LA GAMA ELECTRIFICADA DE KIA
Los vehículos electrificados ya suponen un 61% de las ventasde Kia en 2023, con un crecimiento importante en los 5 últimos años
- La gama Kia ofrece hasta cuatro diferentes soluciones de electrificación en su gama, con precios desde 18.048 euros
- La oferta de vehículos electrificados consta de 18 variantes en los segmentos más vendidos
Kia ocupa el segundo puesto en el ranking español de electrificación, con una cuota del 9,2% - Las ventas electrificadas de Kia suman ya 116.000 unidades desde 2012
- Para 2027 Kia contará con 15 vehículos eléctricos
El concepto de movilidad ha cambiado de forma radical en los últimos años por motivos muy diferentes, pero ha sido el calentamiento del planeta el detonante para que la sociedad se marque unos plazos que contribuyan la descarbonización del transporte, un reto en el que Europa quiere ser pionero. En el horizonte está el año 2050, que la gran mayoría de empresas se ha fijado como fecha en la que haya neutralidad en las emisiones de carbono, y esto implica un cambio hacia energías renovables y sin emisiones contaminantes.
La electrificación no es algo nuevo para Kia, que lleva décadas trabajando tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, y en la actualidad cuenta con una de las gamas más completas del mercado, con soluciones muy variadas para todo tipo de conductores.
Al observar la evolución del mercado español, podemos comprobar que la electrificación se consolida, perdiendo cada vez más fuerza los combustibles tradicionales (gasolina y diesel) frente a las nuevas tecnologías. En 2023, el 41% de las ventas del mercado español son electrificadas, que han multiplicado su cuota por 5 desde 2018. Los híbridos e híbridos enchufables siguen ganando cuota de mercado a buen ritmo, mientras que el eléctrico supone un 4% del total de matriculaciones.
En un contexto de mercado tremendamente complicado por factores tan diversos como la falta de suministro de componentes, guerra en Ucrania y crisis económica, el cambio hacia un modelo de movilidad más sostenible se encuentra con muchas dificultades. Los fabricantes han puesto a trabajar a todos sus equipos para ofrecer un producto cada vez más competitivo.
A corto plazo, parece que la electrificación se posiciona como la forma más rápida de reducir emisiones contaminantes, y Kia está preparada para afrontar este reto. Contar con una gama completamente renovada y diferentes tecnologías que reducen el impacto medioambiental del automóvil han sido factores determinantes para que Kia esté creciendo en todos los mercados.
En España, las ventas de Kia acumuladas en el periodo enero-abril 2023 fueron de 19.990 unidades en el mercado total, con una cuota de mercado del 6,8% y un crecimiento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior.Kia se posiciona además como la segunda marca del mercado español en electrificación, con una cuota del 9,2% y el 61% de las ventas electrificadas en Península y Baleares.
En el canal privado, las ventas en el periodo enero-abril 2023 fueron de 12.800 unidades, con una cuota de mercado del 10,5% y un crecimiento del 1,8% respecto a 2022.
El modelo más vendido por Kia en los primeros cuatros mese del año fue el Sportage (29%), seguido de Stonic (19%), Niro (15%), XCeed (14%), Ceed (10%), Picanto (5%), Rio (5%), EV6 (1%) y Sorento (1%).
ECO Dynamics fue el comienzo
En el año 2009, Kia presentaba la marca ECO Dynamics como un compromiso respetuoso con el medio ambiente y el reto ‘cero emisiones’. En 2012 se desarrolló un nuevo sistema de marca ecológica que incluía un emblema de forma aerodinámica para transmitir la nueva imagen futurista y respetuosa con el medio ambiente, donde el color verde ECO transmitía esos valores, combinados con un diseño premium que simbolizaba el compromiso de la empresa para realizar una contribución importante a la humanidad y al entorno global.
