Nuevo Mazda3: un objeto universal de deseo
El amanecer de una nueva Era: fortalecer el vínculo de la marca con sus clientes
- Exposición de Kota Beppu, Director de Programa del nuevo Mazda3 en el Salón de Los Angeles:
"En Mazda, nuestro objetivo es hacer realidad Mazda Premium; es decir, ganar la confianza de nuestros clientes y convertirnos en una parte esencial de sus vidas, a través de una búsqueda y un refinamiento constantes del placer de conducción único de Mazda.
El nuevo Mazda3 que se presenta este año en el Salón del Automóvil de Los ángeles supone una apuesta importante a la hora de subir el listón de ese placer de conducción y de iniciar una nueva era en la que Mazda Premium sea una realidad tangible.
¿En qué consiste el placer de conducción para Mazda? En que, en las situaciones cotidianas, como conducir al trabajo, a un centro comercial o en un viaje familiar, el coche acelera, gira y frena de una manera natural e intuitiva, como una herramienta a la que estamos acostumbrados desde hace mucho tiempo.
La sensación que produce la interacción es placentera y crea el deseo de seguir conduciendo. Los pasajeros también pueden relajarse y disfrutar del trayecto, porque el movimiento del coche es congruente con los movimientos naturales del cuerpo humano y resulta armonioso para todos los ocupantes. El diseño cautiva desde el primer instante y la forma en que su expresión cambia con la luz y el entorno circundante hace que desees contemplar el coche durante un largo tiempo. Por todo ello, deseas conducirlo una y otra vez.
Poseerlo, conducirlo y pasar tiempo en él se convierte en una experiencia muy gratificante. Eso es el placer de conducción para Mazda.
El año pasado anunciamos nuestra visión a largo plazo del desarrollo tecnológico «Zoom-Zoom sostenible 2030», que esboza los planes de Mazda para integrar ese placer de conducción en la búsqueda de soluciones a los desafíos del planeta, la sociedad y las personas.
El nuevo Mazda3 es el primer modelo comercial que cuenta con algunas de las tecnologías con las que se materializará esa visión. En concreto, el nuevo y revolucionario motor de gasolina Skyactiv-X y una serie de tecnologías estructurales denominadas Skyactiv-Vehicle Architecture. Igualmente, ha sido el primero en adoptar una interpretación más evolucionada del lenguaje de diseño Kodo, en la que se explora la esencia de la estética japonesa en busca de un estilo más elegante y sofisticado.
El Mazda3 es un modelo para un mundo global, que la empresa desarrolló con la vista puesta en crecer no solo en volumen sino también como marca. Desde su lanzamiento en 2003, se han vendido más de 6 millones de unidades. Este modelo ha ofrecido placer de conducción a clientes de todo el mundo y ha elevado a escala global el reconocimiento de Mazda como marca. El Mazda3 es uno de los modelos fundamentales de nuestra gama y, desde siempre, ha incorporado los últimos avances en ingeniería y fabricación de la marca. Además, es un modelo muy importante para la actividad de las plantas de producción de todo el mundo.
Queremos que la experiencia de poseer un Mazda sea algo que enriquezca las vidas de nuestros clientes. Que nos vean como un compañero con el que compartir una parte del camino. Y que se mantengan fieles a nuestra marca en los años venideros. Abrir esta nueva era con el Mazda3 —un modelo dirigido a personas que compran su primer coche— es una muestra de nuestra determinación por hacernos merecedores de la confianza de nuestros clientes y convertirnos en una parte esencial de sus vidas. O, en otras palabras, de nuestra determinación por hacer realidad Mazda Premium.
La nueva era de Mazda empieza ahora.
Estamos empezando a escribir un nuevo capítulo en la historia de Mazda, y la misión del nuevo Mazda3 consiste en sorprender y hacer disfrutar a clientes de todo el mundo. El tema de desarrollo fue «Un objeto universal de deseo». Para crear un coche capaz de despertar sentimientos de anhelo en cualquier persona hacía falta construir un nuevo valor, desconocido hasta ahora. Nos propusimos conseguirlo aplicando nuestra filosofía centrada en el ser humano para introducir mejoras radicales en todos los aspectos: el diseño, el comportamiento dinámico, la rumorosidad, las características medioambientales y la calidad.
