |
4.544 |
Anchura total |
mm |
1.939 |
Altura total |
mm |
1.287 |
Diámetro de giro |
m |
11,50 |
Capacidad máxima del maletero* |
l |
285-350 |
Peso en orden de marcha según DIN** |
kg |
1.540 |
Peso en orden de marcha según CE*** |
kg |
1.615 |
Carga útil (vehículo básico en orden de marcha según CE) |
kg |
275 |
Masa máxima autorizada |
kg |
1.890 |
Capacidad del depósito/reserva |
l |
65/10 |
Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h |
s |
4,0 |
Velocidad máxima |
km/h |
304 |
Consumo de combustible |
|
12,5-12,2/7,9-7,6/9,6-9,3 |
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
g/km |
224-216 |
Categoría de eficiencia |
G |
* según el método de medición de la VDA;** masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; *** masa en vacío en orden de marcha incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Mercedes-AMG GT S 2017
Motor
Nº cilindros/disposición |
8/V, 4 válvulas por cilindro |
|
Cilindrada |
cm³ |
3.982 |
Diámetro taladro x carrera |
mm |
83,0 x 92,0 |
Potencia nominal |
kW/CV |
384 (522) a 6.250 rpm |
Par motor máximo |
Nm |
670 a 1.800-5.000 rpm |
Relación de compresión |
10,5 : 1 |
|
Preparación de la mezcla |
inyección directa de gasolina controlada por microprocesador, sobrealimentación biturbo con una presión máxima de sobrealimentación de 1,1 bares |
Transmisión de fuerza
Tracción |
tracción estándar, disposición Transaxle |
|
Cambio |
cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G |
|
Desmultiplicaciones |
Diferencial 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5 de marcha 6ª marcha 7ª marcha Marcha atrás |
3,67 3,40 2,19 1,63 1,29 1,03 0,84 0,63 R 2,79 |
Tren de rodaje
Eje delantero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar, muelles helicoidales, amortiguación adaptativa regulable de control electrónico y AMG RIDE CONTROL con tres niveles, estabilizador |
|
Eje trasero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar y al acelerar, muelles helicoidales, amortiguación adaptativa regulable de control electrónico y AMG RIDE CONTROL con tres niveles, estabilizador |
|
Sistema de frenos |
discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 390 mm delante, discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 360 mm detrás, freno de estacionamiento eléctrico detrás, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles |
|
Dirección |
servodirección de cremallera deportiva paramétrica de acción electromecánica con desmultiplicación no lineal |
|
Llantas |
delante: 9,0J x 19; detrás: 11,0J x 20 |
|
Neumáticos |
delante: 265/35 R 19; detrás: 295/30 R 20 |
Dimensiones y pesos
Batalla |
mm |
2.630 |
Ancho de vía delante/detrás |
mm |
1.684/1.651 |
Longitud total |
mm |
4.544 |
Anchura total |
mm |
1.939 |
Altura total |
mm |
1.288 |
Diámetro de giro |
m |
11,50 |
Capacidad máxima del maletero* |
l |
285-350 |
Peso en orden de marcha según DIN** |
kg |
1.570 |
Peso en orden de marcha según CE*** |
kg |
1.645 |
Carga útil (vehículo básico en orden de marcha según CE) |
kg |
245 |
Masa máxima autorizada |
kg |
1.890 |
Capacidad del depósito/reserva |
l |
65/10 |
Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h |
s |
3,8 |
Velocidad máxima |
km/h |
310 |
Consumo de combustible |
|
12,5-12,2/7,9-7,8/9,6-9,4 |
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
g/km |
224-219 |
Categoría de eficiencia |
G |
* según el método de medición de la VDA;** masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; *** masa en vacío en orden de marcha incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Mercedes-AMG GT C 2017
Motor
Nº cilindros/disposición |
8/V, 4 válvulas por cilindro |
|
Cilindrada |
cm³ |
3.982 |
Diámetro taladro x carrera |
mm |
83,0 x 92,0 |
Potencia nominal |
kW/CV |
410 (557) a 5.750-6.750 rpm |
Par motor máximo |
Nm |
680 a 1.900-5.500 rpm |
Relación de compresión |
9,5 : 1 |
|
Preparación de la mezcla |
inyección directa de gasolina controlada por microprocesador, sobrealimentación biturbo con una presión máxima de sobrealimentación de 1,25 bares |
Transmisión de fuerza
Tracción |
tracción estándar, disposición Transaxle |
|
Cambio |
cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G |
|
Desmultiplicaciones |
Diferencial 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5 de marcha 6ª marcha 7ª marcha Marcha atrás |
3,88 3,08 2,19 1,63 1,29 1,03 0,84 0,69 R 2,79 |
Tren de rodaje
Eje delantero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar, muelles helicoidales, amortiguación adaptativa regulable de control electrónico y AMG RIDE CONTROL con tres niveles, estabilizador |
|
Eje trasero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar y al acelerar, muelles helicoidales, amortiguación adaptativa regulable de control electrónico y AMG RIDE CONTROL con tres niveles, estabilizador |
|
Sistema de frenos |
discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 390 mm delante, discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 360 mm detrás, freno de estacionamiento eléctrico detrás, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles |
|
Dirección |
servodirección de cremallera deportiva paramétrica de acción electromecánica con desmultiplicación no lineal |
|
Llantas |
delante: 9,0J x 19; detrás: 12,0J x 20 |
|
Neumáticos |
delante: 265/35 R 19; detrás: 305/30 R 20 |
Dimensiones y pesos
Batalla |
mm |
2.630 |
Ancho de vía delante/detrás |
mm |
1.678/1.695 |
Longitud total |
mm |
4.551 |
Anchura total |
mm |
2.007 |
Altura total |
mm |
1.288 |
Diámetro de giro |
m |
11,47 |
Capacidad máxima del maletero* |
l |
285-350 |
Peso en orden de marcha según DIN** |
kg |
1.625 |
Peso en orden de marcha según CE*** |
kg |
1.700 |
Carga útil (vehículo básico en orden de marcha según CE) |
kg |
190 |
Masa máxima autorizada |
kg |
1.890 |
Capacidad del depósito/reserva |
l |
65/10 |
Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h |
s |
3,7 |
Velocidad máxima |
km/h |
317 |
Consumo de combustible |
|
15,1/9,0/11,4 |
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
g/km |
259 |
Categoría de eficiencia |
G |
* según el método de medición de la VDA;** masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; *** masa en vacío en orden de marcha incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Mercedes-AMG GT R 2017
Motor
Nº cilindros/disposición |
8/V, 4 válvulas por cilindro |
|
Cilindrada |
cm³ |
3.982 |
Diámetro taladro x carrera |
mm |
83,0 x 92,0 |
Potencia nominal |
kW/CV |
430 (585) a 6.250 rpm |
Par motor máximo |
Nm |
700 a 1.900-5.500 rpm |
Relación de compresión |
9,5 : 1 |
|
Preparación de la mezcla |
inyección directa de gasolina controlada por microprocesador, sobrealimentación biturbo con una presión de sobrealimentación de 1,35 bares |
Transmisión de fuerza
Tracción |
tracción estándar, disposición Transaxle |
|
Cambio |
cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G |
|
Desmultiplicaciones |
Diferencial 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5 de marcha 6ª marcha 7ª marcha Marcha atrás |
3,88 3,08 2,19 1,63 1,29 1,03 0,84 0,69 R 2,79 |
Tren de rodaje
Eje delantero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar, muelles helicoidales con regulación mecánica progresiva (suspensión con resortes ajustables), amortiguación adaptativa regulable con regulación electrónica en tres niveles AMG RIDE CONTROL, estabilizador |
|
Eje trasero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar y al acelerar, dirección activa del eje trasero, muelles helicoidales con regulación mecánica progresiva (suspensión con resortes ajustables), amortiguación adaptativa regulable con regulación electrónica en tres niveles AMG RIDE CONTROL, estabilizador |
|
Sistema de frenos |
discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 390 mm delante, discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 360 mm detrás, freno de estacionamiento eléctrico detrás, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles |
|
Dirección |
servodirección de cremallera deportiva paramétrica de acción electromecánica con desmultiplicación variable |
|
Llantas |
delante: 10,0J x 19 ET56; detrás: 12,0J x 20 ET52 |
|
Neumáticos |
delante: 275/35 ZR 19; detrás 325/30 ZR 20 |
Dimensiones y pesos
Batalla |
mm |
2.630 |
Ancho de vía delante/detrás |
mm |
1.693/1.683 |
Longitud total |
mm |
4.551 |
Anchura total |
mm |
2.007 |
Altura total |
mm |
1.284 |
Diámetro de giro |
m |
11,47 |
Capacidad máxima del maletero* |
l |
285-350 |
Peso en orden de marcha según DIN** |
kg |
1.555 |
Peso en orden de marcha según CE*** |
kg |
1.630 |
Carga útil (vehículo básico en orden de marcha según CE) |
kg |
260 |
Masa máxima autorizada |
kg |
1.890 |
Capacidad del depósito/reserva |
l |
65/10 |
Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h |
s |
3,6 |
Velocidad máxima |
km/h |
318 |
Consumo mixto |
|
15,1/9,2/11,4 |
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
g/km |
259 |
Categoría de eficiencia |
G |
* según el método de medición de la VDA;** masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; *** masa en vacío en orden de marcha incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Mercedes-AMG GT Roadster 2017
Motor
Nº cilindros/disposición |
8/V, 4 válvulas por cilindro |
|
Cilindrada |
cm³ |
3.982 |
Diámetro taladro x carrera |
mm |
83,0 x 92,0 |
Potencia nominal |
kW/CV |
350 (476) a 6.000 rpm |
Par motor máximo |
Nm |
630 a 1.700-5.000 rpm |
Relación de compresión |
10,5 : 1 |
|
Preparación de la mezcla |
inyección directa de gasolina controlada por microprocesador, sobrealimentación biturbo con una presión máxima de sobrealimentación de 1,1 bares |
Transmisión de fuerza
Tracción |
Transaxle |
|
Cambio |
cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G |
|
Desmultiplicaciones |
Diferencial 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5 de marcha 6ª marcha 7ª marcha Marcha atrás |
3,67 3,40 2,19 1,63 1,29 1,03 0,84 0,63 R 2,79 |
Tren de rodaje
Eje delantero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar, muelles helicoidales, estabilizador |
|
Eje trasero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al acelerar y frenar, muelles helicoidales, estabilizador |
|
Sistema de frenos |
discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 360 mm delante, discos de freno integrales autoventilados y perforados de 360 mm detrás, freno de estacionamiento eléctrico detrás, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles |
|
Dirección |
servodirección de cremallera deportiva paramétrica de acción electromecánica con desmultiplicación no lineal |
|
Llantas |
delante: 9,0J x 19; detrás: 11,0J x 19 |
|
Neumáticos |
delante: 255/35 R 19; detrás: 295/35 R 19 |
Dimensiones y pesos
Batalla |
2.630 mm |
|
Ancho de vía delante/detrás |
1.684/1.651 mm |
|
Longitud total |
4.544 mm |
|
Anchura total |
1.939 mm |
|
Altura total** |
1.259 mm |
|
Diámetro de giro |
11,5 m |
|
Capacidad máxima del maletero* |
165 l |
|
Peso en orden de marcha según DIN** |
1.595 kg |
|
Peso en orden de marcha según CE*** |
1.670 kg |
|
Carga útil (vehículo básico en orden de marcha según CE) |
270 kg |
|
Masa máxima autorizada |
1.940 kg |
|
Capacidad del depósito/reserva |
65/10 l |
Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h |
4,0 s |
|
Velocidad máxima |
302 km/h |
|
Consumo de combustible |
|
|
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
224-219 g/km |
|
Categoría de eficiencia |
G |
* según el método de medición de la VDA;** masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; *** masa en vacío en orden de marcha incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)
Mercedes-AMG GT C Roadster 2017
Motor
Nº cilindros/disposición |
8/V, 4 válvulas por cilindro |
|
Cilindrada |
cm³ |
3.982 |
Diámetro taladro x carrera |
mm |
83,0 x 92,0 |
Potencia nominal |
kW/CV |
410 (557) a 5.750-6.750 rpm |
Par motor máximo |
Nm |
680 a 1.900-5.500 rpm |
Relación de compresión |
9,5 : 1 |
|
Preparación de la mezcla |
inyección directa de gasolina controlada por microprocesador, sobrealimentación biturbo con una presión máxima de sobrealimentación de 1,25 bares |
Transmisión de fuerza
Tracción |
Transaxle |
|
Cambio |
cambio deportivo SPEEDSHIFT DCT AMG 7G |
|
Desmultiplicaciones |
Diferencial 1ª marcha 2ª marcha 3ª marcha 4ª marcha 5 de marcha 6ª marcha 7ª marcha Marcha atrás |
3,88 3,08 2,19 1,63 1,29 1,03 0,84 0,69 R 2,79 |
Tren de rodaje
Eje delantero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio, compensación del cabeceo al frenar, muelles helicoidales, amortiguación adaptativa regulable de control electrónico y AMG RIDE CONTROL con tres niveles, estabilizador |
|
Eje trasero |
eje de brazos transversales dobles de aluminio con compensación del cabeceo al frenar y al acelerar, dirección activa del eje trasero, muelles helicoidales, amortiguación adaptativa regulable de control electrónico y AMG RIDE CONTROL con tres niveles, estabilizador |
|
Sistema de frenos |
discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 390 mm delante, discos de freno compuestos autoventilados y perforados de 360 mm detrás, freno de estacionamiento eléctrico detrás, ABS, servofreno de emergencia, ESP® de 3 niveles |
|
Dirección |
servodirección de cremallera deportiva paramétrica de acción electromecánica con desmultiplicación no lineal |
|
Llantas |
delante: 9,0J x 19; detrás: 12,0J x 20 |
|
Neumáticos |
delante: 265/35 R 19; detrás: 305/30 R 20 |
Dimensiones y pesos
Batalla |
2.630 mm |
Ancho de vía delante/detrás |
1.678/1.695 mm |
Longitud total |
4.551 mm |
Anchura total |
2.007 mm |
Altura total** |
1.260 mm |
Diámetro de giro |
11,47 m |
Capacidad máxima del maletero* |
165 l |
Peso en orden de marcha según DIN** |
1.660 kg |
Peso en orden de marcha según CE*** |
1.735 kg |
Carga útil (vehículo básico en orden de marcha según CE) |
205 kg |
Masa máxima autorizada |
1.940 kg |
Capacidad del depósito/reserva |
65/10 l |
Prestaciones y consumo
Aceleración 0-100 km/h |
3,7 s |
Velocidad máxima |
316 km/h |
Consumo de combustible |
|
Emisiones de CO2 en el ciclo mixto |
259 g/km |
Categoría de eficiencia |
G |
* según el método de medición de la VDA;** masa en vacío en orden de marcha según DIN, sin conductor; *** masa en vacío en orden de marcha incluyendo conductor (68 kg) y equipaje (7 kg)