La filosofía ECO Dynamics se plasmó inicialmente en el Kia Forte Hybrid presentado en 2009 en Corea, y más tarde llegarían el Ray EV (2011), el primer vehículo de tamaño compacto completamente eléctrico que ofrecía una autonomía de 139 kilómetros. El Kia Optima fue el primer vehículo híbrido que llegó a Europa (2012) y en 2014 Kia anuncia su Green Car Road Map&Investement Plan, una hoja de ruta en la que se contemplan 14 modelos respetuosos con el medio ambiente antes de 2020, incluyendo 5 híbridos, 4 híbridos enchufables, 4 eléctricos y uno de pila de combustible.
El primer eléctrico comercializado fuera de Corea fue en Kia Soul EV, que con un motor de 110 CV ofrecía una autonomía de 212 kilómetros sin emisiones contaminantes a la atmósfera. En 2016 la tecnología híbrida se extiende al Niro, un vehículo que desde su fase de diseño estaba concebido para funcionar con tres fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente.
Hitos de la electrificación de Kia en España
2012 Optima, primer modelo híbrido de la marca 2014 Soul EV, el primer modelo 100% eléctrico
2016 Optima, primer modelo híbrido enchufable (PHEV)
Niro, primer modelo completamente electrificado
2017 Niroplug-in hybrid
2018 Kia entra en el negocio de carsharing con WiBLE
2019 La familia Niro se completa con la versión eléctrica 100%
2020 Anuncio del Plan S de estrategia electrificada
10 Compromisos Experiencia Cliente
Ceed PHEV y XCeed PHEV
2021 Kia EV6
2022 La electrificación llega al superventas Sportage Segunda generación del Niro
2023 EV6 GT y EV9 (próximamente)
Gama completa electrificada
La electrificación en sus diferentes facetas está presente en los modelos de mayor peso dentro de la gama de vehículos de Kia, con un total de 18 opciones para elegir, una forma de dar respuestas a las necesidades de un amplio abanico de conductores.
La tecnología de hibridación ligera de 48 voltios (MHEV) ya se monta en turismos del segmento B (Kia Rio) y segmento C (Ceed, ProCeed y CeedTourer), con precios que parten de 18.048 euros, pero también está disponible en el Stonic, Niro y Sportage, dentro de los SUV.
En vehículos con tecnología híbrida (HEV), Kia ofrece tres posibilidades en formato SUV, el Niro (desde 28.296 euros), Sportage y Sorento, mientras que en tecnología híbrida enchufable (PHEV) la oferta es mayor, con cinco modelos desde 34.769 euros: CeedTourer, XCeed, Niro, Sportage y Sorento.
Y si hablamos de movilidad completamente eléctrica, en la gama Kia hay actualmente tres modelos libres de emisiones contaminantes desde 38.890 euros: e-Soul, Niro y EV6.
Kia Sportage: un SUV a la medida de Europa
La quinta generación del Kia Sportage se ha puesto a la venta en España en 2022 sobre la nueva arquitectura N3 que ofrece una mayor dinámica de conducción y una completa gama de motorizaciones que incluye variantes híbridas e híbridas enchufables con etiqueta ECO y CERO, respectivamente. Desde el inicio, este SUV se concibió para adoptar las últimas tecnologías de propulsión eléctrica, convirtiéndolo en uno de los más eficientes de su categoría, tanto en el modelo híbrido (HEV) como en el híbrido enchufable (PHEV) y en el de hibridación ligera (MHEV).
Desde 1998, las cinco generaciones de Kia Sportage acumulan más de 160.000 unidades vendidas y es el icono de la marca en España, con un 29% de las ventas. Está fabricado en Europa, en la planta de Zilina (Eslovaquia), y la base de los tres Sportage electrificados es el motor 1.6 T-GDi, que en el caso del Plug-in Hybrid se combina con un motor eléctrico de imanes permanentes de 91 CV, sumando una potencia de 265 CV y una batería de iones de litio y polímero con capacidad de 13,8 kWh, obteniendo una autonomía eléctrica de hasta 70 kilómetros.
La versión híbrida (HEV) del Sportage combina el motor 1.6 T-GDi con un motor eléctrico de 60 CV y una batería de iones de litio y polímero de 1,49 kWh de capacidad, sumando una potencia conjunta de 230 CV.
Kia EV6: redefine la movilidad eléctrica
Es el primer modelo de la marca desarrollado sobre la arquitectura E-GMP, específica para vehículos eléctricos con batería (BEV), y lo hace en una innovadora carrocería crossover de 4,68 metros de longitud, marcando una nueva era en diseño, eficiencia y dinamismo. Está disponible tanto en versiones con dos ruedas motrices (2WD) con potencias de 170 y 228 CV, y también con tracción total (AWD) con potencias de 325 CV y 585 CV (EV6 GT). La batería de 58 kW va asociada al modelo de acceso a la gama EV6 con motor eléctrico de 170 CV, mientras que el resto lleva una batería de 77,4 kW que posibilita una autonomía de hasta 528 kilómetros en ciclo WLTP y un sistema de carga ultrarrápida de 800 voltios que permite pasar del 10 al 80 por ciento en tan solo 18 minutos.
Los ingenieros de Kia han creado un coche eléctrico dinámico y sin compromisos, con un diseño poderosamente atractivo, un amplio espacio interior, una conducción muy agradable y con un toque algo deportivo. En el interior destaca la avanzada pantalla curva compuesta por dos pantallas de 12,3» (31 cm) que une el cuadro de instrumentos detrás del volante con el sistema de infoentretenimiento a través de un sencillo lenguaje de formas que transmite sensación de amplitud. Y todo ello acompañado de los avances más recientes en conectividad, seguridad y asistencia a la conducción.
Kia Niro: triple oferta electrificada
La avanzada plataforma del Kia Niro fue concebida desde sus inicios para albergar distintas soluciones de electrificación con la intención de impulsar la movilidad sostenible y adaptarse a las necesidades de todo tipo de conductores preocupados por el cuidado del medio ambiente. Desde su lanzamiento en 2016 acumula más de 46.400 unidades vendidas en el mercado español, y desde el pasado mes de julio está disponible la segunda generación, caracterizada por un diseño avanzado y una triple oferta de mecánicas electrificadas.
El e-Niro es la variante 100% eléctrica, impulsado por un motor de 204 CV (150 kW) y alimentado por una batería de iones de litio de 64,8 kWh de capacidad con la que puede recorrer hasta 460 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP.
Kia EV9: diseño, dinamismo y eficiencia
La gama eléctrica de Kia sigue creciendo y lo hace con un vehículo innovador basado en la revolucionaria Plataforma modular eléctrica global (E-GMP) que garantiza unas prestaciones brillantes y una autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros según el procedimiento WLTP, además de una carga ultrarrápida de 800 voltios que en tan solo 15 minutos suministra energía suficiente para recorrer 239 kilómetros.
Este SUV de seis o siete plazas y 5,01 metros de longitud estará disponible en Europa en el segundo semestre del año con numerosos avances tecnológicos entre los que destaca el Sistema de circulación autónoma en autopista (HighwayDrivingPilot (HDP), que en algunos mercados permitirá un nivel 3 de conducción autónoma. También introduce por primera vez la plataforma Kia Connect Store, con la que los clientes podrán adquirir funciones y servicios digitales bajo pedido, proporcionando flexibilidad al elegir y posibilidad de actualizaciones en todo momento mediante una conexión remota Overthe Air (OTA).
Los 10 compromisos Kia
Con la intención de mejorar la experiencia de usuario en el camino hacia la electrificación y animar a quienes tienen dudas a la hora de dar ese paso, Kia ha establecido 10 compromisos entre los que se incluye garantía de cambio del modelo, coche de cortesía, 7 años de garantía, acuerdos para la instalación de puntos de carga en el domicilio del cliente y asistencia Premium.
Además, a través de Kia Charge se ha creado un agregador con más de 520.000 puntos de recarga en la Unión Europea y 9.500 puntos en España.
Además desde la marca se han instalado diferentes puntos de carga rápida en la red de concesionarios en España y se está trabajando en el lanzamiento de una red de recarga ultra- rápida con potencias de hasta 350 kW.
Soluciones de Movilidad Sostenible
La estrategia de electrificación de Kia tiene como objetivo llegar a una total descarbonización en el año 2050, un plan muy ambicioso que va más allá de la fabricación de vehículos cada vez más respetuosos con el medio ambiente. En la búsqueda de cumplir estos objetivos, Kia quiere convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad, ofreciendo a los clientes distintas opciones en sus desplazamientos por ocio o por trabajo
En el año 2018 se puso en marcha en Madrid WiBLE, una fórmula de coche compartido electrificado impulsada por Kia y Repsol que tras cinco años de funcionamiento se ha mostrado como una buena solución para numerosas personas que quieren desplazarse por el centro de la ciudad en un medio de transporte sostenible.
A los 500 Kia Niro PHEV que formaban la flota de WiBLE se ha unido recientemente 150 unidades de Kia XCeed PHEV, sumando un total de 650 vehículos híbridos enchufables para dar servicio en numerosas áreas del centro de Madrid, en municipios como Alcobendas, Majadahonda y Pozuelo, además de poder desplazarse hasta el aeropuerto de la capital.
Otra solución de movilidad impulsada por Kia es WiBLE Drive, una forma de reservar un vehículo desde el teléfono móvil con tan solo un click. Para conocer la movilidad eléctrica en otras provincias, en esos desplazamientos imprevistos, en unas vacaciones o en una escapada de fin de semana se puede alquilar diferentes modelos de la marca por un día o hasta seis meses, todo desde una app muy intuitiva y recogida en un concesionario Kia adherido a WiBLE Drive.
Kia Renting es una fórmula para disfrutar de un vehículo de la gama Kia sin necesidad de ataduras, con todo incluido y con vehículos dotados de la tecnología más avanzada en materia de seguridad, tanto como para empresas, autónomos o particulares.
Plan S: 15 modelos EV hasta 2027
Dentro de los planes estratégicos de Kia para los próximos años, la electrificación es uno de los pilares dentro de las distintas soluciones que la marca plantea como proveedor de soluciones de movilidad sostenible.
Partiendo del objetivo de ventas globales de este año, 3,2 millones de unidades, Kia se ha fijado la meta de alcanzar 4,01 millones de unidades en 2026 y 4,3 millones de unidades en 2030, lo que supone un aumento de 150.000 unidades para 2026 y 300.000 unidades para 2030, con relación a los objetivos anunciados el año pasado.
La venta de vehículos electrificados impulsará el crecimiento, ya que se espera que su proporción aumente del 21% en 2023 al 55% en 2030, lo que supone un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al objetivo anterior de 2030 anunciado el año pasado.
La aceleración de la estrategia del VE prevé una ampliación a 15 modelos en 2027, con el objetivo de vender 1,6 millones de vehículos eléctricos en 2030. Entre los nuevos modelos está el EV9, de llegada inminente a Europa, con un diseño futurista, autonomía de hasta 541 km WLTP y las tecnologías más avanzadas de conducción autónoma.
Para responder al rápido crecimiento de VE en los mercados de todo el mundo, Kia se ha propuesto producir localmente modelos estratégicos que impulsen las ventas regionales.
Corea será un centro mundial de investigación, desarrollo y producción de vehículos eléctricos. En 2024, Kia construirá su primera fábrica de vehículos eléctricos en Corea. Kia reconvertirá la línea de producción de la fábrica de Gwangmyeong para la fabricación de estos vehículos y prevé iniciar la producción de dos modelos EV el año que viene.
La fábrica de vehículos eléctricos de Gwangmyeong maximizará la capacidad de producción mediante la introducción de avanzadas innovaciones, como el proceso de realidad virtual en 3D, la plataforma de fabricación integrada basada en datos y las instalaciones automatizadas sin personal. También reducirá las emisiones de carbono mediante pinturas ecológicas y tecnologías de ahorro energético.
PRECIOS GAMA ELECTRIFICADA KIA
MHEV Rio 1.0 T-GDi MHEV iMT Concept HEV Niro 1.6 HEV Concept
PHEV Xceed 1.6 PHEV eDrive
EV e-Soul Concept
* Precios con descuentos