PORSCHE 911 S/T: EL REGRESO DE UNA LEYENDA

Escrito el 18/09/2025
Miguel R. García

Dos generaciones del 911 S/T, cara a cara: el original de 1972 y la reinterpretación de 2024. Ambos vehículos aportan su historia particular, pero tienen algo en común: el color amarillo Light, código 117.

Algunos caminos son inescrutables: nunca se sabrá cómo el 911 2.5 S/T que protagoniza esta historia pasó de ganar la categoría GT en las legendarias 24 Horas de Le Mans de 1972 a convertirse en una ruina en un granero de San Francisco. El que fuera vencedor de la prueba de resistencia estaba en un estado lamentable cuando lo encontraron: oxidado, abollado y repintado de forma poco profesional. Está claro que, tras sus aclamados éxitos en competición, este extraordinario 911 llevó otra vida.

La última participación en una carrera de la que se tiene constancia se remonta a mayo de 1975 en Riverdale. Al volante estaba su segundo propietario, Don Lindley. Tras otros dos dueños, se pierde definitivamente el rastro de este exclusivo 911. Hasta el año 2008, cuando aparecen los primeros indicios de un posible hallazgo sensacional en un granero. No sería hasta cinco años más tarde, en 2013, cuando un coleccionista suizo voló finalmente a California para sacar al S/T de la sombra y devolverle su antiguo esplendor. Dado que no era una tarea fácil, su restauración quedó en manos de los expertos en clásicos de Porsche en Stuttgart. 

Resurrección en amarillo Light

En la fábrica de Zuffenhausen, el coche se desmontó por completo y fue desprovisto de su pintura. El legendario 911 debía restaurarse a la perfección desde cero. Una vez enderezado el chasis en bancada, comenzó la laboriosa tarea de completar algunas piezas. Con la ayuda de los calibres de chapa originales y los planos técnicos, se fabricaron las secciones que faltaban. Solo la carrocería requirió más de mil horas de trabajo artesanal. Para que el resultado fuera duradero, los especialistas aplicaron un recubrimiento catódico por inmersión. Se trata de la protección anticorrosión más moderna, la misma que se utiliza en los vehículos de serie actuales.

Finalmente, tras dos años y medio de trabajo incesante, el cliente recibió su coche en 2016, como ya se había hecho 44 años antes, en el color original amarillo Light con código 117. En perfecto estado y con todos los detalles que incorporaba en 1972 cuando salió de fábrica. Los adhesivos de los patrocinadores, así como el dorsal número 41, se colocaron después de la entrega.

Una leyenda reinterpretada

Lo mismo ocurre con el 911 S/T de la era actual, que ahora comparte garaje con su antecesor. A petición del cliente, la división Sonderwunsch creó una réplica perfecta del coche ganador de Le Mans en la categoría GT en 1972. La característica más llamativa: la pintura idéntica en amarillo Light. Un color que lleva décadas sin aparecer en la paleta de Porsche. La mezcla se realizó a mano con un laborioso proceso y su imprimación supuso un gran reto, ya que ese tono tiene escasa capacidad de recubrimiento, lo que requiere mucho conocimiento y delicadeza, especialmente en las numerosas piezas de carbono del nuevo 911 S/T. Pero los profesionales de Sonderwunsch están formados precisamente para afrontar este tipo de desafíos.

Porsche completó el diseño con las llantas forjadas de magnesio ligero en color plata oscuro, y las pinzas de freno y el interior en negro. La base técnica, en cambio, se mantuvo intacta. El corazón del 911 S/T es el ya conocido motor bóxer atmosférico de 6 cilindros y 4 litros, que entrega 525 CV, alcanza un régimen máximo de 9.000 rpm y se asocia a una caja de cambios manual de 6 velocidades. El peso en vacío del vehículo es de solo 1.380 kg.

Porsche Sonderwunsch: prácticamente sin límites

Los dos Porsche 911 S/T muestran de manera impresionante cómo la marca conserva y recrea leyendas mediante su departamento Sonderwunsch. Por un lado, está la restauración fiel al original del clásico. Gracias a la extensa documentación del vehículo original en el archivo de la compañía y a la perfecta ejecución artesanal, la marca demuestra que es posible viajar en el tiempo. Además, los conocimientos técnicos de los expertos han permitido incorporar tecnologías modernas cuando tiene sentido. Es el caso, por ejemplo, de la amplia protección contra la corrosión, que hace que el clásico resucitado sea aún más atemporal.

Por otro lado, en esta división de pedidos especiales se crean coches únicos basados en modelos de serie modernos. Ya sea siguiendo los pasos de vehículos históricos o explorando caminos completamente nuevos, aquí la creatividad no tiene límites. Solo hay un aspecto en el que no se admiten concesiones: todas las creaciones de Sonderwunsch cumplen los mismos estándares de calidad que los modelos de producción de los que derivan. Sin excepciones y con plena garantía de fábrica.




  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios