CUPRA Tindaya: Un corazón, tres experiencias de conducción

Escrito el 11/11/2025
J. Villayandre

>

Durante la presentación mundial del CUPRA Tindaya en la IAA de Múnich 2025, un nuevo concepto fue presentado por la marca como visión de lo que está por venir: No drivers, no CUPRA. Y es en su configuración interior donde más claro queda reflejado, con un diseño centrado totalmente en el conductor en el que nuevos elementos toman protagonismo.

En su núcleo central se encuentra una pieza en forma de prisma trasparente que orquesta todas las emociones, marcando el compás como si fuera su corazón: “The Jewel, una interfaz sensorial y simbólica que no solo activa el vehículo. Con su interacción el interior se transforma en un espacio inmersivo que amplifica las emociones al máximo”, explica Rubén Rodríguez, responsable de diseño UX/UI de CUPRA.

La luz, el sonido y las imágenes proyectadas en el habitáculo, en la pantalla central y el CUPRA Monitor+, un nuevo concepto de pantalla que se expande hacia la zona del copiloto, se convierten en elementos clave para descubrir nuevas experiencias de conducción que potencian las emociones de usuario.  “La información más importante se sitúa en las pantallas de alta definición exactamente dónde y cuándo se necesita”, añade Rubén Rodríguez. Todo esto ha sido desarrollado gracias a las últimas técnicas en diseño que permiten que la luz traspase los tejidos para vibrar al ritmo que marca la velocidad del coche. Y también elementos de material transparente como The Jewel, que se ilumina al interaccionar con ella para seleccionar con qué experiencia se quiere vivir la conducción.

“Se trata de tres experiencias que no van de menor a mayor intensidad, son completamente diferentes. Cada una aporta unas sensaciones al volante, porque lo que nos inspira es el conductor. Ese ha sido el foco de los equipos de diseño en el CUPRA Tindaya: No drivers, no CUPRA”, afirma el diseñador.

 

Emoción sin distracciones

La ‘Experiencia inmersiva’ es la más minimalista. Rubén Rodríguez la define como “visceral”. El único dato importante es la velocidad del coche, que se muestra en la pantalla central justo frente al conductor. La iluminación del habitáculo y los gráficos en copper, el color insignia de la marca, responden al ritmo del vehículo a través de una perfecta integración digital y física. “Es la idónea cuando quieres disfrutar de conducir, sin elementos que te distraigan. Pura conducción”.

 

Emoción electrizante

En la ‘Experiencia del conductor’ el ADN deportivo de CUPRA toma la delantera. Creada para cuando se quieran emociones fuertes y poner a tope la adrenalina. Aquí entra en juego el CUPRA Monitor+ que está en la parte superior de la pantalla central y muestra información más técnica. “Yo definiría esta experiencia con dos palabras: deportividad y rendimiento. Los colores son muy potentes, entre azules y verdes, y la pantalla central muestra unos gráficos que representan los niveles de recuperación, la potencia y las fuerzas G”, explica Rodríguez. Además, con esta experiencia se puede utilizar el botón Boost, situado en el mismo volante y que da un plus de potencia para cuando sea necesario.

 

Emoción compartida

Y cuando se quiere compartir las emociones, la ‘Experiencia de la Tribu’ es la idónea. Al seleccionarla, el CUPRA Monitor+ se extiende hasta la zona del copiloto y presenta contenido conectado con una amplia vista 3D de los sistemas avanzados de asistencia al conductor para una conducción asistida y autónoma. “Además, aquí las emociones se comparten gracias al CUPRA Radar, que nos sugiere experiencias cercanas, propone rutas para disfrutar de la conducción e incluso nos conecta con otros miembros de la Tribu CUPRA”, concluye el diseñador.





  ✪ ✪ ✪  

  Automóviles     Competición     Motos     Seguridad     Neumáticos     Vehículos industriales     Mercado     Eventos     Varios