El nuevo Mazda3 tiene dos personalidades diferenciadas, ambas dotadas de un gran atractivo. La primera es la de un espíritu libre, decidido a vivir según sus propias convicciones, sin dejarse limitar por lo establecido. Esta personalidad está representada por el modelo de 5 puertas. Para transmitirla, hemos recurrido a un planteamiento del diseño sin precedentes, en el que se eliminan todas las líneas de carácter, basándolo todo en el uso de paneles de carrocería brillantes y bellamente curvados, que reflejan el entorno circundante. El modelo resulta agradable a la vista del espectador gracias a una expresión que va cambiando con las horas del día y las estaciones del año.
La otra personalidad es la de un hombre o una mujer que fusiona la compostura con una marcado carácter individualista. Su fidelidad a las formas y los estilos tradicionales oculta en realidad una belleza muy expresiva que, cuando se deja entrever, es atractiva y atrevida. Ese es el carácter que expresa la carrocería de 4 puertas. Teníamos la aspiración de crear el sedán más magnífico de su segmento, de modo que nos olvidamos de la noción de lo que es un modelo del segmento C1, pusimos a un lado todas las limitaciones y ampliamos la longitud total. Tuvimos que vencer numerosos desafíos tecnológicos para mantener baja la línea del capó y del maletero. Las proporciones finales son limpias y elegantes, y producen la impresión de que el coche está hecho de una única y larga pincelada.
Al mismo tiempo, mejoramos la calidad que se percibe al conducir el coche o viajar en él. Conducir un automóvil exige prestar una atención constante a todo lo que nos rodea, tomar decisiones a cada instante y ejecutar las acciones oportunas. En Mazda, queremos que conducir sea menos estresante y más natural para todos. Nuestro punto de partida para ello fue un estudio científico exhaustivo del ser humano.
Cuando caminamos o corremos, hacemos constantemente pequeñas correcciones con las piernas, la pelvis y la columna vertebral, de manera que las oscilaciones de la cabeza puedan controlarse con el mínimo esfuerzo muscular. Para que esta actividad natural fuera posible también dentro del coche, hemos rediseñado e introducido conexiones orgánicas entre todos los componentes. ¿El objetivo? Facilitar a las personas su capacidad innata para mantener el equilibrio. El resultado es Skyactiv-Vehicle Architecture, una nueva familia de tecnologías estructurales que hacen que viajar en un coche sea algo tan natural y relajado como caminar.
Entre 431 y 469 cm de longitud
Adicionalmente, hemos conseguido un entorno confortablemente silencioso. Hemos prestado atención no solo a los niveles de rumorosidad sino también al tiempo que tarda el sonido en transmitirse y a la dirección en la que incide sobre los ocupantes. Lo siguiente fue incorporar un sistema de sonido nítido y rico, con los altavoces situados en posición óptima para enviar el sonido directamente a los oídos del conductor. Otra prioridad fue articular el espacio del habitáculo en busca de confort para todos sus ocupantes.
Gracias a los avances de Skyactiv-Vehicle Architecture y de los nuevos motores Skyactiv gasolina y diésel, que facilitan un control más intuitivo de la velocidad del vehículo en cualquier situación, el nuevo Mazda3 ofrece un placer de conducción con unos niveles de calidad nunca vistos.
Dentro de la gama de motores destaca Skyactiv-X, una nueva clase de motor de combustión que combina las ventajas del diésel y la gasolina. Su innovador sistema de encendido por compresión controlado por chispa nos permite un escalonamiento del cambio que acentúa las prestaciones sin perjudicar a las emisiones o al consumo. La respuesta del motor es rápida y la conducción fluida, con una tranquilizadora sensación de control. El motor Skyactiv-X suma enteros al placer de conducción y tiene un comportamiento medioambiental muy superior en condiciones reales. Es otro de los elementos que contribuyen al disfrute de poseer este coche.
El nuevo Mazda3 aporta brillo y color a las rutinas de cada día. Su cautivador diseño despierta emociones. La experiencia de conducirlo afina la sensibilidad. El trayecto de cada día al trabajo se convierte en un nuevo descubrimiento.
Tengo la esperanza de que este coche ayude a nuestros clientes a descubrir la alegría de vivir siendo más fieles a sí mismos", concluyó.
UNA NUEVA FORMA DE ELEGANCIA QUE HUNDE SUS RAíCES EN LA ESTéTICA JAPONESA. EL DISEñO DE MAZDA INICIA UNA NUEVA Y EMOCIONANTE ETAPA.
El diseño Kodo — Alma del movimiento de Mazda se introdujo de 2010. Sus primeras manifestaciones en modelos de producción coincidieron con el lanzamiento del Mazda CX-5 y el Mazda6 en 2012. Desde entonces, ha sido una importante influencia en el crecimiento del valor global de la marca.
Ahora, Mazda lleva el diseño Kodo a nuevos niveles de profundidad y sofisticación, coincidiendo con una nueva etapa en la que eleva el diseño de automóviles a la categoría de arte.
El objetivo de esta nueva evolución de Kodo es la búsqueda de una nueva expresión de la elegancia inspirada en la estética japonesa. Los primeros coches en los que tomó cuerpo este nuevo lenguaje de diseño de Mazda fueron el concept Mazda RX-Vision, que se exhibió en el Salón del Automóvil de Tokio de 2015, y el Mazda Vision Coupe, otro concept que pudo verse en la edición de 2017.
En ambos modelos, el diseño exterior empleaba elementos muy depurados, que buscaban limpieza y belleza, combinados con un delicado juego de luces y reflejos, que fusionaba un estilo elegante y sofisticado con sensaciones naturales y dinámicas.
El nuevo Mazda3 es el primer modelo de producción que ha adoptado esta versión, más evolucionada, del diseño Kodo. Por un lado, la forma general del vehículo es sencilla y parece estar hecha de una sola pieza. Sin embargo, el modo en que las luces y las sombras producen reflejos a todo lo largo de la carrocería introduce una sensación de vitalidad y espectacularidad que va un paso más allá de todo lo que se había hecho anteriormente con este lenguaje de diseño.
Otro objetivo del estilo de la nueva gama del Mazda3 pasaba por dotar a cada modelo de una personalidad característica: un 5 puertas con un diseño más emotivo frente a un sedán con unas proporciones que transmiten elegancia y exclusividad.
Diseño exterior
A la hora de diseñar las dos carrocerías del nuevo Mazda3, el equipo de desarrollo miró con nuevos ojos sus personalidades y valores respectivos, y se puso manos a la obra para maximizar el atractivo específico de cada versión.
El aspecto poderoso y seductor del 5 puertas ejerce un atractivo visual duradero, capaz de despertar emociones. En contraste, la belleza limpia, elegante y sofisticada del sedán sigue una línea de evolución y refinamiento. El resultado son dos versiones de carrocería con personalidades tan diferenciadas que casi se podría pensar que corresponden a modelos distintos.
El concepto de diseño del 5 puertas se centró en crear una forma poderosa que presentase el estilo hatchback con una nueva frescura. Visto desde atrás, el habitáculo y la carrocería parecen un único cuerpo macizo. Esta forma peculiar transmite una presencia poderosa y expresa un atractivo seductor.
La consigna de diseño de la carrocería sedán es «elegante y brillante». Es cierto que se ajusta al estilo tradicional de un sedán, con el capó, el habitáculo y el maletero en tres volúmenes diferenciados; sin embargo, el equipo de diseño ha sabido enriquecer el estilo de estos elementos y alcanzar nuevas cotas de belleza, tal y como corresponde a un modelo de Mazda de estas características. El resultado final es una expresión de elegancia más refinada y evolucionada.
La nueva estética de los grupos ópticos constituye un buen ejemplo de la evolución del diseño Kodo. En línea con esa máxima que dice que «menos es más», se ha eliminado todo lo innecesario para dejar tan solo la esencia de un faro. El equipo de desarrollo decidió reducir el diseño a los elementos mínimos necesarios —la fuente luminosa, la lente y la base— para crear una visión limpia y atractiva. El nuevo diseño redondeado transmite profundidad y posee un dinamismo que acentúa tanto el físico como el eje que articula el Mazda3 de adelante atrás, aportando diferenciación a la marca Mazda.
Se ha añadido el tono Polymetal Grey de nuevo desarrollo como exclusivo para el 5 puertas. Este color fusiona la apariencia de dureza del metal con la suavidad característica del plástico, y da una sensación de calidad totalmente nueva. Los cambios en la tonalidad del color dependiendo de la luz incidente acentúan la belleza formal de la carrocería del 5 puertas.
Diseño interior
Con el fin de reforzar la conexión entre el coche y el conductor, todos los elementos del puesto de conducción están organizados con una simetría horizontal perfecta, centrada en el conductor. Al mismo tiempo cada elemento se ha diseñado para que mire directamente al conductor, subrayando ese eje centrado en el conductor que recorre el coche de adelante atrás.
Por otro lado, en el interior del Mazda3, «menos es más», tal y como dicta la última evolución del diseño Kodo. Todo lo que no es el puesto de conducción se ha resuelto con la máxima sencillez posible, para resaltar la presencia del cockpit dedicado al conductor. Así se crea un entorno confortable, excelente en términos de ergonomía, en el que el conductor y el vehículo entablan un diálogo natural centrado en la tarea de conducir.
El diseño del puesto de conducción aplica el concepto del «punto de fuga» incluso en los detalles de componentes individuales, como los radios del volante y la pantalla central. Este planteamiento del diseño hace énfasis en un eje articulado en torno al conductor que recorre la zona de conducción de adelante atrás. Pero, además, hay un segundo eje horizontal que organiza la distribución de las formas, y que se extiende desde el panel de instrumentos hasta las molduras de ambas puertas.
El objetivo del diseño ha sido la sencillez absoluta, conforme a una estética de «menos es más». Por ejemplo, el panel del control de climatización y las salidas de aire del lado del pasajero están integradas sobre el eje de izquierda a derecha del panel de instrumentos, y crean una sensación de continuidad total.
La textura de los elementos interiores tiene un toque característico de Mazda, diseñado para reproducir la riqueza y calidez de la piel auténtica. Este nuevo material se utiliza con distintas formas y profundidades en diferentes puntos, para dotar al diseño general de una mayor riqueza de texturas.
El panel de la palanca de cambios es de nuevo diseño y se beneficia de una tecnología de «moldeo en dos capas». Consiste en una primera capa de color negro, grabada por láser, que se cubre con una segunda capa transparente y ofrece un acabado negro brillante, con una claridad de gran profundidad. La secuencia de los cambios de marcha crea un interesante patrón lineal, que contribuye a que el panel acentúe el carácter deportivo del nuevo Mazda3, y la alta calidad de sus acabados.
Los modelos de 5 puertas con motor Skyactiv-X se presentan con una piel roja exclusiva, de nuevo desarrollo. El aspecto profundo y fresco de esta piel roja especial ofrece un toque sofisticado e incrementa la seducción del diseño exterior.
Diseño en torno al ser humano para un confort relajante
El puesto de conducción y el resto del habitáculo se han diseñado siguiendo minuciosamente la filosofía orientada al ser humano de Mazda. Su principal característica es una facilidad de manejo que inspira confianza a cualquier conductor y que le ayuda a concentrarse en la conducción. Al mismo tiempo, hace que el tiempo que se pasa a bordo resulte cómodo y agradable.
Mazda ha aplicado tecnologías de vanguardia y una notable excelencia en ergonomía en el diseño de la posición de conducción, la visibilidad, la interfaz hombre-máquina (HMI) y la calidad del equipo de sonido. En conjunto, el nuevo Mazda3 ofrece a todos sus ocupantes el placer de una experiencia de conducción natural, cómoda y relajante.
Posición del conductor
La columna de la dirección tiene 20 mm adicionales de ajuste. La regulación, de 70 mm, es más amplia y permite controlar con mayor precisión la posición de conducción. Asimismo, el ajuste de inclinación de la banqueta de los asientos delanteros es ahora parte del equipamiento de serie. De este modo, se evita que el ángulo del asiento haga flotar los muslos del ocupante sobre la banqueta, o que los muslos reciban una presión excesiva. La banqueta ofrece un apoyo más firme; la pelvis se mantiene en una posición más vertical y la postura sentado es la ideal.
La palanca de cambios se ha desplazado hacia adelante y se ha situado en una posición más alta, tanto en las versiones con cambio automático como manual. Ahora es más fácil de alcanzar y de manejar. El mando giratorio HMI commander también se ha adelantado. Los posavasos se han resituado frente a la palanca y el reposabrazos central es ahora más largo. La organización de la nueva consola del suelo mejora notablemente su facilidad de uso y confort.
Interfaz hombre-máquina (HMI)
La pantalla Head Up Display, los indicadores y la pantalla central se han rediseñado con el fin de presentar la información de manera más clara. El tipo de fuente de letra se ha unificado para dar mayor coherencia visual.
El nuevo Mazda3 incorpora una pantalla central de 8,8 pulgadas. Se maneja fácilmente con el mando giratorio HMI commander y dispone de un nuevo sistema de guiado intuitivo que contribuye a un manejo más cómodo.
Visibilidad y campo de visión
Se ha optimizado la anchura y la forma del pilar A para minimizar la obstrucción y los ángulos muertos que provoca. El diseño tiene en cuenta hasta el último diseño de la forma del panel. Por ejemplo, se ha calculado el grado de movimiento del cuello y los ojos para que el panel no moleste al conductor. El nuevo diseño reduce sensiblemente los ángulos muertos en la parte delantera del coche. El conductor tiene una vista sin interrupciones de los peatones y de posibles obstáculos, manteniendo en todo momento una postura natural.
Para que el funcionamiento del limpiaparabrisas sea óptimo, el control de velocidad se ha diseñado minuciosamente. Por otro lado, el ángulo de los limpiaparabrisas se ajusta constantemente en pequeños incrementos. De este modo, su acción de limpieza llega casi hasta el pilar A. En el lado del conductor, la visibilidad en las proximidades del pilar A se ha ampliado de forma notable. Los limpiaparabrisas quedan ocultos bajo la línea del capó, para despejar el campo de visión por la parte baja del vehículo. Las boquillas del lavaparabrisas están integradas en los brazos del limpiaparabrisas: el líquido se elimina inmediatamente en cuanto se aplica. Gracias a todas estas medidas, el conductor tiene una visión más clara y una mejor visibilidad en caso de mal tiempo.
Conectividad
El sistema MZD Connect de Mazda incluye ahora un manual digital del propietario, en forma de app. Cada vez que aparece un aviso en la pantalla central, se acompaña de una indicación de su nivel de prioridad y de un enlace al manual digital. El conductor puede entonces acceder rápidamente al manual en busca de una explicación del aviso y de instrucciones para reaccionar de la mejor manera a la situación.
Equipo de sonido
Mazda ha llevado a cabo una serie de nuevos estudios sobre el modo en que el sonido se propaga a través del habitáculo de un coche. Las investigaciones han propiciado mejoras en la calidad del sonido; por ejemplo, situando los altavoces de graves en las esquinas, en donde el sonido se amplifica. Para evitar que los reflejos afecten a la calidad tonal de los sonidos de frecuencias medias y altas, los demás altavoces se han colocado en la base de los pilares y en las secciones superiores de las molduras de las puertas. Desde estas posiciones, el sonido se transmite directamente al oído de los ocupantes. El punto de origen del sonido se distingue con mayor naturalidad, a la vez que la claridad y la profundidad de los sonidos son mayores.
El equipo de sonido de serie, de 8 altavoces, tiene un diseño de tres vías, con altavoces de graves 3L en los laterales de la rejilla del parabrisas, un par de altavoces de agudos de 2,5 cm en la base de los pilares, y altavoces de rango medio, de 8 cm, en la sección superior de las molduras de las puertas delanteras y traseras. El equipo de sonido Bose® de 12 altavoces añade un altavoz central de 8 cm, un par de satélites traseros y un subwoofer. Dispone también de un ajuste a medida, que ofrece bajos más potentes y una mayor calidad general de sonido.
PLACER DE CONDUCCIóN DE NUEVA GENERACIóN, REFINADO Y MáS EVOLUCIONADO, GRACIAS AL DISEñO CENTRADO EN EL SER HUMANO DE MAZDA
La conducción Jinba Ittai de Mazda exige que el vehículo responda con perfecta armonía a las intenciones del conductor, para proporcionar mayores niveles de seguridad, confianza y tranquilidad. En este capítulo, Mazda también se ha mantenido fiel a su máxima de construir vehículos con arreglo a su filosofía de diseño centrado en el ser humano.
Estos esfuerzos han incluido avances en los conceptos Skyactiv. En el Mazda3 se han introducido nuevas tecnologías que suponen una evolución en la aplicación de un diseño orientado al ser humano. El objetivo final consiste en alcanzar la expresión más refinada del Jinba Ittai: que el conductor disfrute del placer de conducción con una acción natural, como cuando mueve su propio cuerpo sin necesidad de ningún esfuerzo consciente.
Todas estas nuevas tecnologías se sustentan en estudios exhaustivos del ser humano, que cubren tanto las características y movimientos del cuerpo como las respuestas emocionales. En lugar de limitarse a la eficiencia mecánica de la anatomía humana, Mazda está dedicando esfuerzos a capitalizar las habilidades físicas innatas de las personas, al tiempo que explora maneras de ofrecer una experiencia de conducción adaptada de manera óptima a la sensibilidad humana.
Mazda ha coordinado el desarrollo de estas tecnologías en un todo orgánico, hasta perfeccionar un comportamiento dinámico en el que los movimientos básicos del coche —acelerar, girar y frenar— son naturales para el conductor.
El nuevo Mazda3 está equipado con los motores Skyactiv más avanzados, como el nuevo Skyactiv-X. También incorpora la última versión de Skyactiv-Vehicle Architecture, que le permite ofrecer un nuevo nivel de refinamiento a su comportamiento dinámico.
Motores
La gama de motorizaciones de gasolina del nuevo Mazda3 para Europa está formada por los motores 1.5 l. y 2.0 l. Skyactiv-G más avanzados de la marca. Los dos tienen una geometría optimizada de los pistones y los puertos de admisión, inyección de combustible en varias fases y una válvula de control de refrigerante, con una mejora generalizada del comportamiento dinámico, el consumo y el respeto por el medio ambiente.
También se encuentra disponible un motor diésel 1.8 l. Skyactiv-D. Esta unidad monta piezoinyectores multiorificio de respuesta ultrarrápida, que producen una inyección multietapa a alta presión, con un control muy preciso. Se caracteriza por un equilibrio más ajustado entre consumo de combustible, funcionamiento silencioso y reducción de los gases de escape. Igualmente, su comportamiento es más suave y robusto.
Es el primer modelo de producción que incorpora el innovador motor Skyactiv-X SPCCI, de encendido por compresión controlado por chispa. Las características de respuesta inicial de este motor son excelentes, al igual que su desarrollo de par, la fiabilidad de su respuesta lineal y sus altas revoluciones. El motor cuenta con la asistencia del nuevo M Hybrid inteligente de Mazda. Este sistema aporta mejoras en el consumo, mayores niveles de placer de conducción y buen comportamiento medioambiental. Este nuevo sistema M Hybrid está igualmente disponible para los motores Skyactiv-G.
i-Activ AWD
El sistema de tracción total i-Activ de Mazda ha evolucionado y ahora dispone de detección de «carga vertical en las cuatro ruedas». Trabaja conjuntamente con el G-Vectoring Control Plus (GVC Plus), que controla la distribución de par entre las ruedas delanteras y traseras. Con este equipamiento, el vehículo responde con mayor fidelidad a las intenciones del conductor, sean cuales sean las condiciones de conducción. Las pérdidas mecánicas generales de este sistema de tracción total i-Activ actualizado se han reducido en torno a un 60% con respecto al modelo anterior, con la consiguiente mejora en el consumo.
El sistema G-Vectoring Control Plus (GVC Plus) aporta un control directo del momento de inercia por medio de los frenos. Ayuda a que el vehículo responda mejor en las maniobras evasivas de emergencia y a que resulte más controlable en distintas situaciones, como los cambios de carril a alta velocidad o la conducción sobre firmes deslizantes.
SKYACTIV-VEHICLE ARCHITECTURE
- La nueva generación de tecnologías estructurales
La estructura básica de los asientos está concebida para mantener la curva natural en S de la columna vertebral. La banqueta y la parte baja del respaldo sujetan los muslos y las regiones inferior y superior de la pelvis. Por su parte, la parte superior del respaldo sirve de apoyo a la caja torácica. Esta estructura hace posible que el conductor estabilice o su cabeza de forma natural con pequeños movimientos de la pelvis y la columna vertebral, sin ningún esfuerzo consciente.
La carrocería es una evolución del concepto de bastidor recto y la estructura de anillos continuos de Mazda. Se han introducido nuevas conexiones de adelante atrás que complementan las conexiones verticales y laterales que ya existían en la carrocería anterior, para formar estructuras anulares multidireccionales. Ha aumentado la rigidez y al mismo tiempo se ha reducido el retardo en la transmisión de energía, maximizando con ello la función de los amortiguadores y los neumáticos. La carga de energía procedente de la superficie de la carretera se concentra en puntos específicos seleccionados. Además, se ha adoptado una configuración de amortiguación que ayuda a absorberla, de modo que las vibraciones causantes del ruido se pueden rebajar sin incrementar el peso del vehículo.
La suspensión emplea barras MacPherson delanteras y una novedosa configuración trasera de barras de torsión, todo ello basado en el concepto de atenuar la transmisión de fuerza a la masa suspendida. La estructura interna de los casquillos tiene una nueva forma esférica, que se combina con la nueva geometría de la suspensión para una transmisión sin retardo y una acción más lineal.
Mejoras en la rumorosidad
Como continuación de la investigación de Mazda aplicada al ser humano, los desarrollos se han centrado en tres características del sonido que afectan directa y negativamente a los ocupantes del habitáculo. En concreto, el «volumen del sonido», los «cambios de tono y pitch a lo largo del tiempo» y la «dirección de origen del sonido». La supresión de la generación de ruido y la reducción de su volumen, controlando a la vez las fluctuaciones en el sonido y en su dirección tiene el doble objetivo de conseguir que el entorno del habitáculo sea «silencioso» y de que ese silencio sea de «alta calidad»; es decir, satisfactorio para todos los ocupantes.
Con el fin de mejorar las cualidades básicas del aislamiento —fundamentales para reducir la rumorosidad—, el nuevo Mazda3 incorpora, por primera vez en Mazda, una estructura de «doble panel» con un espacio entre la carrocería y la moqueta del suelo. Si consideramos la moqueta y el panel de la carrocería como dos paredes, y después las adaptamos a las características del material de fibra que está unido a la moqueta, es posible incrementar la eficiencia sonora sin aumentar el peso. Igualmente, se ha reducido en todo lo posible el número de orificios en la moqueta; como resultado, el aislamiento sonoro ha mejorado sensiblemente.
Las medidas para reducir el ruido de rodadura se han centrado en minimizar el ruido y las vibraciones, y en evitar que, cuando se registren cambios en el firme, el ruido se transmita a los oídos de los ocupantes del habitáculo de una forma lineal. Las cualidades de absorción del revestimiento del techo y las alfombrillas del suelo han mejorado y suprimen con efectividad el ruido de alta frecuencia. Los neumáticos se benefician de una acción vertical optimizada de los muelles y de una mayor rigidez en los posibles puntos de entrada. Ambos factores ayudan a evitar la transmisión de vibraciones no deseadas al habitáculo. Los sonidos y vibraciones admisibles se transmiten al interior sin retardos y contribuyen a un entorno tranquilizador y confortable.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD SOBRESALIENTES EN EL MUNDO REAL
El objetivo fundamental de la Seguridad Proactiva de Mazda consiste en ofrecer mayor confianza al conductor y una experiencia más placentera a todos los ocupantes del vehículo.
De acuerdo con esta filosofía, el equipo de desarrollo ha trabajado en aspectos básicos de la ergonomía, como la postura de conducción, la ubicación de los pedales o una correcta visibilidad. Paralelamente, se han adoptado sistema avanzados i-Activsense y tecnologías de seguridad pasiva pensadas para proteger a los ocupantes en caso de colisión.
Mazda tiene la vista puesta en el futuro y no deja de trabajar en los niveles de seguridad que ofrecen sus automóviles. Lo esencial es proporcionar una experiencia de conducción segura y sin tensiones para todos los públicos: desde conductores noveles con poca experiencia al volante hasta conductores mayores, sin olvidar a los ocupantes de las plazas traseras. Mazda se ha marcado el compromiso de seguir mejorando sus tecnologías de seguridad y trabaja paso a paso para que, algún día, los accidentes de tráfico sean cosa del pasado.
Seguridad activa i-Activsense
El nuevo Mazda3 se encuentra disponible con el nuevo sistema Driver Monitoring, de nuevo desarrollo. Este sistema hace uso de una cámara infrarroja y un led infrarrojo para observar el estado en que se encuentra el conductor. Comprueba si el conductor tiene los párpados abiertos —y cuánto—, el número de veces que pestañea e incluso el ángulo de la boca y del rostro, para determinar niveles de somnolencia o fatiga. Igualmente, lleva un seguimiento de la línea de visión del conductor y de su movimiento de ojos, con el fin de detectar pérdidas de atención. Si el sistema considera que existe una situación peligrosa, hace sonar una alarma que avisa al conductor. También se combina con el sistema de Frenada de emergencia (SBS) para acortar el tiempo necesario hasta que se activa la alerta de frenado.
El nuevo Mazda3 cuenta con Alerta de tráfico delantera (FCTA). Este sistema utiliza unos novedosos radares frontales para detectar otros vehículos que se acercan por los ángulos muertos de la parte delantera a la derecha o a la izquierda, y advierte al conductor de su presencia. Con ello se previene una causa común de accidentes, cuando un coche entra en un cruce con mala visibilidad.
También se encuentra disponible en el Mazda3 el nuevo sistema de Asistencia en condiciones de tráfico y crucero (CTS). El CTS ayuda a reducir la fatiga del conductor prestándole asistencia con el acelerador, el pedal del freno y los giros de volante durante las retenciones en autopista. De paso, favorece una experiencia de conducción más segura, cómoda y tranquila en condiciones que demandan el uso constante de funciones asistidas.
Seguridad pasiva
Ha aumentado enormemente la proporción de acero de resistencia ultraalta. Si en el modelo anterior era del 3%, en el nuevo Mazda3 es del 30%. Esta medida, en combinación con una viga perimetral y bastidores traseros que se deforman en forma de acordeón, crea una carrocería robusta, capaz de soportar impactos, y una estructura de absorción de energía muy efectiva.
Otra novedad del nuevo Mazda3 es un airbag de protección de las rodillas. Es la primera vez que se monta en un vehículo de Mazda y se incorporará al equipamiento de serie en todo el mundo. Este nuevo airbag limita el movimiento hacia adelante del cuerpo del conductor en caso de colisión y contribuye a que las lesiones que puede llegar a sufrir en las piernas, el pecho y el abdomen sean más leves. Cada uno de los airbags laterales está dividido en una cámara delantera y otra trasera. En la cámara delantera se utiliza una presión menor que en la trasera. Así se reduce la carga sobre la caja torácica al tiempo que se sujeta con firmeza el cuerpo en su posición.
El capó tiene una nueva estructura interna de absorción de energía, diseñada para amortiguar gradualmente la fuerza de impacto causada por la cabeza de un peatón. Actúa desde el momento inicial del contacto y absorbe con mayor rapidez la energía. En caso de contacto con las piernas de un peatón, el paragolpes delantero resulta menos lesivo y su estructura permite reducir la gravedad de las lesiones en las rodillas y los ligamentos causadas por flexión y torsión.